Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN – MANAGUA

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE MATAGALPA

FAREM – MATAGALPA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ANATOMIA HUMANA II

Meninges, vascularización y LCR.

Nervios craneales.

AUTOR:

Jefring Reynaldo Chávez Dávila

DOCENTE:

Dra. Kirla Aráuz Siles.

08 De septiembre de 2020
MENINGES, VASCULARIZACIÓN Y LCR.

1. MENINGES ESPINALES: El encéfalo y la medula espinal están rodeados por


envolturas fibrosas llamadas meninges que cumplen la función de sostén y
protección, estas son duramadre, aracnoides y la piamadre.
 Duramadre
 División:
a) Duramadre craneal: Es la que tapiza a la cavidad craneana. Se compone de
dos una externa o perióstica que se encuentra adherida a la cara interna del
cráneo, es rica en vasos sanguíneos y nervios, funciona como el periostio en la
tabla interna del cráneo. Y otra interna que es fibrosa, menos vascularizada, y
esta revestida por una capa de células planas mesoteliales, presenta unas
prolongaciones internas a manera de tabiques de diferente ubicación y
dirección. En algunos sectores ambas capas se separan para contener a los
senos venosos de la duramadre.
b) Duramadre raquídea: Envuelve a la medula espinal y tiene forma de un
cilindro hueco dentro el conducto raquídeo, encierra a través de la aracnoides,
la piamadre y el LCR, al segmento inferior de la medula oblongada, toda la
medula espinal y a la cola de caballo. Se extiende desde el agujero magno
donde esta firmemente adherida hasta la segunda vertebra sacra donde
termina formando el fondo de saco dural. Tiene solamente una capa interna
meníngea ya que cada vertebra tiene su propia cubierta perióstica de la que
esta separada por el espacio epidural ocupado por tejido adiposo blando y
plexos venosos. Su cara medial o interna es lisa y está separada de la
aracnoides por el espacio subdural. A los lados recibe la extremidad externa de
los ligamentos dentados. En el sector en que los pares raquídeos atraviesan la
duramadre, esta los rodea a manera de vaina acompañándolos hasta los
agujeros intervertebrales o foraminas donde se fusiona con el periostio.
 Irrigación: Las arterias son importantes en la irrigación de la duramadre
craneal y, en general, están acompañadas se por sus respectivas venas, estas
ultimas desembocan, principalmente, en los senos dúrales y en las venas
diploicas. Las arterias más representativas son:
a) Arteria meníngea media: Es la mas importantes, es rama de la arteria
maxilar, ingresa a la cavidad craneana por el agujero espinoso y se dirige
hacia fuera y adelante, después de un corto trayecto termina dividiéndose
en sus ramas terminales: anterior frontal y posterior o parietal. Irriga la parte
lateral de la duramadre y el diploe de los huesos de la pared del cráneo
donde deja su impresión a manera de la nervadura de la hoja de higuera.
La ruptura de esta arteria tiene gran importancia quirúrgica a causa de los
hematomas extradurales que produce y el peligro que existe para el
paciente cuando no se evacua a tiempo dicho hematoma ya que comprime
al cerebro produciendo hipertensión endocraneana o hernias cerebrales
porque la cavidad endrocraneana es inextensible.
b) Arteria meníngea anterior: Rama de la arteria etmoidal anterior, y esta a
su vez, rama de la arteria oftálmica. Irriga la porción frontal de la
duramadre.
c) Arteria meníngea posterior: Es rama de la arteria faríngea ascendente,
ingresa a la cavidad craneana ya sea por el agujero yugular o por el orificio
del hipogloso. Irriga a la duramadre de la fosa posterior, así como parte de
la tienda y hoz del cerebelo.
d) Arteria meníngea menor: Es rama de la arteria maxilar, llega al
endocraneo por el agujero oval, irriga especialmente la pared externa del
seno cavernoso.

En la irrigación de la duramadre raquídea, la sangre llega a través de las arterias


radiculares a nivel de la duramadre cervical las arterias radiculares se originan a
partir de las vértebras, a nivel de la duramadre dorsal provienen, en general, de
las arterias intercostales y a nivel del segmento lumbosacro parten de las arterias
lumbares y sacras. Las venas se dirigen a los plexos intrarraquídeos y de ahí a los
plexos extrarraquideos para ingresar a la circulación mayor o sistémica.

 Senos venosos: Son conductos venosos de paredes rígidas labrados entre


las dos capas u hojas de la duramadre. Son avalvulares y su superficie inferior
esta revestida de endotelio. Recogen toda la sangre del encéfalo, de las
propias meninges, hipófisis, aparato de la visión y otros sectores menores.
Reciben también al LCR desde el espacio subaracnoideo a través de las
vellosidades aracnoideas donde se mezclan con la sangre venosa. La sangre
de los senos es canalizada fuera de la cavidad craneana directa e
indirectamente por la importante vena yugular interna. Los senos de la
duramadre confluyen en dos lagos sanguíneos: posterosuperior y
anteroinferior.
1. Lago sanguíneo posterosuperior: Llamado también confluente posterior de
los senos o torcular (prensa de Herofilo). Comprenden a los siguientes senos.
- Seno sagital superior: Se sitúa a lo largo del borde convexo de la hoz del
cerebro, su diámetro aumenta progresivamente de adelante atrás desde la
apófisis Crista Galli donde se inicia hasta a confluencia de los senos donde
termina. En el curso de su trayecto recibe a las siguientes venas principales: 1.
Venas ascendentes de la cara supero lateral del cerebro, 2) venas
ascendentes de la cara medial del hemisferio cerebral, 3) vena anastomótica
superior. 4) venas meníngeas medias, 5) vena emisaria parietal (de Santorini) y
6) venas diploicas. Además, recibe al LCR a través de las vellosidades
aracnoideas.
- Seno sagital inferior: ocupa los dos tercios posteriores del borde libre de a
hoz del cerebro, donde se aloja. Termina en la porción inicial del seno recto y si
volumen aumenta de adelante atrás, es delgado y poco desarrollado. En su
trayecto recibe a las venas de la hoz del cerebro como así algunas venas de la
cara medial de los hemisferios cerebrales.
- Seno recto: se encuentra alojado en la unión de la base de la hoz del cerebro
con la tienda del cerebelo. Se origina por la confluencia del seno sagital inferior
con la vena cerebral magna y termina en la confluencia de los senos o lago
sanguíneos posterosuperior. Sus afluentes principales son: 1) Seno sagital
inferior, 2) Vena cerebral magna, que, a su vez, recibe a las venas cerebrales
internas. Venas basales, vena vermiana superior y algunas venas de la cara
medial del sector posterior del hemisferio cerebral y 3) Las venas del cerebelo.
- Seno transverso: derecho e izquierdo, se originan en la confluencia de los
senos y llegan hasta la base del peñasco donde cambian de dirección para
continuarse con el seno sigmoideo. Su diámetro es el mayor de todos los
senos, se alojan al principio en el canal que ofrecen la escama del hueso
occipital (segmento horizontal). Este seno se encuentra dentro del borde
externo o circunferencia mayor de la tienda del cerebelo.
- Senos sigmoideos: Son continuación de los senos transversos a nivel de la
base del peñasco y descienden por la porción mastoidea del hueso temporal
donde forman un canal profundo (porción descendente o mastoidea),
finalmente en la extremidad inferior de la base del peñasco estos senos se
orientan horizontalmente (porción terminal) para labrar un canal en las masas
laterales del hueso occipital, llegando así al agujero yugular donde se
continúan con el golfo de la vena yugular interna. Los senos transversos y
sigmoideos reciben principalmente a la vena vermiana inferior, a las venas
hemisféricas superiores e inferiores del cerebelo, al seno petroso superior y a
la vena emisaria mastoidea.
- Senos occipitales posteriores: son de pequeño calibre, comienzan cerca del
agujero magno, ascienden por el borde posterior de la hoz del cerebelo y
terminan en la confluencia de los senos. Reciben algunas venas del cerebelo y
por su extremidad anterior se comunican con los senos sigmoideos.
2. Lago sanguíneo anteroinferior: Este lago se caracteriza porque el centro de
convergencia venosa esta representado por el seno cavernoso que tiene senos
aferentes y eferentes. Además, recibe a las venas oftálmicas y a la vena
central de la retina, pero algunas veces esta puede unirse a una vez de las
venas oftálmicas.
- Senos cavernosos: tienen una longitud aproximada de 2 cm, se localiza a
ambos lados del cuerpo del esfenoides lateralmente a la fosa pituitaria y están
extendidos desde la fisura orbitaria superior del esfenoides hasta el vértice del
peñasco. Por su interior atraviesan la arteria carótida interna y el VI par
craneano. En su pared externa se encuentran los nervios III y IV pares y la raíz
oftálmica del trigémino.
o Senos aferentes:
1. Seno coronario: situado a nivel de la tienda de la hipófisis. Comunica
ambos senos cavernosos.
2. Seno esfeno parietal: localizado en el desdoblamiento de la
duramadre del borde posterior del ala menor del esfenoides.
o Senos eferentes: La sangre venosa que llega a los senos cavernosos
se dirige a los senos sigmoideos y a la vena yugular interna por los
siguientes conductos sinusales:
o 1. Senos petrosos superiores: se originan en el extremo posterior del
seno cavernoso, transcurre por el borde superior del peñasco donde
marcan el canal del seno petroso superior y terminan en el seno
sigmoideo. Reciben en su trayecto a la vena cerebral media superficial,
algunas venas cerebelosas, venas pontinas y, a veces, a la vena
anastomótica superior.
o Senos petrosos inferiores: comienzan también en la extremidad
posterior del seno cavernoso, descienden entre el peñasco y la apófisis
basilar del hueso occipital y terminan en la extremidad superior de la
vena yugular interna, cerca de su golfo. Reciben venas cerebelosas, de
la medula oblogada y a las auditivas internas.
o Senos petroocipitales: situados en la parte inferior de la sutura
petrobasilar. Comunica el seno cavernoso a través del agujero rasgado
ya sea con el seno petroso inferior o con la vena yugular interna.
 Inervación: La duramadre craneal es muy sensible tiene abundante
inervación sensitiva y vegetativa. La sensitiva corresponde fundamentalmente
a nervios provenientes del V par y tienen importancia en las cefaleas. Las
cefaleas constituyen uno de los síntomas mas frecuentes en la clínica médica,
comprenden a la migraña o jaqueca, a la cefalea tensional y a las cefaleas
debidas a diferentes procesos neurológicos. Por consiguiente, debido al tipo de
cefalea, varia su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
El nervio principal de la duramadre es el trigémino que transporta los impulsos
de la sensibilidad a través de sus tres ramas que son: el nervio oftálmico, el
nervio maxilar, y el mandibular. Asi, el filete etmoidal del nervio nasal que es
rama del nervio oftálmico, inerva la duramadre que recubre la lamina cribosa
del etmoides, la parte inicial de la hoz del cerebro.
El nervio oftálmico da otra rama que es el nervio recurrente (de Arnold) que se
dirige hacia atrás para inervar a la tienda del cerebelo y al sector posterior de la
hoz del cerebro.
El maxilar, por medio de su rama meníngea media, se distribuye en la parte
adyacente de la duramadre de la fosa media de la base del cráneo.
El nervio mandibular proporciona la rama recurrente meníngea que entra a la
cavidad craneana por el agujero espinoso acompañando a laarteria meníngea
media y se distribuye por la duramadre en el territorio de la arteria mencionada.
El nervio vago proporción sensibilidad a la fosa posterior a través de su ramo
meníngeo.
La inervación simpática llega por medio de plexos que acompañan a las
arterias que irrigan a la duramadre.
La inervación d la duramadre raquídea esta proporcionada por las ramas
meníngeas de los nervios sinuvertebrales provenientes de los pares raquídeos
y de los ganglios de la cadena simpática.
 Aracnoides: Es una membrana delgada prácticamente avascular situada entre
la duramadre y la piamadre, unida a esta últimos por trabéculas conectivas a
manera de telaraña de donde se derivan su nombre. Con la piamadre forman
el surco subaracnoideo llenos de líquido cefalorraquídeo, en algunos lugares la
separación es mayor dando lugar a la formación de cisternas y conductos
subaracnoideas.
 Piamadre: es una delicada membrana transparente, vascular, nutricia e interna
que se encuentra en íntima relación con el encéfalo y la medula espinal, se
introduce en todos los surcos, cisuras, pliegues de paso, etc. Su cara externa
está en relación con la aracnoides mediante trabéculas que dejan espacios y
en conjunto se denomina espacio subaracnoideo lleno de LCR. En cambio, su
cara medial esta en contacto con el tejido nervioso.
 Piamadre craneal: Revisa la superficie externa del encéfalo, introduciendo en
todos los surcos. Es delgada, poco adherente y muy vascularizada. Sostiene a
las ramas de distribución del sistema carotideo y vertebro basilar que penetran
en el tejido nervioso. Forma las telas y plexos coroideos y rodea a los ovillos
vasculares, así, se introduce entre la medula oblongada y en el cerebelo para
formar la tela coroidea inferior y los plexos coroideos del IV ventrículo. Penetra
en la parte media de la hendidura cerebral para formar la tela coroideos del III
ventrículo. Se introduce en la porción anterior y lateral de la hendidura cerebral
formando la tela coroidea y los plexos coroideos de los ventrículos laterales
que son mas importantes por secretar mayor cantidad de líquido
cefalorraquídeo. Finalmente, es posible señalar que los pares craneanos, en su
trayecto intracraneano, están rodeados por la piamadre formando su
neurilema.
 Piamadre raquídea: Es mas gruesa, adherente y menos vascularizada que la
craneal. Se introduce en los surcos que presenta la medula espinal. Hacia
arriba se continua con la piamadre craneal y abajo termina rodeando al cono
medular para luego descender como filum terminale hasta el fondo de saco de
la duramadre. A los lados, entre las raíces anteriores y posteriores de los pares
raquídeos, emite prolongaciones denominadas ligamentos dentados.
Acompaña a los pares raquídeos hasta los agujeros intervertebrales formando
su neurilema.
2. ESPACIO SUBARACNOIDEO: Esta delimitado entre la aracnoides y la
piamadre ocupado por liquido cefalorraquídeo. Al no existir continuidad entre la
piamadre y la aracnoides, se forman espacios donde el liquido cefalorraquídeo
se acumula dando lugar a la formación de Cisternas y conductos
Subaracnoideos de comunicación.
 Cisternas subaracnoideas: Las mas importantes son la basal y la magna.
a) Cisterna Basal: Se localiza en la base del encéfalo, desde la lámina
supraóptica hasta la porción inferior de la medula oblongada. Comprende a su
vez tres cisternas menores que son: la quiasmatica, interpeduncular y la
pontina ampliamente comunicadas entre sí.
b) Cisterna Magna: Llamada también cisterna cerebro medular, limita por arriba
con la cara inferior del cerebelo, adelante, con la cara posterior de la medula
oblongada y parte alta de la medula cervical, y hacia atrás con el reborde
posterior del agujero magno, arco posterior del atlas, parte superior de las
laminas y base de la apófisis espinosa del axis. En la parte posteroinferior de
esta cisterna se encuentra la duramadre y el espacio subaracnoideo. Recibe al
liquido cefalorraquídeo del IV ventrículo a través de los agujeros de Luschka y
Megendie que se abren en esta cisterna.
 Conductos subaracnoideos: Son conductos de circulación de líquido
cefalorraquídeo, entre los principales se tienen:
a) Los conductos cerebrocosticales laterales o silvianos, que hacen su recorrido
por la cisura lateral y se abren en la cisterna basal.
b) Los conductos cerebro corticales mediales que corren a lo largo de la
hendidura cerebral, se unen atrás y por debajo del esplenio del cuerpo calloso
con la cisterna ambiens, adelante y abajo terminan ampliamente en la cisterna
basal.
c) Los conductos cerebro corticales corren por los surcos del cerebelo y se
continúan con la cisterna magna.

