Está en la página 1de 6

Nombres: Fecha: 04/04/2023 Sección: 03

Isber Canales
Priscilla Latorre

Los inicios
(La influencia europea y los primeros kindergartens)

Desde el comienzo, las culturas indígenas de nuestro país ya contaban con sus sistemas de
organización que los más pequeños se fueran integrando a su sociedad y cultura, algunos
lo hacían con ritos, o estimulando desde la gestación, y otras asignando tareas o nombres
en espacios a parte de los jóvenes, guiados por otros mayores.

En los diferentes pueblos, habían significativas referencias al cuidado y educación a los


niños, situación que comienza a cruzarse luego con los sistemas educativos que traen los
europeos.

A comienzos del siglo XIX se formaron ciertas “escuelas de párvulos”, que principalmente
se preocupaban de darles a los niños una formación religiosa.

En la segunda mitad del siglo XIX, llegaron a Chile las influencias educativas de Europa y
EE.UU. Así comenzaron a crearse algunos “grupos de juego” y los primeros “Kindergarten”,
pero aún todos pertenecientes al ámbito particular.

A comienzos del siglo XX, el Estado de Chile, comenzó a “subvencionar” algunos de estos
“Kindergarten” particulares; y no fue hasta 1906, que el sector público se comprometió con
la creación del primero a nivel fiscal. Este comenzó a funcionar el mismo año, el día 16 de
Agosto, bajo el cargo de Doña Leopoldina Maluschka, ayudada por dos estudiantes de la
Escuela Normal que se iniciaban como Kindergarterinas, empleando el método Froebeliano.
Este centro fue uno de los principales impulsores de la educación parvularia chilena.

En 1925 se incorpora el método Montessori en Chile, y se realizan los primeros intentos por
establecer una Sala Cuna educativa, sin éxito.

La Educación Parvularia entre los años 40 y 70

En 1944 se creó la "Escuela de Educadoras de Párvulos" en la "Universidad de Chile", se


consideraba como una universidad con gran calidad y valores como la "Universidad de
América", a quienes a muchas personas les importo y motivó venir a estudiar a Chile.

Las prácticas profesionales empezaron a agrandar mucho más el campo tradicional de


acción que era el ámbito escolar. En la década de los 70, el avance de las primeras Salas
Cunas educativas, cambiando cosas como el enfoque asistencial establecido en las
distintas Leyes del Sector.
Se fue adaptando cada vez más nivel, ampliándose la atención, en 1948 se adquirió el
primer "Plan y Programa de Estudios", como un instrumento orientador o ambiental para los
anexos de Escuelas de Párvulos.

El 22 de abril del año 1970, bajo el Gobierno de Don Eduardo Frei, se crea la Junta
Nacional de Jardines Infantiles, J.U.N.J.I., Ley N° 17.301. Así se inició la preparación de
Técnicos de Educación Parvularia en diferentes organismos, y las entidades formadoras. En
1974, la Universidad de Chile creó Escuelas para formar Educadoras de Párvulos, junto con
la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la Universidad
Austral. También, el Ministerio de Educación, elaboró Programas Educativos para el
Segundo Nivel de Transición (1974) y para el Nivel Sala Cuna ( 1979).

En abril de 1975 se crea F.U.N.A.C.O, “Fundación Nacional de Ayuda a la Comunidad”, con


el objetivo de coordinar programas de apoyo para el bienestar social de los más
vulnerables, implementando Centros Abiertos, donde se atendía gratuitamente a niños de
escasos recursos.

Por su parte, a fines de la década de los 70´s, JUNJI atendía 40.000 niños de sectores
vulnerables, proporcionando una atención integral.

La Educación Parvularia entre los años 80 y 90

Durante la década de los años ochenta, sé realizaron formas alternativas de la Educación


en Párvulos, adquiridas principalmente por Organismos No Gubernamentales (ONGS).

En 1981, al modificarse las Leyes Universitarias, comenzaron a adquirirse Universidades


Regionales en las diferentes ex - sedes de las Universidades Nacionales, se crearon
nuevas Universidades Privadas e Institutos.

El MINEDUC realizó el programa Educativo para Nivel Medio y Primer Transición(1981), el


cual hasta la fecha en ese momento no contaba con un programa educativo profesional. En
1989, al subscribir el país a la Convención de los Derechos del Niño, se creó un importante
hito con el plano de las Políticas Internacionales, el cuál se que orientará la extensión del
nivel y todo el mejoramiento de la calidad.

En marzo de 1990, se retomó la tradición democrática en el país, siendo fundamental para


el gobierno de don Patricio Aylwin Azócar, lograr una sociedad más igualitaria, fijando como
principales beneficiarios, o grupos prioritarios, los niños y las mujeres jefas de hogar, entre
otros. La educación como una prioridad fundamental, puesto que se la estimó como factor
estratégico para el fortalecimiento de una sociedad más equitativa y para el desarrollo del
país.

