Está en la página 1de 8

Universidad Politécnica Salesiana

Carreras de Educación Inicial y Básica

Periodo 61

Nombres: Luis Aguirre, Nayeli Córdova y Diana Chamorro

Análisis de coherencia del modelo educativo

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la congruencia entre las clases y el

modelo que práctica la Universidad Politécnica Salesiana. Mediante un análisis de la

recopilación de información en fichas de observación sobre la docente Silvania Salazar,

Juego y Educación. Se realizará la descripción de los diferentes modelos utilizados por la

licenciada y un porcentaje aproximado de afinidad.

La docente Silvania durante sus clases presenta diapositivas con información sobre

el tema que se va a tratar. También los alumnos deben permanecer atentos a la exposición

de la maestra pues durante sus presentaciones pide que alguien lea la diapositiva. De igual

manera, posee un carácter estricto con los horarios de clases y entrega de deberes; no

permitió entrar al salón de clases a una estudiante el 9 de diciembre, debido a que no llego a

la hora de inicio. Así mismo, las normas de disciplina son no conversar, no comer, no

recostarse sobre un brazo, entre otras. En el caso de incumplir estas normas la docente

llama la atención con un tono de voz elevado y reta al estudiante a salir de su clase si no

muestra interés. Las características mencionadas denotan pertenecer al modelo tradicional,

ya que, hay que tener una actitud de obediencia y sumisión por parte de los alumnos, usa

metodología repetitiva y mecánica y utiliza normas de comportamiento dentro del aula de

clases.
Ha mencionado en todas sus clases que el juego no solo es importante para que el

niño aprenda, sino que tiene un valor significativo para el desarrollo de la personalidad;

además de aportar experiencias gratificantes a sus participantes. La docente durante las

prácticas invita a sus estudiantes a participar e interactuar con los niños ya sea mediante los

juegos o actividades en clases, esto con el fin de impulsar la experiencia y el trato afectivo

con los alumnos. De igual manera dentro del aula de clases motiva a buscar nuevas maneras

para interactuar con los niños por ejemplo si el adulto se inclina hasta estar a la altura del

niño este mostrara mas confianza. Estos aspectos se vinculan con la escuela nueva porque

resalta la importancia del juego en la educación, nos impulsa a la autoeducación como

medio para lograr autonomía y desarrollo integral y defiende la acción y la vivencia para

garantizar aprendizaje.

La docente también usa un modelo constructivista debido a que durante sus

exposiciones, ejemplos y experiencias cambian la forma de percibir las situaciones y a

replantarse sobre sus conocimientos. También, guía a que experimentemos y relaciones

esas experiencias con los contenidos en clases para crear un nuevo conocimiento; por

ejemplo, durante la última práctica coordinó las actividades que se realizarían en la

planificación y los juegos que ayudarían a reforzar los aprendizajes. Es por eso que

mediante un proceso de construcción del conocimiento a partir de la acción y la

experimentación, el docente diseña, provee planes de actividades se relaciona con el

constructivismo

Muestra pedagogía critica a nivel de que trata la manera de que los estudiantes

reflexionen los objetivos que quieren alcanzar con sus futuros estudiantes a través de las

charlar fuera del aula de clases y con ejemplos de la docente Silvania. Para poder ejercer
una pedagogía crítica se deben de analizar las situaciones en un contexto educativo; por lo

tanto, recomienda diferenciar la ideología con la realidad educativa.

La pedagogía emergente son nuevas formas, material, metodologías que mejores y

sean innovadoras dentro del sistema educativo. La docente usa en mayor medida

herramientas tecnológicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además de actualizar

su conocimiento en textos recientes sobre el juego

La docente usa un 71% el modelo tradicional en sus clases. Se evidencia en los

aspectos ya mencionados.

El 19% es escuela nueva y es usado dentro y fuera del aula de clases. La docente

incorpora el medio ambiente como parte del juego.

El constructivismo tiene un 10% dentro de la práctica de la docente pues busca que

los alumnos se conozcan mediante la interacción con el material de estudio.


La licenciada usa en una medida del 7% la pedagogía critica. Ella estimula la

reflexión de las acciones cuando se hace una actividad con los niños.

En menor medida se utiliza la pedagogía emergente 3% pues la licenciada maneja

los materiales que tiene a su alcance. Sin embargo usa la creatividad en crear nuevas formas

para jugar

Para finalizar el modelo mas utilizado por la docente es el tradicional por lo tanto el

modelo constructivista de la UPS es utilizado en menor medida dentro de sus cursos. No

está en coherencia con la pedagogía de la Universidad. Sin embargo aplica varios aspectos del

constructivismo. Durante el semestre la docente Silvania guió a sus alumnos con amor, fe y razón.

ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5

También podría gustarte