Está en la página 1de 17

T3-Aprendizaje.

pdf

lovequinn

Psicología del Aprendizaje

1º Grado en Psicología

Área de Psicología
Universidad Villanueva

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 3: Condicionamiento clásico

Bloque 1: aprendizaje asociativo

1 Introducción: conductas aprendidas

-El entorno nos ofrece infinitas situaciones diferentes que impide poder responder a todos los
estímulos. Además, los reflejos reaccionan solo ante estímulos concretos, pero son altamente
imprevisibles. Por otro lado, una conducta innata funciona cuando las condiciones ambientales
son favorables, pero no siempre lo son.

- Las carencias de las conductas innatas provoca la vulnerabilidad de los organismos en el


medio, pero las conductas aprendidas tienen un papel fundamental en la adaptación con el
medio, ya que la evolución ha permitido que los seres aprendan.

-Los eventos no se desarrollan de forma aislada, ya que las relaciones causales nos aseguran
que ciertas ocasiones ocurren en combinación con otras. (Por ejemplo, solo llueve cuando hay
nubes, esto se produce por el aprendizaje asociativo). Es decir, por medio de este entender las
relaciones causales de los estímulos, por ejemplo, si yo veo que viene un apersona agresiva
acercarse a mi realizare un reflejo aversivo para alejarme de él, ya que asocio sus características
con que puede dañarme.

1.2 Qué es aprender

- El aprendizaje es un cambio en la conducta relativamente permanente en el tiempo que


se genera por nuestra experiencia con el medio.
- Aprendemos por medio de dos vías: condicionamiento clásico y condicionamiento
operante.

2 Condicionamiento Clásico

-Es el mecanismo más simple por el que los organismos aprender a dar respuesta a los estímulos
y a aprender a relacionarlos, siendo por tanto un mecanismo de aprendizaje por el que un
estímulo al principio no provocaba ninguna respuesta, pero tras una asociación temporal acaba
incitándola.

-El estímulo que aprendemos se denomina como estímulo condicionado y el estímulo que
genera una reacción innata es el incondicionado.

- Por ejemplo, una música que en el pasado hemos asociado a una persona querida, cuando la
volvemos a escuchar, nos evoque a esa persona, pudiendo incluso llegar a emocionarnos en
este: el estímulo incondicionado es la persona a la que nos recuerda; el estímulo condicionado
es la canción ya que nos hace recordar a la persona generando emoción.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- El condicionamiento clásico también es conocido como C. Respondiente ya que se produce
una respuesta de forma involuntaria y la C. Pavloviano ya que fue el perpetuador de dicho
método.

-Las características más importantes:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Este condicionamiento se aprende a responder un estímulo nuevo por medio de una
respuesta ya conocida por el hombre en su repertorio conductual.
o El sujeto de dicho condicionamiento es pasivo debido a que no decide la respuesta
que va a desarrollar frente al estímulo del medio, ni tampoco escoge a cuál de esos
estímulos serán los impulsores de su respuesta.

2.1 Trabajo inicial de Pavlov

Ivan Pavlov era un fisiólogo ruso que comenzó sus investigaciones a finales del siglo XIX, sus
investigaciones sobre este condicionamiento eran una prolongación de sus investigaciones
sobre el sistema digestivo ya que su objetivo inicial se basaba en hallar las leyes sobre la
digestión, incluso acabó ganando un premio Nobel de fisiología en 1904.

- Pavlov descubrió este tipo de aprendizaje de forma causal por sus investigaciones sobre
la digestión, en la que se percató en que los animales no salivaban solo por la comida,
sino que también por otros estímulos (ruido que hacía el repartidor de comida)
Es así como Pavlov concluye que los animales habían aprendido unas conductas que no
estaban presentes en las primeras entregas de la comida, indicando que la salivación
anticipadora era una respuesta que se producía por la comida desarrollando esa
respuesta por un aprendizaje asociativo que incluía tanto el sonido del señor con la
entrega de la comida que provocaba dicha respuesta.

- Además, Pavlov mostró un gran interés en la diferencia de la respuesta según la


presencia o ausencia del estímulo por medio del estudio de cambios internos en los
animales, pero pese a que lo trató de explicar a partir de que los animales pensaban en
la comida y salivaban, pero esto no le convenció.

2.1 Trabajo inicial de Pavlov

-Debido a su poco convencimiento sobre la afirmación anterior, acaba llevado este tema a un
plano mucho más experimental, para así solo observar las relaciones empíricas del sujeto con
el medio, además era una persona muy rigurosa en sus investigaciones lo que le volcaba a
atender las variables extrañas por si evitaban negativamente en el estudio.

-En la experimentación con los perros este los introdujo una fístula en las glándulas salivares,
estableciendo así la saliva como la variable de medición.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


- En este proceso podemos diferencia un antes y después al condicionamiento : antes de esta
observamos como un estímulo incondicionado provocaba una respuesta incondicionada ( la
comida hacía salivar al perro ) y un estímulo neutro no provocaba ninguna respuesta ( el sonido
del silbato no afectaba al perro ) ; durante este los estímulos desarrollaban una respuesta
incondicionada ( silbato + comida = salivación) ; y después de este una respuesta condicionada
produce una respuesta condicionada ( sonido del silbato hace salivar al perro).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Por tanto, Pavlov acaba concluyendo que el hombre tiene dos tipos de respuestas innatas o
incondicionadas y condicionadas.

▪ La respuesta innata se divide en: estímulo incondicionado y respuesta incondicionada.


▪ La respuesta condicionada se forma por un estímulo neutro con uno incondicionado lo
que da lugar a una respuesta condicionada.

-Esto le permitió saber que las respuestas innatas son un porcentaje mucho más pequeño que
las aprendidas.

2.2 El paradigma básico del condicionamiento clásico.

-CC: = capacidad que tiene un estímulo que en principio no provoca ningún tipo de respuesta
(EC), en provocarla debido a una conexión temporal que se produce entre este estímulo y un
estímulo que originariamente provocaba dicha respuesta (EI) ; siendo un tipo de aprendizaje
que se fundamenta en el modelo E-R.

2.3 El procedimiento del condicionamiento

1 Todo comienza con un estímulo incondicionado que desencadena una respuesta


incondicionada (comida – salivación) y con un estímulo neutro (silbato) que no desencadena una
respuesta.

2 Posteriormente el experimentador une un estímulo incondicionado con uno neutro con una
repetición determinada para producir una asociación entre ambos. (Primera Ley de asociación
de contigüidad sobre la relación temporal).

3 Después de varios ensayos de condicionamiento el silbato produce la salivación del animal


debido a que se ha producido un aprendizaje asociativo.

-En este proceso no se ha desarrollado una nueva conducta, sino que se ha realizado un
aprendizaje para crear una nueva relación entre un estímulo y una respuesta, por tanto, lo que
se ha adquirido es una nueva respuesta ante estímulos que antes no la provocaban.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


-No solo se condicionan aspectos apetitivos, sino que
también puede realizarse un condicionamiento
clásico al medio, como, por ejemplo: si un ratón
escucha música la primera vez tendrá una presión en
sangre normal, si posteriormente le ponen música y
le inducen electro shock su presión aumentará y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
finalmente, cuando solo pongan la música al ratón lo
asociará al electro shock, aunque no esté y su presión
y congelación seguirá subiendo.

-También puede establecerse un condicionamiento


aversivo al sabor, por ejemplo: a unas ratas se les
induce un jugo que tiene un sabor distintivo, pero
después lo unían con una droga que les produce un
malestar gástrico, pues con el tiempo acabaron
asociando ese sabor con el dolor gástrico y
desarrollaron una aversión a este jugo.

2.4 Elementos del Condicionamiento Clásico

Estímulo incondicionado

Es un estímulo que provoca una respuesta en el organismo, pudiendo ser apetitivo o aversivos.

En el caso de Pavlov es la comida.

Respuesta incondicionada

Es una respuesta que se da de forma automática ante un estímulo incondicionado.

Para Pavlov es la cantidad de saliva.

Estimulo neutro

Este no provoca ninguna respuesta en el organismo.