El conducto sagital subaracnoideo comunica las cisternas quiasmatica y magna de


la siguiente manera: naciendo en la cisterna quiasmatica, corre encima del cuerpo
calloso para llegar a la cisterna ambiens, continua sobre el vermis superior y
descendiendo por el vermis inferior llega a la cisterna magna.

3. SISTEMA VENTRICULAR: Esta constituido por cavidades que se encuentran


labradas dentro del encéfalo, contienen LCR y se comunican unas con otras
permitiendo que el mismo circule permanentemente entre ellas de forma
ininterrumpida. Este sistema comprende a los ventrículos laterales, al tercer y
al cuarto ventrículo. Tienen gran importancia clínica neurológica porque,
atraves de la imagenología se pueden detectar las alteraciones de la forma de
los ventrículos y facilitar el diagnostico de cualquier alteración clínica de los
procesos expansivos (tumores), hidrocefalias, hematomas, etc.
 Ventrículos laterales: Se encuentran en el telencéfalo, están compuestos por
dos cavidades derecha e izquierda, labradas en cada hemisferio cerebral,
tapizadas por el revestimiento ependimario. Se asemeja a un guante de box y
rodeando a la convexidad del núcleo caudado. Cada ventrículo lateral esta
dividido en cinco segmentos que son asta anterior o frontal, cuerpo ventricular,
atrio o encrucijada, asta posterior u occipital y asta inferior o temporal.
a) Asta anterior o frontal: llamada también prolongación frontal del ventrículo
lateral, es el segmento ubicado delante de la línea imaginaria verticofrontal
que pasa por el agujero interventricular. Tiene forma triangular, su pared
superior esta representada por la cara inferior del cuerpo calloso, la pared
media por el septum pellucidum, pilar anterior del fórnix, y la pared lateral,
por la cabeza del núcleo caudado. Además, presenta dos extremidades:
una anterior, redondeada que se proyecta a la rodilla del cuerpo calloso y
se encuentra a 3 cm del polo frontal del hemisferio cerebral
correspondiente, y otra posterior que se comunica ampliamente con el
cuerpo ventricular.
b) Cuerpo ventricular o segmento central: Se extiende desde el agujero
interventricular hasta la línea imaginaria verticofrontal que pasa por el
esplenio del cuerpo calloso.
c) Atrio o encrucijada: Llamada también prolongación esfenoidal, tiene forma
de hendidura transversal. Su pared inferior esta formada por la eminencia
colateral, el hipocampo, cuerpo franjeado o fimbria y el girus dentatus.
d) Asta posterior o prolongación occipital: presenta dos paredes una
supero lateral donde se encuentran las radiaciones ópticas o fibras
geniculocacarinas de la vía óptica. Y la pared inferomedial presenta tres
relieves: un bulbo formado por el fórceps mayor, otro medio llamado
espolon de morand o calcar avis y el tercero por el surco colateral.
e) Contenido ventricular: Están formados por los plexos coroideos que
producen LCR, este pasa los el III ventrículo llega al IV a través del
acueducto cerebral mesencefálico. Finalmente pasa a través del IV
ventrículo por el espacio subaracnoideo en los agujeros de Luschka y
Magendie que se localizan en el techo del IV ventrículo, llegando a la
cisterna magna.
 Tercer ventrículo: Es una hendidura situada entre los dos tálamos. Se
comunica anteriormente con los ventrículos laterales a través del agujero
interventricular (de Monro) y posteriormente con el cuarto ventrículo a través
del acueducto cerebral. Este es un canal estrecho (de 1,8 cm de longitud) que
conecta el tercer ventrículo con el cuarto. Está recubierto de epéndimo y se
halla rodeado de una capa de materia gris denominada el gris central. El
líquido cefalorraquídeo fluye desde el tercer ventrículo hacia el cuarto.
 Cuarto ventrículo: Es una cavidad en forma de tienda, llena de líquido
cefalorraquídeo. Está situado anterior al cerebelo y posterior al puente
(protuberancia) y a la mitad superior de la médula oblongada. Está recubierto
por epéndimo, y se continúa por arriba con el acueducto cerebral del
mesencéfalo y por debajo con el conducto ependimario de la médula
oblongada y la médula espinal. El cuarto ventrículo posee límites laterales, un
techo y un piso de forma romboidal.
 Limites laterales: La parte caudal de cada límite lateral está formada por el
pedúnculo cerebeloso anterior. La parte craneal de cada límite lateral está
formada por el pedúnculo cerebeloso superior.
 Techo o pared posterior: El techo en forma de tienda se proyecta en el
cerebelo. La parte superior está formada por los bordes mediales de los dos
pedúnculos cerebelosos superiores y por una lámina conectora de sustancia
blanca denominada velo medular superior. La parte inferior del techo está
formada por el velo medular inferior, que consiste en una hoja fina que carece
de tejido nervioso formada por el epéndimo ventricular y su cobertura posterior
de la piamadre. Esta parte del techo está perforada en la línea media por una
gran apertura, la abertura media (agujero de Magendie). El receso lateral se
extiende lateralmente alrededor de los lados de la médula oblongada, y se abre
anteriormente como aberturas laterales del cuarto ventrículo, o agujeros de
Luschka. Por tanto, la cavidad del cuarto ventrículo se comunica con el espacio
subaracnoideo a través de una única abertura media y de dos aberturas
laterales. Estas importantes aberturas permiten que el líquido cefalorraquídeo
fluya desde el sistema ventricular al espacio subaracnoideo.
 Piso o fosa romboidal: Está formado por la superficie posterior del puente
(protuberancia) y por la mitad craneal de la médula oblongada. El piso está
dividido en mitades simétricas por el surco medio. En cada lado de este surco
hay una prominencia, la eminencia medial, que se halla rodeada lateralmente
por otro surco, el surco limitante. Lateral al surco limitante existe una zona
conocida como el área vestibular. Los núcleos vestibulares están por debajo
del área vestibular.
4. IRRIGACIÓN DEL ENCÉFALO: El encéfalo está irrigado por las dos arterias
carótidas internas y por las dos arterias vertebrales. Las cuatro arterias se
encuentran en el espacio subaracnoideo, y sus ramas se anastomosan en la
superficie inferior del encéfalo para formar el circulo arterial cerebral (polígono
de Willis).
 Arteria carótida interna: Comienza en la bifurcación de la arteria carótida
común, donde habitualmente tiene una dilatación localizada, denominada seno
carotídeo. Asciende por el cuello y entra al cráneo atravesando el conducto
carotídeo del hueso temporal. La arteria se dirige entonces horizontalmente
hacia delante a través del seno cavernoso, y emerge en la cara medial de la
apófisis clinoidea anterior tras perforar la duramadre. Entra entonces en el
espacio subaracnoideo perforando la aracnoides y gira hacia atrás hasta la
región del extremo medial del surco cerebral lateral. Aquí se divide en las
arterias cerebrales anterior y media,
 Arteria oftálmica: se forma cuando la arteria carótida interna sale del seno
cavernoso. Penetra en la órbita a través del canal óptico por debajo y
externamente al nervio óptico. Irriga el ojo y otras estructuras orbitarias, y sus
ramas terminales irrigan el área frontal del cuero cabelludo, los senos
etmoidales y frontales, y el dorso de la nariz.
 Arteria comunicante posterior: Es un vaso pequeño que se origina desde la
arteria carótida interna, cerca de su bifurcación terminal. La arteria
comunicante posterior tiene un trayecto hacia atrás sobre el nervio oculomotor
para unirse a la arteria cerebral posterior, formando así parte del circuito
arterial cerebral o polígono de Willis.
 Arteria coroidea: una rama pequeña, también se origina en la arteria carótida
interna, cerca de su bifurcación terminal. La arteria coroidea pasa hacia atrás
cerca del tracto óptico, penetra en el asta posterior del ventrículo lateral, y
termina en el plexo coroideo. Da lugar a numerosas ramas pequeñas a las
estructuras que las rodean, incluyendo el pie peduncular, el cuerpo geniculado
lateral, el tracto óptico y la cápsula interna.
 Arteria cerebral anterior: es una rama terminal más pequeña de la arteria
carótida interna. Tiene un trayecto hacia delante y medialmente superior al
nervio óptico, y penetra en la fisura longitudinal del cerebro. Aquí, se une a la
arteria cerebral anterior del lado contrario mediante la arteria comunicante
anterior. Se curva hacia atrás sobre el cuerpo calloso, y, por último, se
anastomosa con la arteria cerebral posterior. Las ramas corticales irrigan toda
la superficie medial de la corteza cerebral hasta el surco parietooccipital.
También irrigan una franja de corteza de alrededor de 2,5 cm de ancho de la
superficie lateral adyacente. La arteria cerebral anterior irriga por tanto el «área
de la extremidad inferior» del surco precentral. Un grupo de ramas centrales
atraviesan la sustancia perforada anterior y ayudan a irrigar parte de los
núcleos lenticular y caudado y de la cápsula interna.
 Arteria cerebral media: La rama más grande de la carótida interna, tiene un
trayecto lateral en el surco cerebral lateral. Las ramas corticales irrigan toda la
superficie lateral del hemisferio, excepto la franja estrecha irrigada por la arteria
cerebral anterior, el polo occipital y la superficie inferolateral del hemisferio, que
están irrigadas por la arteria cerebral posterior. Esta arteria irriga, por tanto,
toda el área motora, excepto el «área de la extremidad inferior». Las ramas
centrales penetran en la sustancia perforada anterior e irrigan los núcleos
caudados y lenticular, y la cápsula interna.
 Arteria vertebral: Una rama de la primera parte de la arteria subclavia,
asciende por el cuello al atravesar los agujeros de las apófisis transversas de
las seis vértebras cervicales superiores. Penetra en el cráneo a través del
agujero magno y atraviesa la duramadre y la aracnoides para entrar en el
espacio subaracnoideo. Luego, sigue hacia arriba, hacia delante y
medialmente sobre la médula oblongada. En el extremo inferior del puente
(protuberancia), se une al vaso del lado contrario para formar la arteria basilar.
 Arteria basilar: Formada por la unión de las dos arterias vertebrales, asciende
en un surco en la superficie anterior del puente (protuberancia). En el extremo
superior del puente (protuberancia), se divide en las dos arterias cerebrales
posteriores
 Las arterias pontinas están formadas por numerosos vasos pequeños que
penetran a la sustancia del puente (protuberancia).
 La arteria laberíntica es una arteria larga y estrecha que acompaña a los
nervios facial y vestibulococlear en el conducto auditivo interno, y que irriga el
oído interno. A menudo, se forma como una rama de la arteria cerebelosa
anteroinferior.
 La arteria cerebelosa anteroinferior tiene un trayecto hacia atrás y
lateralmente, e irriga las partes anterior e inferior del cerebelo. Algunas ramas
se dirigen al puente (protuberancia) y a la parte superior de la médula
oblongada.
 La arteria cerebelosa superior se origina cerca de la terminación de la arteria
basilar. Tiene un trayecto alrededor del pedúnculo cerebral, e irriga la
superficie superior del cerebelo. También irriga al puente (protuberancia), la
glándula pineal y el velo medular posterior.
 La arteria cerebral posterior se curva lateralmente y hacia atrás alrededor del
mesencéfalo, y se une con una rama comunicante posterior de la arteria
carótida interna. Las ramas corticales irrigan las superficies inferolateral y
medial del lóbulo temporal y las superficies medial y lateral del lóbulo occipital.
Por tanto, la arteria cerebral posterior irriga la corteza visual. Las ramas
centrales perforan el parénquima cerebral e irrigan partes del tálamo y del
núcleo lenticular, así como el mesencéfalo, la glándula pineal y los cuerpos
geniculados mediales. Una rama coroidea penetra en el asta inferior del
ventrículo lateral e irriga el plexo coroideo; también irriga el plexo coroideo del
tercer ventrículo.
 Circulo arterial cerebral (polígono cerebral / willys): Se encuentra en la fosa
interpeduncular en la base del encéfalo. Está formado por la anastomosis entre
las dos arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales. Las arterias
comunicante anterior, cerebral anterior, carótida interna, comunicante posterior,
cerebral posterior y basilares contribuyen al circuito arterial cerebral. Éste
permite que la sangre que penetra tanto por la carótida interna como por las
arterias vertebrales se distribuya a cualquier parte de ambos hemisferios
cerebrales. Las ramas corticales y centrales proceden del polígono e irrigan la
superficie cerebral.
5. DRENAJE DEL ENCÉFALO: Las venas del encéfalo no tienen tejido muscular
en sus paredes, que son muy delgadas, y tampoco disponen de válvulas.
Proceden del cerebro, y se sitúan en el espacio subaracnoideo. Atraviesan la
aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos
venosos craneales.
 Venas cerebrales externas: Las venas cerebrales superiores pasan por
encima de la superficie lateral del hemisferio cerebral y drenan en el seno
sagital superior. La vena cerebral media superficial drena en la superficie
lateral del hemisferio cerebral. Tiene un trayecto hacia abajo en el surco lateral,
y se vacían en el seno cavernoso. La vena cerebral media profunda drena la
ínsula, y se une con las venas cerebral anterior y estriada para formar la vena
basal. La vena basal se une finalmente a la vena cerebral magna, que a su vez
drena en el seno recto
 Venas cerebrales internas: Existen dos venas cerebrales internas que están
formadas por la unión de la vena talamoestriada con la vena coroidea en el
agujero interventricular. Las dos venas tienen un trayecto posterior por la tela
coroidea del tercer ventrículo, y se unen por debajo del rodete del cuerpo
calloso para formar la vena cerebral magna, que drena en el seno recto.
6. LIQUIDO ENCEFALORAQUIEO: Es un líquido orgánico que ocupa las
cavidades ventriculares y los espacios subaracnoideas del encéfalo y medula
espinal, rodeándolos completamente. Es transparente e incoloro.
 Formación: El líquido cefalorraquídeo se forma principalmente en los plexos
coroideos de los ventrículos laterales, tercero y cuarto; parte de él se origina en
las células ependimarias que recubren los ventrículos y en la sustancia
encefálica a través de los espacios perivasculares. Los plexos coroideos tienen
una superficie mucho mayor plegada, y cada pliegue consiste en un centro de
tejido conectivo vascular cubierto con epitelio coroideo del epéndimo. La
exploración con microscopia electrónica de las células epiteliales muestra que
sus superficies libres se hallan cubiertas de microvellosidades. La sangre de
los capilares está separada de la luz ventricular por el endotelio, una
membrana basal y el epitelio superficial. Las células epiteliales están
fenestradas, y son permeables a las moléculas grandes. Los plexos coroideos
secretan activamente líquido cefalorraquídeo, y esto crea un pequeño
gradiente de presión. Al mismo tiempo, transportan activamente metabolitos
del sistema nervioso desde el líquido cefalorraquídeo a la sangre. El transporte
activo también explica el hecho de que las concentraciones de potasio, calcio,
magnesio, bicarbonato y glucosa sean más bajas en el líquido cefalorraquídeo
que en el plasma sanguíneo. Es importante tener en cuenta que la producción
de líquido cefalorraquídeo no está regulada por la presión (como en el caso de
la presión arterial), y continúa produciéndose incluso si los mecanismos de
reabsorción se hallan bloqueados.
 Circulación: La circulación comienza con su secreción desde los plexos
coroideos en los ventrículos (y en una pequeña cantidad, desde la superficie
cerebral). El líquido pasa desde los ventrículos laterales al tercer ventrículo a
través de los agujeros interventriculares. Pasa luego al cuarto ventrículo a
través del estrecho acueducto cerebral. La circulación se ve ayudada por las
pulsaciones arteriales de los plexos coroideos y por los cilios de las células
ependimarias que recubren los ventrículos. Desde el cuarto ventrículo, el
líquido pasa lentamente a través del agujero medio y de los agujeros laterales
de los recesos laterales del cuarto ventrículo, y penetra en el espacio
subaracnoideo. El líquido fluye desde la cisterna cerebelo medular y las
cisternas pontinas, y circula hacia arriba a través de la escotadura del tentorio
(tienda) del cerebelo para llegar a la superficie inferior del cerebro. Tiene un
trayecto hacia arriba sobre la cara lateral de cada hemisferio cerebral, ayudado
por las pulsaciones de las arterias cerebrales. Parte del líquido cefalorraquídeo
se mueve hacia abajo por el espacio subaracnoideo, alrededor de la médula
espinal y de la cola de caballo. Aquí, el líquido cefalorraquídeo se halla en un
extremo muerto, y la consiguiente circulación depende de las pulsaciones de
las arterias espinales y de los movimientos de la columna vertebral, la
respiración, la tos, y los cambios en las posiciones del cuerpo. El líquido
cefalorraquídeo no baña sólo las superficies ependimarias y de la piamadre del
cerebro y de la médula espinal, sino que también penetra en el tejido nervioso
a lo largo de los vasos sanguíneos.
 Absorción: Los principales lugares de absorción del líquido cefalorraquídeo
son las vellosidades aracnoideas que se proyectan en los senos venosos de la
duramadre, especialmente el seno sagital superior. Las vellosidades
aracnoideas tienden a agruparse para formar elevaciones conocidas como
granulaciones aracnoideas. Estructuralmente, cada vellosidad aracnoidea es
un divertículo del espacio subaracnoideo que perfora la duramadre. El
divertículo aracnoideo está cubierto por una capa celular fina que, a su vez,
está cubierta por el endotelio de los senos venosos. Las granulaciones
aracnoideas aumentan en número y en tamaño con la edad, y tienden a
calcificarse con la edad avanzada. La absorción del líquido cefalorraquídeo en
los senos venosos se produce cuando la presión del líquido cefalorraquídeo
supera la presión venosa en el seno. Los estudios de microscopia electrónica
de las vellosidades aracnoideas indican que los finos túbulos recubiertos con
endotelio permiten un flujo directo de líquido desde el espacio subaracnoideo a
la luz de los senos venosos. Si la presión venosa aumenta y supera la presión
del líquido cefalorraquídeo, la compresión de los extremos de las vellosidades
cierra los túbulos y evita el reflujo de la sangre en el espacio subaracnoideo.
Las vellosidades aracnoideas sirven como válvulas. Probablemente, parte del
líquido cefalorraquídeo se absorbe directamente de las venas en el espacio
subaracnoideo, y posiblemente un poco se escapa a través de los vasos
linfáticos perineurales de los nervios craneales y espinales. Debido a que la
producción de líquido cefalorraquídeo desde los plexos coroideos es constante,
la velocidad de absorción del líquido cefalorraquídeo a través de las
vellosidades aracnoideas controla la presión del líquido cefalorraquídeo.
 Funciones: sirve de amortiguador entre el sistema nervioso central y los
huesos que lo rodean, lo cual lo protege contra traumatismos mecánicos.
Debido a que la densidad del cerebro es sólo ligeramente superior a la del
líquido cefalorraquídeo, esto proporciona una capacidad mecánica para flotar y
un apoyo para el cerebro. La estrecha relación del líquido con el sistema
nervioso central y con la sangre hace que sirva como un reservorio y ayude a
la regulación de los contenidos del cráneo. Por ejemplo, si aumenta el volumen
del cerebro o de los vasos sanguíneos, entonces disminuye el volumen del
líquido cefalorraquídeo. Puesto que el líquido cefalorraquídeo es una sustancia
fisiológica ideal, probablemente desempeña una parte activa en la alimentación
del tejido nervioso; casi con certeza ayuda a la eliminación de los productos del
metabolismo neuronal. Es posible que las secreciones de la glándula pineal
influyan en las actividades de la hipófisis por la circulación en el líquido
cefalorraquídeo en el tercer ventrículo
TEMÁTICA ANALÍTICA
1. Describa la formación, importancia funcional de los espacios existentes
entre las formaciones meníngeas. Son los espacios virtuales que están
delimitados entre las diferentes meninges son encargados de la filtración del
líquido cefalorraquídeo, lo que permite su paso a la sangre. Acoger
acumulaciones considerables de sangre en caso de hemorragias. Amortiguar
los traumatismos y el impacto del tejido nervioso contra los huesos en los
movimientos bruscos. Hacer circular los vasos sanguíneos que riegan el
sistema nervioso central.
El espacio epidural entre la duramadre y la aracnoides está compuesto por una
escasa cantidad de secreciones, pero puede llegar a acoger acumulaciones
considerables de sangre, en caso de hemorragias
En el espacio subdural que separa la aracnoides sólo penetra en los grandes
surcos cerebrales de la piamadre, la cual penetra a su vez en todas las
depresiones de la superficie del cerebro y de la médula espinal. Este espacio,
por donde circulan los vasos sanguíneos encargados de regar el sistema
nervioso central, como está compuesto por líquido cefalorraquídeo
El espacio aracnoideo, se sitúa entre la piamadre y la membrana limitante glial.

