Está en la página 1de 31

C A P Í T U L O

Fármacos usados en
el tratamiento de
enfermedades
62
gastrointestinales
Kenneth R. McQuaid, MD

CASO DE ESTUDIO

LibrosMedicina.org
Una mujer de 21 años acude a consulta con sus padres, interesa- La joven no tiene otra historia médica o quirúrgica significa-
da en conocer las opciones terapéuticas para ser tratada por en- tiva. Sus medicamentos actuales son 2.4 g/d de mesalamina y 9
fermedad de Crohn. La paciente fue diagnosticada con esta do- mg/d de budesonida. Luce delgada y cansada. El examen abdo-
lencia 2 años atrás, y su padecimiento involucra el íleon terminal minal revela sensibilidad sin protección en el cuadrante inferior
y el colon proximal, según lo confirmado mediante colonoscopia derecho; no hay masas palpables. En el examen perianal no se
y radiografía del intestino delgado. Inicialmente recibió trata- encuentra sensibilidad, fisura o fístula. Sus datos de laboratorio
miento con mesalamina y budesonida con buena respuesta, pe- son consistentes para anemia y proteína C reactiva elevada.
ro en los últimos 2 meses ha tenido una recaída de sus síntomas. ¿Cuáles son las opciones para el control inmediato de sus sínto-
Está experimentando fatiga, calambres, dolores abdominales y mas y enfermedad? ¿Cuáles son las opciones de gestión a largo
diarrea no hemorrágica hasta 10 veces al día, y ha tenido una plazo?
pérdida de peso de 15 lb.

INTRODUCCIÓN bonato, prostaglandinas, flujo sanguíneo y procesos de restitución


y regeneración después de una lesión celular). Más de 90% de las
Muchos de los grupos de fármacos analizados en otras partes de úlceras pépticas son causadas por una infección con la bacteria He-
este libro tienen aplicaciones importantes en el tratamiento de en- licobacter pylori o por el uso de medicamentos antiinflamatorios no
fermedades del tracto gastrointestinal y otros órganos. Otros gru- esteroideos (NSAID). Los medicamentos utilizados en el trata-
pos se usan casi exclusivamente por sus efectos sobre el intestino; miento de los trastornos ácido-pépticos se pueden dividir en dos
estos se discuten en las páginas que siguen, de acuerdo con sus clases: agentes que reducen la acidez intragástrica y agentes que
usos terapéuticos. promueven la defensa de la mucosa.

◼ FÁRMACOS UTILIZADOS AGENTES QUE REDUCEN LA ACIDEZ


EN ENFERMEDADES INTRAGÁSTRICA
ÁCIDO-PÉPTICAS
FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN ÁCIDA
Las enfermedades ácido-pépticas incluyen reflujo gastroesofágico,
úlcera péptica (gástrica y duodenal), y lesión de la mucosa relacio- La célula parietal contiene receptores para gastrina (CCK-B), hista-
nada con el estrés. En todas estas condiciones, las erosiones o ulce- mina (H2) y acetilcolina (muscarínico, M3) (figura 62-1). Cuando la
raciones de la mucosa surgen cuando los efectos cáusticos de los acetilcolina (de los nervios posganglionares vagales) y la gastrina (li-
factores agresivos (ácido, pepsina, bilis) sobrepasan los factores de- berada en la sangre desde las células G antrales) se unen a los recep-
fensivos de la mucosa gastrointestinal (secreción de moco y bicar- tores celulares parietales, causan un aumento en el calcio citosólico,
1088    SECCIÓN X Temas especiales

Antro del estómago Fondo del estómago

Nervio vago Vaso sanguíneo fúndico


preganglionar

+ Gastrina

G/CCK-B-R
Nervio vago +
preganglionar M3-R

Histamina
Célula
ECL
Vaso sanguíneo antral

ACh Histamina

+ + + Gastrina

+
ACh-R M3-R H2-R G/CCK-B-R
GRP-R –
Gastrina

Célula parietal
Somatostatina-R Somatostatina

H+/K+
Célula G Célula D

LibrosMedicina.org
ATPase
+ K+ K+

+ H+ H+ H+ H+
Péptidos de la dieta Ácido luminal H+ H+
Ácido luminal
Lumen del antro Lumen del fondo

FIGURA 62-1 Modelo esquemático para el control fisiológico de la secreción de iones de hidrógeno (ácido) por las células
parietales de las glándulas fúndicas gástricas. Para secretar ácido (H+) las células parietales son estimuladas por la gastrina (que actúa
sobre el receptor de gastrina/CCK-B), la acetilcolina (receptor M3) y la histamina (receptor H2). La bomba de protones H+/K+-ATPasa
secreta ácido a través de la membrana canalicular de la célula parietal hacia el lumen gástrico. La gastrina es secretada por las células
G antrales hacia los vasos sanguíneos en respuesta a los péptidos intraluminales de la dieta. Dentro del cuerpo gástrico, la gastrina
pasa desde los vasos sanguíneos al tejido submucoso de las glándulas fúndicas, donde se une a los receptores de gastrina-CCK-B en
las células parietales y las células de tipo enterocromafinas (ECL). El nervio vago estimula las neuronas posganglionares del sistema
nervioso entérico para liberar acetilcolina (ACh), la cual se une a los receptores M3 en las células parietales y las células ECL. La
estimulación de las células ECL por la gastrina (receptor CCK-B) o la acetilcolina (receptor M3) estimula la liberación de histamina.
Dentro del antro gástrico, la estimulación vagal de las neuronas entéricas posganglionares mejora la liberación de gastrina de forma
directa mediante la estimulación de las células G antrales (a través del péptido liberador de gastrina, GRP, gastrin-releasing peptide), y
de forma indirecta mediante la inhibición de la secreción de somatostatina de las células D antrales. Eventualmente, la secreción ácida
debe apagarse. Las células D antrales se estimulan para liberar somatostatina por el aumento de la concentración intraluminal de H+ y
por la CCK que se libera en el torrente sanguíneo por las células duodenales I en respuesta a proteínas y grasas (no se muestra). La
unión de la somatostatina a receptores sobre células G antrales adyacentes inhibe la posterior liberación de gastrina. ATPasa, bomba
de protones H+/K+-ATPasa; CCK, colecistoquinina; M3-R, receptores muscarínicos.