Para Pavlov es el silbato al principio el experimento.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


Estimulo condicionado

Cuando un EN se ha asociado temporalmente con un estímulo incondicionado varias veces se


acaba convirtiendo en EC.

Para Pavlov es la campana en el momento que se había repetido varias veces y provocaba la
salivación.

Respuesta condicionada

Esta respuesta se da cuando presenta el estímulo condicionado, generalmente es más débil que
la RI y tiene una mayor latencia es decir que tarda más en aparecer.

Para Pavlov es la saliva segregada después de tocar la campana.

2.3 Fases del condicionamiento Clásico

Un proceso de cc se divide en dos fases: fase de adquisición y


de extinción.

1 Fase de Adquisición: es la primera fase, es gradual por la que un es EN acaba desarrollando la


capacidad de producir una respuesta condicionada por la asociación con un EI. Además, la
asociación está ausente al comienzo de la fase de adquisición porque el sujeto no ha sido
entrenado, la fuerza de asociación que se produce en esta fase se rige por las condiciones
particulares del entrenamiento.

Ejemplo: El pequeño Albert. (mirar diapo) EC: rata EI: el sonido., en este se observa un proceso
de generalización ya que temía animales con mismas características.

2 Fase de extinción: es el proceso por el cual la intensidad de la respuesta previamente


condicionada va disminuyendo progresivamente hasta que al final se elimina, con el resultado
de incrementar el número de presentaciones del estímulo condicionado solo sin ir seguido del
EI.

El proceso que este desarrolla es muy parecido a la habituación ya que ambos implican la
presentación repetida de un estímulo y provocan la disminución de una respuesta, pero se
diferencian en que la extinción el estímulo que interviene ha sido condicionado de antemano,
pero en la habituación no es necesario el condicionamiento previo.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La extinción e una respuesta condicionada es influida por tres factores:

• La fuerza de RC: Cuanta mayor fuerza presente el RC en el final de la adquisición

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tardará más tiempo en extinguirse.
• El porcentaje de ensayos en los que EI sigue a EC: Si además de presentar de forma
emparejada EC con EI durante la adquisición, pero si presenta en algunos ensayos de
adquisición de EC sin EI, la extinción de la RC será más lenta.
• Duración de la exposición del EC durante la extinción: cuanto más prolongada sea la
exposición del EC durante la extinción, mayor es la reducción en la fuerza de la RC.

Pero la fase de extinción no es un proceso por el que la asociación no desaparece sino que queda
inhibida; por eso en ciertos casos pueden ocurrir fenómenos por la que la recuperamos.

1 Recuperación espontánea: consiste en la reaparición de la RC tras un periodo de descanso,


recuperando la fuerza de dicha respuesta cuando la extinción va seguida de un periodo de
descanso.

2 Desinhibición: ocurre cuando después de varios ensayos aparece un estímulo novedoso


recuperando de forma espontánea la respuesta al EC.

3 Renovación de la RC: este proceso alude a la recuperación del RC, cuando se produce una
extinción del EC en un entorno distinto en la fase de adquisición, pero la fuerza se recupera
cuando se pone en contacto con el contexto inicial.

4 Generalización: Es un proceso por el que un organismo emite la RC ante un estímulo nuevo


pero que es distinto al EC original, pero tiene un grado de similitud. Suponiendo un principio de
aprendizaje muy importante ya que sin este los individuos serían incapaces de afrontar la gran
variedad de demandas conductuales del medio, evitando así la necesidad de crear una conducta
nueva para cada estimulo.

Ej: pese a los miles de coches que vemos todo el rato generalizamos ya que nuestra vida no nos
exige saber los diferentes tipos de autos.

5 Discriminación: se basa en responder solo a un tipo de EC pero no a ninguno que tenga algún
grado de similitud, implicando que hay una completa diferenciación entre todos los estímulos.

Ej: un mecánico ejerce discriminación al discernir los diferentes tipos de coches por que su
medio se lo exige.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


2.3 Medidas del condicionamiento clásico

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1 La amplitud: esta se basa en la intensidad de la respuesta, siendo normalmente la de RC con
menor amplitud que la de RI.