2. Aspectos relevantes de los pliegues de la duramadre:


La duramadre está compuesta principalmente por dos grandes capas, la capa
perióstica y la capa meníngea, partiendo desde la última cuatro grandes
tabiques que dividen la cavidad del cráneo en diferentes partes o celdas.
1. Capa perióstica: Es la parte de la meninge que se encuentra adherida al
cráneo. Es en esta capa donde se pueden encontrar la mayoría de vasos
sanguíneos que irrigan el cerebro. Se encuentra únicamente a nivel craneal, no
estando presente en la médula espinal.
2. Capa meníngea: Es de gran fortaleza y con gran contenido de colágeno. Es
desde esta capa donde se prolongan una serie de tabiques, que son los que
contribuyen a dar forma al cerebro manteniendo los límites entre las distintas
estructuras.
3. Particularidades de los senos dúrales.
Los senos son espacios venosos que drenan la sangre del cerebro y los
huesos del cráneo; se ubican entre dos capas de duramadre y están
recubiertos por endotelio, que es continuación del que tapiza a las venas. En
su interior contienen numerosas trabéculas irregulares de tejido fibroso y
carecen válvulas, su forma suele ser triangular o irregularmente cilíndrica y las
paredes son inextensibles y resisten al colapso, la sangre circula desde un
seno a otro por diferencias de presiones.
Algunos senos venosos están situados en las prolongaciones de la duramadre
y otros sobre la pared ósea craneal, donde forman unos pequeños surcos.
4. ¿Qué son granulaciones aracnoideas, donde se localizan y cuál es su
función?
Pequeña prolongación formada por las meninges piamadre y aracnoides que
sobresale dentro del seno sagital superior; el líquido cefalorraquídeo fluye a
través de ellas para ser reabsorbido por la circulación sanguínea. A partir de la
aracnoides se produce evaginación de la aracnoides a través de la duramadre
y en el seno del hueso, esta evaginación presenta muchos capilares
sanguíneos y se llaman granulaciones aracnoideas. Estas granulaciones
aracnoideas son el lugar de drenaje venoso del líquido cefalorraquídeo. El
líquido cefalorraquídeo fluye a través de ellas para ser reabsorbido por la
circulación sanguínea.
5. ¿Qué son cisternas subaracnoideas, donde se localizan y cual es su
importancia funcional?
Se localizan el espacio subaracnoideo, son compartimentos de líquido
cefalorraquídeo que se encuentra intercomunicados y que contienen vasos
sanguíneos y nervios. Las más importantes son la basal y la magna.
a) Cisterna Basal: Se localiza en la base del encéfalo, desde la lámina
supraóptica hasta la porción inferior de la medula oblongada. Comprende a su
vez tres cisternas menores que son: la quiasmatica, interpeduncular y la
pontina ampliamente comunicadas entre sí.
b) Cisterna Magna: Llamada también cisterna cerebro medular, limita por
arriba con la cara inferior del cerebelo, adelante, con la cara posterior de la
medula oblongada y parte alta de la medula cervical, y hacia atrás con el
reborde posterior del agujero magno, arco posterior del atlas, parte superior de
las láminas y base de la apófisis espinosa del axis.
6. ¿Qué son plexos coroideos? son unas pequeñas estructuras vasculares del
encéfalo. Estas regiones se encargan de formar el líquido cefalorraquídeo, el
cual resulta un elemento indispensable para la protección del sistema nervioso
central. La mayor parte del líquido cefalorraquídeo se origina en los plexos
coroides, renovándose entre seis y siete veces al día en los cerebros de los
seres humanos. Estas estructuras destacan por resultar una continuación de la
piamadre a nivel de los ventrículos. Por este motivo, estas estructuras están
formadas principalmente por células ependimarias modificadas. Los plexos
coroideos constituyen una pequeña región del encéfalo que se encarga de
formar el líquido cefalorraquídeo, una sustancia intracraneal que recorre
distintas regiones del cerebro con el objetivo de brindarle protección.
7. Principales arterias que irrigan el SNC: La sangre irriga el cerebro a través
de dos pares de grandes arterias: Las arterias carótidas internas, que
transportan la sangre desde el corazón a lo largo de la parte anterior del cuello.
Las arterias vertebrales, que transportan la sangre desde el corazón a lo largo
de la parte posterior del cuello
8. ¿Cómo se origina el polígono de Willis y cuál es su importancia? El
polígono de Willis es el área de unión de varias arterias en la parte inferior del
cerebro. En él, las arterias carótidas internas se ramifican en arterias más
pequeñas que suministran sangre oxigenada a más del 80% del cerebro.
Es una estructura de forma heptagonal presente en el cerebro. Dicha
estructura está formada por la unión de las diferentes arterias que irrigan el
cerebro, tiendo un importante papel en el aporte de oxígeno y nutrientes de
éste. Se considera una anastomosis, o interconexión en una red de partes o
elementos (en este caso las arterias) diferenciados entre sí. Las funciones que
lleva a cabo el polígono de Willis son de gran importancia para nuestra
supervivencia, ya que a través de él fluye la sangre que irriga gran parte del
encéfalo. Además, estamos ante el principal mecanismo auxiliar que permite
que siga llegando sangre a las diferentes regiones del cerebro aún si existe
una alteración o daño en la arteria que en principio la rige. También equilibra el
aporte sanguíneo recibido por ambos hemisferios cerebrales, permitiendo que
la sangre que llega a un hemisferio se comunique con el de otros.
9. Investigue los siguientes términos
Meningitis: Es la inflamación aguda o crónica de las meninges, en especial
de la aracnoides y de la piamadre, así como del LCR entre ambas membranas
o el existente en el interior de los ventrículos cerebrales. Existen distintos tipos
de meningitis según el germen causal, aunque los síntomas que provocan son
generalmente parecidos: alteraciones del LCR, trastornos motores y
vasomotores, afectación del estado de conciencia, fiebre, cefalea violenta,
rigidez de nuca, vómitos y estreñimiento. Las meningitis agudas suelen ser de
origen bacteriano. En estos casos el LCR es turbo y purulento, y su estudio
bacteriológico permite determinar el germen causal; su análisis químico revela
una disminución de la glucosa y un aumento de las proteínas.
Hidrocefalia: Es la dilatación de los ventrículos cerebrales a causa de un
acumulo excesivo de LCR en ellos. Puede producirse por un aumento de su
producción, por una falta de reabsorción o por algún objeto que obstaculiza su
circulación. Puede ser congénita o adquirida.
Aneurisma cerebral: El aneurisma es una zona débil en la pared de un vaso
sanguíneo que provoca que éste sobresalga o se abombe. Cuando se
presenta un aneurisma en un vaso sanguíneo del cerebro, se denomina
aneurisma cerebral o intracraneal. Los aneurismas en el cerebro ocurren
cuando hay una zona debilitada en la pared de un vaso sanguíneo. Un
aneurisma puede estar presente desde el nacimiento (congénito). También
puede desarrollarse más adelante en el transcurso de la vida.
Hematoma epidural: Es un sangrado entre la parte interior del cráneo y la
cubierta externa del cerebro (denominada "duramadre"). Un HE a menudo es
causado por una fractura en el cráneo durante la infancia o la adolescencia. La
membrana que cubre el cerebro no está tan firmemente adherida al cráneo
como lo está en personas de mayor edad y en niños menores de 2 años. Por lo
tanto, este tipo de sangrado en más común en las personas jóvenes.
Conmoción cerebral: Estado producido por golpes violentos en la cabeza que
puede ocasionar un estado de estupor acompañado de vértigo, pulso débil,
nauseas o el coma. La recuperación puede ser total o dejar secuelas, como
trastornos de la visión, nerviosa, amnesia, etc.
Contusión cerebral: Las contusiones cerebrales son lesiones traumáticas del
cerebro habitualmente causadas por un impacto directo y violento en la cabeza
Accidente cerebro vascular (ACV): Un accidente cerebrovascular sucede
cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces,
se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de
pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células
cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Hematoma subdural y subaracnoideo: Un hematoma subdural es a menudo
el resultado de un traumatismo craneal grave. Este tipo de hematoma subdural
se encuentra entre el más letal de todos los traumatismos craneales. El
sangrado llena la zona cerebral rápidamente, comprimiendo el tejido cerebral.
Esto a menudo ocasiona traumatismo craneal y puede llevar a la muerte.
Apoplejía: Es el conjunto de síntomas que se caracterizan por la abolición
brusca de la mayoría de las funciones cerebrales (conocimiento, sensibilidad,
movimiento) y en la que generalmente se conserva tan solo la función
respiratoria y circulatoria. Suele producirse por una hemorragia cerebral grave
o embolia.
NERVIOS CRANEALES
INTRODUCCIÓN
Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y
atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar
diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello por ejemplo si nos
referimos al nervio gástrico o vago, su área de enervación incluye vísceras
situadas en el mediastino y en la cavidad abdominal.
De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del encéfalo.
Se distinguen doce pares de nervios.
Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales pueden ser divididos en
tres grupos o categorías.
 Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo)
 Nervios motores (motor ocular común, patético, motor ocular externo,
espinal, hipogloso mayor)
 Nervios mixtos o sensitivos motores (trigémino, facial, glosofaríngeo,
neumogástrico).
En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente:
Origen aparente: es el sitio de emergencia del nervio en la superficie de la
masa encefálica.
Origen real o verdadero: es el sitio que da origen a las fibras nerviosas que
constituyen el nervio.
En el caso de los nervios sensitivos o aferentes, su origen real corresponde a
las células nerviosas periféricas, que pueden agruparse formando ganglios
anexos a los troncos nerviosos, o estar situados en los órganos de los
sensitivos, por ejemplo las fosas nasales, ojos u oídos. Los nervios motores o
aferentes, se inician en grupos neuronales situados en el interior del encéfalo,
que constituyen su núcleo de origen.
 Organización anatómica de los nervios craneales
Los 12 pares de nervios craneales pertenecen al sistema nervioso periférico
(SNP) y abandonan el cráneo a través de orificios o fisuras de la cavidad
craneal. Todos los nervios, excepto el nervio accesorio [XI], se originan en el
encéfalo.
Además de contar con unos componentes somáticos y viscerales parecidos a
los de los nervios espinales, algunos nervios craneales también poseen
componentes motores y sensoriales especiales. Los componentes sensoriales
especiales se asocian con la audición, la visión, el olfato, el equilibrio y el
gusto. Los componentes motores especiales incluyen la inervación de los
músculos esqueléticos derivados embrionariamente de los arcos faríngeos y no
de somitos.
En embriología humana, se describen seis arcos faríngeos, pero el quinto arco
faríngeo nunca se desarrolla. Cada uno de estos arcos faríngeos se desarrolla