Se comienzan a emplear las pruebas de medición de la calidad de la educación (SIMCE)


aplicadas a educación básica, evidenciando grandes desigualdades entre los alumnos de
establecimientos municipales, con aquellos que asistían al sistema particular pagado.
Se crea el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECE), de
seis años de duración, financiado con un préstamo del Banco Mundial y con el presupuesto
de la nación.

En 1990, FUNACO pasó a ser una entidad de tipo privado, dependiente del Ministerio del
Interior, cambiando su razón social por Fundación Nacional para el Desarrollo Integral del
Menor (INTEGRA). Fundación INTEGRA inició así el desarrollo de su Proyecto Educativo,
focalizando su atención en los centros abiertos para niños menores de 6 años; se
contrataron profesionales y se comenzó un proceso de capacitación, estableciendo
convenios con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, J.U.N.A.E.B., con UNICEF y
Universidades.

En esta década, a través de MINEDUC, JUNJI e INTEGRA, se logró ampliar en gran


medida la cobertura de la Educación Parvularia en Chile

En resumen, las políticas de educación parvularia para la década 1990 al 2000 se fijaron
como objetivos: aumentar la cobertura, la calidad y equidad de la educación.

En marzo de 1994 el Componente Preescolar pasó a formar parte de la estructura


institucional del Ministerio de Educación.

Se establecieron “Criterios de Calidad Curricular” como orientación y se iniciaron los


“Proyectos de Mejoramiento Curricular”, con asignación de recursos para que los
educadores, con material didáctico diferenciado. El trabajo con las familias y comunidades
se incentivó, potenciando los Centros de Padres de los Jardines Infantiles, con
Orientaciones Técnicas. En el plano de la diversificación curricular, se implementó la línea
de atención a párvulos de los pueblos originarios, creándose guías curriculares para los diez
pueblos reconocidos en el país.

JUNJI, en 1995, inicia su mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos de


manera de facilitar un mayor acceso de niños con problemas motores. Comienza a integrar
programas más inclusivos en este ámbito.

En este mismo año, se creó el primer proyecto en Chile de un “Sistema de Evaluación


Integrado para los Párvulos: Evalúa”, que abordó el tema de la evaluación de los
aprendizajes de los niños y niñas, para superar las debilidades de la evaluación centrada en
la medición psicomotora de los niños.

En el ámbito profesional, se crearon diversos post-títulos, Licenciaturas y en 1994 el primer


post-grado especializado en el nivel: Magíster en Educación Parvularia.

En 1998, se inició la Reforma Curricular del nivel, con la elaboración de las “Bases
Curriculares de la Educación Parvularia” como un referente curricular actualizado, para la
educación de las niñas y niños chilenos, desde el nacimiento hasta el ingreso a la
Educación Básica, y aplicable a distintas modalidades educativas. Este instrumento se
terminó de elaborar el año 2001, continuando con el perfeccionamiento de los educadores
de párvulos.
La Educación Parvularia en los comienzos del siglo XXI

Durante el Gobierno de Don Ricardo Lagos (2000-2005), se ha realizado como meta


relevante el mayor aumento de cobertura de Educación Parvularia experimentado en la
historia del nivel y del país. Política unida y además la más recientes iniciativas legales, que
han sido reconocidos al nivel en la Constitución de la República (1990) y en la Ley Orgánica
de la Educación (2001), se adquiere una situación de consolidación de la Educación
Parvularia como tal y se da la posibilidad de desarrollar una nueva Pedagogía de Párvulos
del siglo XXI.

El inicio de la Reforma Curricular del nivel a partir de las "Bases Curriculares de la


Educación Parvularia", se abreviará un nuevo ámbito de perfeccionamiento, proyectos de
implementación curricular, material de apoyo, tanto como seguimiento y evaluación.

Gobierno de Sebastian Piñera y Michelle Bachelet

Sebastian Piñera

Promulga ley que establece el kínder obligatorio, que se realizará a regir en el año 2015,
para poder ingresar a primero básico será como requisito que los menores hayan rendido
kínder. El presidente sostuvo que los cambios en educación preescolar de este Gobierno
son " la alteración más profunda" en el país estos últimos años.

Extensión del postnatal de 3 a 6 meses.

Michelle Bachelet

Durante el gobierno de Michelle Bachelet, el principal objetivo a nivel educacional, fue


“aumentar la cobertura y asegurar calidad”, pasando de un 17% al 30% de cobertura, a
través de la integración de más niños de entre 0 y 2 años y la creación de nuevas salas
cunas.

En el 2015, se promulga la ley que crea la Subsecretaría e Intendencia de Educación


Parvularia, para asegurar una mayor calidad y regulación del sistema en el nivel preescolar.
Esta se encargará de elaborar, coordinar y evaluar las políticas y programas en educación
inicial.