que a su vez activa las proteínas quinasas que estimulan la secreción que aumenta la adenosina monofosfato cíclica intracelular (cAMP,
ácida de un H+/K+-ATPasa (la bomba de protones) en la superficie cyclic adenosine monophosphate) y activa las proteínas quinasas que
canalicular. En las proximidades de las células parietales se encuen- estimulan la secreción ácida por la H+/K+-ATPasa. En humanos, se
tran células endocrinas intestinales llamadas células de tipo entero- cree que el efecto principal de la gastrina sobre la secreción de áci-
cromafinas (ECL, enterochromaffin-like cells). Las células ECL tam- do está mediado indirectamente a través de la liberación de histami-
bién tienen receptores para la gastrina y la acetilcolina que estimulan na desde las células ECL, más que a través de la estimulación direc-
la liberación de histamina. La histamina se une al receptor H2 en la ta de células parietales. Por el contrario, la acetilcolina proporciona
célula parietal, lo que resulta en la activación de la adenilil ciclasa, una potente estimulación directa de células parietales.
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1089

ANTIÁCIDOS neutralización. Debido a que las sales de magnesio no absorbidas


pueden causar diarrea osmótica, y las sales de aluminio, estreñi-
Los antiácidos se han utilizado durante siglos en el tratamiento de miento, estos agentes comúnmente se administran juntos en for-
pacientes con dispepsia y trastornos ácido-pépticos. Fueron la ba- mulaciones patentadas (por ejemplo, Gelusil, Maalox, Mylanta) pa-
se del tratamiento para los trastornos ácido-pépticos hasta la llega- ra minimizar el impacto en la función intestinal. Tanto el magnesio
da de los antagonistas del receptor H2 y los inhibidores de la bom- como el aluminio son absorbidos y excretados por los riñones. Por
ba de protones (PPI, proton-pump inhibitors). Siguen siendo utilizados lo tanto, los pacientes con insuficiencia renal no deben tomar estos
comúnmente por los pacientes como remedios sin receta para el tra- agentes a largo plazo.
tamiento de la acidez estomacal intermitente y la dispepsia. Todos los antiácidos pueden afectar la absorción de otros medi-
Los antiácidos son bases débiles que reaccionan con el ácido camentos al unirse al fármaco (reduciendo su absorción), o al au-
clorhídrico gástrico para formar una sal y agua. Su principal meca- mentar el pH intragástrico de modo que la disolución o solubilidad
nismo de acción es la reducción de la acidez intragástrica. Después del fármaco (especialmente los medicamentos débilmente básicos
de una comida, se secretan aproximadamente 45 mEq/h de ácido o ácidos) se modifique. Por lo tanto, los antiácidos no deben admi-
clorhídrico. Una dosis única de 156 mEq de antiácido administrada nistrarse dentro de las 2 horas posteriores a la administración de
1 hora después de una comida neutraliza de manera eficaz el ácido tetraciclinas, fluoroquinolonas, itraconazol y hierro.
gástrico durante 2 horas. Sin embargo, la capacidad de neutraliza-
ción del ácido es muy variable entre diferentes formulaciones pa- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H2
tentadas de antiácidos, dependiendo de su velocidad de disolución
(tableta frente a líquido), solubilidad en agua, velocidad de reac- Desde su introducción en la década de los 70, hasta principios de
ción con el ácido y tasa de vaciamiento gástrico. la década de los 90, los antagonistas de los receptores H2 (común-
El bicarbonato de sodio (p. ej., soda gaseosa, Alka Seltzer) reac- mente conocidos como bloqueadores H2) fueron los medicamentos
ciona rápidamente con el ácido clorhídrico (HCl) para producir recetados con mayor frecuencia en el mundo (véase “Usos clíni-
dióxido de carbono y cloruro de sodio. La formación de dióxido de cos”). Con el reconocimiento del papel del H. pylori en la enferme-
carbono produce distensión gástrica y eructos. El álcali que no re- dad ulcerosa (que puede tratarse con una terapia antibacteriana
acciona se absorbe fácilmente y puede causar alcalosis metabólica apropiada), y con el advenimiento de los PPI, la prescripción de
cuando se administra en dosis altas o en pacientes con insuficien- bloqueadores H2 ha disminuido de forma notable.
cia renal. La absorción de cloruro sódico puede exacerbar la reten-
Química y farmacocinética

LibrosMedicina.org
ción de líquidos en pacientes con insuficiencia cardiaca, hiperten-
sión e insuficiencia renal. El carbonato de calcio (por ejemplo, Tums, Cuatro antagonistas H2 se encuentran en uso clínico: la cimetidina,
Os-Cal) es menos soluble y reacciona más lentamente que el bicarbo- la ranitidina, la famotidina y la nizatidina. Los cuatro agentes se ab-
nato de sodio con HCl para formar dióxido de carbono y cloruro de sorben rápidamente en el intestino. Cimetidina, ranitidina y famo-
calcio (CaCl2). Al igual que el bicarbonato de sodio, el carbonato tidina experimentan un metabolismo hepático de primer paso
de calcio puede causar eructos o alcalosis metabólica. El carbona- que trae como resultado una biodisponibilidad de 50% aproxima-
to de calcio se usa para otras indicaciones además de sus propieda- damente. Nizatidina tiene poco metabolismo de primer paso. Los
des antiácidas (véase el capítulo 42). Las dosis excesivas tanto de bi- promedios de vida en suero de los cuatro agentes varían desde 1.1
carbonato de sodio como de carbonato de calcio con productos a 4 horas; sin embargo, la duración de la acción depende de la do-
lácteos que contienen calcio pueden conducir a hipercalcemia, insu- sis administrada (cuadro 62-1). Los antagonistas H2 se eliminan
ficiencia renal y alcalosis metabólica (síndrome de leche alcalina). mediante una combinación de metabolismo hepático, filtración
Las formulaciones que contienen hidróxido de magnesio o hi- glomerular y secreción tubular renal. Se requiere reducción de la
dróxido de aluminio reaccionan lentamente con el HCl para for- dosis en pacientes con insuficiencia renal moderada a severa (y po-
mar cloruro de magnesio o cloruro de aluminio y agua. Debido a siblemente con insuficiencia hepática grave). En los ancianos hay
que no se genera gas, no se producen eructos. La alcalosis metabó- una disminución de hasta 50% en la eliminación del fármaco, así
lica también es poco común debido a la eficacia de la reacción de como una reducción significativa en el volumen de distribución.