en asociación con un nervio craneal o con una de sus ramas. Los nervios
craneales transportan fibras eferentes que inervan a la musculatura derivada
del arco faríngeo correspondiente.
La inervación de la musculatura derivada de los cinco arcos faríngeos que se
desarrollan es la siguiente:
■ Primer arco: nervio trigémino [V3].
■ Segundo arco: nervio facial [VII].
■ Tercer arco: nervio glosofaríngeo [IX].
■ Cuarto arco: rama laríngea superior del nervio vago [X].
■ Sexto arco: rama laríngea recurrente del nervio vago[X].
 Detalles anatómicos de cada nervio
Nervio olfatorio (I)
El nervio olfatorio [I] transporta las fibras aferentes especiales (AE) encargadas
del sentido del olfato. Sus neuronas sensoriales poseen:
Terminaciones periféricas en la mucosa nasal, que actúan a modo de
receptores.
Terminaciones centrales que transmiten la información al cerebro.
Los receptores se encuentran en el techo y en las zonas superiores de la
cavidad nasal y las terminaciones centrales, tras reunirse en fascículos
pequeños, acceden al interior de la cavidad craneal a través de la lámina
cribosa del hueso etmoides. Las sinapsis con las segundas neuronas tienen
lugar en los bulbos olfatorios.
Nervio óptico (II)
El nervio óptico [II] vehiculiza fibras AE encargadas de la visión. Estas fibras
transportan al cerebro la información desde los fotorreceptores en la retina. Los
procesos neuronales abandonan los receptores retinianos, se reúnen en
pequeños fascículos y son transportados por el nervio óptico hacia otros
componentes del sistema visual en el cerebro. Los nervios ópticos acceden a
la cavidad craneal a través de los conductos ópticos.
Nervio oculomotor (III)
El nervio oculomotor [III] transporta dos tipos de fibras:
 Fibras eferentes somáticas generales (ESG), que inervan a la mayor parte
de los músculos extraoculares.
 Fibras eferentes viscerales generales (EVG), que son parte de la fracción
parasimpática de la división autónoma del sistema nervioso periférico
(SNP).
El nervio oculomotor [III] abandona la superficie anterior del tronco del
encéfalo entre el mesencéfalo y la protuberancia. Alcanza el borde anterior de
la tienda del cerebelo, continúa en dirección anterior por la pared lateral del
seno cavernoso, y abandona la cavidad craneal a través de la fisura orbitaria
superior.
En la órbita, las fibras ESG del nervio oculomotor inervan a los músculos
elevador del párpado superior, recto superior, recto inferior, recto interno y
oblicuo inferior. Las fibras EVG son fibras parasimpáticas preganglionares que
sinaptan en el ganglio ciliar antes de inervar al músculo esfínter de la pupila,
responsable de la contracción pupilar, y al músculo ciliar, encargado de la
acomodación del cristalino para la visión próxima.
Nervio troclear (IV)
El nervio troclear [IV] es el nervio craneal que transporta las fibras ESG que
inervan en la órbita al músculo oblicuo superior, un músculo extraocular. Surge
del mesencéfalo y es el único nervio craneal que abandona el tronco del
encéfalo por su cara posterior. Tras incurvarse alrededor del mesencéfalo,
penetra por la superficie inferior del borde libre de la tienda del cerebelo,
continúa en dirección anterior por la pared lateral del seno cavernoso y entra
en la órbita a través de la fisura orbitaria superior.
Nervio trigémino (V)
El nervio trigémino [V] es el nervio sensitivo general más importante de la
cabeza y también inerva a los músculos encargados del movimiento de la
mandíbula. Transporta fibras aferentes somáticas generales (ASG) y fibras
eferentes branquiales (EB):
Las fibras ASG proporcionan las aferencias sensitivas de la cara, la mitad
anterior del cuero cabelludo, las membranas mucosas de la cavidad oral, la
cavidad nasal y los senos paranasales, la nasofaringe, parte de la oreja y del
conducto auditivo externo, parte de la membrana timpánica, los contenidos
orbitarios y la conjuntiva y la duramadre de la fosa craneal anterior y media.
Las fibras EB inervan a los músculos de la masticación, al músculo tensor del
tímpano, al músculo tensor del velo del paladar, al milohioideo y al vientre
anterior del digástrico.
El nervio trigémino emerge por la superficie anterolateral de la protuberancia,
distinguiéndose una gran raíz sensitiva grande y una raíz motora, más
pequeña. Estas raíces se dirigen hacia delante, abandonan la fosa craneal
posterior y alcanzan la fosa craneal media tras pasar por encima del extremo
medial de la porción petrosa del hueso temporal. En la fosa craneal media, la
raíz sensitiva se expande y forma el ganglio del trigémino, que alberga los
cuerpos celulares de las neuronas sensitivas del nervio trigémino y es
comparable a un ganglio espinal. El ganglio se ubica en una depresión (la
depresión del trigémino) localizada sobre la superficie anterior de la porción
petrosa del hueso temporal, en una cavidad dural (la cavidad trigeminal).
Llegado a este punto, la raíz motora es inferior a la raíz sensitiva,
encontrándose ambas raíces totalmente separadas.
Nervio oftálmico (V1)
El nervio oftálmico [V1] se dirige en dirección anterior en la duramadre de la
pared lateral del seno cavernoso. abandona la cavidad craneal y alcanza la
órbita a través de la fisura orbitaria superior.
El nervio oftálmico [V1] transporta las ramas sensitivas de los globos oculares,
la conjuntiva y el contenido orbitario, incluida la glándula lagrimal. También
recibe ramas sensitivas de la cavidad nasal, el seno frontal, el seno etmoidal, la
hoz del cerebro, la duramadre de la fosa craneal anterior y la parte superior de
la tienda del cerebelo, el párpado superior, el dorso de la nariz y la zona
anterior del cuero cabelludo.
Nervio maxilar (V2)
El nervio maxilar [V2] se dirige hacia delante en la duramadre de la pared
lateral del seno cavernoso, justo por debajo del nervio oftálmico [V1] (v. fig.
8.44), abandona la cavidad craneal por el agujero redondo y penetra en la fosa
pterigopalatina. El nervio maxilar [V2] recibe ramas sensitivas de la duramadre
de la fosa craneal media, la nasofaringe, el paladar, la cavidad nasal, los
dientes del maxilar, el seno maxilar, la piel que cubre la región lateral de la
nariz, el párpado inferior, la mejilla y el labio superior.
Nervio mandibular (V3)
El nervio mandibular [V3] sale del margen inferior del ganglio del trigémino y
abandona el cráneo a través del agujero oval. La raíz motora del nervio
trigémino también discurre por el agujero oval y se une al componente
sensitivo del nervio mandibular [V3] fuera del cráneo. Por tanto, el nervio
mandibular [V3] es la única división del nervio trigémino que contiene un
componente motor. Ya una vez fuera del cráneo, las fibras motoras inervan a
los cuatro músculos masticadores (el músculo temporal, el masetero, el
pterigoideo medial y el pterigoideo lateral); así como el músculo tensor del
tímpano, el tensor del velo del paladar, el vientre anterior del digástrico y el
milohioideo.
Nervio abducens (VI)
El nervio abducens [VI] transporta fibras ESG que inervan al músculo recto
lateral en la órbita. Surge del tronco del encéfalo, entre la protuberancia y el
bulbo raquídeo, y se dirige en dirección anterior, atravesando la duramadre que
cubre el clivus. Continúa en dirección superior en el interior de un conducto
dural, discurre por el borde superior de la porción petrosa del hueso temporal,
entra en el seno cavernoso y lo cruza en una disposición inferolateral con
respecto a la arteria carótida interna. Por último, alcanza la órbita a través de la
fisura orbitaria superior.
Nervio facial (VII)
El nervio facial [VII] transporta fibras EB, EVG, AE y ASG:
Las fibras ASG vehiculizan aferencias sensitivas de parte del conducto auditivo
externo y de las regiones más profundas de la oreja.
Las fibras AE se encargan del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua.
Las fibras EVG son parte de la división parasimpática de la división autónoma
del SNP y estimulan la actividad secretora de la glándula lagrimal, las
glándulas salivales submandibular y sublingual y de las membranas mucosas
de la cavidad nasal, el paladar duro y el paladar blando.
Las fibras EB inervan a los músculos de la cara (músculos de la expresión
facial) y del cuero cabelludo derivados del segundo arco faríngeo, el músculo
estapedio, el vientre posterior del digástrico y el estilohioideo.
El nervio facial [VII] emerge por la superficie lateral del tronco encefálico, entre
la protuberancia y el bulbo raquídeo. Se compone de una raíz motora de gran
tamaño, y una raíz sensitiva más pequeña (el nervio intermedio).
Nervio vestibulococlear (VIII)
El nervio vestibulococlear [VIII] transporta las fibras AE relacionadas con la
audición y el equilibrio. Se compone de dos partes:
Un componente vestibular, relacionado con el equilibrio.
Un componente coclear, encargado de la audición. El nervio vestibulococlear
[VIII] emerge por la superficie lateral del tronco encefálico, entre la
protuberancia y el bulbo raquídeo, discurre por el conducto auditivo interno y
cruza la fosa craneal posterior, donde las dos divisiones se fusionan dando
lugar a un solo nervio, dentro de la porción petrosa del hueso temporal.
Nervio glosofaríngeo (IX)
El nervio glosofaríngeo transporta fibras EB, EVG, AE y AVG:
■ Las fibras AVG vehiculizan las aferencias sensitivas del cuerpo y el seno
carotídeo.
■ Las fibras ASG vehiculizan las aferencias sensitivas del tercio posterior de la
lengua, las amígdalas palatinas, la faringe superior y la mucosa del oído medio
y de la trompa faringotimpánica.
■ Las fibras AE son las encargadas del gusto del tercio posterior de la lengua.
■ Las fibras EVG pertenecen a la fracción parasimpática de la división
autónoma del SNP y estimulan la actividad secretora de la glándula parótida.
Nervio vago (X)
El nervio vago [X] se compone de fibras ASG, AVG, AE, EVG y EB
El nervio vago emerge por medio de varias raíces de pequeño tamaño sobre la
superficie anterolateral del bulbo raquídeo, inmediatamente inferior a las raíces
que forman el nervio glosofaríngeo [IX] (fig. 8.49). Las raíces cruzan la fosa
craneal posterior hasta penetrar por el agujero yugular. En el interior del
agujero, y antes de salir del mismo, las raíces se fusionan, dando lugar al
nervio vago [X]. En el interior del agujero yugular, o inmediatamente por fuera
del mismo, se encuentran dos ganglios, el ganglio superior (yugular) y el
ganglio inferior (nodoso), que poseen los cuerpos celulares de las neuronas
sensitivas del nervio vago [X].
Nervio accesorio [XI]
El nervio accesorio [XI] es un nervio craneal que transporta las fibras ESG que
proporcionan la inervación a los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.
Es un nervio craneal singular, ya que sus raíces se originan en las neuronas
motoras de los cinco primeros segmentos de la médula espinal cervical. Estas
fibras abandonan la superficie lateral de la médula espinal, y a medida que
ascienden se van fusionando. Penetra en la cavidad craneal a través del
agujero magno, continúa por la fosa craneal posterior y abandona el cráneo a
través del agujero yugular para descender por el cuello e inervar a los
músculos esternocleidomastoideo y trapecio por sus superficies internas.

