Está en la página 1de 31

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

el-tubo-intestinal-y-las-cavidades-corporales

30 pag.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
•María del Refugio Jiménez
•Atziri Rubio Chávez
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Durante la 3era y 4ta semanas:
 La capa superior (ectodermo) del disco
embrionario trilaminar forma la placa neural.
 La capa pleural se enrolla (forma un tubo) -> Tubo
encéfalo y médula espinal. “NEURULACIÓN” neural
dorsal

Tubo
 La capa ventral (endodermo) se enrolla -> intestinal
tubo intestinal. ventral

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Mesodermo- capa media:
 Sostiene a ambos tubos
 Placa lateral: Visceral (esplácnica)
Se enrolla en sentido
ventral y queda muy
Se divide en capa cerca del tubo
intestinal.
Parietal (somática)
y el ectodermo que lo cubre, forma
los pliegues laterales de la
pared (uno a cada lado del
embrión) -> cierran la pared
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
ventral
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Espacio entre las capas visceral y
parietal = Cavidad Primitiva
 Es continua, no se ha subdividido en
regiones pericárdica, pleural y
abdominopélvica.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Mesodermo intraembrionario:
 Paraxial
 Intermedio
 De la placa lateral

Divisiones del mesodermo de la


capa lateral
 Capa parietal + ectodermo = Somatopleura
+
 Capa visceral + endodermo = Esplacnopleura
=
Cavidad corporal primitiva
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Se forman los pliegues laterales de la pared del cuerpo.

- capa parietal + ectodermo + células de somitas (migran a través


de la frontera somítica lateral)

 El endodermo se pliega en dirección ventral hasta cerrarse y


formar el tubo intestinal.

 Pliegues en línea
media se fusionan

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Pared corporal ventral se cierra completamente excepto por la región
del pedículo de fijación.

 El tubo intestinal se cierra completamente


excepto por el punto de conexión del intestino
medio con el saco vitelino, conocido como

Conducto del saco vitelino se incorpora al condón umbilical.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Células de la capa parietal del mesodermo
se la placa lateral (revisten la cavidad
intraembrionaria) -> mesoteliales forman capa
parietal de las membranas serosas
 Reviste: cavidades peritoneal (órganos abdominales),
pleural (pulmones) y pericárdica (corazón).

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Células de la capa visceral del mesodermo
se la placa lateral -> forman capa visceral de
las membranas serosas
 Cubren: órganos abdominales, los pulmones y el
corazón.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Las capas visceral y parietal se continúan
como mesenterio dorsal.
 Sostiene: el tubo intestinal de la pared posterior
del cuerpo dentro de la cavidad peritoneal.
 Se extiende: (de manera contínua) desde el límite
caudal del intestino anterior hasta el final del
intestino posterior.

*mesonefros: fase embrionaria intermedia


en el desarrollo del riñón de vertebrados
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Mesenterio ventral
 Se extiende: desde la parte caudal del intestino
anterior hasta la parte superior del duodeno.
 Se origina: por adelgazamiento del mesodermo
del tabique transverso (un bloque de mesodermo
que forma el tejido conectivo entre el hígado y el tendón
central del diafragma).

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Mesenterios
 Capas dobles de peritoneo
 Proporcionan una vía de acceso a los órganos
para:
▪ Vasos sanguíneos
▪ Vasos linfáticos

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Se producen en el tórax, abdomen y la pelvis.
 Afectan al corazón (ectopia cardiaca)
 Vísceras abdominales (gastroquisis)
 Órganos urogenitales (extrofia cloacal o vesical)

 Se deben a que la pared ventral del cuerpo


no logra cerrarse.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Onfalocele:
 Cuando: una parte del tubo intestinal no consigue
volver a la cavidad abdominal después de su
herniación normal dentro del cordón umbilical.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Pliegues de la pared lateral
no logran cerrar la línea
media en la región torácica.

 = Corazón fuera de la
cavidad corporal.

 Alteración del cierre desde


el esternón hasta el
abdomen superior =
Pentalogía de Cantrell.
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Pared del cuerpo no se cierra
en la región abdominal.

