Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nº 2044/390-6 “VIRGEN DE FATIMA”

SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
 DOCENTE : Blanca Roxana Zárate Bregante
 GRADO Y SECCIÓN : 2° grado “A”
 FECHA : Martes 06 de junio de 2023

NOMBRE DE LA SESION: “Quitamos cantidades hasta 50”

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑOS DE LA CRITERIO DE Instrumento
ÁREA COMPETENCIA(S)/ CAPACIDADES COMPETENCIA EVALUACION Evaluación
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre  Explica la
CANTIDAD datos y una o más resolución del
 Traduce cantidades a acciones de agregar, problema.
expresiones numéricas. quitar, avanzar, re-  Representa con
 Comunica su comprensión troceder, juntar, separar, materiales las
MATEMÁTICA

sobre los números y las comparar e igualar cantidades y las


operaciones. acciones. LISTA DE
cantidades, y las
 Usa estrategias y transforma en expresiones  Representa con COTEJO
procedimientos de numéricas (modelo) de material concreto las
estimación y cálculo. acciones de quitar.
adición o sustracción con
 Argumenta afirmaciones números naturales de
sobre las relaciones hasta 50
numéricas y las operaciones

ENFOQUES VALOR (ES) ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Enfoque de orientación estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad.
al bien común. estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

III. Desarrollo de la Sesión.

Materiales y
Momentos Procesos Metodológicos
Recursos
INICIO (10 minutos)
Se Saluda cordialmente a los estudiantes.
Se recuerdan la clase anterior.
Se entrega chapitas, pídeles que cuenten la cantidad que se indica luego se pide
que le quiten una cantidad, ahora se pregunta ¿Cuántos chapitas les quedo?
Se recoge los saberes previos a través de preguntas: ¿Qué operación se realizó?
¿Por qué dices que se restó? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Qué es una resta?

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


Comunica el propósito de la sesión:

Hoy vamos a resolver problemas quitando una


cantidad a una más grande.

Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar mejor.

 Respetar la opinión de los demás.


 Mantener el orden y la limpieza.

(25 minutos)
DESAR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
ROLLO Presenta el siguiente problema:
¿Cuántas canicas le quedan a Carlos?

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:


Promueven la comprensión del problema a través de preguntas: ¿Qué nos pide
el problema? ¿Cuántas canicas tenia Carlos? ¿Cuantas perdió? ¿Cuál será la
cantidad final más o menos?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


Responden: ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? ¿Qué material
nos ayudara? ¿Cómo lo usaremos? ¿Qué haremos primero? ¿Qué haremos
después?
Se dirige a los estudiantes a que propongan, usar la recta numérica. Se les
presenta la recta numérica y se les da unos minutos para que intenten resolver
haciendo uso de la estrategia mencionada.
Luego se les invita a explicar lo que realizaron con o sin recta numérica.

EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


Ubicamos la mayor cantidad de canicas que tenía Carlos…. luego dice: perdió 8
canicas: ¿Se avanza o se retrocede? ¿Cuántas canicas tendrá al final?
Se representa la operación en el TVP. PIZARRA

D U

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES: MATERIAL


Propiciamos la socialización del trabajo de los grupos. Pide que, BASE 10
voluntariamente, compartan las estrategias que utilizaron para solucionar la
situación planteada. CHAPITAS

Se les indica que describan paso a paso lo que hicieron al resolver el problema.
Valora sus aprendizajes utilizando la Lista de cotejo. Ayúdalos a formalizar los
aprendizajes: para resolver problemas con dos grupos de objetos que tienen
una misma naturaleza (por ejemplo, cinco manzanas verdes y tres manzanas
rojas), se puede juntar y sumar las cantidades a fin de obtener la cantidad total
(ocho manzanas); siempre, esta cantidad será mayor que las otras dos;
asimismo, el orden de los sumandos no cambia las sumas.
 
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
Reflexionamos con ellos sobre la resolución del problema, ¿Pide a los
estudiantes que expliquen cómo resolvieron el problema? ¿Cómo saben cuántas
canicas perdió Carlos? ¿Cuántos espacios retrocedimos, entonces?
Según las respuestas refuerza el aprendizaje de los estudiantes con una CUADERNO
DE
explicación y pídeles que resuelvan su cuadernillo pág. 29.
TRABAJO
DE
MATEMATI
CA
Ayudamos a formalizar los aprendizajes: se conoce la cantidad inicial y luego se
le hace disminuir y se pregunta por la cantidad final.

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


PLANTEA OTROS PROBLEMAS
Indica a los estudiantes que desarrollen las actividades de la página 30 del
Cuadernillo de Matemática 2

(10 minutos)
Pedimos a los estudiantes que comenten sobre lo que han trabajado en la
Cierre
sesión.
Propicia la metacognición a través de algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué han
aprendido?, ¿cómo se sintieron al resolver los problemas?, ¿qué estrategias los
ayudaron a solucionar las situaciones planteadas?, ¿el material concreto fue una
ayuda importante?, ¿por qué?, ¿su grupo trabajó con interés?

IV. ANEXO
 Ficha de trabajo
 Instrumento de evaluación

COMPETENCIA /CAPACIDADES: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

 Traduce cantidades a expresiones numéricas.


 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Nº Nombres y apellidos de los niños


CRITERIOS DE EVALUACION

Explica la resolución Representa con Representa


del problema. materiales las con material
cantidades y las concreto las
acciones. acciones de
quitar.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

MATEMÁTICA

REFUERZO LO APRENDIDO

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


1. Luis tenía 28 caramelos. Invito 15 caramelos a sus amigos. ¿Cuántos caramelos
tiene ahora?

D U

Respuesta: _________________________________________

2. En una carrera de 39 corredores, tuvieron que abandonar por cansancio la carrera


14 corredores. ¿Cuántos corredores llegaron a la meta?

TODO
D U

PARTE PARTE

3. Mis padres han comprado 57 fresas en el mercado. Si en el postre nos hemos


comido 22. ¿Cuántas fresas quedan por comer?

TODO
D U

PARTE PARTE

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”

También podría gustarte