Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|24440385

Evolución del sistema educativo ecuatoriano

Pedagogia (Universidad de Guayaquil)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)
lOMoARcPSD|24440385

Melanie Garboa

Evolución del sistema educativo ecuatoriano

La educación ecuatoriana ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la


aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio, enmarcado en la concepción de
que un buen sistema educativo es la mejor garantía para conseguir la igualdad y la
inclusión social para las futuras generaciones, y es una condición indispensable para el
Buen Vivir.
Históricamente, el sistema educativo ecuatoriano ha mantenido un desarrollo desigual y
diferenciado fruto de inequidades socioeconómicas y una ineficaz cobertura de servicios
públicos en el territorio. En tiempos recientes, se han realizado grandes esfuerzos para
revertir esta situación. Entre los avances significativos de los últimos años se pueden
mencionar: aumento de cobertura, gratuidad de la enseñanza pública, impulso a la
inclusión, crecimiento de tasas de matriculación e incremento del financiamiento, entre
otros.
1830
Los antecedentes del Ministerio de Educación y Cultura se remontan a la época de
formación de la República. Cuando se constituye el Ecuador en 1830, la entidad estatal
encargada de la organización del sistema educativo era la Dirección General de
Estudios, institución de origen bolivariano que se adaptó a las necesidades del nuevo
Estado-Nación. También de aquella época data la primera ley orgánica de Instrucción
Republicana.
1836
En 1836, a través de dos decretos de crucial importancia, Rocafuerte crea la Dirección
General de Instrucción e Inspección de Estudios para cada provincia y el Decreto
reglamentario de Instrucción Pública. Excluyendo a los estudiantes universitarios que
no pasaban de ochenta, en esos momentos el país contaba con 8 colegios (uno

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

femenino) y 290 escuelas (30 femeninas), que en conjunto abarcaban una población
estudiantil de poco más de 13.000 estudiantes.
1863
En 1863 la Legislatura, que durante el siglo XIX tenía la atribución de crear
establecimientos educativos, logra transferir la organización de la instrucción pública a
manos de un Consejo General con extensiones provinciales, integrado por un “Ministro”
del ramo y representantes de la Iglesia, de la Universidad y de las academias científicas
y literarias. De otro lado, las municipalidades adquieren atribuciones en el manejo y
supervigilancia de las escuelas sostenidas con sus fondos.

1861-1865/1869-1875
Bajo órdenes del presidente Gabriel García Moreno Entre no solo se obliga a que los
directores de los establecimientos profesen la religión católica oficial, sino que con la
Ley de 1871, también se ordena la abolición de los Consejos en las provincias, la no
intervención de los municipios en materia educativa y la transferencia al Ejecutivo de
todas las facultades directivas en educación, al tiempo que se establece la gratuidad de
la enseñanza y el derecho a una escuela por cada población que posea 500 niños. Para
entonces, el número de escolares era de alrededor de 32.000 y el Estado invertía el 11%
de su presupuesto en instrucción pública.
1884-1895
En 1884, bajo el régimen “progresista” del presidente José María Plácido Caamaño
(1883-1888), se crea el Ministerio de Instrucción Pública. Pero el verdadero impulso
para su ampliación y fortalecimiento es consecuencia de la revolución liberal de 1895,
encabezada por Eloy Alfaro, y del proceso de consolidación del Estado laico en las
décadas subsiguientes.
La educación primaria tuvo un empuje inédito tanto en número de nuevas escuelas
como de estudiantes: Ecuador llegó a ser el país de América Latina con mayor cantidad
de escolares en proporción al número de habitantes. También se crearon facultades de
Ciencias en las Universidades de Quito, Guayaquil y Cuenca, así como nuevos colegios
en varias ciudades, tres de ellos de Artes y Oficios (Quito, Riobamba y Cuenca), y una
escuela especial para obreros en Guayaquil.
1906
Siendo la educación una cuestión prioritaria del gobierno liberal, en 1906 se declara la
oficialidad de la enseñanza laica y la exclusividad de la subvención estatal en su
beneficio. En ese marco, el ministro alfarista José Peralta emprende la reforma
educativa más exitosa de la historia nacional, a través de la creación de los Institutos
Pedagógicos o Normales, cuyo sostenimiento absorbería en adelante una gran parte del