Reflejos mediados por los nervios craneales


Reflejos fotomotor directo y consensual
Si se proyecta una luz en el ojo, normalmente las pupilas de ambos ojos se
contraen. La contracción de la pupila del ojo en el que se proyecta la luz se
denomina reflejo fotomotor directo; la contracción de la pupila opuesta, aunque
la luz no alcance a este ojo, se denomina reflejo a la luz consensual. Los
impulsos aferentes viajan a través del nervio óptico, el quiasma óptico y el
tracto Óptico. Aquí, un pequeño número de fibras abandona el tracto óptico y
establece sinapsis con células nerviosas del núcleo pretectal, que se encuentra
cerca del colículo superior. Los impulsos son transportados por axones de las
células nerviosas pretectales hasta los núcleos parasimpáticos (núcleos de
Edinger-Westphal) del tercer par craneal de ambos lados. Aquí, las fibras
establecen sinapsis y los nervios parasimpáticos tienen un trayecto a través del
tercer par craneal hasta el ganglio ciliar en la órbita. Finalmente, las fibras
parasimpáticas posganglionares pasan a través de los nervios ciliares cortos
hasta llegar al globo ocular y al músculo constrictor de la pupila del iris.
Ambas pupilas se contraen en el reflejo a la luz consensual porque el núcleo
pretectal envía fibras a los núcleos parasimpáticos en ambos lados del
mesencéfalo. Las fibras que cruzan el plano medio lo hacen cerca del
acueducto cerebral en la comisura posterior.
Reflejo de acomodación
Cuando los ojos se dirigen desde un objeto distante a otro cercano, la
contracción de los músculos rectos mediales produce la convergencia de los
ejes oculares; el cristalino se engruesa para aumentar su poder de refracción
por la contracción del músculo ciliar, y las pupilas se contraen para limitar las
ondas de luz a la parte central más gruesa del cristalino. Los impulsos
aferentes viajan a través del nervio óptico, el quiasma óptico, el tracto óptico, el
cuerpo geniculado lateral y la radiación óptica hacia la corteza visual. La
corteza visual se halla conectada con el campo ocular de la corteza frontal.
Desde aquí, las fibras corticales descienden a través de la cápsula interna
hasta los núcleos oculomotores en el mesencéfalo.
Reflejo corneal Un leve toque sobre la córnea o la conjuntiva da lugar a
parpadeo. Los impulsos aferentes procedentes de la córnea o la conjuntiva
viajan a través de la división oftálmica del nervio trigémino hasta el núcleo
sensitivo del nervio trigémino. Las neuronas internunciales conectan con el
núcleo motor del nervio facial de ambos lados.
Reflejos corporales visuales Los movimientos de seguimiento automático de
los ojos y la cabeza que se realizan durante la lectura, el movimiento
automático de los ojos, la cabeza y el cuello hacia la fuente del estímulo visual,
y el cierre protector de los ojos e incluso el levantamiento del brazo como gesto
de protección son acciones reflejas que implican a los siguientes arcos reflejos.
Los impulsos visuales siguen los nervios ópticos, el quiasma óptico y los
tractos ópticos hasta los colículos superiores. Aquí, los impulsos se transmiten
a los fascículos tectoespinal y tectomedular (tectonuclear).
Reflejo cilioespinal
La pupila se dilatará si la piel es estimulada de forma dolorosa. Se considera
que las fibras sensitivas aferentes tienen conexiones con las neuronas
simpáticas posganglionares eferentes en las columnas grises laterales de los
segmentos torácicos primero y segundo de la médula espinal. Las ramas
comunicantes blancas de estos segmentos alcanzan el tronco simpático y las
fibras preganglionares ascienden hasta el ganglio simpático cervical superior.
Las fibras posganglionares pasan a través del plexo carotídeo interno y los
nervios ciliares largos hasta el músculo dilatador de la pupila del iris.
 Correlaciones clínicas
Consideraciones generales
Los 12 pares de nervios craneales llevan información al cerebro procedente de
órganos receptores exteriores, y transmiten los cambios a los órganos
efectores periféricos mediante nervios motores apropiados. Desgraciadamente
para el estudiante, las células nerviosas no están ordenadas de forma sencilla,
como en la médula espinal, sino que se hallan agrupadas formando núcleos,
que se encuentran en diferentes situaciones y a diferentes niveles en el tallo
cerebral. Además, mientras que los nervios raquídeos poseen fibras somáticas
aferentes, fibras viscerales aferentes, fibras somáticas eferentes y fibras
viscerales eferentes, los nervios craneales, además, poseen fibras aferentes
somáticas especiales (p.ej., visuales y auditivas) y fibras aferentes viscerales
especiales (p.ej., gustativas).
Al comentar en las secciones previas las conexiones centrales de los
diferentes núcleos de los nervios craneales, se proporcionó una versión
práctica simplificada, ya que muchas de las conexiones precisas de los núcleos
de los nervios craneales todavía no son conocidas. Los delicados movimientos
de los ojos, la laringe y la cara requieren una acción muscular cuidadosamente
integrada y el control fino del tono muscular, por lo que debe asumirse que los
núcleos motores de los diversos pares craneales reciben información del
cerebelo, el núcleo rojo, la formación reticular y el cuerpo estriado, de la misma
forma que las motoneuronas inferiores de la médula espinal. Deben recordarse
tres puntos de valor clínico:
1. Las conexiones corticonucleares bilaterales están presentes para todos los
núcleos motores craneales, excepto la parte del núcleo facial que inerva los
músculos de la parte inferior de la cara y la parte del núcleo hipogloso que
inerva el músculo geniogloso.
2. Los pares craneales que poseen fibras sensitivas aferentes tienen cuerpos
celulares que se encuentran en los ganglios a lo largo del trayecto de los
nervios; éstos son equivalentes a los ganglios radiculares posteriores. En el
caso de los nervios olfatorios, las células son los receptores olfatorios.
3. En las situaciones en las que los núcleos del par craneal están muy
próximos, es muy infrecuente que un proceso patológico afecte sólo a un
núcleo. Por ejemplo, los grupos celulares del núcleo ambiguo sirven al
glosofaríngeo, al vago y a la raíz craneal del nervio accesorio, y la pérdida
funcional que afecta a los tres nervios es un hallazgo frecuente.

Nervios craneales. Nervios espinales.


-Los nervios cra nea les tienen diferentes La función principa l de los nervios
funciones como: permitir el olfa to, gusto, ra quídeos es da r movilida d a la s
visión y movilida d de la ca ra . extremida des y el resto de los órga nos.

-Los Temática
nervios craanalítica
nea les lleva n a ca bo -A tra vés de los orificios intervertebra les,
funciones motora s, sensitiva s, viscera les sa len del conducto vertebra l ra íces dorsa les
Los pares
a lgunos craneales,
se rela también
ciona n con los llamados
sentidos nervios
(o craneales,
sensitiva son-tejido
-piel-víscera doce subcutá
pares de
neo)
especia les como el olfa to y la vista y ventra l (o motora -musculo esquelético).
nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo
Los nervios cra nea les na cen en el encéfa lo - Los nervios espina les son 8 cervica les, 12
para distribuirse a través de los agujerostorá
decicos,
ca da
5 lumba res, 5 sa cros y 1 coccígeo;
la base
uno
del cráneo en
contiene
la cabeza,
fibra s a ferentes
-Present a n un origen a pa rente y otro rea l
(depende de que (sensitiva s) y eferentes(motora s).
cuello, tórax
cuestión).
y función
abdomen.cumple el pa r en

- La unión de a mba s fibra s dorsa l y ventra l


Los1212
- Son parescra
nervios denea
nervios
les. craneales llevan información
forma alespina
n el nervio cerebro
l. procedente de
órganos receptores exteriores, y transmiten los cambios a los órganos
Los nervios ra q uídeos surgen de la m edula
efectores periféricos mediante nervios motores
espina l. apropiados.

 Diferencia entre los nervios craneales y nervios


-Presenta espinales.
n un origen medula r sola mente.

-Son 31 pa res espina les.


