Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nº 2044/390-6 “VIRGEN DE FATIMA”

SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
 DOCENTE : Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA
 GRADO Y SECCIÓN : 2° grado “B”
 FECHA : Miercoles 07 de junio de 2023

NOMBRE DE LA SESION: “El doble de una cantidad”

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑOS DE LA CRITERIO DE Instrumento
ÁREA COMPETENCIA(S)/ CAPACIDADES COMPETENCIA EVALUACION Evaluación
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre  Resuelve
CANTIDAD datos y una o más problemas de
 Traduce cantidades a acciones de agregar, doble de un
expresiones numéricas. quitar, avanzar, re- número.
 Comunica su comprensión troceder, juntar, separar,  Explica la
MATEMÁTICA

sobre los números y las comparar e igualar operación


operaciones. cantidades, y las empleada para LISTA DE
 Usa estrategias y transforma en expresiones hallar el doble de COTEJO
procedimientos de numéricas (modelo) de un número.
estimación y cálculo. adición o sustracción con
 Argumenta afirmaciones números naturales de
sobre las relaciones hasta 50
numéricas y las operaciones

ENFOQUES VALOR (ES) ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Enfoque de orientación estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad.
al bien común. estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

III. Desarrollo de la Sesión.

Materiales y
Momentos Procesos Metodológicos
Recursos
INICIO (10 minutos)
Conversamos con los estudiantes sobre la tarea dejada en la sesión anterior.
Recogemos los saberes previos de los estudiantes. Dialogamos acerca de lo que
saben con relación al doble de una cantidad. Para ello participamos en un juego
de memoria:

PROF. Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA – 2° “B”


Luego, responde: ¿Qué buscamos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué característica
tienen cada figura? Se motiva a que expresen sus respuestas mediante un
sentido completo. Por ejemplo:

+ =
3 3 6

Se dirige su atención hacia la característica para obtener el doble de un número:


Sumar dos veces el mismo número.
Comunica el propósito de la sesión:

Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar mejor.

 Prestar atención a la opinión de mis compañeras y


compañeros.
 Participar con respeto en el trabajo de equipo.

(25 minutos)
DESAR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
ROLLO Presenta el siguiente problema:

1. Rosa recolecto 4 botellas y Nico recogió el doble de botellas que


Rosa. ¿Cuantas botellas recolecto Nico?

PROF. Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA – 2° “B”


COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
Para ello leemos el enunciado junto con los estudiantes, con voz clara y audible.
Luego, responden: ¿sobre qué trata el problema?, ¿qué dice el problema? Los
estudiantes parafrasean el problema: ¿qué se conoce?, ¿qué se pide averiguar?
Realizamos preguntas más precisas, por ejemplo: ¿Cuántas botellas recolecto
Rosa? ¿Cuántas botellas recolecto Nico?,

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


Para resolver el problema se dará un tiempo para que los estudiantes, en grupo,
propongan ideas de solución y planteen alternativas. Responden: ¿Cómo lo
resolverán? ¿Qué materiales les ayudaría? ¿Cómo lo representarían? el equipo
de materiales llevara a su mesa los materiales que van a utilizar: Base diez,
regletas o chapitas.

Pide que representen con unidades o tapitas la cantidad de botellas que que
recolecto Rosa. Luego, pregunta: ¿Cuántas botellas recolecto Rosa? ¿Cuántas
botellas recolecto Nico?, ¿cuánto es el doble de 4? Escucha sus participaciones;
si es necesario, remítanse al problema. Luego, colocamos un espejo al lado de la
representación que hicieron y pregunta: ¿cuánto es el doble de 9?, ¿lo pueden
contar? Permite que los estudiantes cuenten la
representación hecha con las unidades y, además,
la imagen que se ve en el espejo.
PIZARRA

Acompañamos a los grupos en el trabajo que


realizan y, si se requiere. Orientamos las consultas
y ayudamos a seguir las instrucciones.

Monitoreamos el uso del material concreto en


función de la construcción de la noción de “doble” de un número natural; evita
que se queden solo en la manipulación. De ser el caso, proporciona alcances y
recomendaciones.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:


Entrega a cada grupo un papelote para que representen lo que han realizado.
MATERIAL
Algunas formas posibles de resolver el problema pueden ser estas: a. Utilizando
BASE 10
material no estructurado (hojas).

PROF. Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA – 2° “B”


  CHAPITAS

Propiciamos la participación de todos los grupos. Pide que, de manera


ordenada, expongan su trabajo al plenario y expliquen, gradualmente, la forma
CUADERNO
como resolvieron el problema.
DE
TRABAJO
Formula preguntas: ¿cuántas botellas recolecto Rosa?, ¿el doble de 4 es…?
DE
Hacemos las aclaraciones pertinentes. Los estudiantes copiaran en su cuaderno MATEMATI
los procedimientos y las soluciones halladas para las preguntas del problema. CA

Felicitamos a los estudiantes por el buen trabajo realizado. Anímalos a


congratularse entre ellos

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
Formalizamos: ¿cómo se expresa la acción de hallar el doble de una cantidad?,
¿qué significa el “doble” de una cantidad de objetos?, ¿es lo mismo hallar el
doble que duplicar? Pon énfasis en que el “doble” es poner dos veces la misma
cantidad. Pide que coloquen en la mesa una tapita y, al costado, el espejo.
Recordamos: ¿cuánto es el doble de 1? Escucha sus respuestas y escribe en la
pizarra. Haz lo mismo hasta con 10 tapitas:
 El doble de 1 es 2.
 El doble de 2 es 4.
 El doble de 3 es 6.
 El doble de 4 es 8.
 El doble de 5 es 10.

Reflexionamos sobre el planteamiento del problema para hallar la solución


aplicando la noción de “doble” de una cantidad. Pregunta: ¿les pareció fácil o
difícil?; ¿cuáles fueron sus dudas más frecuentes?, ¿las han superado?, ¿cómo?;
¿los materiales fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué?

PLANTEA OTROS PROBLEMAS


Resolvemos el problema página 33-34 del Cuadernillo de matemática. 2° grado

(10 minutos)
Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes. Pregunta: ¿qué han
Cierre
aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?;

PROF. Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA – 2° “B”


¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué cambios proponen?, ¿qué
otras sugerencias podrían dar?

Tarea a trabajar en casa


Pedimos a los estudiantes que, con ayuda de algún familiar, jueguen a formar el
doble usando objetos, dibujos u otros materiales. Di que escriban en su
cuaderno el juego que han realizado.

IV. ANEXO
 Ficha de trabajo
 Instrumento de evaluación

COMPETENCIA /CAPACIDADES: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

 Traduce cantidades a expresiones numéricas.


 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

PROF. Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA – 2° “B”


Nº Nombres y apellidos de los niños
CRITERIOS DE EVALUACION

Resuelve problemas de Explica la operación


doble de un número. empleada para hallar el
doble de un número.
01 AYALA CHAVARRI DERECK ABDIEL
02 BALDEON AGUILAR MARÍA ROSARIO
03 BRICEÑO MEDINA ALEJANDRA DANIELA SOLANSH
04 CALDERON REMACHE MASSIEL LIA
05 CARRERA MORENO JHAYRO CALEB
06 CASTAÑEDA ALACHE DYLAN JUNIOR
07 CRUZ MENDOZA ALESSA MARIELL
08 CRUZADO JARAMILLO MÍA KRISTEL
09 DE LA CRUZ MORI ARIANA YASURI
10 FAJARDO ALACHE ALESSIA VALENTINA
11 GARCES LAMAS FABRIZIO ESTHEFANO
12 JARAMILLO MAYTAHUARI MIA STEFANI
13 MENDEZ GARCIA KRISTOFFER ALI
14 MIRANDA CONTRERAS SAHORI MAITE
15 NOVOA FLORES GUADALUPE SAVANNAH
16 ORTEGA MEJIA JOSÉ ELIAS
17 PERALTA TIMOTEO BRIAN JORDANO
18 RAFAEL JIMENEZ THIAGO GABRIEL
19 RODRIGUEZ ANGELES THIAGO SEBASTIAN
20 SANCHEZ TANTAVILCA DOMINICK DANGELO
21 TINOCO VASQUEZ KRYSSEL XIOMARA
22 VILCAPOMA ALVARADO ASHLEY ANTONELLA

MATEMÁTICA

REFUERZO LO APRENDIDO

PROF. Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA – 2° “B”


MATEMÁTICA

Conozco...

Para hallar el doble de un número, se suman dos veces dicho número o se


multiplica por 2 el número dado.

PROF. Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA – 2° “B”


1. Completa.

El doble de 5 es................... El doble de 3 es......................

El doble de 4 es.................. El doble de 6 es.......................

2. Escribe el doble de:

El doble de 9 es............................ El doble de 3 es...........................

El doble de 5 es............................ El doble de 2 es...........................

El doble de 7 es............................ El doble de 12 es.........................

El doble de 8 es........................... El doble de 1 es...........................

El doble de 6 es........................... El doble de 4 es...........................

Te desafío:
Escribe en los recuadros el doble de los numerales:

PROF. Gloria Carmen ORTIZ CAJAVILCA – 2° “B”

También podría gustarte