CUADRO 62-1 Comparaciones clínicas de los bloqueadores del receptor H2

Dosis para lograr Dosis habitual para Dosis habitual para la Dosis habitual para la
Potencia >50% de inhibición de úlcera aguda duodenal enfermedad de reflujo prevención del sangrado
Fármaco relativa ácido durante 10 horas o úlcera gástrica gastroesofágico relacionado con el estrés

Cimetidina 1 400-800 mg 800 mg antes de dormir 800 mg bid 50 mg/h en infusión conti-
o 400 mg bid nua
Ranitidina 4-10 150 mg 300 mg antes de domir 150 mg bid 6.25 mg/h en infusión con-
o 150 mg bid tinua o 50 mg IV cada 6-8
h
Nizatidina 4-10 150 mg 300 mg antes de dormir 150 mg bid No disponible
o 150 mg bid
Famotidina 20-50 20 mg 40 mg antes de dormir 20 mg bid 20 mg IV cada 12 h
o 20 mg bid

bid, dos veces al día.


1090    SECCIÓN X Temas especiales

CH3 CH2 CH2 NH C NH CH3 histamina). Por lo tanto, el pH intragástrico nocturno y en ayunas
S CH2
se eleva a 4-5, pero el impacto sobre el perfil de pH diurno estimu-
HC C N
HN N lado por las comidas es menor. Las dosis prescritas recomendadas
mantienen una inhibición de ácido superior a 50% durante 10 ho-
Cimetidina ras; por lo tanto, estos fármacos comúnmente se administran dos
veces al día. En dosis disponibles en formulaciones de venta libre,
Farmacodinámica la duración de la inhibición ácida es de 6-10 horas.
Los antagonistas H2 muestran inhibición competitiva en el recep-
tor H2 de la célula parietal y suprimen la secreción ácida basal y es- Usos clínicos
timulada por la comida (figura 62-2) de una manera lineal, depen- Los antagonistas del receptor H2 continúan siendo prescritos, pero
diente de la dosis. Son altamente selectivos y no afectan a los los PPI (véase a continuación) se prescriben más comúnmente que
receptores H1 o H3 (véase el capítulo 16). El volumen de secreción los antagonistas H2 para la mayoría de las indicaciones clínicas. Las
gástrica y la concentración de pepsina también se reducen. preparaciones sin receta de los antagonistas H2 son muy utilizadas
Los antagonistas H2 reducen la secreción ácida estimulada por por el público.
la histamina, así como por la gastrina y los agentes colinomiméti-
cos, a través de dos mecanismos. En primer lugar, la histamina li- 1. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, gas-
berada desde las células ECL por la gastrina o por la estimulación troesophageal reflux disease): Los pacientes con acidez o
vagal es bloqueada para unirse al receptor H2 de la célula parietal. con dispepsia poco frecuentes (menos de tres veces por semana)
En segundo lugar, la estimulación directa de la célula parietal por pueden tomar antiácidos o antagonistas H2 intermitentes. Debi-
la gastrina o la acetilcolina tiene un efecto reducido sobre la secre- do a que los antiácidos proporcionan una neutralización ácida
ción ácida en presencia del bloqueo del receptor H2. rápida, garantizan un alivio más rápido de los síntomas que los
Las potencias de los cuatro antagonistas del receptor H2 varían antagonistas H2. Sin embargo, el efecto de los antiácidos es de
en un rango de 50 veces (cuadro 62-1). Sin embargo, cuando se ad- corta duración (1-2 horas) en comparación con los antagonistas
ministran en las dosis recetadas habitualmente todas inhiben entre de H2 (6-10 horas). Los antagonistas H2 pueden tomarse profilác-
60-70% de la secreción ácida total de 24 horas. Los antagonistas H2 ticamente antes de las comidas para reducir la probabilidad de
son especialmente efectivos para inhibir la secreción ácida noctur- acidez estomacal. La acidez estomacal frecuente se trata mejor
na (que depende en gran medida de la histamina), pero tienen un con antagonistas H2 dos veces al día (cuadro 62-1) o con PPI. En

LibrosMedicina.org
impacto modesto sobre la secreción ácida estimulada por las comi- pacientes con esofagitis erosiva (aproximadamente 50% de los
das (que es activada por la gastrina y la acetilcolina, así como por la pacientes con GERD), los antagonistas H2 producen curación en
no

o
rz

a n
yu

er ció
ue

na
sa

lig ola
De

Ce
Ca


Al

C
Acidez promedio por hora (mmol litro −1)

90

80 Ácido (control)

70

60

50

40

30
Bloque H2
20

10 PPI

0900 1200 1500 1800 2100 2400 0300 0600 0800 horas
Hora del día

FIGURA 62-2 Promedio del pretratamiento de acidez intragástrica de veinticuatro horas (rojo), y después de un mes de
tratamiento con ranitidina, 150 mg dos veces al día (azul, bloque H2), y con omeprazol, 20 mg una vez al día (verde, PPI). Téngase en
cuenta que los antagonistas de los receptores H2 tienen un marcado efecto sobre la secreción ácida nocturna, pero sólo un efecto
modesto sobre la secreción estimulada por las comidas. Los inhibidores de la bomba de protones (PPI) suprimen notablemente la
secreción ácida nocturna y la estimulada por las comidas (datos de Lanzon-Miller S et al.: Twenty-four-hour intragastric acidity and plasma gastrin
concentration before and during treatment with either ranitidine or omeprazole. Aliment Pharmacol Ther 1987;1:239).
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1091