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

presupuesto para la instrucción pública. El sistema normalista abre para los sectores
medios, sobre todo para las mujeres, una importante puerta de acceso a la función
pública. Ministros liberales tan relevantes como Luis Napoleón Dillon y Manuel María
Sánchez apoyan decididamente el “normalismo”.
1913
En 1913 Dillon contrata la Misión Pedagógica Alemana que no solo diseña y asesora la
aplicación de un nuevo plan de estudios para la formación docente, sino que formula el
Reglamento de Régimen Escolar y elabora un mapeo de las demandas en infraestructura
escolar. Con el auspicio del ministro Sánchez se organiza la Primera Conferencia
Pedagógica Nacional. Una segunda misión alemana contratada por el Ministerio
consolida la formación de los maestros en la línea del enfoque herbartiano, que se
generalizará como una matriz de la cultura pedagógica establecida por la educación
laica a nivel nacional.
1928
En 1928, cuando prácticamente ha culminado la labor de las Misiones, y la Constitución
reafirma el carácter laico, gratuito y obligatorio de la enseñanza, el Ecuador cuenta con
1.771 escuelas, de las cuales 1.470 son estatales o municipales, y con un conjunto de
2.400 profesores que incluye 320 normalistas.
1946
El laicismo deja de ser el espíritu de las políticas educativas con la Constitución de 1946
que, bajo la influencia del presidente José María Velasco Ibarra, favorece de manera
importante a la educación privada, otorgándole una subvención estatal del 20% del
presupuesto en educación.
1960-1980
En la década de 1960 el Ministerio de Educación inicia un proceso de modernización
institucional con la creación del departamento de Planeamiento Integral de la
Educación. Entre los años sesenta y ochenta, el Ministerio se amplía y consolida su
rectoría con la creación de las 21 Direcciones nacionales que tiene en la actualidad. Su
estructura y sus funciones están sujetas hasta el presente a lo que dispone la última ley
orgánica de Educación expedida en 1983.
1996
Desde 1996 se dio prioridad al fortalecimiento de la educación bilingüe, en especial
para los indígenas; además se buscó mejorar la enseñanza del idioma español y de
matemáticas. A partir de esta reforma existió un aumento en los años de escolaridad
promedio de la población adulta (mayor a 24 años) pasando de 6.7 años en 1990 a 7.3
años de escolaridad en el año 2001, según datos del Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC).

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

2006-2007
En el período 2006-2007, empezaron a darse importantes cambios en la situación de la
política pública educativa en el país. El más importante fue el Plan Decenal de
Educación. El PDE tiene ocho políticas, (1. Universalizar la educación inicial, 2.
Universalizar la Educación General Básica, 3. Alcanzar al menos 75 por ciento de
matrícula neta en

Bachillerato, 4. Erradicar el analfabetismo y mejorar la educación de adultos, 5. Mejorar


las condiciones de infraestructura y equipamiento, 6. Mejorar la calidad y la equidad de
la educación, 7. Revalorizar la profesión docente, así como su formación inicial y
continua y 8. Aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB
hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB).
2010
Instauración de la nueva Ley de Educación Superior: Esta Ley tiene como objeto definir
sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a
la excelencia, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación
alguna.
2011
En el 2011 se expide la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador, la
cual busca favorecer a la nueva transformación del sistema educativo que una vez más
el Ecuador se propone conseguir. Las finalidades de esta nueva Ley de Educación están
relacionadas con el que los alumnos puedan desarrollar un pensamiento analítico, crítico
y autónomo para que puedan construir una sociedad justa, equitativa y libre, el fomento
del saber, el respecto y la apreciación del patrimonio natural y cultural, tangible e
inmaterial, entre otros fines.
La Ley Orgánica de educación intercultural (LOEI), establece que el sistema educativo
de Ecuador está compuesto por el sistema nacional de educación, el cual comprende los
niveles de educación inicial, básica y bachillerato; el sistema de educación superior y el
sistema de educación intercultural bilingüe, una instancia desconcentrada que
administra la educación que el Estado ofrece a los pueblos ancestrales y de
nacionalidades indígenas.
2016

