Está en la página 1de 9

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

anatomia-del-rinon

8 pag.

Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


ANATOMÍA DEL

Rinon

Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)


@grapemedic
By: Adela Alean & Andrés quintero
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)
@grapemedic
By: Adela Alean & Andrés quintero
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los riñones son órganos retroperitoneales pares que filtran el plasma sanguíneo y producen
la orina
se localizan en una posición alta en la pared posterior del abdomen justo anterior a los músculos
de la pared posterior
uno a cada lado de la columna vertebral al nivel de las vértebras T12-L3

➔ Las porciones superiores del riñón se sitúan profundas respecto a las costillas 11 y 12

Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)


@grapemedic
By: Adela Alean & Andrés quintero
Encuentra más documentos en www.udocz.com
➔ El polo inferior está aproximadamente un dedo por encima de la cresta iliaca
➔ Tienen un color marrón rojizo
➔ Tiene forma de fríjol
➔ Miden 10 cm de largo, 5cm de ancho y 2,5 de grosor
➔ El hígado, el duodeno y el colon ascendente son anteriores al riñón derecho

En el borde medial cóncavo del riñón se encuentra el hilio renal que corresponde a la entrada
a un espacio dentro del riñón denominado seno renal, a través del hilio entran y salen los vasos
(arterias y venas), nervios y los uréteres. Aquí la arteria renal es anterior a la vena renal y
la vena renal es anterior a la pelvis renal.

El seno renal: está ocupado por la pelvis, cálices, vasos y nervios renales y una cantidad variable
de grasa
La pelvis renal: es la expansión del extremo superior del uréter
El vértice de la pelvis renal es la continuación y a partir de ahí empieza el uréter
La médula renal (es la capa interna) se caracteriza por la presencia de 8 a 15 pirámides renales
(grupos de túbulos) que se estrechan en su vértice para formar
La papila renal donde la orina gotea en un cáliz menor
Varios cálices menores, forman un cáliz mayor.
El cáliz mayor desemboca en la pelvis renal

URÉTERES
➔ conductos musculares
➔ 25-30 cm de longitud
➔ transportan la orina del riñón a la vejiga
VEJIGA
➔ se sitúa subperitonealmente, por detrás de la sínfisis púbica
➔ Almacena la orina
➔ Capacidad 800-1000ml de orina
➔ EL interior de la pared posteroinferior de la vejiga muestra un área lisa denominada
trígono vesical, delimitado por dos orificios ureterales superiormente y el orificio
interno de la uretra en la base de la vejiga.

Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)


@grapemedic
By: Adela Alean & Andrés quintero
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DEL RIÑÓN

Como es sabido los riñones están encerrados en una cápsula fibrosa externamente,
internamente se evidencia la corteza renal (capa externa) y médula renal (capa interna).
Dentro de los riñones, se encuentran los túbulos uriníferos que se compone de una nefrona y
un tubo colector. Los túbulos modifican el líquido que pasa a través de él para formar la orina
como producto final.
La nefrona es la unidad funcional y estructural del riñón, hay dos tipos:

● Nefronas corticales: más cortas, sus glomérulos se ubican en la corteza externa y su


asa de Henle es corta, se dividen en superficiales y mediocorticales.
● Nefronas yuxtaglomerulares: más larga, su corpúsculo renal se localiza en la corteza y
los túbulos se extienden hasta la médula.
La nefrona se compone de:
- Corpúsculo renal
- Asa de Henle, que diluye la orina, pero no la concentran y túbulo contorneado distal
Corpúsculo renal (o de Malpighi) es el componente inicial de filtración de la nefrona : está
compuesto de una madeja de capilares, el glomérulo y la cápsula de Bowman.

Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)


@grapemedic
By: Adela Alean & Andrés quintero
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La capsula de Bowman contiene un espacio denominado espacio de Bowman (espacio urinario),
internamente el glomérulo está en contacto íntimo con la capa visceral de la cápsula de Bowman
(compuesta de células epiteliales modificadas llamadas podocitos) y la pared externa que
rodea el espacio de B es la capa parietal, está conformada por células epiteliales escamosas
simples.
Polo vascular: es por donde penetran y salen de la cápsula los vasos que riegan y drenan al
glomérulo.

➔ Arteriola glomerular aferente


➔ Arteriola glomerular eferente
Polo urinario: región entre el corpúsculo renal y el tubo proximal.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL GLOMÉRULO

Imagen tomada de Gartner


El glomérulo se conforma de capilares fenestrados irrigados por la arteria glomerular
aferente y drenados por la arteria glomerular eferente.

Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)


@grapemedic
By: Adela Alean & Andrés quintero
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El componente de tejido conjuntivo de la arteriola aferente no penetra en la cápsula de Bowman
y las células normales del epitelio se reemplazan por un tipo de células especializadas que se
denominan células mesangiales. Que se dividen en:

➔ Células mesangiales extraglomerulares: en el polo vascular


➔ Células intraglomerulares: dentro del corpúsculo renal.
Estas células reducen el flujo sanguíneo a través del glomérulo y junto con los podocitos y la
membrana basal, brindan soporte.
Los poros de las arteriolas tienen el diámetro perfecto para impedir solamente el paso de los
elementos formes de la sangre y macromoléculas con mayor tamaño.
La lámina basal está conformada por tres capas:
- Lamina densa
- Laminas raras : a cada lado de la densa
Los podocitos, que, estructuralmente, son células complejas que poseen proyecciones
interdigitadas que entran en la lámina rara externa de la membrana basal y se adhieren a ella.
Los procesos en forma de pie (podocitos) están separados por hendiduras de filtración de
20-30nm, unidas por un delgado diafragma hendido compuesto, en gran parte, por nefrina (v.
más adelante)

Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)


@grapemedic
By: Adela Alean & Andrés quintero
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFÍA

• Gartner L, Hiatt J. Texto Atlas de Histología. 3ª Ed. México: McGrawHill; 2007


• Hasen J. Netter Cuaderno de Anatomía para Colorear. 2ª Ed. España: Elsevier; 2015.
• Moore K, Dailey A, Agur A. MOORE Anatomía con orientación clínica. 7ª Ed. Barcelona:
Lippincott Williams & Wilkins; 2013.

Cabe aclarar que esto es un documento de resumen, por lo tanto, se pueden encontrar frases
literales de los textos guías, de ninguna manera grapemedic se atribuye los derechos de autor
con respecto a estas.
Hay imágenes de libros, de internet, como también imágenes de creación original de
grapemedic.
Esto es un resumen de estudiantes para estudiantes.

Por último, agradecemos el buen uso que hagas a este apunte.

Descargado por Dafne Cajo (dafnecajo@gmail.com)


@grapemedic
By: Adela Alean & Andrés quintero
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte