Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
co¡¡sroenañoo,
Que, de acuerdo con lo establecido en el literal e) del artículo 2 de la Ley N' 27056, Ley de
Creación del Seguro Social de Salud, ESSALUD tiene por función formular y aprobar sus
reglamentos internos, asícomo otras normas que le permitan ofrecer sus servicios de manera
ética, eficiente y competitiva;
Que, elTexto Único Ordenado de la Ley N" 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo N" 082-201g-EF, tiene como finalidad establecer normas orientadas a
maximizar el valor de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el
enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras, de tal
manera que estas se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y
calidad, permitan el cumplimiento de los fines públicos y tengan una repercusión positiva en las
condiciones de vida de los ciudadanos;
Que, el numeral 33.1 delartÍculo 33 de la citada norma establece que las garantías que deben
otorgar los postores adjudicatarios y/o contratistas, según corresponda, son las de fiel
cumplimiento del contrato y por los adelantos. Sus modalidades, montos, condiciones y
excepciones son regulados en el reglamento;
Que, el artículo 148 del Reglamento de la Ley N" 30225, aprobado por Decreto Supremo
N" 344-2018-EF, señala que los documentos del procedimiento de selección establecen el tipo
de garantfa que corresponde sea otorgada por el postor y/o contratista, pudiendo ser carta
fianzaylo póliza de caución emitidas por entidades bajo la supervisión de la Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP que cuenten con clasificación de riesgo B o superior;
Que, el numeral 1.2.1 del Texto Único Ordenadode la Ley N'27444, Leydel Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N" 004-2019-JUS, establece que son
actos de administración interna de las entidades los destinados a organizar o hacer funcionar
ffi
sus propias actividades o servicios. Estos actos son regulados por cada entidad, con sujeción
a las disposiciones del Titulo Preliminar de la Ley, y de aquellas normas que expresamente así
lo establezcan;
Que, conforme al literal a) del articulo 104 del Texto Actualizado y Concordado del Reglamento
de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD, aprobado por Resolución
de Presidencia Ejecutiva N" 767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias, la Gerencia Central
de Logística tiene como función formular, mantener actualizadas, proponer a la Gerencia
General las polÍticas, estrategias, planes, normas y procedimientos, del abastecimiento de
bienes no estratégicos, servicios y obras, de administración patrimonial seguros y
patrimoniales, asf como de los servicios generales y transporte, y controlar su cumplimiento;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el literal d) del artículo 105' del citado Texto, la Gerencia de
Abastecimiento de la referida Gerencia Centraltiene como una de sus funciones suscribir los
contratos oportunamente, según corresponda, ejerciendo el control y verificación de la
documentación y las garantías presentadas por los contratistas o proveedores, así como
supervisar la ejecución de los contratos;
Que, con el lnforme Técnico de Vistos, la Gerencia Central de Logística remite a la Gerencia
Central de Planeamiento y Presupuesto el proyecto de "Directiva que estab/ece dlsposlciones
para la gestión de garantías presentadas en el Seguro Socra/ de Salud - ESSALUD",
fundamentando su propuesta en que "si bien en la normativa de contrataciones delEsfado se
han establecido las reglas generales para la gestión de garantías en el marco de un proceso
de selección o recurso de apelación, de acuerdo a los fundamentos planteados en el presente
lnforme, se concluye que resulta necesario la formulación del presente proyecto de Directiva
con la finalidad de establecer un marco normativo interno para administrar las cartas fianzas,
pólizas de caución o depósito a cuenta realizadas a favor del Seguro Socia/ de Salud -
ESSALUD, y de esta manera, optimizar la gestión institucional de las garantizas sin generar
contingencias para la Entidad ni afectar injustificadamente los intereses de terceros";
Que, asimismo, en el citado lnforme se indica que el proyecto de "Directiva que establece