 = Asas intestinales se hernian


dentro de la cavidad
amniótica , a la derecha del
ombligo.

 Frecuente en los hijos de


madres delgadas de menos
de 20 años.
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Cierre anómalo de la pared
del cuerpo en la región
pélvica.

 Menor gravedad

 Deja expuesta la vejiga

 En los varones puede afectar


al pene, con frecuencia se
acompaña de epispadia
(división en el dorso del pene).

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Cierre anómalo de la
pared del cuerpo de la
región pélvica.

 Defecto grave

 Deja expuestos la
vejiga y el recto, que
derivan de la cloaca.
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tabique transverso
 Capa gruesa de tejido mesodérmico. Ocupa
el espacio entre la cavidad torácica y el
pedículo del saco vitelino.
 Forma el tejido conectivo entre el hígado y el
tendón central del diafragma.

 Deriva del mesodermo visceral.

 Se ubica entre las cavidades primitivas torácica


abdominal cuando el extremo craneal del
embrión crece y se dobla en posición fetal.

 Canales pericardioperitoneales.
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Las yemas pulmonares se expanden en los canales
pericardioperitoneales, lo que ocasiona que estos canales se
hagan demasiado pequeños.

 Los pulmones se expanden hacia las partes dorsal, lateral y


ventral.

 Pliegues
pleuropericardiales.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Componentes del mesodermo de la pared del cuerpo: Figura 7-6 A y
B
1) Pared definitiva del tórax
2) Membranas pleuropericardiales

 La fusión de las membranas pleuropericardiales con el pedículo


pulmonar hace que la cavidad torácica quede dividida en cavidad
pericárdica definitiva y dos cavidades pleurales.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Aunque las cavidades pleurales quedan separadas
de la cavidad pericárdica, continúan comunicadas
con la cavidad abdominal (peritoneal) mediante
los canales pericardioperitoneales.

 Etapas posteriores: abertura entres las


futuras cavidades pleural y peritoneal
se cierra mediante pliegues en forma
de arco (pliegues pleuroperitoneales).

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Los pliegues se van extendiendo hacia partes
central y ventral.

 Séptima semana: se fusionan con el


mesenterio del esófago y con el tabique
transverso.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Conexión entre la parte peritoneal y pleural de la
cavidad corporal queda cerrada por las membranas
pleuroperitoneales.

 Cavidades pleurales siguen expandiéndose en


relación a la mesénquima de la pared del cuerpo.

 Se agrega un borde
periférico a éstas
membranas.
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Los mioblastos que proceden a los somitas de
los segmentos cervicales del tres al cinco
penetran en las membranas -> parte
muscular del diafragma.

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Diafragma deriva de:
 Tabique transverso, que forma parte del tendón
central del diafragma.
 2 membranas pleuroperitoneales.
 Componentes musculares de los somitas de los
segmentos cervicales del tres al cinco.
 Mesenterio del esófago (desarrollan pilares del
diafragma)

Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña


(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 4ta semana:
 Tabique transverso se opone a los somitas cervicales

 Los componentes nerviosos de los segmentos


cervicales 3ero, 4to y 5to de la médula espinal crecen
dentro del tabique.

 Nervios frénicos pasan al tabique a través de los


pliegues pleuropericardiales. (Inervación motora y
sensitiva al diafragma)
▪ Posterior a la expansión de los pulmones y descenso del
tabique -> trasladan al pericardio fibroso.
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 6ta semana:
 El diafragma en desarrollo se encuentra a nivel de
los somitas torácicos.
 Cambio de localización -> parte dorsal del
embrión (columna vertebral) crece más rápido
que la ventral.
3er mes:
 Se originan algunas de las bandas dorsales del
diafragma a nivel de la primera vértebra lumbar.
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hernias diafragmáticas

Hernia diafragmática congénita:


 La cavidad peritoneal se continúa con
la cavidad pleural a lo largo de la
pared posterior del cuerpo.

 Las asas intestinales, el estómago, el


bazo y parte del hígado pueden
entrar en la cavidad torácica.

- Hernia paraesternal
- Hernia esofágica
Descargado por Yudith Rosalinda Caljaro estaña
(yudithrosalindacaljaroestana@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte