Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E “Antonio Minguet Letteron”
Edo.- Carabobo

Proyecto de
Investigación
Embellecimiento
de la Fachada

Tutora: Aracelis Pérez Integrantes: Daniangelis Franco


Darlenys Meléndez
Kevin Hueck
Steven L ó pez
Vicleylis Caldera
Breider Bastida
Enyerson Medina
Sarai Rivero
Juan G ó mez

Introducción
En el presente trabajo que a continuació n vamos a realizar es un proyecto de
investigació n acció n participativa puesto que logra transformar de acuerdo a los
lineamientos de la institució n, es importante destacar que una fachada en buenas
condiciones hace el entorno má s agradable y beneficia a los estudiantes, docentes
trabajadores y también a toda la comunidad.
El objetivo principal de este proyecto fue darle un mejor aspecto a la fachada
principal ya que llevaba varios añ os sin tener un buen cuidado, por esa razó n los
estudiantes decidieron invertir de su tiempo y cambiar el impacto visual principal
que tenía la institució n.
Hay que destacar cuá n importante es una buena fachada en una institució n ya que
por ella transpira y a través de ella se comunica con el interior, la fachada es
responsable de mantener la inercia térmica del interior sin incurrir enormes gastos
de energía.
Dichos estudiantes realizaron una rifa para recaudar el presupuesto, seguido de una
lista de tareas que má s adelante se explicaran.

Índice general
Marco introductorio
1.1 INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………….1
1.3 DEDICATORIA………………………………………………………………………………………………..3
1.4 AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………………………….4
1.5 FASE I………………………………………………………………...………………………………………5
Marco Histó rico
Dedicatoria

Dedicamos este proyecto principalmente a Dios, por habernos dado la vida y


permitirnos llegar a este momento tan importante de nuestras formaciones
académicas. A nuestro padres, por ser nuestros pilares para seguir adelanté en este
logró y demostrarnos siempre cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras
diferencias u opiniones.
Dedicamos también a nuestra tutora Aracelis Pérez por siempre estar atenta a
nuestras dudas, por su gran disposición, por sus conocimientos, por su amor hacia
nosotros como estudiantes y sobre todo por su amor amor al conocimiento ya que
desde el inicio siempre deposito su confianza en nosotros.
Agradecimientos
Primeramente queremos agradecer a la “U.E Antonio Minguet Letteron” por habernos
aceptado, ser parte de ella y abrirnos las puertas para poder estudiar, así como
también a los diferentes docentes que brindaron sus conocimientos y su apoyo para
seguir adelante día a día.
Agradecemos también a nuestra asesora Aracelis Pérez gracias por brindarnos la
oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento, así como también habernos
brindado toda la paciencia del mundo y guiarnos durante todo el desarrollo de
nuestro proyecto.
Los agradecimientos también van para la Lcda. Yulie Villanueva y coordinadora
Yulieemar Márquez por brindarnos su apoyo y confiar en nosotros para realizar este
trabajo.
Y para finalizar también agrademos a todos nuestros compañeros, ya que gracias al
compañerismo, amistad y apoyo moral han aportado en un alto porcentaje a nuestras
ganas de seguir adelante en esta formación académica.
Fase I