 Relación del tallo encefálico con los orígenes reales y aparentes de
los nervios craneales.
Los principales componentes del sistema nervioso central son: el tronco
encefálico y los nervios craneales, presentan características, estructura y
funcionamiento distintos. Cada sección del tronco encefálico constituye una
función determinante para el funcionamiento preciso del SNC, debido a que en
él se ubican los nervios craneales y la formación reticular. El sistema nervioso
es el encargado de regular todas las actividades y funciones de este, en el
tronco encefálico podemos ubicar los nervios craneales los cuales se dividen
en: sensitivos, motores y mixtos, en el que cada par craneal cumple o le da una
función determinada a los órganos que inerva y por ende la amplia relación de
las diferentes estructuras es muy importante en el estudio del sistema nervioso.
 Componentes funcionales de las fibras que forman nervios craneales
con respecto a su significado.
 Somático: cabeza, pared corporal, y extremidades.
 Víscera: vísceras.
 Aferente: sensitivo.
 Eferente: motor.
 General: amplia área de la cabeza.
 Especial: función de los órganos de los sentidos.

De los nervios craneales indique lo siguiente.


 Nombre.
 Ubicación.
 Origen real.
 Origen aparente.
 Distribución (recorrido).
 Componentes funcionales.

Nervio Olfatorio: Es un nervio sensorial que da origen al sentido del olfato.


Las fibras del nervio olfatorio se originan en las células bipolares de la mucosa
olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las fosas
nasales. Estas células poseen axones ascendentes que constituyen los filetes
de nervio olfatorio.
Origen aparente: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lámina
cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis crista Galli.
Nervio Óptico: Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el
nervio que nos permite la visión. Se origina en la capa de células ganglionares
de la retina. Los axones de estas células ganglionares, al reunirse y dirigirse
hacia atrás, forman el nervio óptico.
Origen aparente: se origina en el ángulo anterior del quiasma óptico.
Nervio Oculomotor: Es un nervio motor que además posee un constringente
de fibras vegetativas destinadas a la musculatura intrínseca del ojo. Inerva a
todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo mayor y al recto
externo; además, mediante su conexión con el ganglio oftálmico, inerva el
esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o
intrínsecos.
 Las fibras de este par se originan en dos núcleos:
Núcleo somato motor: situado en los pedúnculos cerebrales, a nivel de los
tubérculos cuadrigéminos anteriores y por delante del acueducto de Silvio.
Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger-Westphal o núcleo
pupilar, que este situado por detrás y por dentro del presente. Este es un
núcleo foto motor y foto acomodador.
Origen aparente: El nervio emerge en el surco del motor ocular común. Situado
en la cara antero interna del pedúnculo cerebral que corresponde.
Nervio Patético o Troclear: Es un nervio exclusivamente motor que inerva
únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo. Tiene dos particularidades con
respecto a los otros pares craneales:
Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo.
Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco
encefálico.
Toma su origen en el núcleo situado en el pedúnculo cerebral por debajo del
núcleo somato motor del nervio motor ocular común. Las fibras que provienen
de este núcleo, antes de aparecer en la superficie se entrecruzan con las del
lado opuesto.
Origen aparente: Emerge en la cara posterior de los pedúnculos cerebrales, a
cada lado del frenillo de válvula de Vieussens.
Nervio Trigémino: Nervio mixto. Recibe la sensibilidad de los tegumentos de
los dos tercios anteriores del cráneo, de la totalidad de la cara, fosas nasales,
orbital, cavidad bucal y su contenido. A su vez es el nervio motor de los
músculos masticadores y de algunos otros.
Las fibras sensitivas de este nervio nacen en el ganglio de Gasser, ubicado en
el vértice de la cara anterosuperior del peñasco del temporal. Dicho ganglio
presenta una cara superior, una inferior, un borde antero externo, convexo, y
un borde postero interno, cóncavo. El borde antero externo del ganglio de
Gasser da origen a fibras que constituyen los nervios oftálmicos, maxilar
superior y parte sensitiva del nervio maxilar inferior.
Las fibras que parten del borde postero interno de dicho ganglio forman la raíz
sensitiva del trigémino, que se dirige hacia atrás y adentro para introducirse en
la protuberancia y terminar en una larga columna de sustancia gris, llamada
núcleo sensitivo de terminación del trigémino.
Origen aparente: Emerge de la cara anteroinferior de la protuberancia anular, a
nivel de los pedúnculos cerebelosos medios, por dos raíces: una raíz externa,
gruesa, que es sensitiva., y otra raíz interna, más delgada, que es la raíz
motora.
Nervio Motor Ocular Externo o Abductor: Es un nervio exclusivamente
motor, destinado al músculo del recto interno del ojo.
El nervio motor ocular externo tiene su origen real en un núcleo protuberancial
ubicado por debajo del piso del cuarto ventrículo y que hace prominencia en el
piso ventricular dando origen a la eminencia teres.
Este núcleo está rodeado por dentro, por detraes y por fuera por la raíz motora
del nervio facial.
Origen aparente: el motor ocular externo emerge del surco bulbo
protuberancial, a ambos lados del agujero ciego.
Nervio Facial: Es un nervio mixto: motor, sensitivo-sensorial y órgano
vegetativo.
El núcleo somato motor: está situado en la calota protuberancial, en el límite
con el bulbo raquídeo. Las fibras que nacen de este núcleo, antes de emerger
del tronco cerebral, rodea al núcleo del VI º par haciendo prominencia en el
piso del cuarto vent1rículo.
Núcleo sensitivo sensorial: esta parte del nervio se origina en el ganglio
geniculado, ubicado en el interior del peñasco del hueso temporal.
Origen aparente: el VII º par craneal y el intermediario de Wrisberg emergen
del surco bulbo protuberancial en el ámbito de las fositas supra Olivar, por
fuera del VI º par y por delante del nervio auditivo.
Nervio Vestibulococlear: se hallan en el ganglio de Scarpa (origen real). Sus
dentritas llevan los órganos receptores del equilibrio que son el utrículo, el
sáculo y los conductores semicirculares (superior, externo y posterior).
Origen aparente: es el surco bulboprotuverancial, por fuera del nervio facial y
del intermediario de Wrisberg.
Nervio Glosofaríngeo: El glosofaríngeo, es un nervio mixto: sensitivo-
sensorial, motor y vegetativo.
Función sensitivo-sensorial: conduce la sensibilidad general de la faringe y del
tercio posterior de la mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del
paladar. Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio
posterior de la lengua.
Tiene su origen en la parte superior del núcleo ambiguo situado en el bulbo
raquídeo.
Origen aparente: El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior
del bulbo raquídeo, por encima del neumogástrico y del espinal.

 Nervio Neumogástrico (Vago)

Nervio mixto: motor, sensitivo y vegetativo. Es el que posee un territorio de


inervación más extenso, ya que comprende vísceras del cuello. Tórax y abdomen.

Origen somatomator: corresponde a la parte media del núcleo ambiguo, por


debajo del origen motor del glosofaríngeo.
Origen somatosentitivo: se halla en dos ganglios situados en el trayecto del
nervio.
Origen aparente: El neumogástrico emerge del surco colateral posterior del
bulbo, por debajo del glosofaríngeo y por encima del nervio espinal.
Nervio Espinal o Accesorio: Es un nervio motor, formado por la unión de la raíz
espinal y otra craneal.

Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del núcleo ambiguo.
Núcleo medular: está situado en la parte externa de la asta anterior de la
porción superior de la medula cervical.
Origen aparente: Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior del
bulbo raquídeo por debajo del neumogástrico, en tanto que las raíces
medulares lo hacen del surco colateral posterior de la medula.

Nervio Hipogloso mayor: Es un nervio motor destinado a inervar los músculos de


la lengua, los músculos infrahioideos y un musculo supra hioideo: el genihioideo.

El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomator ubicado en el


bulbo raquídeo y que corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto
ventrículo.
Origen aparente: El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco
preolivar del bulbo raquídeo.

 Explique, ¿Qué es nervio terminal?


El nervio terminal es un nervio atrófico; también llamado NC0, localizado en la
parte inferior del lóbulo frontal del encéfalo, se encuentra medial al nervio
olfatorio. Este un nervio cuyas funciones principales son la migración de las
neuronas liberadoras de la hormona gonadotrópica (GnRH). También cumple
la función en la detección de feromonas y en la regulación vascular nasal.
 ¿Por qué razón los NC I Y NC II, se diferencian del resto de los nervios
craneales?
Los NC I y NC II se diferencian de los demás nervios ya que estos dos nervios
son exclusivamente sensoriales por que permiten al ser humano estar en
contacto con el medio que lo rodea ya que mediante el olfato podemos percibir
distintos olores y a través de la visión es transmitida toda la información visual
desde la retina hasta el cerebro y así podemos percibir lo que pasa a nuestro
alrededor.
 De donde reciben la información motora de los núcleos de los nervios
craneales.
 Núcleos motores somáticos y braquiomotores: Las fibras nerviosas
motoras somáticas y braquiomotoras de un par craneal son los axones de
las células nerviosas situadas dentro del cerebro. Estos grupos de célula
nerviosas forman núcleos motores e inervan músculos estriados. Los
núcleos motores de los pares craneales reciben impulsos de la corteza
cerebral a través de fibras corticonucleares. Estas fibras se originan en las
células piramidales situadas en la parte inferior de la circunvolución
precentral y a partir de la parte adyacente de la circunvolución poscentral.

 Núcleos motores viscerales generales: Los núcleos motores viscerales


generales forman la eferencia craneal de la porción parasimpática del
sistema nervioso autónomo. Son el núcleo de Edinger-Westphal del nervio
oculomotor, los núcleos salivales superiores y lagrimales del nervio facial, el
núcleo salival inferior del nervio glosofaríngeo y el núcleo motor dorsal del
vago. Estos núcleos reciben numerosas fibras aferentes, incluidas las vías
descendentes del hipotálamo.

 Núcleos sensitivos de los pares craneales: Los núcleos sensitivos de los


pares craneales incluyen los núcleos aferentes somáticos y viscerales. Las
partes sensitivas o aferentes de un par craneal son los axones de las
células nerviosas situadas fuera del cerebro y se localizan en los ganglios
de los troncos nerviosos (equivalentes al ganglio radicular espinal) o
pueden estar situadas en un órgano sensitivo, como la nariz, el ojo o el
oído.

 Correlaciones clínicas más comunes de los nervios craneales.


 Neuralgia del trigémino: En la neuralgia del trigémino, existe un dolor
insoportable en la cara que es de causa desconocida y afecta a las fibras
para el dolor del nervio trigémino. El dolor se experimenta habitualmente
sobre las áreas de la piel inervadas por las divisiones maxilar y mandibular
del nervio trigémino; sólo de forma infrecuente el dolor se experimenta en el
área inervada por el ramo oftálmico.

 Parálisis de Bell: La parálisis de Bell es una disfunción del nervio facial,


mientras se encuentra dentro del canal facial: suele ser unilateral. El lugar
de la disfunción determina los aspectos del nervio facial que no funcionan.

DESARROLLO

 De cada nervio craneal exponga su núcleo encefálico o núcleo craneal u


origen real.

Nervio oculomotor: Núcleos del nervio oculomotor El nervio oculomotor tiene dos
núcleos motores:

 El núcleo motor principal.

 El núcleo parasimpático accesorio.

El núcleo oculomotor principal está situado en la parte anterior de la sustancia


gris que rodea al acueducto cerebral del mesencéfalo. Se encuentra a nivel del
colículo superior. El núcleo consta de grupos de células nerviosas que inervan a
todos los músculos extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo superior y al recto
lateral. Las fibras nerviosas salientes pasan hacia la parte anterior a través del
núcleo rojo y emergen en la superficie anterior del mesencéfalo en la fosa
interpeduncular.

El núcleo parasimpático accesorio (núcleo de Edinger-Westphal): Está


situado posterior al núcleo oculomotor principal. Los axones de las células
nerviosas, que son preganglionares, acompañan a las otras fibras oculomotoras
hasta la órbita. Aquí, establecen sinapsis en el ganglio ciliar y las fibras
posganglionares pasan a través de los nervios ciliares cortos hasta el músculo
constrictor de la pupila del iris y el músculo ciliar.

Nervio troclear: Núcleo del nervio troclear está ubicado en la parte anterior de la
sustancia gris que rodea el conducto cerebral del mesencéfalo, se halla por debajo
del nervio oculomotor al nivel del coliculo inferior. Recibe fibras cortico nucleares
de ambos hemisferios cerebrales, recibe las fibras tectobulbares que lo conectan
con la corteza visual atreves del coliculo superior.

Nervio Trigémino:

 El nervio trigémino tiene cuatro núcleos:

 El núcleo sensitivo principal.

 El núcleo espinal.

 El núcleo mesencefálico.

 El núcleo motor.

El núcleo sensitivo principal se encuentra en la parte posterior del puente


(protuberancia), lateral al núcleo motor. Se continúa inferiormente con el núcleo
espinal.

Núcleo espinal El núcleo espinal se continúa por encima con el núcleo sensitivo
principal en el puente (protuberancia), y se extiende hacia abajo a través de toda
la longitud de la médula oblongada (o bulbo raquídeo) y en la parte superior de la
médula espinal hasta llegar al segundo segmento cervical.

Núcleo mesencefálico El núcleo mesencefálico está compuesto por una columna


de células nerviosas unipolares en la parte lateral de la sustancia gris, alrededor
del acueducto cerebral. Se extiende inferiormente al interior del puente
(protuberancia) hasta llegar al núcleo sensitivo principal.