El punto de partida de la nueva reforma, según el Ministerio de Educación (2016):


consiste en la definición de un perfil de salida para la educación obligatoria, al que se
denominó, Perfil de salida del bachiller ecuatoriano, producto de un proceso

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

colaborativo en el que participaron los principales actores de la comunidad educativa y


del sector productivo. Este perfil se alimenta a partir de las intenciones educativas que
emanan del marco normativo vigente y establece el horizonte que los estudiantes deben
alcanzar a partir del trabajo en las diferentes áreas del aprendizaje presentes en la
propuesta curricular.
2020-2021
En el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus
COVID-19 y al amparo de los Decretos Ejecutivos No. 1017 de 16 de marzo de 2020,
1074 de 15 de junio de 2020 y 10126 de 14 de agosto de 2020, donde el señor
presidente de la República decreta estado de excepción por calamidad pública en todo el
territorio nacional, la señora ministra de Educación, mediante Acuerdo Ministerial No.
MINEDUCMINEDUC-2020-00020-A, de 3 de abril de 2020, ratifica la suspensión de
clases efectuada con Acuerdo Ministerial No. MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A
del 15 de marzo de 2020, en todo el territorio nacional para todas las instituciones
educativas públicas, fiscomisionales y particulares del régimen Sierra – Amazonía
2019-2020, en todas sus jornadas y modalidades. En el referido instrumento legal se
indica también que las instituciones educativas continuarán con el cumplimiento del
cronograma escolar a partir del 04 de mayo de 2020.
En tal virtud, la Dirección Nacional de Currículo, procedió a diseñar: (1) el Currículo
Priorizado 2020-2021 y (2) el Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021, que
corresponde al documento curricular general que delimita los aprendizajes básicos que
los estudiantes desarrollarán, cumpliendo el nivel de logro 1 de los estándares de calidad
educativa.
La elaboración del Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021 nace del
Currículo Priorizado y se organiza a través de objetivos de aprendizaje vinculados a los
objetivos integradores del subnivel. Este insumo ha sido de trascendental importancia
para la elaboración de proyectos interdisciplinares, evaluación integral y demás políticas
pedagógicas implementadas en todo el Sistema Nacional de Educación.

El currículo y sus orígenes


Existen múltiples definiciones del currículo y cada una de ellas tiene una carga
educativa muy grande que nos lleva a comprender que más allá de la definición y de la
propia conceptualización del currículo, nos encontramos con un conjunto de supuestos
sobre la educación, sobre el sistema educativo y sobre la sociedad misma. Para sólo
tomar un ejemplo, Lungren (1992), refiere la definición a los contenidos y Brody
(citado por Kemmis, 1997), refiere a los métodos. Unos lo caracterizan como un plan de
estudios, como una propuesta a priori, otros como los resultados, otros como las
experiencias y así sucesivamente vamos encontrando definiciones que nos colocan

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

frente a un hecho incontrovertible: el currículo es un concepto muy complejo y por ende


polisémico.