Descripción del Proyecto

Embellecimiento de la Fachada de la U.E “Antonio Minguet Letteron

1.1 Abordaje Institucional o Comunitaria


La fachada se define como el paramento exterior, es decir la pared externa o la cara de un edificio
y generalmente involucra elementos de diseñ os como la colocació n deliberada de ventanas o
puertas, con frecuencia el término se emplea para hacer referencia ú nicamente a la fachada
delantera o principal. A nivel mundial es necesario conocer que existen abundantes fachadas de
diferentes construcciones, casas, edificios, espacios deportivos, ciudades, comunidades que
cuentan con fachadas, principalmente con el fin de resguardar y protegerlos de los peligros
existentes, pero cada una de estas fachadas alrededor del mundo se caracteriza por tener
cualidades ú nicas que se observan solo en dicho país de acuerdo a las culturas y el medio que le
rodea en determinado lugar.
Tal es el caso de Venezuela, donde se puede apreciar algunas edificaciones con estéticas
modernas que otorga garantía visual para los transeú ntes, esto se debe al talento artístico que
posee las personas, sin embargo existen espacios con fachadas deterioradas que opacan los
alrededores, mayormente en zonas urbanas, y por su puesto en las no urbanas tal es el caso de la
U.E “Antonio Minguet Letteron” que en ella se encuentra la fachada principal en condiciones
regulares, por lo que debería de estar en ó ptimas condiciones por tratarse de un recinto escolar
para resaltar y dar una buena impresió n ante la vista de los que transitan o acuden a ese lugar.
De igual manera se requiere un adecuado embellecimiento ya que ésta representa el perfil de la
institució n, causando un impacto visual sobre este espacio como carta de presentació n y así lograr
cambiar su punto de vista de acuerdo a la nueva fachada que se pretende mejorar. Vale resaltar,
que en este recinto educativo se encuentra la fachada principal en condiciones regulares, por lo
que requiere un adecuado embellecimiento ya que esta representa el perfil de la institució n pasa a
ser la carta de presentació n que permite en el beneficio un agrado por pertenecer a esta Unidad
Educativa.

1.1 .1 Marco Histórico


La Unidad Educativa Antonio Minguet Letteron, se encuentra ubicada en el Barrio El Carmen del
Central Tacarigua, fundada en Septiembre del añ o 1973, Inicio sus actividades funcionando
provisionalmente en el grupo escolar “Francisco José Cisneros” hasta el mes de Octubre de 1975
cuando se instaló en su sede de hoy día. Se Inició con tres Secciones del siglo bá sico comú n, con
una població n estudiantil de 105 alumnos, dirigido por el Lcdo. Víctor Vethelmi, durante el
periodo (1973 ~ 1977) continua en la direcció n de la Lcda. Ana María Requena durante el periodo
(1978 ~ 1995), Lcda. Carmen Yolanda Laffont durante el periodo (1998 ~ 2003) donde en su
funció n se construyó el edificio de 02 plantas con 02 aulas por piso, la institució n centra su
atenció n en la formació n integral de los adolescentes y juventud y cuenta en la actualidad con 52
secciones, 1 nivel (1ero, 2do y 3er añ o) de educació n media general y 4to y 5to añ o de Educació n
Media General Menció n: Ciencias, con una matrícula total de (1569) estudiantes hasta la fecha
actual.

1.1.2 Perfil Demográfico


En el Municipio Carlos Arvelo, se encuentra ubicada la U.E. “Antonio Minguet Letteron” en el
sector el Carmen, calle Daniel caray, cruce con Martín Tovar nro.96, así mismos está ubicada con
las siguientes coordenadas geográ ficas: por el Norte la comunidad el 23 de enero que limita al Sur
con la comunidad La Islita, limita al Este con la comunidad El Aruco, limita al Oeste con La Entrada
de boqueró n.

1.1.3 Diagnóstico de necesidades presentes en la institución o comunidad

En la unidad educativa “Antonio Minguet Letteron” se pueden observar las siguientes necesidades:
_ Deterioro de la cantina
_ Deterioro de los bancos y mesas de la plaza
_ Bañ os inhabilitados
_ Mesas y sillas dañ adas en los salones
_ Falta de utensilios de la cocina
_ Los espacios de los jardines deteriorados
_ Pizarras acrílicas dañ adas
_ventanas y puertas sin cilindros o cerradura dañ adas
_ Techos en mal estado
_ La fachada de la institució n deteriorada por falta de pintura en el portó n y algú n elemento que
complemente la identificació n del recinto.
1.1.4 Matriz Foda

Fortaleza:
Apertura a la participació n de padres y representantes
Sentido de pertenecía de algunos
Posee una buena estructura y una buena base.
Cuenta con el portó n en buenas condiciones.
Paredes ya pintadas con fondo blanco resistente.
Personal obrero responsable que permanece constantemente bajo la supervisió n de la parte
exterior (vigilantes)
Talento humano.
Oportunidad:
Modelo a seguir como instituto
Debido al agrado que genera el deseo de pertenecer a esta casa de estudio aumenta la
participació n para formar parte de la institució n.
Dejar una huella positiva a los demá s gracias al aporte.