menos de 50% de los pacientes; por lo tanto, se prefieren los PPI La cimetidina inhibe la unión de la dihidrotestosterona a los re-
debido a su superior inhibición del ácido. ceptores de andrógenos, inhibe el metabolismo del estradiol y au-
menta los niveles séricos de prolactina. Cuando se usa a largo pla-
2. Enfermedad por úlcera péptica: Los PPI han reemplaza- zo o en dosis altas, puede causar ginecomastia o impotencia en los
do en gran medida a los antagonistas H2 en el tratamiento de la hombres, y galactorrea en las mujeres. Estos efectos son específicos
enfermedad ulcerosa péptica aguda. Sin embargo, los antagonis- de la cimetidina y no ocurren con los otros antagonistas de H2.
tas H2 todavía se usan. La supresión del ácido nocturno por los Aunque no se conocen efectos dañinos en el feto, los antagonis-
antagonistas H2 proporciona una cicatrización eficaz de la úlce- tas H2 atraviesan la placenta, por lo tanto, no deben administrarse
ra en la mayoría de los pacientes con úlceras gástricas y duode- a mujeres embarazadas a menos que sea absolutamente necesario.
nales no complicadas. Por lo tanto, todos los agentes se pueden Los antagonistas H2 se secretan en la leche materna, razón por la
administrar una vez al día a la hora de acostarse, lo que resulta cual pueden afectar a los lactantes.
en tasas de curación de úlceras >80-90% después de 6-8 semanas Los antagonistas H2 raramente pueden causar discrasias san-
de tratamiento. Para pacientes con úlceras causadas por ácido guíneas. El bloqueo de los receptores H2 cardiacos puede provocar
acetilsalicílico u otros NSAID, estos medicamentos deben des- bradicardia, pero esto rara vez tiene importancia clínica. La infu-
continuarse. Si el NSAID debe seguir empleándose por razones sión intravenosa rápida también es causante de bradicardia e hipo-
clínicas a pesar de la ulceración activa, es necesario administrar tensión a través del bloqueo de los receptores H2 cardiacos; por lo
un PPI en lugar de un antagonista H2 para promover de manera tanto, las infusiones intravenosas deben administrarse durante 30
más confiable la curación de la úlcera. Para los pacientes con úl- minutos. Los antagonistas H2 rara vez causan anormalidades rever-
ceras pépticas agudas causadas por H. pylori, los antagonistas H2 sibles en la química del hígado.
ya no juegan un papel terapéutico significativo. El H. pylori debe
tratarse con un ciclo de tratamiento de 10 a 14 días que incluya Interacciones con otros medicamentos
un PPI y dos o tres antibióticos (véase a continuación). La cimetidina interfiere con varias vías importantes del metabolis-
mo farmacológico hepático del citocromo P450, incluidas las catali-
3. Dispepsia no ulcerosa: Los antagonistas H2 se usan co- zadas por CYP1A2, CYP2C9, CYP2D6 y CYP3A4 (véase el capítulo
múnmente como agentes de venta libre, y como agentes por pres- 4). Por lo tanto, los promedios de vida de los fármacos metaboliza-
cripción para el tratamiento de la dispepsia intermitente no cau- dos por estas vías pueden prolongarse. La ranitidina se une 4-10 ve-
sada por la úlcera péptica. Sin embargo, el beneficio comparado ces menos ávidamente que la cimetidina al citocromo P450. La inter-

LibrosMedicina.org
con el placebo nunca se ha demostrado de forma convincente. acción insignificante de CYP ocurre con nizatidina y famotidina.
Los antagonistas H2 compiten con la creatinina y con ciertos
4. Prevención del sangrado por gastritis relacionada fármacos (p. ej., procainamida) por la secreción tubular renal. To-
con el estrés: La hemorragia clínicamente importante de las dos estos agentes, excepto famotidina, inhiben el metabolismo gás-
erosiones o las úlceras del tracto gastrointestinal superior ocurre trico de primer paso del etanol, especialmente en las mujeres. Aun-
en 1-5% de los pacientes críticos como resultado de problemas en que se debate la importancia de esto, una mayor biodisponibilidad
los mecanismos de defensa de la mucosa causados por mala per- de etanol podría conducir a un aumento de los niveles de etanol en
fusión. Aunque la mayoría de los pacientes críticos tienen secre- la sangre.
ción de ácido normal o disminuida, numerosos estudios han de-
mostrado que los agentes que aumentan el pH intragástrico INHIBIDORES DE LA BOMBA
(antagonistas H2 o PPI) reducen la incidencia de sangrado clíni-
DE PROTONES (PPI)
camente significativa y deben administrarse a pacientes con alto
riesgo de hemorragia gastrointestinal. Sin embargo, el agente Desde su introducción a finales de la década de los 80, estos efica-
óptimo es incierto. Para pacientes que no pueden recibir medi- ces agentes inhibidores de ácido han asumido el rol principal para
camentos enterales, se pueden administrar por vía intravenosa el tratamiento de los trastornos ácido-pépticos. Los PPI se encuen-
antagonistas H2 o PPI. En general, se prefieren las infusiones tran actualmente entre las drogas más recetadas en todo el mundo.
continuas de antagonistas H2 antes que las infusiones en bolo, ya
que aquellas logran una elevación sostenida más consistente del Química y farmacocinética
pH intragástrico. Seis PPI están disponibles para uso clínico: omeprazol, esomepra-
zol, lansoprazol, dexlansoprazol, rabeprazol y pantoprazol. Todos
Efectos adversos
son benzimidazoles sustituidos que se parecen a los antagonistas
Los antagonistas H2 son fármacos extremadamente seguros. Los H2 en la estructura (figura 62-3), pero tienen un mecanismo de ac-
efectos adversos ocurren en menos de 3% de los pacientes e inclu- ción completamente diferente. Omeprazol y lansoprazol son mez-
yen diarrea, dolor de cabeza, fatiga, mialgias y estreñimiento. Al- clas racémicas de isómeros R y S. Esomeprazol es el isómero S de
gunos estudios sugieren que los antagonistas H2 intravenosos (o omeprazol, y dexlansoprazol es el isómero R de lansoprazol. Todos
PPI) pueden aumentar el riesgo de neumonía nosocomial en pa- están disponibles en formulaciones orales. Esomeprazol y panto-
cientes críticamente enfermos. prazol también están disponibles en formulaciones intravenosas
Pueden ocurrir cambios en el estado mental (confusión, aluci- (cuadro 62-2).
naciones, agitación) con la administración intravenosa de antago- Los PPI se administran como profármacos inactivos. Para prote-
nistas H2, especialmente en pacientes en la unidad de cuidados in- ger el profármaco lábil a los ácidos de la destrucción rápida dentro
tensivos que son ancianos o que padecen disfunción renal o del lumen gástrico, los productos orales se formulan para su libera-
hepática. Estos eventos pueden ser más comunes con cimetidina. ción retardada como cápsulas o tabletas con recubrimiento entéri-
Los cambios en el estado mental rara vez ocurren en pacientes am- co resistentes a los ácidos. Después de pasar a través del estómago
bulatorios. hacia el lumen intestinal alcalino, los recubrimientos entéricos se
1092    SECCIÓN X Temas especiales