Origen
Cuando se hace el rastreo respecto a lo que es el currículo, la posición común de los
trabajos sobre el tema es justamente que no hay una definición definitiva de lo que es el
currículo, ya que algunas dan mayor relevancia a uno u otro aspecto de los que lo
componen o a una u otra forma de comprenderlo epistemológicamente, dependiendo de
la corriente teórica en la que esté inscrito quien aporta en la conceptualización.
El currículo técnico, científico y especializado en educación se inicia a partir del siglo
XX su primera publicación tuvo lugar en 1918 por Franklin Bobbitt, en su libro titulado
The Curriculum. En este libro se constituyó la especialidad con modelos y ejemplos de
programas educativos para todos los niveles de estudio.
Luego de la primera guerra mundial la mayoría de los países tuvieron un crecimiento
industrial y un rápido proceso de urbanismo y desarrollo tecnológico. Atínea (2015)
Manifiesta: “Estos hechos marcaron una influencia sobre la vida social, cultural,
económica y política de América; así como también la producción de cambios
dramáticos en los programas escolares: la comunidad demandaba de las escuelas
programas que fueran utilitarios y efectivos”
La proyección de la organización y planificación del currículo tiene que seleccionar los
objetivos trascendentales, significativos y alcanzables, porque el propósito de la
educación es promover cambios importantes tanto en comportamiento como en el nivel
de aprendizaje de los estudiantes. Se utilizará todas y cada una de las estrategias y
actividades didácticas, para alcanzar los objetivos propuestos.
Entonces el currículo se compone por una serie de razonamientos, procedimientos de
estudio, presentaciones, metodologías, técnicas, métodos, procesos que contribuyen a la
formación general, sistémica y a la cimentación de la identidad e igualdad cultural local,
regional y nacional, conteniendo los recursos humanos, académicos y físicos para
orientar en práctica las capacidades, estrategias, habilidades y llevar a cabo el programa
educativo institucional.
Se puede decir que el currículo educativo es la organización, ordenación y distribución
importante de un contenido o asignatura dentro de cualquier institución educativa, como
puede ser para educación general básica, media y superior.
Luego de la publicación en el año de 1999 de un escrito de Herbst Jurgen y en el 2001
de las posteriores copias al mismo, la Revista Pedagógica se convierte en el foco del
debate de varios pedagogos sobre la leyenda del presente, pasado y futuro del currículo
educativo.

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

Estos continuos debates generaron muchas discrepancias de interpretación y de valor


sobre su metodología y aplicación. Temas que no se resuelven, sino que precisan la
permanente revisión y valoración de la reflexión crítica y autocrítica.
Es conocido por todos que las propuestas de mejoras no deben estar desprovistas de la
realidad, como menciona Lerena Carlos, la historia no es solo eso que pasa, sino
también eso que pesa sobre las instituciones educativas, los comportamientos y las
conciencias de todos los responsables, condicionando las propuestas y posibilidades de
cambio.

Currículo ecuatoriano

El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de


una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas
generaciones y en general de todos sus miembros; en el currículo se plasman en mayor
o menor medida las intenciones educativas del país, se señalan las pautas de acción u
orientaciones sobre cómo proceder para hacer realidad estas intenciones y comprobar
que efectivamente se han alcanzado.
Un currículo sólido, bien fundamentado, técnico, coherente y ajustado a las necesidades
de aprendizaje de la sociedad de referencia, junto con recursos que aseguren las
condiciones mínimas necesarias para el mantenimiento de la continuidad y la
coherencia en la concreción de las intenciones educativas garantizan procesos de
enseñanza y aprendizaje de calidad.
Las funciones del currículo son, por una parte, informar a los docentes sobre qué se
quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción y orientaciones sobre cómo
conseguirlo y, por otra, constituir un referente para la rendición de cuentas del sistema
educativo y para las evaluaciones de la calidad del sistema, entendidas como su
capacidad para alcanzar efectivamente las intenciones educativas fijadas.
Evolución del currículo ecuatoriano

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

Tres momentos marcan la evolución del currículo en el Ecuador, las reformas del año
1996, 2010 y 2016; previamente, los diferentes gobiernos solo elaboraron programas de
estudio que proporcionaban listas de contenidos y que no podrían ser considerados
como currículos en su acepción actual. La primera reforma introdujo el concepto de
destrezas en el currículo ecuatoriano, con la intención de distanciarse de los modelos
previos basados en la transmisión de contenido netamente conceptual o cognitivo y con
la perspectiva de una educación más integral; además, esta reforma abordó, por primera
vez, el tratamiento de contenidos transversales en el currículo. La segunda profundizó
en el concepto de destrezas, agregándoles criterios de desempeño que permitieran
delimitar las expectativas con respecto a su realización, amplió el tratamiento de temas
transversales y agregó indicadores para la evaluación; además, a partir de este nuevo
currículo, por primera vez en el país se diseñaron estándares de aprendizaje. Finalmente,
la tercera reforma, hoy vigente, introdujo el concepto de aprendizajes básicos; a través
de una estructura de bloques y áreas curriculares, vinculó las intenciones educativas con
criterios e indicadores de evaluación, y a estos con unos nuevos estándares para la
evaluación externa.
Las propuestas curriculares concebidas por la Autoridad Educativa Nacional en el
Ecuador han evolucionado en los últimos veinte años desde los listados de contenidos
de los programas de estudio de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, a
estructuras complejas y bien articuladas que consideran los elementos esenciales para
orientar el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas,
incorporando, además, materiales curriculares complementarios para apoyar la acción
docente y diferenciándose para atender la diversidad de nacionalidades, de las distintas
realidades de las instituciones educativas y de las necesidades específicas de diferentes
grupos sociales del país. Además, las nuevas propuestas han hecho un esfuerzo por
articularse con la evaluación externa de los aprendizajes a través de estándares
educativos estrechamente relacionados con el currículo, con la intención de que sirvan
para sumar y no para restar a las intenciones educativas.