La Intendencia –que dependerá de la Superintendencia de Educación Escolar– tendrá la


misión de fiscalizar el correcto funcionamiento de los establecimientos de educación
parvularia. Así, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) –que hoy concentra distintas
funciones– se dedicará exclusivamente a entregar un servicio educativo de calidad.
Pioneros y grandes influyentes en los inicios de la Educación Parvularia

A finales del siglo XIX, a través de distintas nuevas visiones como la de Jean-Jacques
Rousseau, se llega a la conclusión de que los niños son individuos diferentes de las otras
etapas, se entiende que necesita cuidados y estimulación específica. A través del
movimiento reformista (EE.UU Y Europa), y grandes íconos de la pedagogía como
Pestalozzi, Fröebel, y más adelante Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferriére, Cousinet, Freinet,
Piaget, Claparéde y Decroly, surge lo que es considerado el origen de la Educación
Parvularia:

La Escuela Nueva o Escuela Activa, un movimiento pedagógico crítico de la educación


tradicional, buscaba responder a las necesidades específicas de cada alumno.En esta, se
establece que el niño debe estar en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y
profesor debía ser un “dinamizador de la vida en el aula, atento a las necesidades e
intereses de sus alumnos”

Para Pestalozzi la individualidad del niño, el juego, la espontaneidad, las manualidades, el


dibujo, el lenguaje y el apego familiar eran prioridades.

Por su parte, Fröebel, tuvo como principal propuesta el Sistema del Jardín de la Infancia, en
donde el juego era la herramienta pedagógica más esencial. Se dice que creó el concepto
de jardín infantil, o kindergarten. La formación de los maestros se toma como prioridad y fue
él también quien diseñó un enfoque teórico-práctico.

María Montessori elaboraría años después un método novedoso y muy vigente basado en
el desempeño del maestro, en la existencia de grupos con edades heterogéneas, la
selección del trabajo dependiendo del interés o las habilidades de los niños, la adecuación
de la propia velocidad de aprendizaje y el material multisensorial para la exploración física.

En Chile
Es Importante este contexto, porque gracias a estos visionarios, Chile pudo dar el primer
paso, La práctica de la Educación Parvularia en el país empieza a fines del siglo XXI. La
Escuela Nueva llega al país a través de los libros y viajes adquiridos por personas
delegadas por el gobierno. Así se idearon los inicios del Estado Docente (1842-1851). Más
adelante Domingo Faustino Sarmiento fundaría la Escuela Normal de Preceptores ( es la
primera de Latinoamericana en forma de profesores) y realizará diversos viajes de estudios
para poder conocer y responder las experiencias internacionales sobre la Educación
Parvularia.

En 1864 y muy influenciados por una fuerte visión francesa, empieza a realizarse la primera
Escuela de Párvulos en el Departamento de Santiago. A partir de ese momento, otras
escuelas similares se crearon en el año 1883, ya se habían realizado cuatro escuelas
enfocadas en atender a los niños y niñas provenientes de sectores marginados. A finales
del siglo XIX se instalaron algunos kindergartens en el ámbito privado, sobre todo en
colegios particulares pertenecientes a colonias extranjeras como el Santiago College (1891)
y el Deutsche Schule (1898).
La influencia Alemana

Valentín Letelier, quien rescató el funcionamiento de sus jardines infantiles de Alemania, el


país empezó a considerar este como el modelo educativo más adecuado.

Esto influenció, como mencionamos anteriormente, que el 16 de agosto de 1906 la creación


del primer kindergarten público, recinto fue dirigido por la austriaca Leopoldina Maluschka,
quien dedicó su esfuerzo a preparar personal para introducir en Chile un kindergarten
fröebeliano. “Es así como ella, se transformó en una de las más destacadas impulsoras y
promotoras del derecho a la Educación Parvularia en Chile, a través de su amplia carrera
como pedagoga y formadora de educadoras.

Jardines “Nacionalizados”

En el año 1910, se consideraba que los jardines infantiles ya estaban "nacionalizados",


contaban con un programa educacional propio. Además, todos los cursos para maestras se
habían extendido desde Tacna hasta Punta Arenas. Mientras, Maluschka seguían
trabajando y se intranquiliza particularmente por ayudar a los sectores vulnerables,
realizando el primer Kindergarten Popular en 1911.

En 1925, a través de un trabajo de investigación, Aída Larraguibel Moreno, una alumna de


la carrera de Inglés de la Universidad de Concepción, conoció el enfoque del sistema
Montessori y tomó la decisión de profundizar en este viajando a Buenos Aires donde
conoció a su creadora y visitó establecimientos educacionales. Su acogida se centró en
establecer particulares, dónde prosperó y consiguió prestigio.

La Universidad de Chile

En el año 1944, la Universidad de Chile tomó el liderazgo en la educación de los niños


menores de 6 años, realizando la Escuela de Educadoras de Párvulos, que marcó la pauta
en este campo. Con bases filosóficas, psicosociológicas y pedagógicas.

Para 1970 la educación de párvulos en Chile ya tenía su identidad propia " Se empieza así
el período fundamental en la universalización de los jardines infantiles". La promulgación de
la ley de manera oficial creaba a la JUNJI, en Abril de ese año, era el signo de que la
infancia se adquiere a construirse en prioridad para Chile.

También podría gustarte