OCH3 OCH3

CH3 CH3 OCH3

N OCH3 N OCF2H

N CH2 S N CH2 S

O N O N

H H

Omeprazol Pantoprazol

O CH2 CF3

CH3 N N
H
CH2 S
N
CH2 CH2 N
CH2 S O
N
CH3 O CH2 O CH3 Na
O N

Lansoprazol Rabeprazol

FIGURA 62-3 Estructura molecular de los inhibidores de la bomba de protones: omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, y la sal
sódica de rabeprazol. Omeprazol y esomeprazol tienen la misma estructura química (véase texto).

disuelven y el profármaco se absorbe. Para niños o pacientes con to de Henderson-Hasselbalch (véase el capítulo 1). Allí, experi-

LibrosMedicina.org
disfagia o sondas para alimentación enteral, las formulaciones de menta rápidamente una conversión molecular a la forma activa, un
cápsulas (pero no las tabletas) pueden abrirse y los microgránulos catión de sulfenamida tiofílica reactivo, que forma un enlace disul-
mezclarse con jugo de manzana o naranja, o con alimentos blandos furo covalente con la H+/K+-ATPasa, inactivando irreversiblemente
(p. ej., puré de manzana). Esomeprazol, omeprazol y pantoprazol la enzima.
también están disponibles como suspensiones orales. Lansoprazol La farmacocinética de los PPI disponibles se muestra en el cua-
puede encontrarse como una formulación de tableta que se desin- dro 62-2. El omeprazol de liberación inmediata tiene un inicio de
tegra en la boca, y rabeprazol como una formulación que se puede inhibición ácida más rápido que otras formulaciones orales. Aun-
rociar sobre los alimentos. Omeprazol también está disponible co- que las diferencias en los perfiles farmacocinéticos pueden afectar
mo una formulación en polvo (cápsula o paquete) que contiene bi- la velocidad de inicio y la duración de la inhibición ácida en los pri-
carbonato de sodio (1100-1680 mg de NaHCO3; 304-460 mg de so- meros días de la terapia, tienen poca importancia clínica con la ad-
dio) para proteger el fármaco desnudo (sin recubrimiento entérico) ministración diaria continua. La biodisponibilidad de todos los
de la degradación ácida. Cuando se administra con el estómago va- agentes se reduce aproximadamente en 50% por los alimentos; por
cío por vía oral o tubo entérico, esta suspensión de “liberación in- lo tanto, los medicamentos deben administrarse con el estómago
mediata” da como resultado una absorción rápida de omeprazol vacío. En ayunas, sólo 10% de las bombas de protones secretan áci-
(Tmáx < 30 minutos) y el inicio de la inhibición de los ácidos. do activamente y son susceptibles a la inhibición. Los PPI deben
Los PPI son bases débiles lipófilas (pKa 4-5), y después de la ab- administrarse aproximadamente 1 hora antes de una comida (ge-
sorción intestinal se difunden fácilmente a través de las membranas neralmente el desayuno), de modo que la concentración sérica
lipídicas en compartimentos acidificados (p. ej., el canalículo de las máxima coincida con la actividad máxima de la secreción de la
células parietales). El profármaco se protona rápidamente dentro bomba de protones. Los fármacos tienen un corto promedio de vi-
del canalículo y se concentra más de 1 000 veces por atrapamien- da en suero: aproximadamente 1.5 horas, pero la inhibición de áci-

CUADRO 62-2 Farmacocinética de los inhibidores de la bomba de protones

Fármaco pKa Biodisponibilidad (%) t1/2 (h) Tmáx (h) Dosis habitual para úlcera péptica o GERD

Omeprazol 4 40-65 0.5-1.0 1-3 20-40 mg qd


Esomeprazol 4 >80 1.5 1.6 20-40 mg qd
Lansoprazol 4 >80 1.0-2.0 1.7 30 mg qd
Dexlansoprazol 4 NA 1.0-2.0 5.0 30-60 mg qd
Pantoprazol 3.9 77 1.0-1.9 2.5-4.0 40 mg qd
Rabeprazol 5 52 1.0-2.0 3.1 20 mg qd