Debilidades:
No se encuentra con el material para mejorar la fachada de la institució n
Falta de techo que proteja la fachada
Estudiantes pocos comprometidos con el cuidado de las paredes o portó n.
Amenazas:
Embote climá tico (sol, lluvia).
Falta de conciencia por parte de la comunidad y de los estudiantes por arrojar basura que se
encuentra a los alrededores de la institució n.
Falta del capital para comprar los materiales para el embellecimiento de la fachada.

1.1.4 Selección y explicación del problema seleccionado


Una fachada es muy importante porque es la primera impresió n que se puede observar, y por ella
se comunica con el interior, en el caso de la U.E “Antonio Minguet Leterron” pueden observar que
el exterior de la institució n no tiene un buen cuidado, pues representa nuestra institució n por eso
se necesita mejorar la entrada para que pueda dar la sensació n de un espacio agradable y
beneficiar a los estudiantes, docentes, trabajadores y a la comunidad, esto puede cambiar las
opiniones negativas, y causar que los estudiantes se sientan orgullosos de su institució n.
PEDIENTE AMPLIAR
1.2 Propósito de la Investigación
1.2.1 Propósito General
Embellecer la fachada de la U.E “Antonio Minguet Letteron”
1.2.2 Propósito Específico
Diagnosticar las necesidades actuales de la institució n
Aplicar un plan de autogestió n que nos permita obtener los recursos necesarios para el
embellecimiento de la fachada de la Unidad Educativa Antonio Minguet Letteron.
Ejecutar las actividades para el mejoramiento de la fachada de la Unidad Educativa Antonio
Minguet Letteron
1.3 Justificación.
Como se puede observar la fachada de un espacio causa un impacto visual, los espacios educativos
deben estar en ó ptimas condiciones para obtener un factor motivacional.
Existen instituciones educativas donde no se evidencian la fachada con ó ptimas condiciones, si no
que por el contrario algunos recintos presentan ciertos deterioros que afectan a toda la
institució n. Por ello es importante realizar un plan de auto gestió n para adquirir los materiales
para el embellecimiento de la U.E “Antonio Minguet Letteron”.
Esto puede beneficiar a una població n estudiantil de 1497, ellos son los principales beneficiaros,
de igual forma se benefician los docentes y trabajadores.
Fase II
Organización del Proyecto
2.1 Antecedentes
Internacional
Título: Mejoramiento de la Fachada
Tutor: Andrés Felipe
Lugar y fecha: En Colombia, Bogotá en marzo del año 2018
Descripció n: en el liceo “Campo David 1986”, un grupo de estudiantes llamados: Kevin Herná ndez, Pablo
Vargas, Carlos Mosquera y Pedro Arteaga con ayuda de su tutor: Andrés Felipe, realizaron un proyecto que
fue reparar y mejorar la fachada principal de su institució n ante la falta de ingresos econó micos, los
estudiantes decidieron realizar cortes de cabello, y ventas de tortas, así obtuvieron los ingresos necesarios
para reparar y mejorar la entrada de su institució n su resultado fue obtener una fachada representable, y
obtener orgullo por parte de todos los estudiantes, docentes y trabajadores de la institució n.
Nacional
Título: Recuperación de Fachada
Tutor: El Lcdo. Iván Valera
Lugar y Fecha: Venezuela, estado Carabobo en la ciudad de valencia en el año 2021
Descripción: se realizó un proyecto con la finalidad de recuperar la fachada de la U.E “Manuel Vicente
Romero García, los estudiantes: María García, María Ló pez y Génesis Romero con ayuda de su tutor tenían
la misió n de ser buenos solidarios, críticos, creadores, buenos ciudadanos y poder convivir para su
desarrollo personal y ser partícipes de su proyecto. Su visió n principal era que la institució n sea líder en la
forma personal y su resultado fue transformar el plantel y tener una fachada de excelente calidad.
2.2 Bases Teóricas
Abad (2006 pt1) hace referencia a la importancia de contar con “un espacio educativo que exprese y
comunique el proyecto pedagó gico, como un compromiso de participació n del entorno sociocultural al que
pertenece”, buscando la conexió n entre la arquitectura y el proyecto pedagó gico es decir, una escuela que
prepare para la vida, en la cual “se viva” y su diseñ o arquitectó nico, equipamiento y ambientació n, “
alberguen los derechos de los niñ os, de los trabajadores y de las familias”, ofreciendo espacios para el
juego, la exploració n, los recorridos mú ltiples, los retos las conquistas, y los desafíos que permitan hacer y
deshacer, para crear, descubrir, adquirir nuevas habilidades, aprender, equivocarse y donde todas las
experiencias vividas sean valoradas. Para lograrlo se hace imperativo que la escuela cree espacios cuidados
estéticamente para reforzar una cultura de lo estético, evitando el reduccionismo al utilizar colores, formas
y figuras u otros elementos que nos transmiten una idea real de mundo y del entorno social y cultural en el
que está n inmersos los niñ os y niñ as.
Bonell (2003) comenta que el entorno físico tiene dos elementos principales, la instalació n arquitectó nica y
el ambiente se interactuando entre sí para fortalecer o limitar el aprendizaje de las niñ as y niñ os. Lo
anterior e reforzado por iglesia (1996), citado por el Jaramillo (2007), quien apunta que en el ambiente se
interrelacionan los objetos, los olores, las formas, los colores, los sonidos y las personas que ahí
permanecen y se relacionan; de ahí que el mobiliario del aula, su distribució n, las paredes, los murales, los
materiales, la forma como está n organizados y la decoració n o ambientació n, son un reflejo del tipo de
actividades realizadas, de las relaciones que se establecen y de los intereses de los niñ os, niñ as y adultos.