La definición de lo que es un contenido de aprendizaje ha evolucionado, igualmente, de


una visión estrictamente conceptual o cognitiva acorde a modelos transmisivos de
enseñanza a una complejidad en la que primero se agregan dimensiones
procedimentales y actitudinales bajo la perspectiva de una educación integral y
posteriormente se añaden criterios de desempeño orientados a delimitar las expectativas
sobre la capacidad de movilización del conocimiento adquirido que los estudiantes
desarrollan. Asimismo, más allá de actualización de las tradicionales áreas de
conocimiento, se añaden nuevas vías para que los contenidos que la sociedad demanda
ingresen al currículo, como nuevas asignaturas o temas transversales relacionados con
las habilidades blandas o la convivencia En este sentido, los contenidos del currículo
han seguido una lógica acumulativa que dificulta que los docentes puedan planificar los

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

aprendizajes previstos en los tiempos definidos para ello. Soluciones como la distinción
de los contenidos básicos permiten flexibilizar las propuestas curriculares, pero no son
suficientes, es preciso hacer una revisión que permita reducir los contenidos,
estableciendo para ello un debate que confronte lo que se considera imprescindible
incluir en el currículo desde las perspectivas disciplinares y desde la sociedad.
Por último, es evidente que desde el nivel central no se puede definir una propuesta
curricular, por mucho que se trate de diversificar, que sea válida para todas las
comunidades que integran nuestro sistema educativo. Las definiciones de las
responsabilidades en torno a la construcción del currículo han ido variando en cada
propuesta desde una mínima intervención del Estado, hasta propuestas, como la del año
2010, con un diseño cerrado y vertical, que no dejaba margen de acción a los docentes
para poder vincularla con los intereses y necesidades de sus respectivas comunidades.
En este sentido, parece razonable profundizar en una propuesta que distribuya las
responsabilidades de construcción del currículo y delegue buena parte a las instituciones
educativas y a los docentes que conocen los contextos en los que este se implementa;
para ello es imprescindible continuar con el proceso de profesionalización docente y el
desarrollo de los sistemas de apoyo.

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)


lOMoARcPSD|24440385

Bibliografía

 Freile, C. (s.f.). Hitos de la historia de la educación en el Ecuador. Universidad


San Francisco de Quito. Obtenido de
https://alabado.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_013_0004.pdf

 Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). La educación en el Ecuador:


Logros alcanzados y nuevos desafíos. Quito. Obtenido de
https://www.evaluacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_20190109.p
df

 Ministerio de Educación. (2013). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la


información. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2014/01/TRANSP-INFORMACION_LEGAL.pdf

 Salazar, R. (2014). Sistema educativo ecuatoriano: Una revisión histórica hasta


nuestros días. Universidad Virtual de Quilmes. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/301652170_Sistema_educativo_ecuato
riano_Una_revision_historica_hasta_nuestros_dias

 Herrera, M., & Cochancela, M. (2020). Aportes de las reformas curriculares a la


educación obligatoria en el Ecuador. Revista Scientific, 5(15), 362-383, e-ISSN:
2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2020.5.15.19.362-383

 Ministerio de la Educación. (s.f.). Currículo. Obtenido de


https://educacion.gob.ec/curriculo/

 Negrete-Chauca, G., Rugel-Jiménez, E., Hernández-Valencia, A., & Pinos-


Medrano, V. (2019). División e historia del currículo. Dominio de las Ciencias,
5(2), 416-440. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.909

Melanie Garboa

Descargado por nataly manchay (mire0520@hotmail.com)

También podría gustarte