disposiciones para la gestión de garantías presentadas en el Seguro Socr,a/ de Salud -
ESSALUD" tiene como objeto establecer normas y procedimientos para recibir, verificar
controlar, custodiar, renovar, ejecutar y devolver las garantías presentadas por los postores o
contratistas de bienes, servicios y obras en el Seguro Social de Salud - ESSALUD con la
finalidad de optimizar la administración de las garantías presentadas por los postores o
contratistas de bienes, servicios y obras, garantizando los intereses de la Entidad;
Que, mediante la Carta de Vistos, la Gerencia Centralde Asesoría Jurídica considera viable el
trámite de aprobación del proyecto de "Directiva que establece disposiciones para la gestión de
garantf as presentadas en el Seguro Socra/ de Salud - ESSALUD" formulada y sustentada por
la Gerencia Central de Logfstica, en el marco de sus competencias, el cual es concordante con
los alcances del Texto Único Ordenado de la Ley N" 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado por el Decreto Supremo 082-2019-EF, el Reglamento de la Ley N" 30225, aprobado
por Decreto Supremo N" 344-2018-EF, y la Directiva No 002-GG-ESSALUD-2017, "Normas
para la formulación, aprobación, publicación y actualización de Directivas en ESSALUD" y su
modificatoria;
Que, el literal b) delartlculo 9" de la Ley N" 27056 establece que es competencia delGerente
General dirigir el funcionamiento de la lnstitución, emitir las directivas y los procedimientos
internos necesarios, en concordancia con las políticas, lineamientos y demás disposiciones del
Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo;
SE RESUELVE:
REGíSTRESE Y COMUNíOUESE.
GERENÍE GEÑEIAI
ESSALUf'
ffiA
Aprobado por Alfredo Roberto . Gerente General
Barredo Moyano
\cl(^Jrrq/
"fiiret tlv? ryte rsfrslLier;c iilt¡:,r.rir'ior;f ' ¡t;t|t: ltt rlrr¡:t{)rt í/t-
CONTROL DE CAMBIOS
íNorce
Pág.
¡x. ANEXOS l3
,, r, o riá5',[frt i*I., o. =,
Artículo l. Objeto
La presente Directiva tiene por objeto establecer normas y procedimientos para recibir,
verificar, controlar, custodiar, renovar, ejecutar y devolver las garantías presentadas por
los participantes, postores o contratistas de bienes, servicios y obras en el Seguro Social
de Salud - ESSALUD.
Artículo 2. Finalidad
La presente Directiva tiene como finalidad optimizar la gestión de las garantías
presentadas por los participantes, postores o contratistas de bienes, servicios y obras en
ESSALUD, resguardando los intereses de la Entidad.
1. Ley N'27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud ESSALUD y sus
-
modificatorias.
2. Decreto Supremo N'082-201g-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
N" 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
3. Decreto Supremo N" OO4-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N" 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
4. Decreto Supremo N'344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.
5. Decreto Supremo N" 002-99-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N' 27056,
Ley de Creación del Seguro Social de Salud - ESSALUD.
6. Resolución N" 019-2019-OSCE/PRE, que aprueba la Directiva No 007-2019-
OSCE/CD, que aprueba "Disposiciones aplicables al registro de información en el
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE'.
7. Resolución de Superintendencia No 007-99-SUNAT, que aprueba el Reglamento de
Comprobantes de Pago y modificatorias.
8. Resolución Directoral N' 011-2018-EF-52.03, que establece Disposiciones para el
depósito de las sumas de dinero que las Unidades Ejecutoras de los Pliegos de
Gobierno Nacional y de Gobiernos Regionales, y las Municipalidades, obtengan por
o y
la ejecución de garantías cláusulas penales análogas proveedores, a
contratistas y similares, y otros ingresos.
9. Resolución Directoral N' 002-2007-EF-77.15 que aprueba la Directiva de Tesorería
N' 001 -2007 -EF 177 .1 5 y modificatorias.
10. Resolución de Presidencia Ejecutiva N' 767-PE-ESSALUD-2015, que aprueba el
Texto actualizado y concordado del Reglamento de Organización y Funciones del
Seguro Social de Salud - ESSALUD y sus modificatorias.
ffirssatud
Artículo 4. Ambito de aplicación
La presente Directiva es de observancia obligatoria paru la sede central, redes
prestacionales, redes asistenciales, órganos prestadores nacionales ylu órganos
desconcentrados de ESSALUD.