2.3 Definiciones Básicas


Fachada
La fachada es el paramento exterior de un edificio. El concepto permite hacer referencia a todos los
paramentos exteriores de la construcció n pero, por lo general, el término se utiliza para hacer menció n a la
fachada principal o fachada delantera.

Impacto Visual
Se trata de generar interés en una marca y despertar la atenció n del pú blico a través de una forma ú nica y
original de representarla en contenidos grá ficos y publicitarios.

Recuperación de una fachada


La rehabilitació n de fachadas se refiere a la actividad dedicada a la reparació n y repavimentació n de los
dañ os causados por las inclemencias del tiempo. Es decir, la exposició n constante a elementos
contaminantes, al humo de los vehículos y a los cambios del clima.
Imagen
Se entiende por imagen la representació n visual de algo o alguien, es decir, una figura o ilustració n que se
asemeja a algo, que refleja la apariencia de algo, ya sea real o imaginario, concreto o abstracto.
Generalmente llamamos imá genes hoy en día a las fotografías, los cuadros, las ilustraciones o las obras de
diseñ o grá fico, así como las estatuas y, también al reflejo del espejo.

Logo
Un logo es un símbolo compuesto por palabras, imá genes y colores que se utiliza para identificar una marca
o un producto. Existen distintos tipos de logos en formas y tamañ os que van desde simples logos de texto
hasta marcas abstractas.

2.4 Fundamentos Legales

3 era Vértice “puesta en valor de los espacios educativos” mi escuela bella

En el marco de la Victoria Bicentenario para mantener una educació n de la calidad se establece el vértice
nú mero 3 que hace referencia a la remodelació n y recuperació n de los planteles educativos en el marco de
la misió n “una gota de amor para mi escuela”. En la medida que como estudiante con sentido de pertenecía
se va tomando la responsabilidad de cuidar el espacio educativo donde se utiliza como recinto de estudios
es por eso que en la unidad educativa “Antonio Minguet Letteron” los estudiantes de 5to añ o Secció n “D”
tomo la iniciativa de participar de esta gó tica de amor con en el Embellecimiento de esta fachada de su
institució n con el fin de crear un entorno agradable lo que forma parte del ambiente educativo.
La facha de institució n educativa es la carta de presentació n del centro educativo y puede ser una
herramienta importante para transmitir valores. Y la identidad de la institució n por lo tanto, embellecer la
fachada puede ser una estrategia para la puesta en valor de los espacios educativos para aplicar el terco
vértice de la apuesta en valor de los espacios educativos en la fachada de una institució n educativa, en
necesario tomar en cuenta lo siguientes aspectos:

1. identidad y valores de la institució n, la fachada debe reflejar los valores, la identidad y la imagen
institucional. En el caso de la unidad educativa Antonio Minguet Letteron se colocara la imagen o el logo de
nuestra institució n donde nos identificas quienes somos.