GERD, Enfermedad de reflujo gastroesofágico (gastroesophageal reflux disease); NA, Dato no disponible (data not available).
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1093

do dura hasta 24 horas debido a la inactivación irreversible de la tración una vez al día proporciona un alivio efectivo de los sínto-
bomba de protones. Se requieren al menos 18 horas para la síntesis mas y la curación de los tejidos en 85-90% de los pacientes; hasta
de nuevas moléculas de la bomba H+/K+-ATPasa. Debido a que no 15% de los pacientes requieren dosificación dos veces al día.
todas las bombas de protones se inactivan con la primera dosis de Los síntomas de GERD se repiten en más de 80% de los pacien-
medicamento, se requieren hasta 3-4 días de medicación diaria an- tes dentro de los 6 meses posteriores a la interrupción de un PPI.
tes de que se alcance el potencial de inhibición ácida total. De ma- Para los pacientes con esofagitis erosiva o complicaciones esofági-
nera similar, después de suspender el medicamento, la secreción cas, generalmente se necesita una terapia de mantenimiento diaria
ácida completa tarda de 3 a 4 días en regresar. a largo plazo, con una dosis completa o media dosis de un PPI. Mu-
Los PPI se someten a un rápido metabolismo hepático sistémi- chos pacientes con GERD no erosiva pueden tratarse con éxito con
co de primer paso y tienen una eliminación renal insignificante. La ciclos intermitentes de PPI o antagonistas H2 tomados según sea
reducción de la dosis no es necesaria para pacientes con insuficien- necesario (“a pedido”) para los síntomas recurrentes.
cia renal o enfermedad hepática de leve a moderada, pero se debe En la práctica clínica actual, muchos pacientes con GERD sinto-
considerar en pacientes con insuficiencia hepática grave. Aunque mática son tratados empíricamente con medicamentos sin endos-
existen otras bombas de protones en el cuerpo, la H+/K+-ATPasa copia previa, es decir, sin conocimiento de si el paciente tiene en-
parece existir sólo en la célula parietal y es distinta estructural y fermedad de reflujo erosivo o no erosivo. El tratamiento empírico
funcionalmente de otras enzimas transportadoras de H+. con PPI proporciona alivio sintomático sostenido en 70-80% de los
Las formulaciones intravenosas de esomeprazol y pantoprazol pacientes, en comparación con 50-60% tratados con antagonistas
tienen características similares a las de los medicamentos orales. H2. Debido a las recientes reducciones de costos, los PPI se utilizan
Cuando se administran a un paciente en ayunas, desactivan las cada vez más como terapia de primera línea para pacientes con
bombas de ácido que secretan activamente, pero no tienen efecto GERD sintomática. Sin embargo, debido a preocupaciones de se-
sobre las bombas en vesículas quiescentes y no secretoras. Debido guridad recientes, se debe considerar el tratamiento empírico ini-
a que el promedio de vida de una inyección única de la formulación cial con un antagonista H2.
intravenosa es corta, la secreción ácida regresa varias horas más La supresión sostenida del ácido mediante un PPI dos veces al
tarde a medida que las bombas se mueven desde las tubulovesícu- día durante al menos 3 meses se usa para tratar las complicaciones
las a la superficie canalicular. Por lo tanto, para proporcionar inhi- extraesofágicas de la enfermedad por reflujo (asma, tos crónica, la-
bición máxima durante las primeras 24-48 horas de tratamiento, ringitis y dolor torácico no cardiaco).
las formulaciones intravenosas se deben administrar como una in-

LibrosMedicina.org
fusión continua, o como inyecciones en bolo repetidas. La dosis óp- 2. Enfermedad de la úlcera péptica: En comparación con
tima de PPI por vía intravenosa para lograr el bloqueo máximo en los antagonistas H2, los PPI proporcionan un alivio más rápido
pacientes en ayunas aún no está establecida. de los síntomas y una cicatrización más rápida de las lesiones
Desde una perspectiva farmacocinética, los PPI son fármacos por úlceras duodenales y, en menor medida, por úlceras gástri-
ideales: tienen un corto promedio de vida en suero, se concentran cas. Todos los inhibidores de la bomba curan más de 90% de las
y activan cerca de su sitio de acción, y tienen un efecto de larga du- úlceras duodenales en 4 semanas, y un porcentaje similar de úl-
ración. ceras gástricas en 6-8 semanas.

Farmacodinámica a. Úlceras asociadas a H. pylori: Para las úlceras asociadas


a H. pylori, existen dos objetivos terapéuticos: curar la úlcera y
A diferencia de los antagonistas de H2, los PPI inhiben la secreción
erradicar el organismo. Los regímenes más efectivos para la erra-
ácida tanto en ayunas como estimulada por la comida, porque blo-
dicación del H. pylori son combinaciones de dos antibióticos y
quean la vía común final de secreción de ácido, la bomba de proto-
un PPI. Los PPI proponen la erradicación de H. pylori a través de
nes. En dosis estándar, los PPI inhiben entre 90-98% de la secre-
varios mecanismos: propiedades antimicrobianas directas (me-
ción ácida de 24 horas (figura 62-2). Cuando se administran en
nores) y, al aumentar la disminución del pH intragástrico, las
dosis equivalentes, los diferentes agentes muestran poca diferencia
concentraciones inhibitorias mínimas de antibióticos contra H.
en la eficacia clínica. En un estudio cruzado de pacientes que reci-
pylori. Hasta hace poco, el régimen de tratamiento más reco-
bieron terapia a largo plazo con cinco PPI, el pH intragástrico pro-
mendado consistía en un régimen de 14 días de “terapia triple”:
medio de 24 horas varió de 3.3 (pantoprazol, 40 mg) a 4.0 (esome-
un PPI dos veces al día; claritromicina, 500 mg dos veces al día;
prazol, 40 mg), y el número promedio de horas que el pH fue más
y amoxicilina, 1 g dos veces al día, o metronidazol, 500 mg dos
alto que 4 varió de 10.1 (pantoprazol, 40 mg) a 14.0 (esomeprazol,
veces al día. Debido a las crecientes fallas de tratamiento atribui-
40 mg). Aunque el dexlansoprazol tiene una formulación de libera-
bles a la resistencia creciente a la claritromicina, ahora se reco-
ción retardada que da como resultado un Tmáx más largo y un AUC
mienda la “terapia cuádruple” como tratamiento de primera lí-
mayor que otros PPI, parece comparable a otros agentes en la capa-
nea para pacientes que probablemente tengan resistencia a la
cidad de suprimir la secreción ácida. Esto se debe a que la supre-
claritromicina debido a exposición previa, o por residir en regio-
sión del ácido es más dependiente de la inactivación irreversible de
nes con alta resistencia a la claritromicina. Actualmente se reco-
la bomba de protones que la farmacocinética de diferentes agentes.
miendan dos regímenes de tratamiento de 14 días. Cada uno in-
Usos clínicos cluye un PPI dos veces al día con: (a) 524 mg de subsalicilato de
bismuto, 500 mg de metronidazol y 500 mg de tetraciclina, todos
1. Enfermedad por reflujo gastroesofágico: Los PPI son administrados cuatro veces al día; o (b) 1 g de amoxicilina, 500 mg
los agentes más eficaces para el tratamiento de la enfermedad por de claritromicina y 500 mg de metronidazol, todos administrados
reflujo erosivo, las complicaciones esofágicas de la enfermedad dos veces al día. Después de la finalización de la terapia con anti-
por reflujo (estenosis péptica o esófago de Barrett) y las manifesta- bióticos, el PPI debe continuarse una vez al día durante un total
ciones extraesofágicas de la enfermedad por reflujo. La adminis- de 4-6 semanas para asegurar la curación completa de la úlcera.
1094    SECCIÓN X Temas especiales