2 La latencia: se basa en el tiempo que transcurre la aparición del EC hasta la del RC, cuanta
mayor aprendizaje menor latencia.

3 El número de ensayos necesarios: se basa en el número de veces en el que es necesario que


se presente el EC con el EI para que se presente el EC y su respuesta.

4 La frecuencia: es el porcentaje de RC en los ensayos realizados.

5 El periodo de reclutamiento: Es el tiempo transcurrido desde que se inicia la RC hasta que


llega a su máxima intensidad.

6 La resistencia de extinción: Es el número de ensayos en los que se presenta el EC sin que vaya
seguido del EI y sigue elicitando la respuesta.

2.4 La respuesta galvánica de la piel

-Esta también se denomina como actividad electrodérmica y conductancia de la piel, trata de


medir las variaciones de la conductancia de la piel basada en la sudoración corporal.

2.5 Condicionamiento a la respuesta emocional

En un estudio experimental, se presentaron varias caras al mismo tiempo que diferentes tipos
de olores: agradables, desagradables y neutros.

Posteriormente, preguntaron a los sujetos que valoraran las fotos de las personas y se
percataron de que las caras asociadas a olores desagradables se valoraron de forma negativa y
los olores agradables de forma positiva.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

si lees esto me debes un besito


3 Variables que afectan al condicionamiento clásico

-En la adquisición de la RC intervienen más variables de las ya vistas.

• Intervalo entre estímulos: es el emparejamiento temporal entre el EI Y EC, cuanto

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mayor tiempo sea el intervalo entre los dos menores condicionamientos habrá. Aunque,
no se puede hablar de un intervalo óptimo de condicionamiento pues éste varía
fundamentalmente en función del tipo de respuesta y el tipo de estímulo.

• Intensidad y duración del EI: La intensidad de la RC depende de la intensidad del EI,


aunque su duración no es muy influyente. Por tanto, es mejor que la RC sea más intensa
y breve, que larga pero no intensa.

• Intervalo entre ensayos: es el tiempo entre el final de un condicionamiento y el inicio


de uno, cuando estos son muy espaciados de forma no exagerada el condicionamiento
es mayor. Siendo más favorable que el intervalo entre estímulos sea corto, pero entre
ensayos más extensos.

• Naturaleza de EC: Hay ciertos EC que se asocian de una mejor forma a EI. Seligman
considera que los organismos poseen una predisposición biológica para asociar algunos
EC con unos EI y no pueden aprender asociaciones diferentes. Por ejemplo, el sabor
desagradable se asocia con el dolor de tripa o estímulos peligrosos originan fobias por
función adaptativa.

4 Condicionamiento clásico excitatorio

-Es el CC más conocido, se conoce como EC+. Este se basa en el emparejamiento de un EI con
EC, el cual acaba excitando o activando una respuesta ante este.

Existen dos tipos de este: apetitivo o aversivo.

El apetitivo se basa en que el EC sigue al EI el cual es comida o agua (ej. Pavlov)

El aversivo trata de que el EC sigue a EI aversivo el cual provoca un rechazo

(Bechterev EN: Tono neutro, EI: descarga eléctrica, RI: quitar la pata, EC: Tono asociado con el
EI, RC: quitar la tapa al escuchar el tono neutro)

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


4.1 EC+: Relaciones temporales

Se reconoce que la contigüidad temporal (relación temporal entre el EC y el EI) es uno de los
factores más importantes que determinan el desarrollo del CC.

De todos los procedimientos o paradigmas de condicionamiento clásico excitatorio:

- el paradigma de condicionamiento de demora es normalmente el más eficaz.

- el condicionamiento hacia atrás el de menor efectividad.

-El resto de procedimientos tienen un nivel intermedio de eficacia.

Por tanto, los diferentes procedimientos son:

-Condicionamiento de demora: este se fundamenta en que el EC se presenta antes del EI, y


puede ser de demora corta o larga. El de demora corta es el más efectivo y frecuente, y en el EI
se presenta poco después del EC. El de demora larga se presenta el EC mucho antes que el EI,
en este se retrasa la aparición de la RC hasta que aparece el EI, esto se denominó como inhibición
de la demora.

-Condicionamiento de huella: Procedimiento de condicionamiento clásico en el cual existe


intervalo de huella entre el final del EC y el inicio del EI, cuanto mayor intervalo menor huella
habrá. Este es menor eficaz que el de demora en intervalos extensos, pero en breves no hay casi
diferencias.

-Condicionamiento simultáneo: en este el EC y EI se presentan al mismo tiempo, pero este


provoca diferentes opiniones ya que no todos los investigadores lo aceptan.

-Condicionamiento hacia atrás: En el paradigma del condicionamiento hacia atrás el EI comienza


y termina antes de que se presente el EC. Por tanto, el estímulo incondicionado precede al
condicionado. Este se considera menos eficaz.

5 Condicionamiento clásico inhibitorio

-Mediante este condicionamiento se aprende a inhibir una respuesta condicionada: un


estímulo señala la ausencia de un EI; este se conoce como EC-.

-Para que este se desarrolle es necesario un contexto excitatorio, ya que para inhibir una
respuesta primero debemos desearla.

EJ. Cuando vemos una máquina de bebidas nos recuerda que tenemos sed EI: bebida, RI: sed,
EC+: máquina nos da sed porque lo relacionamos con la bebida, EC-: la luz roja que indica que
no hay más bebidas lo que inhibe la conducta de meter una moneda para sacar la bebida.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5.1 EC-: Relaciones temporales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Existen varios procedimientos para crear una inhibición condicionada. Dentro de estos
procedimientos, hay un prerrequisito importante al condicionar un EC para que señale la
ausencia de algún EI, y es que este EI se presente periódicamente en la situación experimental,
ya que un EI que nunca aparece no puede inhibirse. EJ: necesitamos tener sed(EI) para poder
inhibir la RC + anterior.

- Procedimiento estándar para EC-: La técnica elaborada por Pavlov incluye 2 EC y dos
modalidades de ensayo de condicionamiento, repetidas en un orden aleatorio (EC +
(campana) seguido del EI) y (EC+ junto con el EC-(luz)).
Como el sujeto recibe ensayos repetidos de EC+ seguido del EI y ensayos de EC+/EC-
seguido de ningún EI, el EC- se convierte gradualmente en una señal que indica la
ausencia del EI; el EC acaba adquiriendo capacidades inhibitorias indicando la ausencia
del EI, suprimiendo la conducta aprendida.
Ej. EI: sed EC+: sed cada vez que esté en clase EC-: el profe no me deja no bebo.
- Procedimiento de inhibición diferencial: este incluye dos tipos de ensayos (EC+
(campana) seguido de EI) Y (EC- (luz)seguido de la ausencia del EI). La principal diferencia
es que en este el EC+ Y – no están juntos de forma simultánea, ya que el EC+ está ausente
en los ensayos de inhibición. En este el EC- también se vuelve un estímulo inhibitorio.
Ej. EI: el profe de educa me causa alegría EC+: viene y siento alegría EC-: no viene
suprimo la respuesta de alegría.
- Procedimiento de contingencia negativa del EC-EI o del desemparejamiento explícito:
En este el EC no aparece de forma simultanea que el EI, ya que el EC aparece justo entre
los intervalos del EI, diferenciándose de los métodos anteriores en que el EC+ no está
acompañada del EI. Por tanto, en este proceso el EC inhibe al EI, en este es esencial el
contexto excitatorio.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


5.2 Medidas del EC-

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-En los ensayos inhibitorios se desarrollan las respuestas contrarias a las que conseguimos en
los ensayos excitatorios. EJ. Si en el + hemos aprendido a salivar en el – suprimiremos la
salivación.

-Para medir estas respuestas empleamos:

o Prueba de conducta dirigida: es una medida directa se aplica en los sistemas de


respuesta bidireccionales los cuales son sistemas que pueden cambiar en direcciones
opuestas a partir de una línea base. Esta es habitual en respuestas fisiológicas que
pueden aumentar o disminuir a partir de un nivel normal. Por tanto, en los ensayos de
excitación habrá un cambio de dirección, pero en los de inhibición habrá un cambio de
dirección opuesta. Pero esta no puede emplearse siempre debido a que hay ciertas
respuestas que no pueden cambiar en las dos direcciones.
EJ. El reflejo de retirar la pata es observable en el + pero no en el – ya que no podríamos
estar seguros de que la falta de respuesta reflejara una supresión activa de retirar la
pata

o Prueba de sumación o del estímulo compuesto: se basa en observar el efecto de EC-


combinado con el EC+, cuantificándolo mediante la comparación de la fuerza del EC+
antes y después del emparejamiento, calculando después la diferencia. Pero si el EC- no
tiene fuerza inhibitoria el EC+ tendrá la misma fuerza que antes de la combinación.

o Prueba de retraso en la adquisición: se fundamenta en que si un estímulo inhibe


activamente una respuesta concreta será muy difícil condicionar este estímulo para que
provoque esa misma respuesta, por tanto, en la adquisición de la RC se retrasará cuanto
mayor inhibición provoque el estímulo. Esta se divide en dos fases:

- EC- como EC
- EC se emplea en un experimento de condicionamiento de EC+

Necesidad de un número superior de ensayos de entrenamiento para que aparezca la


respuesta condicionada excitatorio.

(mirar ejemplo el Ec de la derecha es Ec+)

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


6 Condicionamiento de Orden superior

-El condicionamiento de orden superior ocurre cuando un estímulo previamente condicionado


ocupa el papel de EI

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-En el condicionamiento de orden superior se puede establecer un nuevo apareamiento, en el
que el nuevo EC se presente con el EC establecido previamente, de manera que en este
condicionamiento no hay ningún EI inmediato.

-Para Pavlov la mayor parte de la conducta humana se produce por este tipo de aprendizaje
debido a que se puede ampliar el número de EC que pueden adquirir el papel de EI, de manera
que pueden establecerse largas cadenas de condicionamiento.

Pasos:

1º EC1 se une al EI para producir RC.

2º EC2 se une con EC1 , lo que hace que EC2 tenga la capacidad de producir RC.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


7 Aplicaciones del CC

7.1 Terapia aversiva

-Este consiste en la exposición al paciente un estímulo del que queremos evitar respuesta con
otro EI desagradable, este es empleado en casos de adicción.

Ej. El medicamento abuse se usa en casos de alcoholismo los cuales le hacen sentir un
sentimiento muy desagradable cada vez que beben alcohol, eso hace que relacionen las bebidas
alcohólicas con ponerse malos.

7.2 Inundación o terapia explosiva

-Se emplea en casos de ansiedad y fobias, el proceso de esta terapia se basa en hacer un
enfrentamiento directo del sujeto con el estímulo que le provoca ansiedad para evitar que
escape de este, para evitar que el paciente se traume es necesario someterles a técnicas de
relajación.

- Esta terapia se basa en el hecho de que la ansiedad no puede mantenerse indefinidamente en


el tiempo, sino que se comporta como una onda. Por tanto, al enfrentarnos al estímulo temido,
nuestra ansiedad subirá, pero, si no escapamos y nos quedamos a enfrentarnos con nuestro
miedo, al cabo de unos minutos esa ansiedad irá descendiendo por sí sola. Así, una vez la
ansiedad haya descendido, nuestro cuerpo aprenderá que no hay nada que temer de esa
situación y podrá recuperar el control.

-Esta técnica ofrece mejores resultados que la desensibilización sistemática, pero las principales
desventajas que presenta esta terapia son:

• Si el sujeto no está preparado, la situación puede resultarle extremadamente


angustiosa y desagradable, por lo tanto, es posible que se produzca un efecto de
sensibilización en lugar de extinción (habituación).
• No puede desarrollarse en ciertas situaciones por razones: físicas (Ej. no podemos
producir relámpagos) , éticas (es difícil regular el nivel de estrés) y médicas ( si alguien
teme a la sangre no puedes hacerle heridas).
• Si la persona está intentando superar la fobia por sí sola, le resultará muy difícil no huir
de la situación cuando su ansiedad llegue a niveles altos. Si escapa de la situación antes
de que la ansiedad se haya reducido, estará reforzando de nuevo su fobia
(sensibilizándose)

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7.3 Desensibilización sistemática

-Esta técnica tiene en cuenta que, lo mismo que hay estímulos que desencadenan de forma
automática respuestas de ansiedad, se pueden aprender también de forma automática
respuestas incompatibles con la ansiedad por medio de la relajación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Esta puede aplicarse:

• In vivo: cuando la situación es fácilmente reproducible.