2. Atractivo y confort de la fachada: la fachada debe ser atractiva y confortable para los estudiantes,
docentes y visitantes esto puede lograrse a través del uso de colores alegres materiales agradables al tacto
y a la vista y elementos de diseñ os que transmitan una sensació n de bienestar, en resumen la aplicació n de
la tercera vértice de la puesta de valor de los espacios educativos en las fachadas de la institució n la
funcionalidad de la fachada y el atractivo y confort para los usuarios del centro educativo

Articulo 102¨/ 103 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 102: La educació n un derecho humano y deber fundamental, es democrá tica y obligatoria. El
estado la asumirá como funció n indeclinable y de má ximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnoló gico al servicio de la sociedad.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educació n integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin má s limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocació n y
aspiraciones.

Estos artículos de la constitució n pueden ser considerada como base legal para promover el
embellecimiento de las fachadas de las instituciones educativas, ya que se puede argumentar que un
ambiente escolar atractivo y acogedor puede contribuir a mejorar la calidad de la educació n, fomentar el
sentido de pertenencia y el cuidado de los espacios pú blicos.
Fase III
Metodología del proyecto
3.1 Paradigma Socio productivo
Realiza la solución de un problema, mientras aumenta, igualmente la competencia de sus respectivos
participantes, (Sujetos co-investigadores), al ser llevada a cabo en una situación e colaboración, a una
situación correcta y usando la realimentación en un proceso cíclico. El método de la investigación
acción participativa esconde e implica una nueva visión del hombre y de la ciencia; más que un proceso
con diferentes técnicas es una investigación de resistencia contra el etnos positivo (…)
3.2 Enfoque Cualitativo
Por enfoque cualitativo se entiende al “Procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,
dibujos, gráficos e imágenes ´ {…} la investigación cualitativa estudia diferente objeto para comprender
la vida social del sujeto a través de los significados desarrollados por este” (mejía, como se sito en
katayama, 2014, p.43).
3.3 Investigación Acción Participativa y Transformadora (IAPT)

3.4 Sujetos Beneficiados directa e Indirectamente


Directo: Los beneficiarios directos son aquéllos que participarán directamente en el proyecto, y por
consiguiente, se beneficiarán de su implementación.
Indirecto: Son todas aquellas personas que se ven beneficiadas con ese mismo apoyo, pero sin ser
principales receptores de la acción; generalmente son las familias, las personas más cercanas e incluso
la comunidad.

3.5 Plan de Acción


Plan de Acción
El día 24 de enero del 2023 los estudiantes de la U.E
“Antonio Minguet Letteron”: Daniangelis Franco,
Darlenys Meléndez, Kevin Hueck, Vicleylis Caldera,
Objetivo Breider Bastidas, Enyerson Medina, Saray Rivero, Steven
López, y Juan Gómez asistieron a la primera reunión con
General su tutora Aracelis Pérez y la Lcda. Yulie Villanueva, en
donde la Lcda. Yulie Villanueva le mostro diferentes
opciones de deterioros que presentaba la institución,
después de observar distintas opciones los estudiantes se
decidieron por el proyecto “Embellecimiento de la
Fachada” ya que se trata de la fachada principal merecen
el mejor cuidado y una buena imagen y entonces lo
plantearon como objetivo general .

Luego de concluir el objetivo general surgió una lluvia de


ideas entré los estudiantes. Las cuales eran:

Lista de  Pintar el portón


 Murales en las paredes
tareas  Instalar un techo para la espera de la entrada
 Líneas Geométricas a la mitad de las paredes
 Reparar las grietas del piso
 Decoraciones con plantas

