Está en la página 1de 4

Primer Seguimiento

1. el objeto del derecho administrativo es:


Respuesta: LA ADMINISTRACION PUBLICA

2. la administración publica se caracteriza por la auto tutela, ella consiste


en:
Respuesta: LA ADMINISTRACION EN FORMA AUTONOMA E
INDEPENDIENTE TOMA SUS DECISIONES

3. la administración publica se identifica a partir de los empleados que


en ella laboran.  cuando la administración municipal se identifica con
el alcalde; se aplica un criterio.
Respuesta: ORGANICO PERSONAL

4. los fines de la administración publica, deben ser congruentes con los


fines del estado.  por lo tanto, toda actividad de la administración debe
desarrollarse en función de:
Respuestas: INTERES GENERAL.

5. los funcionarios realizan las funciones que la ley le asigna a sus


cargos, como competencia.  para ello deben ser nombrados,
posesionarse y en este momento tienen la investidura del cargo, lo
que la diferencia de los particulares, y les permite ejercer la autoridad. 
en el postulado anterior que criterio establece para identificar la
administración pública.
Respuestas: PRERROGATIAS PUBLICAS

6. las entidades del estado desarrollan actividades para satisfacer


necesidades colectivas en interés general.  si identifico la
administración con esta actividad, cual criterio utilizo.
Respuestas: SERVICIO PUBLICO

7. el estado social de derecho se concibe como un supra principio


constitucional orientador de la administración pública, estableciendo
unas finalidades sociales, sírvase señalar en las opciones que se
plantean, cual es una de esas finalidades sociales que la constitución
le impone a la administración.
Respuesta: MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS
PERSONAS

8. la dignidad como principio ha transformado la concepción de estado.


la administración publica no es ajena a ello.  en el análisis de los fines
esenciales del estado, que papel se le otorga a la administración
pública.
Respuesta: SERVIR A LA COMUNIDAD
9. indique entre las opciones que se la plantean, cual norma no tiene el
carácter de acto de la administración.
Respuesta: DECRETO EXTRAORDINARIO (facultades extraordinarias)

10. dentro de las opciones que se plantean con relación a las actuaciones
de la administración, indique cual plantea una mayor aproximación a
la concepción doctrinaria de la administración pública.
Respuestas: LOS ACTOS DE CARACTER ADMINISTRATIVO TIENE
CONTROL JUDICIAL DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA.

Parcial 20%

1. Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de


Republica Unitaria (art.1 C.P.N.), La administración debe corresponder
a esta definición.     Sírvase señalar cuál de las opciones a pesar de
ser una forma de la administración en Colombia, no corresponde a un
Estado Unitario, caracterizado por tener un solo centro de impulsión.
Respuesta: Descentralización.
2. Respecto a la historia del derecho administrativo, podemos deducir,
que el Sistema anglosajón:
Respuesta: Es aquel donde hay una sola jurisdicción, concretamente la
ordinaria, y ante un conflicto donde éste el Estado, éste no tiene
prerrogativa ingresando a la Litis como un particular más.

3. El Poder de Policía, por medio del cual se limita y regula los derechos
y libertades públicas para preservar el Orden Público.
Respuesta: Es aquel que es totalmente Normativo, bien legal o
reglamentariamente, y está en cabeza del congreso; y de manera residual
en Asambleas Departamentales, y Concejos Municipales, y
excepcionalmente en el presidente, Gobernador, y alcalde, y es para
controlar crisis, y además es general, impersonal y abstracto.

4. Dentro de las fuentes del derecho administrativo, esta los decretos


con fuerza de ley, que son aquellos que.
Respuesta: Dicta el gobierno Nacional, con autorización previa del
congreso Nacional.

5. Colombia es un Estado Social de Derecho, por lo tanto, la


administración debe someterse a los principios que lo
desarrollan. Cuál de los siguientes principios constitucionales no
corresponden a la administración pública en Colombia.
Respuesta: Principio de la libre Competencia.

6. Un claro ejemplo de acto administrativo, es.


Respuesta: La decisión por medio del cual se adjudica un contrato Estatal,
ya ahí interviene el Estado, y por ende produce efectos jurídicos.

7. La presencia de la administración en todo el territorio se dificulta si


concebimos el Estado en forma unitaria, es por eso que la Carta
Fundamental prevé, formas de acercamiento de la administración a los
lugares periféricos.    Cuando la ley consagra:   la radicación de
competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede
principal del organismo o entidad administrativa, sin perjuicio de las
potestades y deberes de orientación e instrucción.   Se plantea una.
Respuesta: Desconcentración.

8. En Colombia, la jurisdicción contenciosa administrativa, y el Consejo


de Estado actual, podemos decir sin ambages, que surgió.
Respuesta: Con la Constitución de 1886, se crea el Consejo de Estado, el
cual empezaría a funcionar cuando la ley lo autorizara, lo que se dio con ley
130 de 1913.

9. Respeto de la historia del derecho administrativo, podemos decir sin


ambages, que el FALLO DEL CONSEJO DE ESTADO FRANCES, que
dio nacimiento a éste por consagrar principios a la ADMON PUBLICA,
fue.
Respuesta: El fallo BLANCO, ya que fue el que consagro principios del
derecho administrativo, al decirle a la ADMON PUBLICA, que el
competente para dirimir conflictos de manera especial era la Jurisdicción
Contenciosa Administrativa, y no de manera residual, posteriormente
ratificado en fallo CADOT y TERRIER.

10. La administración Pública se clasifica, en activa, entendiendo por


esta.
Respuesta: La que decide y ejecuta sus propias decisiones, aplicando las
prerrogativas o auto tutela.

11. La sala de consulta y servicio civil del Consejo de Estado es aquella


que.
Respuesta: Resuelve consultas jurídicas que le formula el Gobierno en
sentido Estricto, o sea el Gobierno Nacional (Presidente y Ministro;
Presidente, y/o Director de Departamento Administrativo).

12. En el Poder, Función, y Actividad, de Policía, para controlar el orden


Público, son autoridades de Policía.
Respuesta: Presidente, Gobernador, Alcalde, comandantes de Estación,
subestación, CAI, y uniformados; el Inspector de Policía, Comisarios, y
Corregidores.

13. Los concejos municipales, cuando ejercen poder de policía.


Respuesta: Lo hacen de manera residual, en la regulación del uso del
suelo, el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y
cultural del municipio, dada por la misma ley.

14. Indique entre las opciones cual es la finalidad social que persigue la
administración Pública, en Colombia en desarrollo de un Estado
Social de Derecho.
Respuesta: La prestación de servicios públicos.

15. Si el Reglamento, es un acto General, que emana de un órgano


público, en ejercicio de Función Activa, y que tiene vocación de
permanencia en el tiempo; este.
Respuesta: Por mandato de la misma Constitución, es dictado entre otros,
por las Altas Cortes, Corporaciones Administrativas, contralor General,
Concejo Nacional Electoral, Junta Banco República

También podría gustarte