Artículo 5. Definiciones
3. Contrato. Acuerdo para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica
dentro de los alcances del Texto Único Ordenado de la Ley N" 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N'082-2019-EF, y su
Reglamento y/o norma que la modifique o sustituya.
4. Carta fianza. Documento que respalda una obligación mediante la cual una entidad
financiera, bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y
que cuente con clasificación de riesgo B o superior, se constituye en fiador o
garante de una persona natural o jurídica ante ESSALUD.
13. Proveedor: Persona natural o jurídica que brinda un bien o servicio determinado.
No debe encontrarse en alguna de las causales de impedimento establecidas en el
artículo 11 del Texto Único Ordenado de la Ley N" 30225, Ley de Contrataciones del
Estado, aprobado por Decreto Supremo No 082-2019-EF y/o normas que la
sustituyen o modifiquen.
CAPíTULO II
óncr¡ros RESPoNSABLES
2. Revisar que la carta fianza ylo póliza de caución cumpla con los requisitos
siguientes:
3. Verificar, dentro de los tres (3) días hábiles de recibida la carta fianza o póliza de
caución, la veracidad ante la entidad financiera. En el caso que la entidad financiera
informe que la garantía es falsa, el órgano encargado de contrataciones informa al
Tribunal de Contrataciones del Estado el inicio del procedimiento sancionador que
corresponda y al órgano encargado de la asesoría jurídica para que realice las
acciones legales que correspondan.
4. En el caso de la garantía por deposito a cuenta, verifica, dentro de los tres (03) días
hábiles de recibido el comprobante del depósito y en coordinación con el órgano
encargado de las finanzas, que se encuentre abonado en la cuenta corriente de
ESSALUD.
0 Monto y moneda.
Remite al órgano encargado de finanzas la carta fianza ylo la póliza de caución para
la custodia correspondiente.
Recibe la carta fianza, póliza de caución y depósito a cuenta, las cuales son
remitidas por el órgano encargado de las contrataciones o el órgano encargado de
la asesoría jurídica, según corresponda.
10.3. Cuando el contratista sea una micro o pequeña empresa puede solicitar la retención
del diez por ciento (10 %) del monto del contrato original en calidad de garantía de fiel
cumplimiento, la cual se efectúa durante la primera mitad del número total de pagos a
realizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización
del contrato.
13.1. ESSALUD solo puede entregar los adelantos directos y por materiales contra la
presentación de una garantía emitida por idéntico monto. La presentación de esta
garantía no puede ser exceptuada en ningún caso. La garantía tiene un plazo mínimo de
*#rrsatud
vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del
adelanto otorgado.
14.1. la garantÍa por interposición del recurso de apelación debe otorgarse a favor de
ESSALUD.
14.2. El monto de la garantía es de hasta el tres por ciento (3 %) del valor estimado o
valor referencial del procedimiento de selección o del ítem que se decida impugnar, según
corresponda. En ningún caso la garantía es mayor a trescientas (300) UIT vigentes al
interponerse el recurso.
14.3. La garantía tiene un plazo mínimo de vigencia de treinta (30) días calendario,
contados desde el día siguiente de su emisión; debiendo ser renovada, hasta el momento
en que se agote la vía administrativa, siendo obligación del impugnante realizar dichas
renovaciones en forma oportuna. En el supuesto que la garantía no fuese renovada hasta
la fecha consignada como vencimiento de la misma, es ejecutada para constituir un
depósito en la cuenta bancaria del ESSALUD, el cual se mantiene hasta el agotamiento
de la vía administrativa.
14.4. Una vez que el órgano encargado de asesoría jurídica remita el depósito realizado el
órgano encargado de finanzas deberá verificar que dicho depósito se haya efectuado en
la cuenta de la Entidad
CAPíTULO IV
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE GARANTÍAS
17.2. La persona que recoge la cafta fianza o póliza de caución debe firmar la
conformidad de recepción correspondiente.
20.4. En el caso de los recursos de apelación, la resolución que los resuelve dispone la
ejecución de la garantía, luego de lo cual se debe seguir lo antes señalado.
ffi
*#rrsal,ud
ANEXO NO OI
13
ffirssaLud
ANEXO N'02
DIAGRAMA DE FLUJO