Núcleo motor El núcleo motor se halla situado en el puente (protuberancia),


medial al núcleo sensitivo principal.
 Nervio Abducen:

Núcleo del nervio abducens El pequeño núcleo motor está situado por debajo
del piso de la parte superior del cuarto ventrículo, cerca de la línea media, y por
debajo del colículo facial.

 Nervio Facial:

El nervio facial tiene tres núcleos:

 El núcleo motor principal.

 Los núcleos parasimpáticos.

 El núcleo sensitivo.

Núcleo motor principal El núcleo motor principal se encuentra en la profundidad


de la formación reticular de la parte inferior de la protuberancia.

Núcleos parasimpáticos Los núcleos parasimpáticos se encuentran por detrás y


por fuera del núcleo motor principal. Son los núcleos salival superior y lagrimal.

Núcleo sensitivo El núcleo sensitivo es la parte superior del núcleo del tracto
solitario y se encuentra cerca del núcleo motor.

 Nervio vestibulococlear:

Por debajo del piso del cuarto ventrículo. Pueden identificarse cuatro núcleos:

 El núcleo vestibular lateral.

 El núcleo vestibular superior.

 el núcleo vestibular medial.

 el núcleo vestibular inferior.

 Nervio Glosofaringeo:

El nervio glosofaríngeo tiene tres núcleos:


 núcleo motor principal.

 núcleo parasimpático.

 núcleo sensitivo.

Núcleo motor principal El núcleo motor principal se encuentra en la profundidad


de la formación reticular de la médula oblongada, y está formado por el extremo
superior del núcleo ambiguo.

Núcleo parasimpático El núcleo parasimpático también se denomina núcleo


salival inferior. Recibe fibras aferentes del hipotálamo a través de las vías
autónomas descendentes. Se considera además que recibe información del
sistema olfatorio a través de la formación reticular. La información referente al
gusto también le llega desde el núcleo del tracto solitario a partir de la cavidad
bucal.

Núcleo sensitivo El núcleo sensitivo es parte del núcleo del tracto solitario. Las
sensaciones gustativas tienen un trayecto a través de los axones periféricos de
células nerviosas situadas en el ganglio del nervio glosofaríngeo.

 Nervio Vago:

El nervio vago tiene tres núcleos:

 el núcleo motor principal.

 el núcleo parasimpático.

 el núcleo sensitivo.

Núcleo motor principal El núcleo motor principal se encuentra en la profundidad


de la formación reticular de la médula oblongada, y está formado por el núcleo
ambiguo.

Núcleo parasimpático El núcleo parasimpático forma el núcleo dorsal del vago y


se encuentra por debajo del piso de la parte inferior del cuarto ventrículo,
posterolateral al núcleo hipogloso.
Nervio accesorio: Núcleo ambiguo, núcleo espinal, que se halla situado en la
columna gris anterior de la médula espinal en los segmentos cervicales
superiores. Se considera que el núcleo espinal recibe fibras corticoespinales de
ambos hemisferios cerebrales.

 Nervio hipogloso:

Núcleo hipogloso: El núcleo hipogloso se halla situado cerca de la línea media


inmediatamente por debajo del piso de la parte inferior del cuarto ventrículo.

 Indique en láminas o maquetas los núcleos de los nervios craneales


localizados en el tallo encefálico, justifique porque razón el nervio
olfatorio y óptico no aparecen en la estructura antes mencionada.

El nervio óptico y el olfatorio no aparecen en la imagen, porque ellos no se


originan del rombo-encéfalo (tronco encefálico), el nervio olfatorio nace a nivel de
la mucosa y el óptico sale a nivel de la retina.

 Describa el trayecto o recorrido de los nervios craneales, tanto


craneal, como intracraneal y extracraneal (facial, cervical, torácico y
abdominal)

Nervio olfatorio

Tracto olfatorio Esta banda estrecha de sustancia blanca tiene un trayecto desde
el extremo posterior del bulbo olfatorio por debajo de la superficie inferior del
lóbulo frontal del cerebro Consta de los axones centrales de las células mitrales y
en penacho del bulbo y de algunas fibras centrífugas del bulbo olfatorio opuesto.
Cuando el tracto olfatorio alcanza la sustancia perforada anterior, se divide en las
estrías olfatorias medial y lateral. La estría lateral transporta los axones al área
olfatoria de la corteza cerebral, es decir, las áreas periamigdalina y prepiriforme.
La estría olfatoria medial transporta las fibras que cruzan el plano medio en la
comisura anterior para llegar al bulbo olfatorio del lado opuesto. Las áreas
periamigdalina y prepiriforme de la corteza cerebral suelen ser conocidas como la
corteza olfatoria primaria. El área entorrinal (área 28) de la circunvolución del
hipocampo, que recibe numerosas conexiones de la corteza olfatoria primaria, se
denomina corteza olfatoria secundaria. Estas áreas de la corteza son
responsables de la apreciación de las sensaciones olfatorias. Obsérvese que, al
contrario de todas las demás vías sensitivas, la vía aferente olfatoria sólo tiene dos
neuronas y alcanza la corteza cerebral sin establecer sinapsis en uno de los
núcleos talámicos. La corteza olfatoria primaria envía fibras nerviosas a muchos
otros centros dentro del cerebro para establecer conexiones para las respuestas
emocional y autónoma a las sensaciones olfatorias.

Nervio óptico

Tracto óptico El tracto óptico emerge del quiasma óptico y atraviesa en dirección
posterolateral alrededor del pedúnculo cerebral. La mayor parte de las fibras
terminan ahora estableciendo sinapsis con células nerviosas en el cuerpo
geniculado lateral, que es una pequeña proyección de la parte posterior del
tálamo. Algunas de las fibras alcanzan el núcleo pretectal y el colículo superior del
mesencéfalo, y se relacionan con los reflejos fotomotores.

Nervio oculomotor

Trayecto del nervio oculomotor El nervio oculomotor emerge en la superficie


anterior del mesencéfalo. Pasa hacia delante entre las arterias cerebral posterior y
cerebelosa superior. Después, continúa hacia el interior de la fosa craneal media
en la pared lateral del seno cavernoso. Aquí, se divide en una rama superior y una
rama inferior, que penetran en la cavidad orbitaria a través de la hendidura
orbitaria superior. El nervio oculomotor inerva a los siguientes músculos
extrínsecos del ojo: elevador superior del párpado, recto superior, recto medial,
recto inferior y oblicuo inferior. También inerva, a través de su rama hacia el
ganglio ciliar y los nervios ciliares cortos, mediante fibras nerviosas
parasimpáticas, a los siguientes músculos intrínsecos: músculo constrictor de la
pupila del iris y músculo ciliar. Por tanto, el nervio oculomotor es completamente
motor, y es el responsable de levantar el párpado superior, girar el ojo hacia
arriba, hacia abajo y hacia dentro, contraer la pupila y acomodar el ojo.

Nervio troclear

Trayecto del nervio troclear El nervio troclear, el más delgado de los pares
craneales y el único que sale por la superficie posterior del tallo cerebral,
abandona el mesencéfalo e inmediatamente se decusa con el nervio del lado
opuesto. El nervio troclear pasa a través de la fosa craneal media en la pared
lateral del seno cavernoso y penetra en la órbita a través de la hendidura orbitaria
superior. El nervio inerva el músculo oblicuo superior del párpado. El nervio
troclear es completamente motor, y ayuda a girar el ojo hacia abajo y hacia fuera.

Nervio trigémino

Trayecto del nervio trigémino El nervio trigémino abandona la cara anterior del
puente (protuberancia) como una pequeña raíz motora y una gran raíz sensitiva.
El músculo se dirige hacia delante saliendo de la fosa craneal posterior, y
descansa sobre la superficie superior del vértice de la parte petrosa del hueso
temporal en la fosa craneal media. La gran raíz sensitiva se expande 577 ahora
para formar el ganglio trigeminal (de Gasser) con forma semilunar, que se
encuentra dentro de un saco de duramadre denominado cavum trigeminal o de
Meckel. Los nervios oftálmico, maxilar y mandibular surgen del borde anterior del
ganglio. El nervio oftálmico (V1) contiene sólo fibras sensitivas, y abandona el
cráneo a través de la hendidura orbitaria superior para penetrar en la cavidad
orbitaria. El nervio maxilar (V2) también contiene sólo fibras sensitivas y abandona
el cráneo a través del orificio redondo. El nervio mandibular (V3) contiene fibras
tanto sensitivas como motoras y abandona el cráneo a través del orificio oval. Las
fibras sensitivas hacia la piel de la cara a partir de cada división inervan zonas
distintas, y no existe ningún solapamiento (o éste es muy escaso) de los
dermatomas (en comparación con la superposición de los dermatomas de los
nervios raquídeos). Como se ha comentado previamente, las fibras motoras de la
división mandibular se distribuyen principalmente a los músculos de la
masticación.

Nervio abducens

Trayecto del nervio abducens Las fibras del nervio abducens pasan en dirección
anterior a través del puente, y emergen en el surco situado entre el borde inferior
del puente y la médula oblongada. Siguen hacia delante a través del seno
cavernoso, encontrándose por debajo y por fuera de la arteria carótida interna.
Después, el nervio penetra en la órbita a través de la hendidura orbitaria superior.
El nervio abducens es un nervio completamente motor e inerva al músculo recto
lateral y, por tanto, es responsable del giro del ojo hacia fuera.

Nervio Facial

Trayecto del nervio facial El nervio facial consta de una raíz motora y una raíz
sensitiva. Las fibras de la raíz motora tienen un trayecto primero hacia atrás
alrededor de la cara medial del núcleo del nervio abducen . Después, pasan
alrededor del núcleo por debajo del colículo facial en el piso del cuarto ventrículo
y, finalmente, pasan en dirección anterior hasta emerger fuera del tallo cerebral.

La raíz sensitiva (nervio intermedio) está formada por los procesos centrales de
las células unipolares del ganglio geniculado. Contiene, además, las fibras
parasimpáticas preganglionares eferentes de los núcleos parasimpáticos. Las dos
raíces del nervio facial emergen de la superficie anterior del cerebro entre el
puente (protuberancia) y la médula oblongada. Tienen un trayecto lateral en la
fosa craneal posterior con el nervio vestibulococlear y penetran en el conducto
auditivo interno de la parte petrosa del hueso temporal. Al final del conducto, el
nervio entra en el canal facial y tiene un trayecto lateral a través del oído interno.
Al alcanzar la pared medial de la cavidad timpánica, el nervio se expande para
formar el ganglio geniculado sensitivo (fig. 11-12) y gira bruscamente hacia atrás
por encima del promontorio. En la pared posterior de la cavidad timpánica, el
nervio facial gira hacia abajo en el lado medial de la entrada del antro mastoideo,
desciende por detrás de la pirámide y emerge a través del orificio estilomastoideo.

Nervio vestibulococlear

Trayecto del nervio vestibulococlear Las partes vestibular y coclear del nervio
abandonan la superficie anterior del cerebro entre el borde inferior del puente
(protuberancia) y la médula oblongada. Tienen un trayecto lateral en la fosa
craneal posterior y penetran en el conducto auditivo interno con el nervio facial.
Después, las fibras se distribuyen a diferentes partes del oído interno.

Nerio Glosofaringeo

Trayecto del nervio glosofaríngeo El nervio glosofaríngeo abandona la superficie


anterolateral de la parte superior de la médula oblongada como una serie de
pequeñas raíces en un surco entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior.
Pasa lateralmente por la fosa craneal posterior y abandona el cráneo a través del
orificio yugular. Aquí, los ganglios sensitivos glosofaríngeos superior e inferior se
hallan situados sobre el nervio. Después, el nervio desciende a través de la parte
superior del cuello junto con la vena yugular interna y la arteria carótida interna,
hasta alcanzar el borde posterior del músculo estilofaríngeo, al cual inerva.
Después, el nervio sigue hacia delante entre los músculos constrictores superior y
medio de la faringe para dar ramos sensitivos a la mucosa de la faringe y al tercio
posterior de la lengua.

Nervio vago

Trayecto del nervio vago El nervio vago abandona la superficie anterolateral de la


parte superior de la médula oblongada en forma de una serie de pequeñas raíces
en un surco situado entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. El nervio pasa
lateralmente a través de la fosa craneal posterior, y abandona el cráneo a través
del orificio yugular. El nervio vago posee dos ganglios sensitivos, un ganglio
redondeado superior, situado sobre el nervio dentro del orificio yugular, y un
ganglio inferior cilíndrico, que se encuentra sobre el nervio inmediatamente por
debajo del orificio. Por debajo del ganglio inferior, la raíz craneal del nervio
accesorio se une con el nervio vago y se distribuye principalmente en sus ramos
faríngeo y laríngeo recurrente. El nervio vago desciende verticalmente en el cuello
dentro de la vaina carotídea, con la vena yugular y las arterias carótidas interna y
común. El nervio vago derecho penetra en el tórax y pasa posteriormente a la raíz
del pulmón derecho, contribuyendo al plexo pulmonar. Después, pasa por la
superficie posterior del esófago y contribuye al plexo esofágico. Entra en el
abdomen a través de la abertura esofágica del diafragma. El tronco vagal posterior
(que es el nombre que recibe ahora el vago derecho) se distribuye por la superficie
posterior del estómago y, a través de una gran rama celíaca, por duodeno, hígado,
riñones, intestino delgado e intestino grueso, y llega a alcanzar el tercio distal del
colon transverso. Esta distribución amplia se consigue a través de los plexos
celíaco, mesentérico superior y renal. El nervio vago izquierdo entra en el tórax,
cruza el lado izquierdo del arco aórtico y desciende por detrás de la raíz del
pulmón izquierdo, contribuyendo al plexo pulmonar. El vago izquierdo desciende
después sobre la superficie anterior del esófago, contribuyendo al plexo esofágico.
Penetra en el abdomen a través de la abertura esofágica del diafragma. El tronco
vagal anterior (que es el nombre que recibe ahora el vago izquierdo) se divide en
varias ramas, que se distribuyen hasta llegar al estómago, hígado, parte superior
del duodeno y cabeza del páncreas.