El primer pasó a seguir para lograr el objetivo general fue


como conseguir el presupuestó para empezar el proyecto
dichos estudiantes realizaron una reunión el día 08 de
febrero del 2023 en donde acodaron elaborar una rifa de
comida para recaudar el dinero requerido. Luego se
reunieron el 14 de febrero del 2023 reunieron y
Dependencias entregaron a la estudiante Vicleylis Caldera lo productos
y Prioridades de comida que fueron: 2 harinas pan, 2 pastas, 1 arroz, 1
azúcar, 1 café, 1 harina de trigo, 1 litro de aceite, 400gr
de leche, 1 salsa de tomate, 1 mayonesa, 1 paquete de pan
de sándwich, 1 riqueza y 2 lt de coca cola y se repitieron
cierta cantidad de números para vender, una vez que
termino la rifa no hubo un numero ganador y decidieron
realizar una segunda rifa en la cual tampoco hubo número
ganador entonces se decidió vender la bolsa completa a
un cliente, se reunieron el día 20 de marzo para entregar
el dinero obtenido a la estudiantes Darlenys Meléndez.
Después de obtener el dinero que se pudo recaudar de
la rifa los estudiantes se reunieron el día 6 de mayo y
empezaron con su proyecto, iniciando pintando el
portón utilizado pintura en aceite de un color azul
aprobado por la Lcda., Yulie Villanueva. Luego se
reunieron el día 15 de mayo para empezar a flisar
bajo la responsabilidad de Juan Gómez, utilizando 1
Cronograma saco de cemento y 12 sacos de arena sernida y lavada
pero no se terminó dicho trabajo, se dejaron los
materiales bajo la responsabilidad de la institución, y
al día siguiente se reunieron para terminar de flisar,
Luego el día siguiente se empezó a pintar el fliso,
utilizando pintura de caucho del color blanco para la
elaboración de las líneas geométricas, al día siguiente
empezaron con dichas líneas utilizando pintura de
caucho, de los colores azul oscuro y azul claro y
finalizaron su proyecto ese día 18 de mayo.

El día 24 de enero cuando dichos estudiantes se


decidieron por el embellecimiento de la fachada de la
institución, observaron que la fachada no estaba en
buenas condiciones, pues querían mejorar el aspecto
dándole el mejor cuidado, anotaron sus ideas
motivados a cumplir cada una de ellas, cuando
entregaron el dinero obtenido el día 20 de mayo
notaron que no se pudo obtener todo el dinero que
era requerido para realizar cada una de las tareas que
tenían en mente, decidieron realizar las cosas que
estuvo a su alcance de presupuesto, lo primero fue
pintar el portón, donde todos los estudiantes del grupo
asistieron a las 9am del día 06 de mayo, con ayuda de
algunos materiales de la institución lograron terminar
ese trabajo a las 4pm, luego todos asistieron a la
segunda reunión el día 15 de mayo a las 10am donde
la tarea era flisar las dos mitades las paredes de la
fachada, dichos estudiantes trajeron materiales para
poder realizar la tarea, se presentaron algunos
problemas puesto a que fue su primera vez trabajando
con ese tipo de tareas, pero al final del día lograron
trabajar en equipo y adelantar bastante ese trabajo, lo
terminaron al siguiente se volvieron a reunir a las 9am,
del día siguiente, pero solo asistieron 6 de los
estudiantes se desconoce la razón del porque no
asistieron los demás estudiantes
La siguiente reunió n fue el día 17 de mayo, se
reunieron a las 9am para empezar a pintar el
fliso, una vez má s solo asistieron 6 estudiantes
culminaron la tarea a la 1pm, al día siguiente
asistieron, 7 estudiantes para empezar a
realizar las líneas geométricas que fueron
aprobadas por la Lcda. Yulie Villanueva, bajo el
cargo de Steven Ló pez, era el estudiante con
más conocimiento sobre dichas líneas,
trabajando en equipo y con algo de ayuda del
personal de la institució n, estos estudiantes
culminaron las líneas geométricas y con ello su
proyecto el día 18 de mayo a las 4pm.
Fase IV
Ejecución y Evaluación del Proyecto
4.1 Logros de acuerdo a los propósitos
Los principales logros obtenidos por este proyecto son:
 Completar nuestro proyecto satisfactoriamente
 Embellecer, Mejorar y darle una buena imagen a la fachada principal
 Lograr un ambiente agradable para la comunidad

4.2 Conclusiones

4.3 Recomendaciones

También podría gustarte