b. Úlceras asociadas con NSAID: Para pacientes con úlce- 5. Gastrinoma y otras condiciones hipersecretoras: Los
ras causadas por el ácido acetil salicílico u otros NSAID, los an- pacientes con gastrinomas aislados se tratan mejor con resección
tagonistas H2 o los PPI proporcionan una cicatrización rápida de quirúrgica. En pacientes con gastrinomas metastásicos o irrese-
la úlcera, siempre que se suspenda el NSAID; sin embargo, el cables, la hipersecreción ácida masiva produce ulceración pépti-
uso continuado perjudica la cicatrización de la úlcera. En pacien- ca, esofagitis erosiva y malabsorción. Con los PPI, se puede lo-
tes con úlceras inducidas por NSAID que requieren tratamiento grar una excelente supresión del ácido en todos los pacientes. La
continuo con este tipo de fármacos, el tratamiento con un PPI dosificación se ajusta para reducir la producción de ácido basal a
promueve de manera más confiable la curación de la úlcera. menos de 5-10 mEq/h. Las dosis típicas de omeprazol son 60-120
La ulceración péptica asintomática se desarrolla en 10-20% de mg/d.
las personas que toman NSAID frecuentes y las complicaciones re-
lacionadas con la úlcera (hemorragia, perforación) se desarrollan Efectos adversos
en 1-2% de las personas por año. Los PPI tomados una vez al día 1. Generales: Aunque se considera que los PPI son extremada-
son efectivos para reducir la incidencia de úlceras y complicaciones mente seguros, se han planteado varias preocupaciones recien-
ulcerosas en pacientes que toman ácido acetil salicílico u otros tes al respecto. Al igual que con la mayoría de los medicamentos,
NSAID. los PPI deben prescribirse en la dosis efectiva más baja y sopesar
cuidadosamente los riesgos contra los beneficios de su uso a lar-
c. Prevención de resangrado por úlceras pépticas: En go plazo. La diarrea, el dolor de cabeza y el dolor abdominal se
pacientes con hemorragia digestiva aguda debido a úlceras pép- informan en 1-5% de los pacientes, aunque la frecuencia de es-
ticas, aumenta el riesgo de resangrado por úlceras que tienen un tos eventos aumenta sólo levemente en comparación con el pla-
vaso visible o un coágulo adherente. El resangrado de este sub- cebo. En grandes estudios observacionales, los PPI se han asocia-
conjunto de lesiones de alto riesgo se reduce significativamente do con un mayor riesgo de nefritis intersticial aguda y enfermedad
con algún PPI administrado durante 3-5 días como tratamiento renal crónica, en comparación con quienes no los usan, o usan
oral a dosis altas (p. ej., 40 mg de omeprazol por vía oral dos ve- antagonistas de los receptores H2. No se ha determinado un me-
ces al día) o como una infusión intravenosa continua. Se cree canismo por el cual podría ocurrir un daño renal. Algunos estu-
que un pH intragástrico superior a 6 puede mejorar la coagula- dios epidemiológicos también han detectado un mayor riesgo de
ción y la agregación plaquetaria. Se desconoce la dosis óptima demencia en los usuarios de PPI a largo plazo, aunque no se ha
necesaria de PPI por vía intravenosa para lograr y mantener es-

