Está en la página 1de 1

LA FILOSOFÍA DE LA GESTIÓN LOGÍSTICA.

13. RESUMEN
La logística ha estado presente en la mayoría de las actividades del hombre
civilizado y en sus organizaciones a lo largo de la historia, pero es ahora
cuando se le está dando la importancia que se merece, por su capacidad de
diferenciación respecto a la competencia, como por los gastos que conlleva y
que son potencialmente susceptibles de mejora y ahorro.
En la empresa, la palabra logística se relaciona de una forma directa con
todas las actividades inherentes a los procesos de aprovisionamiento,
fabricación, almacenaje y distribución de productos.
La gestión logística tiene varias actividades que se pueden estudiar de forma
independiente como son: Transporte (aprovisionamiento y distribución),
almacenamiento (materiasprimas, productos procesados, productos
terminados), compras (nacional, internacional), gestión de inventarios
(materias primas, productos procesados, productos terminados), planificación
de la producción, distribución de producto terminado y servicio al cliente.
Uno de los factores determinantes para que toda gestión logística se lleve a
cabo con éxito, es implementar un sistema adecuado de indicadores para
medir la gestión de los mismos, con el fin de que se puedan implementar
indicadores en posiciones estratégicas que reflejen un resultado óptimo en el
mediano y laro plazo, mediante un buen sistema de información que permita
medir las diferentes etapas del proceso logístico.
La buena gestión logística no podría existir sin el flujo de información, este
flujo de información va desde el cliente hasta el director general de la
empresa o de su comité administrativo o de quien decida la estrategia a
seguir en la empresa. Este flujo debe medir varios indicadores con los cuales
se puedan modificar dicha estrategia para hacerla más robusta y eficiente en
el logro de sus objetivos.
El hecho más importante a la hora de aplicar una buena gestión logística
radica en la toma de decisiones. Para reforzar esta toma de decisiones es
necesario tener definido el problema a resolver en base en los datos más
importantes que se generan en la operación de la empresa. Una vez que se
tiene enfocado el problema a resolver, es posible generar un modelo logístico
que nos lleve a la obtención de datos fiables y a las respuestas que
deseamos encontrar para la solución de problemas y/o tomas de decisiones.
Una herramienta muy útil en este proceso son los indicadores logísticos.

También podría gustarte