Está en la página 1de 4

CASO PRÁCTICO 3.

PLAZOS

Con fecha 21 de septiembre de 2020, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y


Conciliación publica las bases y convocatoria de unas ayudas para impulsar la
implantación de Planes de Igualdad en Pequeñas y Medianas Empresas, siendo un
requisito de participación el estar obligadas legalmente a disponer de dichos planes y
tener ya negociado el previo diagnóstico. El plazo de presentación de solicitudes es de
15 días y el plazo máximo de resolución del procedimiento es de tres meses.

La resolución del procedimiento corresponde a la Consejera, que tiene prevista la


asistencia a un Congreso en Bruselas del 12 al 18 de diciembre de 2020. Cuando
acude al aeropuerto el 19 de diciembre para el vuelo de regreso, tiene conocimiento
de la cancelación de numerosos vuelos por un temporal en Francia y en el sur de
Alemania.

Realiza las gestiones necesarias para cambiar el vuelo y, una vez se conoce el
pronóstico del temporal, consigue plaza en un vuelo el día 21 de diciembre.

Con estos imprevistos y en fechas tan próximas a la Navidad, no se resuelve el


procedimiento en el máximo plazo previsto

Auxiliar Universidad Página 1


CUESTIONES

1. La convocatoria iba dirigida a impulsar la implantación de Planes de


Igualdad en Pequeñas y Medianas Empresas, ¿Cuántos trabajadores
debían prestar servicios en éstas para que se convirtiese en obligatorio
tener dicho plan y por tanto poder participar en la convocatoria de las
ayudas?
a) Doscientas cincuenta personas trabajadoras
b) Más de ciento cincuenta personas trabajadoras y hasta doscientas cincuenta
personas trabajadoras
c) Más de cien y hasta ciento cincuenta personas trabajadoras, dispondrán de un
periodo de dos años para la aprobación de los planes de igualdad
d) Cincuenta personas
e) Hay dos respuestas correctas
f) Hay tres respuestas correctas
g) Todas son correctas

2. Una de las siguientes materias no tiene por qué estar incluida en el


diagnóstico negociado que debían tener las empresas que concurrían a la
convocatoria, indique cual:
a) Proceso de selección, contratación y promoción profesional
b) Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral
c) Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres.
d) Prevención del acoso laboral
e) Todas las materias anteriores debían estar incluidas

3. ¿Cuál era el día en que cumplía el plazo máximo para presentar las
solicitudes de ayuda para impulsar la implantación de Planes de Igualdad
en Pequeñas y Medianas Empresas?.
a) El 5 de octubre de 2020 f) El 10 de octubre de 2020
b) El 6 de octubre de 2020 g) El 11 de octubre de 2020
c) El 7 de octubre de 2020 h) El 12 de octubre de 2020
d) El 8 de octubre de 2020 i) El 13 de octubre de 2020
e) El 9 de octubre de 2020 j) El 14 de octubre de 2020

4. ¿Cuál cree que es el día en que cumple el plazo máximo para resolver la
convocatoria de ayudas?
a) 20 de diciembre de 2020
b) 21 de diciembre de 2020
c) 22 de diciembre de 2020
d) 23 de diciembre de 2020

Auxiliar Universidad Página 2


5. Dados los hechos que nos cuenta el supuesto, es evidente que no se
resolvió la convocatoria en plazo, ¿Qué efecto tiene en el procedimiento
que nos ocupa la falta de resolución expresa?
a) Legitimaría a los interesados para entender estimadas sus ayudas por silencio
administrativo, excepto en los supuestos en los que una norma con rango de
ley o una norma de Derecho de la Unión Europea o de Derecho internacional
aplicable en España establezcan lo contrario
b) Legitimaría a los interesados para entender desestimadas sus ayudas por
silencio administrativo
c) Legitimaría a los interesados para entender que el procedimiento de concesión/
denegación de las ayudas ha caducado.
d) Hay dos respuestas correctas

6. A la vista de las circunstancias que se han presentado, ¿se podría ampliar


el plazo de resolución de tres meses inicialmente establecido en la
convocatoria?
a) Sí, mediante una nueva convocatoria que ampliase el plazo de la anterior,
posibilitando la presentación de nuevas solicitudes de empresas que a la fecha
de ampliación tuvieran los requisitos exigidos.
b) Sí, la Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder una
ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los
mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos
de tercero.
c) No, pues los plazos obligan a las autoridades y personal al servicio de las
Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así
como a los interesados en los mismos.
d) Sí, pero la motivación tendría que venir referida por el órgano competente para
resolver a que se han agotado los medios personales y materiales disponibles
y que por ello ha sido imposible resolver en plazo.

7. De ser posible tal ampliación de plazo, ¿Por cuánto tiempo máximo sería?
a) No es posible la ampliación de plazo
b) Por 15 días más
c) Por mes y medio más
d) Por tres meses más

8. Si por el motivo que fuese quedó descartada la ampliación de plazo para


resolver, y teniendo en cuenta que la premura de plazos y que por los
problemas meteorológicos era imposible que la Sra. Consejera firmase la
adjudicación de solicitudes ¿podría haber utilizado alguna fórmula
jurídica que posibilitara la terminación del procedimiento de adjudicación
en el plazo inicial de resolución de tres meses?
a) La delegación de competencia e) La suplencia
b) La avocación f) Hay dos respuestas correctas
c) La encomienda de gestión g) Ninguna es correcta
d) La delegación de firma

Auxiliar Universidad Página 3


9. Como sé que en la pregunta anterior has señalado la suplencia, y sin
debatir ahora si está bien dicha opción, pero por complicar un poco el
test, ¿qué ocurriría si la Sra. Consejera no tuviese suplente designado?
a) No designé la suplencia, por lo que no me has pillado y no tengo que responder
a esta pregunta
b) Que no podría ser designado suplente alguno
c) Que debería designar suplente en ese momento y en caso necesario, ejercería
la suplencia hasta que se produjese el nombramiento de otra persona.
d) Que el Presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla le designaría un/a
suplente.
e) Que el Consejo de Gobierno de la Junta le designaría un suplente
f) A mi no me entra el funcionamiento del gobierno de la Junta de Andalucía
g) Es correcta la f) y otra más

10. De las figuras que inciden sobre la competencia, ¿cuál de ellas no supone
cesión de los elementos sustantivos de la misma?
a) Encomienda de gestión
b) La delegación de competencias
c) La delegación de firma
d) La suplencia
e) Hay tres correctas
f) Todas son correctas

Auxiliar Universidad Página 4

También podría gustarte