• En imaginación: cuando son difícilmente reproducible.

-El procedimiento de esta terapia se basa en que al igual que hemos aprendido a asociar el miedo
a un estímulo podemos desaprenderlo y asociarlo con una respuesta de relajación; para
conseguirlo realizamos diferentes técnicas de relajación y respiración. Una vez que el paciente
esta calmado procedemos a imaginar la situación que produce la ansiedad de forma gradual,
una vez que se superan de forma imaginaria debe probarse a superarse en la vida real.

8 Aspectos teóricos del CC

-Uno de los aspectos del CC más relevantes de comprender si la unión de EC con EI es por medio
de contingencia o contigüidad.

➢ La contingencia: Hace referencia a la existencia de relación entre eventos. Probabilidad


de que algo suceda (nº de asociaciones previas).
➢ La contigüidad: los estímulos están asociados en un período muy breve de tiempo.
Viene definida por la frecuencia con la que el EI sigue al EC respecto al total de las veces
que se presenta el EC.

8.1 Aspectos teóricos del CC: fenómeno de bloqueo

-Un fenómeno que pone de manifiesto las dificultades para explicar el condicionamiento por
contigüidad es el fenómeno del bloqueo, en este caso la contigüidad de los estímulos no
produce condicionamiento.

-Ej. “Supongamos que hoy nos tomamos un batido de fresa (ECa) y al rato nos duele el estómago
(EI), asociaremos el batido de fresa al dolor estomacal. Si dentro de unos días tomamos un
batido de fresa (ECa) y chocolate (ECb), y nos vuelve el dolor de tripa (EI), asumiremos que es
por la fresa. Sin embargo, a podido ser cualquiera de los dos EC, es decir una relación previa
entre la fresa y el dolor, dificulta que ahora relacionemos el chocolate con el malestar gástrico.”

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

si lees esto me debes un besito


-En los experimentos en los que empleamos dicho fenómeno tenemos que tener en cuenta que:

➢ Se enseña al individuo a emitir una respuesta a un nuevo estímulo a través de un


procedimiento de condicionamiento clásico Pavloviano.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➢ Se añade otro estímulo neutro (EN) al estímulo que ya había sido condicionado, (p.e.
una luz), con lo que formamos un estímulo condicionado complejo. Una vez hecho esto,
asociaremos este compuesto de estímulos con la comida durante un número
suficientemente grande de ensayos. Si presentamos sólo el último estímulo, la luz (que
nunca ha sido asociado aisladamente con la comida), no se producirá ningún tipo de RC

➢ Si a otro grupo control, se le presenta cada uno de estos estímulos condicionados


asociados al estímulo incondicionado por separado, dará respuesta condicionada a cada
uno de ellos.

- Este fue descrito y estudiado por Kamin, este fenómeno se basa en que en que el
condicionamiento de un primer EC(a) dificulta que se realice el aprendizaje de un segundo EC(b)
posteriormente. Ya que el primer estímulo condicionado bloquea al segundo, debido a que los
sujetos atienden más al primer estímulo, pero al segundo no.

Este fenómeno consta de tres fases experimentales:

1º De preexposición: se presenta un ECa y se asocia con el EI, hasta que el ECa es capaz de
originar por si solo una respuesta condicionada (RC).

2º Se presentan el ECa a la vez que un ECb y se asocian con el EI.

3º De prueba: se presenta el ECb y se espera que en esta fase se dé el efecto de bloqueo y el


ECb no se asocie con el EI y por tanto el ECb no sea capaz de producir la respuesta condicionada
por sí solo.

Nathalia San Segundo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8089180

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!

También podría gustarte