Está en la página 1de 6

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

FORMATO FORMATO REQUISICIÓN DE COMPRA SAMANTA


(1) FECHA DE LA SOLICITUD:
4/18/2023
DD / MM / AAAA
(3) JEFE DE ÁREA:
(2) ÁREA: Calidad

(4)
(5) JEFE DE DEPENDENCIA:
DEPENDENCIA:
(6) DESCRIPCIÓN DEL SUMINISTRO (7) ACTIVIDAD

medir la masa de las bolsas con


Báscula
saco

Identificar y establecer las


diferentes tallas necesarias para
talla la camisa, como pequeña (S),
mediana (M), grande (L), extra
grande (XL)

Identificar y seleccionar los


materiales necesarios para la
material elaboración de la camisa, como
telas, hilos, botones, entretelas y
etiquetas. Esto implica evaluar la
calidad, el estilo y la
disponibilidad de los materiales,
y realizar la compra de los
mismos a proveedores
confiables.
se realiza la colocación de estos
estampado elementos en las ubicaciones
especificadas. Esto puede
implicar técnicas de serigrafía,
bordado u otras técnicas de
impresión para transferir los
diseños al material de la camisa.

(10) OBSERVACIONES: las basculas deben ser electronica semi- industrial.

(11) SOLICITADO POR (12) VERIFICADO POR

leonardo
NOMBRE: NOMBRE: Leonardo
benavides
Coordinador de
CARGO: CARGO: coordinador de calidad
Calidad

Proceso: Control de Calidad Codigo:


CÓDIGO FOR-R-C-STA39

VERSIÓN 1

LEONARDO BENAVIDES

ENCIA:

(8) UNIDAD DE
(9) CANTIDAD
MEDIDA
kg 2 Básculas

Talla: M (Medium)
Medida: 40 pulgadas
cm (102 centímetros)

: La cantidad de tela
necesaria para la
elaboración de una
camisa puede variar
según el tamaño de la
prenda y el diseño
específico. Por lo
general, se solicita una
cierta longitud de tela
en metros o yardas,
5 metros o 10 como 2 metros o 3
yardas. yardas por camisa.
: La cantidad de área
de estampado requerida
depende del tamaño y
la ubicación del diseño
en la camisa. Se puede
especificar un área de
estampado en
centímetros cuadrados
o pulgadas cuadradas,
0 cm x 10 cm o 4 como un diseño de 10
pulgadas x 4 cm x 10 cm en el pecho
pulgadas. de la camisa.

nica semi- industrial. marca (logistic- 150)

(13) APROBADO POR

NOMBRE: Leonardo Benavides

CARGO: Gerente General

100012
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO FORMATO REQUI

OBJETIVO: Documentar las necesidades de compra y adquisiciones no contempladas en el presupue


y que se puedan requerir para la ejecución de cualquier programa o actividad contempladas dentro de
Conservación (SIC)

Registrar la fecha en la que se realiza la solicitud en el siguiente orden: DD:


1. Fecha de solicitud Esta es independiente por depósito.
2. Área: Indicar el área a la que pertenece. Ejemplo: Grupo Gestión Documental.
Diligenciar el nombre del jefe o líder del área que realiza la solicitud (Secre
3. Jefe de área: Oficina).
Indicar la dependencia a la que pertenece. Ejemplo: Secretaría General.
4. Dependencia:
Diligenciar el nombre del jefe o líder de la dependencia que realiza la
5. Jefe de dependencia: Coordinador)

6. Descripción del Indicar el nombre comercial o el tipo de uso que se le va a dar, ejemplo: Jab
suministro:
Indicar para que tipo de actividad se requiere el suministro o la compra, ejem
7. Actividad:
Indicar la unidad de medida del producto o suministro con siglas: Unidad- U
8. Unidad de medida: Caja- Cj, etc.
Diligenciar valores en número: 1, 2,3. Evitar usar letras: Uno, dos, Tres..; as
9. Cantidad: la aprobación de la solicitud.
Si se tiene observaciones se debe diligenciar el área intervenida y el depó
10. Observaciones: seguido del texto que describe de forma resumida y legible.
Indicar el nombre, apellido y cargo de la persona que diligencia la solicitud
11. Solicitado por: en el numeral 2.
Indicar el nombre, apellido y cargo de la persona que supervisa la solicitud
12. Verificado por: en el numeral 3.
Indicar el nombre, apellido y cargo de la persona que Aprueba la solicitud in
13. Aprobado por: en el numeral 5.

Proceso: Código:
TO FORMATO REQUISICIÓN DE COMPRA

pladas en el presupuesto o pedido generado a almacén


ntempladas dentro del Sistema Integrado de

siguiente orden: DD: Día, MM: Mes, AAAA: Año.

stión Documental.
liza la solicitud (Secretaria General, Delegado,. Jefe de

Secretaría General.

dencia que realiza la solicitud (Director, Subdirector,

va a dar, ejemplo: Jabón industrial, Biocida.

istro o la compra, ejemplo: Limpieza y desinfección.

o con siglas: Unidad- Und, Kilo- Kg, Paquete, Libra- Lb,

as: Uno, dos, Tres..; así no permitir confusiones durante

intervenida y el depósito donde se realizó la actividad,


gible.
diligencia la solicitud y que pertenece al área indicada

supervisa la solicitud indicado como jefe o líder de área

Aprueba la solicitud indicado como jefe de dependencia

También podría gustarte