Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Articulación temporomandibular

2 pag.

Descargado por JIMENEZ BAUTISTA ALAN YAHIR


(alan.jimenez613@dgb.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ar琀椀culación que se da entre el cóndilo de la mandíbula con la cavidad glenoidea del hueso temporal

Esta ar琀椀culación se encuentra separada por el disco ar琀椀cular, dicho disco se encuentra dentro de la capsula sinovial

El disco ar琀椀cular divide a la ar琀椀culación sinovial en dos partes, una superior que es una artrodia (plana/bicondilea) que
permite los movimientos de protrusión y lateralización y una inferior que es troclear (en bisagra) y que permite los
movimiento de apertura y elevación (cerrar la boca)

Relaciones anatómicas
Lateral Subcutánea (piel)
Medial Espina esfenoidal, agujero espinoso y
oval
Anterior Lamina pterigoidea lateral
Posterior Glándula paró琀椀da, nervio
auriculotemporal, vasos temporales
super昀椀ciales

Capsula articular
Se inserta el musculo pterigoideo lateral, lo que permite la abertura de la boca y la protrusión

Disco Superior: es cóncavo y convexo


ar琀椀cular Inferior: es convexo
• Es oval y 昀椀brocar琀椀laginoso
• Se une a la capsula ar琀椀cular (formando el ligamento
lateral)
Ligamentos Ligamento temporomandibular (lateral): va desde el tubérculo
ar琀椀cular del hueso temporal hasta la cara externa de la rama
ascendente de la mandíbula
Ligamento esfenomandibular: va desde el hueso esfenoides
hasta la língula de la mandíbula
Ligamento es琀椀lomandibular: desde la apó昀椀sis es琀椀loides del
temporal hasta el ángulo y borde posterior de la mandíbula

Movimientos de la articulación
Descenso Dado por los músculos pterigoideo lateral, digástrico,
milohioideo, genihioideo y la gravedad
Elevación Dado por los musculo temporal, masetero y pterigoideo
medial
Protrusión Dado por los músculos pterigoideo medial y lateral y el
masetero
Retracción Es dado por el musculo temporal
Lateralización Ipsilateral: se contrae el temporal y masetero
Contralateral: se contrae el pterigoideo medial y lateral

_
Descargado por JIMENEZ BAUTISTA ALAN YAHIR
(alan.jimenez613@dgb.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Luxación temporomandibular
Se luxa anteriormente la mayoría de los casos al bostezar, tomar un
bocado muy grande o por la contracción de músculos pterigoideos

Patologías frecuentes
• Migraña VS Artrosis ar琀椀culación temporomandibular
• Compresión Nervio Trigémino (Neuralgia Trigémino)
• Lesión quirúrgica del Nervio Facial
• Cefalea
• Inestabilidad ATM (ar琀椀culación temporomandibular)

_
Descargado por JIMENEZ BAUTISTA ALAN YAHIR
(alan.jimenez613@dgb.edu.mx)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte