Está en la página 1de 9

Exp.

Nº 2008-02621
Especialista Dra. Díaz Lozano
Escrito 01
CONTESTA QUERELLA
QUERELLA - OFRECE PRUEBAS
DEDUCE EXCEPCIÓN

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO UNIPERSONAL DE TRUJILLO:

MARTHA
MARTHA ESTER CONTRE
CONTRERAS
RAS AGREDA, identificada con DNI N° 1800!"!#
con do$icilio real en Los La%reles N° 2! - Laredo & do$icili
do$icilio
o procesal en 'r. Estete N°
((8
((8 de est
esta
a ci%
ci%da
dad#
d# en la )%e
)%erel
rella
la in
inter
terp%
p%est
esta
a por ELI
ELI*N*
*N* 'E+,+
'E+,+ E,+
E,+*
*,I
,I/
/
*+,*L# a %sted atenta$ente dio3

%e# dentro del plazo de le& $e apersono & a4s%el5o el traslado de la )%erella
interp%esta por la referida den%nciante# por los s%p%estos delitos contra el onor# en la
$odalidad de in7%ria & difa$acin# solicitando desde &a se declare inf%ndada dica
den%ncia & se $e a4s%el5a de los caros )%e $e atri4%&e# por los f%nda$entos de
eco & dereco )%e expono a contin%acin3

I. PRO
PRONUN
NUNCIM
CIMAIE
AIENT
NTO
O RESPECT
RESPECTO
O A LOS FALSO
FALSOS
S HECHOS
HECHOS EXPUEST
EXPUESTOS
OS POR
LA QUERELLANTE:

1. En c%anto
c%anto al pri$er p%nto#
p%nto# de4o recaza
recazarr caterica
caterica$ente
$ente la afir$aci
afir$acin
n falsa )%e
ace# p%es el 9nico l%ar en )%e e colocado el a5iso a sido en $i tienda# 7a$:s
e colocado a5isos en otros l%ares )%e la )%erellante se;ala< $enos a9n a sido
$i intencin ni teno inter=s al%no en afectar el onor# i$aen & 4%ena rep%tacin
de la )%erellante# p%es el 9nico o47eti5o es )%e la )%erellante onre s% de%da En
c%anto a la fotorafía )%e ofrece en la )%e aparece %n a5iso en %n poste# es %na
pr%e4a prefa4ricada $aliciosa$ente por la )%erellante# p%es =sta a retirado el
a5iso & lo a p%esto en otro l%ar & lo a fotorafiado# para así dar %na 5ersin
falsa
falsa & sor
sorpre
prende
nderr al r
ran
ano
o 7%r
7%ris
isdic
dicci
ciona
onal#
l# )%
)%ien
ien $er
$erece
ece si)
si)%ie
%iera
ra el $ín
$íni$o
i$o
respeto# p%es co$o se p%ede 5er en la fotorafía el a5iso incl%so esta $al peado
co$o si lo %4iesen eco al ap%ro# por ello el '%zado de4e apreciarlo con las
reser5as )%e el caso a$erita.

2. En c%anto
c%anto al se%ndo
se%ndo p%nto#
p%nto# se trata
trata del conten
contenido
ido del
del a5iso en c%est
c%estin
in & )%e s%
9nico fin# co$o 5%el5o a reiterar# es conse%ir )%e la )%erellante se acer)%e a
paar la de%da )%e nos tiene.
(. >especto al tercer p%nto# constit%&e %na total contradiccin de la )%erellante p%es
pri$ero afir$a )%e no tiene nin%na relacin crediticia o de%da con la s%scrita# &
l%eo afir$a )%e si tiene pero )%e &a pa# lo c%al es total$ente falso# p%es co$o
lo e acreditado la de%da de +?. 1!8.00 n%e5os soles )%e nos tiene asta la feca
no lo a cancelado en s% totalidad.

". +o4re el c%arto p%nto# est: acreditado )%e el cr=dito no slo es por %n 7ean co$o
afir$a la )%erellante# sino )%e son ade$:s di5ersas prendas co$o %n polo de
$%7er# polo de o$4re )%e sac para s%s er$anitos# entre otros# & )%e en total
asciende a la s%$a de +?. 1!8.00 n%e5os soles# confor$e aparece del doc%$ento
)%e fir$ & escri4i s% no$4re con s% p%;o & letra< siendo $i 9nico inter=s )%e
c%$pla con paarnos esa de%da.

. En relacin al )%into p%nto# &a lo e $anifestado )%e no e rec%rrido al oder 


'%dicial por)%e $e res%lta s%$a$ente oneroso e infr%ct%oso co4rar pe)%e;as
s%$as de dinero# co$o la )%e $e ade%da la )%erellante# p%es ade$:s de %tilizar 
5ana$ente el rano 7%dicial# con perdida de tie$po & esf%erzo# n%nca se a
podido co4rar dicas s%$as por esa 5ía< & la 9nica 5ía )%e e tenido =xito a sido
la de colocar %n a5iso para )%e la persona )%e nos ade%da se acer)%e a paar# &
se a lorado el o47eti5o# esto es# e$pleando %n $edio )%e otros co$erciantes del
l%ar lo acen & sin per7%dicar a nadie.

6. >especto al sexto p%nto# es total$ente falso lo afir$ado por la )%erellante# es %na


in5encin con la 9nica finalidad de 4%scar %na @adesinA del '%zador# lo c%al es
%na falta de respeto para la $a7estad del 7%ez# p%es no se p%ede 4%scar o47eti5os
con afir$aciones te$erarias# )%e ade$:s no a pro4ado.

B. En c%anto al p%nto siete & oco# efecti5a$ente la carta notarial )%e $e en5i la
)%erellante a la tienda & a $i do$icilio# f%e contestada por la s%scrita & es
coerente con lo )%e aora ta$4i=n esto& afir$ando# en el sentido )%e el a5iso no
contiene frases ara5iantes a s% onor# p%es el 9nico fin es )%e dica persona se
acer)%e a cancelar la de%da contraída en dicie$4re del a;o pasado.

8. on relacin al p%nto n%e5e# en efecto es %n eco cierto & pro4ado )%e la
)%erellante nos tiene %na de%da & no a paado# lo c%al esto& pro4ando con el
doc%$ento )%e ad7%nto# incl%si5e la propia )%erellante reconoce )%e se le otor
%n pantaln 7eans a cr=dito# a%n)%e afir$a )%e se le dio sin nin9n co$pro4ante
de pao Cpero c$o se le 5a a dar co$pro4ante de pao sino a paado# esta
afir$acin es %na total contradiccin# p%es el co$pro4ante de pao se les entrea
a )%ienes efecti5a$ente an paado el 5alor de la prenda< ade$:s no es la 9nica
prenda por la )%e de4e# sino por otras $as# co$o aparece del doc%$ento )%e
fir$ co$pro$eti=ndose al pao de s% de%da< asi$is$o# si la )%erellante afir$a
)%e a cancelado la de%da# ello de4e pro4arlo & no si$ple$ente afir$arlo.

!. En c%anto al d=ci$o p%nto# las ra4aciones se refieren a %na con5ersacin donde


participa la s%scrita# $i i7a & la )%erellante respecto al co$pro$iso )%e as%$e
para paar s% de%da# por tanto no es de excl%si5a pri5acidad de a)%ella & teno el
dereco de acerlo 5aler en s% $o$ento< lo de$:s se trata de %na dis)%isicin
 7%rídica )%e no 5iene al caso co$entar.

10. >especto al p%nto once & doce# la carta notarial en5iada por la s%scrita co$o el
propio '%zado se encarar: de analizar tiene el 9nico fin de contestar a la carta
en5iada por la )%erellante# aci=ndole sa4er )%e el a5iso 7a$:s a tenido la
intencin de ara5iar s% onor# &a )%e el 9nico fin & ello lo 5%el5o a resaltar a sido
in5itarla a )%e se acer)%e a cancelar la de%da )%e nos tiene desde dicie$4re del
a;o pasado# & )%e an pasado $as de seis $eses & asta la feca no cancela.

11. +o4re el p%nto n9$ero trece# es cierto )%e la )%erellada a estado to$ando
fotorafías incl%si5e asta estos 9lti$os días# a%n)%e ella afir$a )%e a captado
fotorafías de di5ersos l%ares del $ercado# ta$4i=n $e a fotorafiado sin $i
consenti$iento & de ello en s% $o$ento ar= 5aler $i dereco.

12. En c%anto al p%nto catorce & )%ince# &a e precisado los $oti5os por los c%ales e
e5itado %tilizar innecesaria$ente el siste$a 7%dicial# no slo por ser oneroso )%e
i$plica perder tie$po & esf%erzo in9til$ente# sino ta$4i=n por )%e de4ido al
pe)%e;o $onto de las s%$as res%lta sie$pre ineficaz# siendo el $ecanis$o
%tilizado el )%e $e a dado $a&or eficacia al a4er lorado en otras ocasiones
)%e $e paaran de%das de $ontos $enores o si$ilares.

1(. En relacin a los p%ntos diecis=is & diecisiete# se trata de referencias doctrinarias &
 7%rispr%denciales )%e no a$eritan %n pron%ncia$iento por ser criterios de %n a%tor 
& de %na +ala 7%risdiccional.
1". >especto al p%nto diecioco# es inexacto lo afir$ado por la )%erellante# &a )%e no
es cierto ni esta pro4ado )%e el a5iso se a&a peado por di5ersos l%ares# el
9nico l%ar a sido en $i tienda# & la 9nica finalidad a sido )%e la )%erellante
c%$pla con paar el cr=dito )%e nos ade%da< es decir# no a& intencin al%na de
afectar el onor de la )%erellante & ta$poco es de $i inter=s acerlo# lo 9nico )%e
persio es el pao de s% de%da.

1. En c%anto al d=ci$o no5eno p%nto# se refiere a citas leales & doctrinarias# )%e no
a$eritan pron%ncia$iento por estar allí esta4lecidos# )%edando slo decir )%e por 
los ecos exp%estos no $erecen aplicacin al%na al caso.

II. HECHOS EN QUE SE SUSTENTA LA DEFENSA:

1. La den%nciante afir$a )%e la s%scrita a4ría propalado 5olantes con el si%iente


tenor “se le pide con carácter de urgencia a la señorita Eliana Eustaquio acercarse
a la tienda para tratar deuda antigua”,  & )%e se le trata de i$p%tar %na de%da por el
cr=dito de %n pantaln 7ean# el c%al &a a4ría paado# por tal razn los a5isos
afectarían s% onor.

2. *l respecto# de4o $anifestar )%e el 9nico a5iso )%e e colocado a sido en $i


tienda# por lo )%e# recazo en=rica$ente las afir$aciones te$erarias & falsas
)%e realiza la )%erellante respecto de )%e a4ría colocado el a5iso en otros
l%ares. *si$is$o# de4o afir$ar# )%e en nin9n $o$ento e tratado de afectar el
onor de la )%erellante & $enos a9n es de $i inter=s acerlo# p%es lo 9nico )%e
4%sco es )%e la den%nciante c%$pla con paar la de%da )%e nos tiene por la s%$a
de +?. 1!8.00 n%e5os soles por %nas prendas )%e lle5 a cr=dito & 7a$:s se din
en acercarse a cancelar3 al es así# )%e el contenido del a5iso# c%&a 9nicafinalidad
es la exiencia a se acer)%e a cancelar s% de%da# si !"#$!%& #%$%'&%s
i()&i%*!s + i%"%*+&i%s i +*&+s *&"i+s /)! %!0*! % s) 1++& .

(. %e# la s%scrita desde ace aproxi$ada$ente %n a;o cond%ce %na pe)%e;a


tienda de de ropa en el ercado Laredo F%esto N° 1G# la $is$a )%e con $%co
esf%erzo i$ple$enta$os con7%nta$ente con $i i7a >osa aría Hilla5icencio
ontreras con el fin de poder tra4a7ar & lle5ar %n s%stento para n%estro oar< sin
e$4aro co$o es cost%$4re en el l%ar# $%ca ente )%e es conocida dada la
cercanía de la zona# por ser %n p%e4lo pe)%e;o# pide prendas a cr=dito para paar 
a fin de $es# & la s%scrita a fin de poder 5ender & así tener al9n inreso# les
otora las prendas con la confianza de )%e 5an a c%$plir con el pao.

". Es el caso )%e la den%nciante Eliana 'es9s E%sta)%io asc%al )%ien es conocida
del l%ar# entre los 9lti$os días de no5ie$4re & los pri$eros días de dicie$4re del
a;o 1!!B lle5 de n%estra tienda di5ersas prendas a cr=dito por %n $onto total de
+?. 1!8.00 ofreciendo paar antes del fin de $es# pero 7a$:s c%$pli con paar ni
se acerc a la tienda a 7%stificar el no pao# ante ello con feca 6 de enero del
2008 t%5i$os )%e acercarnos a s% do$icilio a fin de re)%erirle )%e cancelara la
de%da# oport%nidad en la c%al si 4ien no pa# le fir$ a $i i7a %n doc%$ento#
colocando s% no$4re con s% propio p%;o & letra# en el )%e se co$pro$ete a paar 
la referida de%da el día 21 de enero del 2008 la s%$a de +?. 1(0.00 n%e5os soles#
& dentro de 1 días si%ientes# esto es# el  de fe4rero del 2008# la s%$a restante#
esto es# +?. 68.00 n%e5os soles.

. +in e$4aro# 5encidas a$4as fecas# la den%nciante 7a$:s c%$pli con el pao
de la de%da# es $:s ni se acerca4a si)%iera a 7%stificar# por lo )%e# opt= en colocar 
%n a5iso en $i tienda# al i%al $%cos otros co$erciante lo acen# con el 9nico fin
de INHI*>L* para )%e en al9n $o$ento se dinara en acercarse a paar s%
de%da< ade$:s en otra oport%nidad# $e e 5isto en la necesidad de rec%rrir a
dico $ecanis$o# & e tenido =xito# &a )%e las personas )%e $e ade%da4an se
acercaron a cancelar las de%das )%e tenían# tal co$o p%edo acreditar con los
testios )%e ofrezco# incl%so %no de ellos $e pidi disc%lpas por la de$ora< sin
e$4aro# es la pri$era 5ez )%e %na persona )%e nos ade%da %na pe)%e;a s%$a#
antes )%e paar# 4%sca )%e $as 4ien le pa%e$os s%$as astron$icas por %n
s%p%esto da;o a s% onor c%ando $i 9nica intencin es )%e c%$pla con paar la
de%da )%e nos tiene.

6. De4o precisar se;or '%ez )%e sino e rec%rrido a las a%toridades 7%diciales# es por 
$oti5o de )%e por tratarse de s%$as pe)%e;as $e res%lta $as oneroso
de$andarla 7%dicial$ente< ade$:s de %tilizar 5ana$ente el rano 7%dicial# con
p=rdida de tie$po & esf%erzo.

B. or ello es )%e $e sorprende total$ente )%e la )%erellante in5ente ecos falsos &
pretenda o4tener %n 4eneficio inde4ida$ente# & de$ostrando %na cond%cta )%e es
5edada por el dereco co$o lo es prefa4ricando s%p%estos $edios de pr%e4as &
realizando %n e7ercicio a4%si5o del dereco#  reitero )%e la 9nica finalidad del
a5iso es conse%ir )%e la den%nciante pa%e la s%$a )%e nos ade%da# & )%e
ade$:s ella $is$a a reconocido a9n c%ando afir$a )%e es %n $onto $enor &
)%e &a pa# sin e$4aro con el doc%$ento fir$ado por ella $is$a & escrito s%
no$4re de s% p%;o & letra aparece )%e es %na s%$a de +?. 1!8.00 n%e5os soles# &
)%e no acredita con $edio de pr%e4a al%no a4erlo paado# $enos la s%$a )%e
ella se;ala< por tal razn considero )%e es %n a4%so del dereco de la )%erellante
pretender )%e se le pa%e %na s%$a in$ensa frente a %na s%$a pe)%e;a )%e
de4e# e5idenciando $as 4ien s% $ala fe & )%e s% intencin sie$pre a sido no
paar la de%da# lo c%al constit%iría %n $al precedente &a )%e se incenti5aría a la
ente del l%ar a no paar s%s de%das en per7%icio de los pe)%e;os neocios< en
tal sentido se;or '%ez# siendo )%e $i 9nica intencin con el a5iso colocado slo en
$i tienda a sido )%e la )%erellante nos pa%e la de%da# solicito )%e $e a4s%el5a
de todos los caros )%e $alintencionada$ente $e atri4%&e.

III. FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA CONTESTACION

- De los artíc%los 1(1° & 1((° del dio enal se deri5a )%e para )%e se prod%zca
el delito de in7%ria o de difa$acin# de4e acreditarse el ele$ento o47eti5o Fno
existen t=r$inos in7%riantes o difa$atoriosG & s%47eti5o del tipo# & ade$:s co$o
ele$ento s%47eti5o distinto al dolo co$o lo es el animus difamandi # )%e i$plica
tener la intencin excl%si5a de ara5iar el onor de la persona# )%e no se e5idencia
p%es el 9nico propsito era co4rar %na de%da real i$paa a la feca< por tanto# al
realizar %n 7%icio de tipicidad# es o45io# )%e $i cond%cta no se adec%a al tipo penal
i$p%tado# respet%oso al principio de lealidad penal & certeza.

- El artíc%lo 1("° del dio enal esta4lece )%e3 “Si la verdad de los hechos,
cualidad o conducta resulta probada, el autor de la imputación estará exento de
 pena”. En el presente caso esto& pro4ando )%e la )%erellante $antiene %na de%da
)%e asta la feca no cancela & el a5iso tiene el 9nico fin el co4ro de dica de%da.

I.  MEDIOS PROBATORIOS

o$o $edios de pr%e4a )%e s%stentan los f%nda$entos de n%estra defensa


ofrece$os los si%ientes3

aG El $=rito de la copia lealizada del doc%$ento de feca 6 de enero del 2008#


donde se acredita )%e la )%erellante se co$pro$ete a paar la de%da )%e nos
tiene# por el $onto de +?. 1!8.00 n%e5os soles# en la c%al fir$a & escri4e s%
no$4re con s% propio p%;o & letra.

4G El $=rito del caro de la carta notarial )%e la s%scrita le en5i a la )%erellante &
)%e en la parte posterior se aprecia )%e fir$a de diferente $anera a s% carta & a
s% de$anda# lo c%al el '%zador tendr: en consideracin en s% $o$ento.

cG La declaracin testi$onial de la se;ora *&$e Jrados aldern# con do$icilio en


+arado orazn de 'es9s z. 2 Lote 11# Laredo< de oc%pacin a$a de casa<
)%ien declarar:3 )%e en %na oport%nidad a ella ta$4i=n se le coloc %n a5iso# con
lo se lor llear a %n ac%erdo & sol%cionar el pao de la de%da & )%e no sinti
per7%dicada en s% onor p%es era %n eco real. *de$:s declarar: )%e el 9nico
l%ar en )%e se a peado el a5iso es en $i tienda & no en otros l%ares.

dG La declaracin testi$onial de Hernica *racel& >e4aza Klores# con do$icilio en


+an 'os= N° (66# Laredo# de oc%pacin tra4a7adora independiente< para )%e
declare so4re el eco de )%e en di5ersas oport%nidades ella ta$4i=n a p%esto
%n a5iso en s% tienda# & a sido a tra5=s de dico $ecanis$o )%e a podido llear 
a )%e s%s de%dores le cancelen dicas de%das.

OTROSI DIGO: %e al a$paro del artíc%lo 6° inc. aG & B° del N%e5o dio rocesal
enal# ded%zco la Excepcin de I$procedencia de *ccin# por c%anto el eco
i$p%tado no constit%&e delito# por lo c%al solicito se declare f%ndada & se dispona el
so4resei$iento del proceso< por los f%nda$entos de eco & de dereco si%ientes3

1. o$o se podr: o4ser5ar del contenido propio a5iso $ateria de esta )%erella# no
contiene frases ni t=r$inos in7%riantes o difa$atorias# ele$ento o47eti5o )%e exie
el tipo penal del de los delitos i$p%tados & así co$o es notorio )%e ta$poco se da
el tipo s%47eti5o del tipo penal# esto es# no existe :ni$%s in7riandi &?o difa$andi#
p%es se reitera )%e el 9nico fin era co4rar %na de%da real & o47eti5a i$paa a la
feca< por lo )%e# aciendo el 7%icio de tipicidad# es notorio )%e la cond%cta
i$p%tada no se adec9a al tipo penal# tanto en el ele$ento o47eti5o co$o en el
ele$ento s%47eti5o# res%ltando )%e no existe tipicidad# es decir esta$os frente a
%na atipicidad relati5a por c%anto el tipo existe pero $i cond%cta no se adec9a al
tipo penal# $enos lesin al 4ien 7%rídico proteido.
2. En efecto# el tipo o47eti5o del delito de in7%ria# se9n el artíc%lo 1(0° del dio
enal es3 “El que ofende o ultraa a una persona con palabras, gestos o v!as de
hecho"”# sin e$4aro# en el a5iso colocado no se aprecia nin%na pala4ra# esto
o 5ía de eco )%e ofenda el onor de la )%erellante# p%es slo se trata de %na
in5itacin para )%e se acer)%e a tratar so4re %n as%nto de de%da# ni si)%iera se
$enciona )%e sea de%dora< por lo c%al ta$poco se aprecia el ánimus difamandi .

(. or s% parte# el tipo o47eti5o del delito de difa$acin# se9n el artíc%lo 1(2° del
dio enal# se confi%ra c%anto se “". atribu$e a una persona, un hecho, una
cualidad o una conducta que pueda perudicar su honor o reputación” < sin e$4aro
co$o se a de$ostrado en el a5iso no se le est: atri4%&endo a la )%erellante
nin9n eco# c%alidad o cond%cta< slo se trata de %na in5itacin para )%e se
acer)%e para tratar %n as%nto de de%da# no se $enciona ta$poco )%e sea %na
de%dora o c%al)%ier otra cond%cta )%e lo ara5ie< por tanto no se a confi%rado el
ele$ento o47eti5o & s%47eti5o Fánimus difamandi%.

". *si$is$o# respecto a la sentencia del ri4%nal onstit%cional )%e in5oca la


)%erellante# de4e$os precisar )%e no se a pron%nciado )%e dica cond%cta
$erezca %na reaccin 7%rídica penal# sino si$ple$ente a analizado si existe o no
afectacin del dereco f%nda$ental in5ocado< pero ello no necesaria$ente
con5ierte delicti5a la cond%cta# dado )%e el dereco penal co$o disciplina de
control social est: so$etida al principio de 9lti$a ratio# fra$entariedad & $íni$a
inter5encin del dereco penal.
. En tal sentido# se;or '%ez# al no darse en los ecos i$p%tados los ele$entos
o47eti5os ni s%47eti5os del tipo penal de los delitos de in7%ria & difa$acin# & por 
tanto se trata de %na cond%cta atípica )%e no p%ede ser $ateria de este proceso
penal# por lo c%al de4er: a$prarse la excepcin & ordenarse el so4resei$iento de
la ca%sa & disponerse s% arci5o definiti5o.

MEDIOS PROBATORIOS: /frezco co$o $edio pro4atorio el $=rito del a5iso


presentado por la accionante co$o anexo 1-# en el c%al se p%ede apreciar )%e no se
atri4%&e nin9n# eco# c%alidad o cond%cta )%e p%eda afectar s% onor. *si$is$o# el
contenido de la propia den%ncia & la copia lealizada del doc%$ento de feca 6 de
enero del 2008# en c%anto se aprecia )%e la )%erellante acepta )%e tiene %na de%da &
se co$pro$ete a paar# no a4i=ndolo cancelado asta la feca# siendo el 9nico fin
del a5iso in5itarlo a para tratar so4re esa de%da.
II. ANEXOS

 *nexo 1-* : opia de $i Doc%$ento Nacional de Identidad


 *nexo 1- 3 opia lealizada del doc%$ento de feca 6 de enero del 2008.

P+& $+ !2#)!s*+:
 * %sted# se;or 7%ez# solicito pro5eer $i escrito en los extre$os indicados# es 7%sticia.

&ruillo, '( de unio de '))*. .

También podría gustarte