Nervio Accesorio o espinal

Trayecto de la raíz craneal El nervio tiene un trayecto lateral en la fosa craneal


posterior, y se une a la raíz espinal. Las dos raíces se unen, y abandonan el
cráneo a través del orificio yugular. Después, las raíces se separan y la raíz
craneal se une al nervio vago y se distribuye en sus ramas faríngea y laríngea
recurrente hasta los músculos del paladar blando, la faringe y la laringe.

Raíz espinal La raíz (parte) espinal está formada por axones de células nerviosas
del núcleo espinal, que se halla situado en la columna gris anterior de la médula
espinal en los segmentos cervicales superiores. Se considera que el núcleo
espinal recibe fibras corticoespinales de ambos hemisferios cerebrales.

Trayecto de la raíz espinal Las fibras nerviosas emergen de la médula espinal a


medio camino entre las raíces nerviosas anteriores y las posteriores de los nervios
raquídeos cervicales. Las fibras forman un tronco nervioso que asciende al interior
del cráneo a través del agujero magno. La raíz espinal pasa lateralmente y se une
a la raíz craneal cuando pasa a través del orificio yugular. Después de una corta
distancia, la raíz espinal se separa de la raíz craneal y tiene un trayecto hacia
abajo y lateral, y entra profundamente en la superficie del músculo
esternocleidomastoideo, al cual inerva. Después, el nervio cruza el triángulo
posterior del cuello y pasa por debajo del músculo trapecio, al cual también inerva.
De esta forma, el nervio accesorio da lugar a los movimientos del paladar blando,
la faringe y la laringe, y controla el movimiento de dos grandes músculos del
cuello.

Nervio hipogloso

Trayecto del nervio hipogloso Las fibras del nervio hipogloso emergen en la
superficie anterior de la médula oblongada entre la pirámide y la oliva (fig. 11-22).
El nervio cruza la fosa craneal posterior y 599 abandona el cráneo a través del
canal hipogloso. El nervio pasa hacia abajo y hacia delante en el cuello entre la
arteria carótida interna y la vena yugular interna, hasta que alcanza el borde
inferior del vientre posterior del músculo digástrico. Aquí, gira hacia delante y
cruza las arterias carótidas interna y externa y el asa de la arteria lingual. Pasa a
ser profundo hasta el borde posterior del músculo milohioideo y tiene un trayecto
por la superficie lateral del músculo hipogloso. Después, el nervio envía ramas a
los músculos de la lengua. En la parte superior de este trayecto, el nervio
hipogloso se une con fibras C1 2 procedentes del plexo cervical. De esta forma, el
nervio hipogloso controla los movimientos y la forma de la lengua.

 Según las fibras componentes de cada nervio craneal, explique de donde


recibe el estímulo o envía respuesta.
Nervio oculomotor:

Las fibras nerviosas salientes pasan hacia la parte anterior a través del
núcleo rojo y emergen en la superficie anterior del mesencéfalo en la fosa
interpeduncular. El núcleo oculomotor principal recibe fibras corticonucleares de
ambos hemisferios cerebrales. Recibe fibras tectomedulares del colículo superior
y, a través de esta vía, recibe información de la corteza visual. También recibe
fibras del fascículo longitudinal medial, a través del cual se halla conectado con los
núcleos de los pares craneales IV, VI y VIII.

Núcleo de Edinger-Westphal: Los axones de las células nerviosas, que son


preganglionares, acompañan a las otras fibras oculomotoras hasta la órbita. Aquí,
establecen sinapsis en el ganglio ciliar y las fibras posganglionares pasan a través
de los nervios ciliares cortos hasta el músculo constrictor de la pupila del iris y el
músculo ciliar. El núcleo parasimpático accesorio recibe fibras corticonucleares
para el reflejo de acomodación y fibras del núcleo pretectal para los reflejos
fotomotores directo y consensual.

Nervio troclear:

Núcleo troclear: Las fibras nerviosas, después de dejar el núcleo, pasan en


dirección posterior alrededor de la sustancia gris central para alcanzar la superficie
posterior del mesencéfalo. El núcleo troclear recibe fibras corticonucleares de
ambos hemisferios cerebrales. Recibe las fibras tectomedulares, que lo conectan
con la corteza visual a través del colículo superior. También recibe fibras del
fascículo longitudinal medial, a través del cual está conectado con los núcleos de
los pares craneales tercero, cuarto y octavo.

Nervio Trigémino:

El núcleo motor: recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales.


También recibe fibras de la formación reticular, el núcleo rojo, el techo y el
fascículo longitudinal medial. Además, recibe fibras del núcleo mesencefálico,
formando de este modo un arco reflejo monosináptico.

Nervio abducen:
El núcleo recibe fibras corticonucleares aferentes de ambos hemisferios
cerebrales. Recibe el fascículo tectomedular del colículo superior, a través del cual
la corteza cerebral se halla conectada con los núcleos. También recibe fibras del
fascículo longitudinal medial por el cual está conectado con los núcleos de los
pares craneales III, IV y VIII.

Nervio facial:

Núcleo motor principal: La parte del núcleo que inerva a los músculos de la
parte superior de la cara recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios
cerebrales. La parte del núcleo que inerva a los músculos de la parte inferior de la
cara recibe sólo fibras corticonucleares del hemisferio cerebral opuesto.

Núcleos parasimpáticos: Los núcleos parasimpáticos se encuentran por detrás y


por fuera del núcleo motor principal. Son los núcleos salival superior y lagrimal. El
núcleo salival superior recibe fibras aferentes del hipotálamo a través de las vías
autónomas descendentes. La información referente al gusto proveniente de la
cavidad bucal se recibe también por el núcleo del tracto solitario. El núcleo
lagrimal recibe fibras aferentes del hipotálamo para las respuestas emocionales, y
de los núcleos sensitivos del nervio trigémino para el lagrimeo reflejo secundario a
la irritación de la córnea o de la conjuntiva.

Núcleo sensitivo: Las fibras eferentes cruzan el plano medio y ascienden hasta el
núcleo medial posterior ventral del tálamo opuesto y hasta una serie de núcleos
hipotalámicos. Desde el tálamo, los axones de las células talámicas atraviesan la
cápsula interna y la corona radiada para terminar en el área del gusto de la
corteza en la parte inferior de la circunvolución poscentral. El núcleo sensitivo
recibe fibras del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua, del piso de la
boca y del paladar.

Nervio vestibulococlear:

Las fibras nerviosas del nervio vestibular son los procesos centrales de las células
nerviosas localizadas en el ganglio vestibular, que está situado en el conducto
auditivo interno. Penetran en la superficie anterior del tallo cerebral por un surco
situado entre el borde inferior del puente (protuberancia) y la parte superior de la
médula oblongada. Cuando entran en el complejo nuclear vestibular, las fibras se
dividen en fibras cortas ascendentes y largas descendentes; un pequeño número
de fibras pasa directamente hasta el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso
inferior, sorteando los núcleos vestibulares.

Las fibras del nervio coclear son las prolongaciones centrales de células nerviosas
localizadas en el ganglio espiral de la cóclea.

Reciben fibras aferentes de la cóclea a través del nervio coclear. Los núcleos
cocleares envían axones (fibras neuronales de segundo orden) que tienen un
trayecto medial a través del puente hasta terminar en el cuerpo trapezoide y el
núcleo olivar. Aquí, establecen un relevo en el núcleo posterior del cuerpo
trapezoide y el núcleo olivar superior del mismo lado o del lado opuesto. Los
axones ascienden entonces a través de la parte posterior del puente y el
mesencéfalo y forman un tracto conocido como lemnisco lateral.

Nervio Glosofaringeo:

Núcleo motor principal: Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios


cerebrales. Las fibras eferentes inervan al músculo estilofaríngeo.

Núcleo parasimpático: Las fibras parasimpáticas preganglionares eferentes


alcanzan el ganglio ótico a través de la rama timpánica del nervio glosofaríngeo, el
plexo timpánico y el nervio petroso menor. Las fibras preganglionares alcanzan la
glándula salival parótida.

Núcleo sensitivo: Las fibras eferentes cruzan el plano medial y ascienden hasta
el grupo ventral de núcleos del tálamo opuesto y una serie de núcleos
hipotalámicos. Desde el tálamo, los axones de las células talámicas pasan a
través de la cápsula interna y la corona radiada para terminar en la parte inferior
de la circunvolución poscentral.

Nervio vago:
Núcleo motor principal: Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios
cerebrales. Las fibras eferentes inervan a los músculos constrictores de la faringe
y a los músculos intrínsecos de la laringe.

Núcleo parasimpático: Recibe fibras aferentes del hipotálamo a través de las


vías autónomas descendentes. También recibe otras fibras aferentes, incluidas las
procedentes del nervio glosofaríngeo (reflejo del seno carotídeo). Las fibras
eferentes se distribuyen a los músculos involuntarios de bronquios, corazón,
esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso, además del tercio distal
del colon transverso.

Nervio sensitivo

Las fibras eferentes cruzan el plano medio y ascienden hacia el grupo central de
núcleos del tálamo opuesto, y, además, hasta una serie de núcleos hipotalámicos.
Desde el tálamo, los axones de las células talámicas pasan a través de la cápsula
interna y la corona radiada para terminar en la circunvolución poscentral.

Nervio accesorio o espinal:

Raíz craneal: El núcleo recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios


cerebrales. Las fibras eferentes del núcleo emergen de la superficie anterior de la
médula oblongada entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior.

Nervio Hipogloso:

Núcleo hipogloso: Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios


cerebrales. Sin embargo, las células responsables de inervar el músculo
geniogloso sólo reciben fibras corticonucleares del hemisferio cerebral opuesto.
Las fibras del nervio hipogloso pasan anteriormente a través de la médula
oblongada y emergen como una serie de raíces en el surco situado entre la
pirámide y la oliva.

Las delicadas fibras nerviosas simplemente se trasladan con el nervio hipogloso


como soporte, y más tarde lo abandonan para inervar los músculos del cuello.

 ¿El nervio glosofaríngeo recibe fibras eferentes de los núcleos?


Recibe fibras aferentes del núcleo parasimpático

El núcleo ambiguo envía fibras hacia el Musculo laríngeo, Musculo Faríngeo,


y A través de los nervios facial y trigémino .

 Analice con sus compañeros los siguientes términos

 Estrabismo: Desviación de la línea visual normal de uno de los ojos, o de los


dos, de forma que los ejes visuales no tienen la misma dirección.

 Miosis: La miosis usada en medicina para indicar la disminución del tamaño o


contracción de la pupila y del cristalino del ojo. Se produce gracias al músculo
ciliar que disminuye la pupila de tamaño (miosis). Esta acción es antagónica a
la dilatación de la pupila o midriasis, realizada por el músculo dilatador del iris.

 Ptósis: Las ptósis pueden clasificarse según su edad de presentación en


congénitas y adquiridas. Las ptósis congénitas se presentan desde el
nacimiento y se originan en una alteración del desarrollo del músculo elevador.
Las ptósis adquiridas pueden ser de origen neurológico por alteración de la
inervación, mecánico por la desinserción de la aponeurosis del elevador, o
secundarias a procesos tumorales palpebrales.

 Midriasis: Dilatación anormal de la pupila con inmovilidad del iris.

 Oftalmoplejía: La Oftalmoplejía es el trastorno del sistema oculomotor que


produce la incapacidad para mover voluntariamente el globo ocular. Entre las
etiologías que pueden provocar este trastorno se encuentran enfermedad
mitocondrial, diabetes Mellitus, patología de los núcleos motores oculares del
tronco del encéfalo, de los nervios motores oculares (III, IV, o VI) o de los
núcleos supra oculares y celulitis orbitaria. Además, es uno de los síntomas de
la apoplejía hipofisaria.

 Neuralgia: Dolor intenso a lo largo de un nervio sensitivo y sus ramificaciones,


o en la zona por la que se distribuye ese nervio.
BIBLIOGRAFÍA

 Drake r. vogl A. Mitchell A. Gray anatomía para estudiantes. 3ra edición.


Barcelona.
 Latarjet M. y Ruiz Liard A. Anatomía humana. Editorial medica
paramericana. Barcelona.
 Moore K.L. Anatomía humana con orientación Clínica Editorial Medica
Panamericana. Barcelona.
 Snell R. (2014) Neuroanatomía clínica 7ma Edición. Editorial Wolters
kluwer. Barcelona.
 Gonzales O. Rodrigo D. y Gonzales P. Neuroanatomía con atención clínica
tercera edición.

También podría gustarte