LibrosMedicina.org
establecido la causalidad. Los PPI no son teratogénicos en mode-
te nivel de inhibición ácida casi completa; sin embargo, la admi- los animales; sin embargo, aún no se determina si son seguros
nistración inicial en bolo de esomeprazol o pantoprazol (80 mg) durante el embarazo en humanos.
seguido de una infusión constante (8 mg/h) es comúnmente re-
comendada. 2. Nutrición: El ácido es importante para liberar vitamina B12
de los alimentos. Se produce una reducción menor en la absor-
3. Dispepsia no ulcerosa: Los PPI tienen una eficacia mo- ción de cianocobalamina por vía oral durante la inhibición de la
derada para el tratamiento de la dispepsia no ulcerosa, y benefi- bomba de protones, lo que puede conducir a niveles de vitami-
cian entre 10-20% más de pacientes que el placebo. A pesar de na B12 por debajo de lo normal con una terapia prolongada. El
su uso para esta indicación, la superioridad de los antagonistas ácido también promueve la absorción de minerales unidos a los
H2, o incluso del placebo, no se ha demostrado de manera con- alimentos (hierro no hemo, sales de calcio insolubles, magne-
cluyente. sio). Los metaanálisis de cohortes, y los estudios de casos y con-
troles, han detectado un aumento modesto en el riesgo de frac-
4. Prevención del sangrado de la mucosa relacionado tura de cadera en pacientes que toman PPI a largo plazo.
con el estrés: Como se describió anteriormente (véase “Anta- Aunque no se ha demostrado una relación causal, los PPI pue-
gonistas de los receptores H2”), se pueden administrar PPI (por den reducir la absorción de calcio o inhibir la función de los os-
vía oral, por sonda nasogástrica, o por infusión intravenosa) pa- teoclastos. Todos los PPI llevan una advertencia obligatoria de la
ra reducir el riesgo de sangrado de la mucosa clínicamente signi- FDA sobre un posible aumento del riesgo de fracturas de cade-
ficativo relacionado con el estrés en pacientes enfermos críticos. ra, columna vertebral y muñeca. Los pacientes que requieren
El único PPI aprobado por la Administración de Drogas y Ali- PPI a largo plazo, especialmente aquellos con factores de riesgo
mentos de Estados Unidos (FDA, US Food and Drug Administra- para la osteoporosis, deben controlar la densidad ósea y recibir
tion) para esta indicación es una formulación oral de liberación suplementos de calcio. Se han notificado casos de hipomagnese-
inmediata de omeprazol, que se administra por sonda nasogás- mia grave y potencialmente mortal con hipocalcemia secundaria
trica dos veces al día el primer día, y luego una vez al día. Aun- debida a PPI, posiblemente a causa de una menor absorción in-
que no está aprobado por la FDA para esta indicación, también testinal.
se pueden usar otras formulaciones de PPI en suspensión (eso-
meprazol, omeprazol, pantoprazol). Para pacientes con tubos 3. Infecciones respiratorias y entéricas: El ácido gástri-
nasoentéricos, las suspensiones de PPI pueden preferirse a los co es una barrera importante para la colonización e infección
antagonistas H2 o PPI intravenosos debido a la eficacia compara- del estómago y el intestino por las bacterias ingeridas. Se de-
ble, menor costo y facilidad de administración. tectan aumentos en las concentraciones bacterianas gástricas
Para pacientes sin tubo nasoentérico, o con íleo significativo, se en pacientes que toman PPI, lo cual reviste un significado clí-
prefieren los antagonistas H2 intravenosos a los PPI por vía intrave- nico desconocido. Algunos estudios informaron un aumento
nosa debido a su eficacia comprobada. Aunque los PPI se utilizan en el riesgo tanto de infecciones respiratorias adquiridas en la
cada vez más, no hay ensayos controlados que demuestren su efi- comunidad como de neumonía nosocomial en pacientes que
cacia o su dosificación óptima. toman PPI.
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1095

Existe un riesgo dos o tres veces mayor de infección por Clostri- la fenitoína. El esomeprazol también puede disminuir el metabolis-
dium difficile adquirida en el hospital y en la comunidad en pacientes mo del diazepam. El lansoprazol puede mejorar la eliminación de
que toman PPI. También existe un pequeño aumento en el riesgo de la teofilina. El rabeprazol y el pantoprazol no tienen interacciones
otras infecciones entéricas (p. ej., Salmonella, Shigella, Escherichia co- medicamentosas significativas.
li, Campylobacter), que deben considerarse especialmente cuando se La FDA ha emitido una advertencia sobre una interacción ad-
viaja a países subdesarrollados. versa potencialmente importante entre el clopidogrel y los PPI. El
clopidogrel es un profármaco que requiere activación por la isoen-
4. Problemas potenciales debido al aumento de los zima hepática P450 CYP2C19, que también está involucrada en di-
niveles séricos de gastrina: Los niveles de gastrina están re- versos grados en el metabolismo de los PPI (especialmente el ome-
gulados por la acidez intragástrica. La supresión de ácido altera prazol, el esomeprazol, el lansoprazol y el dexlansoprazol). Por lo
la inhibición de la retroalimentación normal, de manera que los tanto, los PPI podrían reducir la activación del clopidogrel (y su ac-
niveles medios de gastrina sérica aumentan de 1.5 a 2 veces en ción antiplaquetaria) en algunos pacientes. Varios estudios retros-
pacientes que toman PPI. Si bien los niveles de gastrina perma- pectivos extensos han informado una mayor incidencia de eventos
necen dentro de los límites normales en la mayoría de los pacien- cardiovasculares graves en pacientes que toman clopidogrel y un
tes, superan los 500 pg/mL (normal, <100 pg/mL) en 3% de ellos. PPI. Por el contrario, tres ensayos aleatorizados prospectivos más
Al suspender el medicamento, los niveles se normalizan en 4 se- pequeños no han detectado un aumento del riesgo. Cuando se
manas. El aumento de los niveles de gastrina sérica estimula la prescriben PPI a pacientes que toman clopidogrel, se pueden pre-
hiperplasia de las células ECL y parietales, lo que puede causar ferir los fármacos con una inhibición mínima de CYP2C19 (panto-
hipersecreción ácida de rebote transitoria, con dispepsia o ardor prazol o rabeprazol).
de estómago, después de la interrupción del fármaco, que dismi-
nuye dentro de 2-4 semanas después de que la gastrina y la se-
creción de ácido se normalicen. En las ratas hembras a las que se AGENTES PROTECTORES DE
les administró PPI durante periodos prolongados, la hipergastri-
nemia causó tumores carcinoides gástricos que se desarrollaron
LA MUCOSA
en áreas de hiperplasia ECL. Aunque los humanos que toman La mucosa gastroduodenal ha desarrollado una serie de mecanis-
PPI durante mucho tiempo también pueden presentar hiperpla- mos de defensa para protegerse contra los efectos nocivos del áci-
sia ECL, no se ha documentado la formación de tumores carci- do y la pepsina. Tanto el moco como las uniones epiteliales de cé-

LibrosMedicina.org
noides. En la actualidad, no se recomienda el control de rutina lula a célula restringen la difusión de ácido y pepsina. La secreción
de los niveles de gastrina sérica en pacientes que reciben terapia de bicarbonato epitelial establece un gradiente de pH dentro de la
prolongada con PPI. capa mucosa en la que el pH oscila entre 7 en la superficie de la
mucosa y 1-2 en el lumen gástrico. El flujo sanguíneo transporta bi-
5. Otros problemas potenciales debido a la disminu- carbonato y nutrientes vitales a las células de la superficie. Las
ción de la acidez gástrica: Entre los pacientes infectados áreas de epitelio lesionado se reparan rápidamente por restitución,
con H. pylori, la supresión ácida a largo plazo provoca un au- un proceso en el cual la migración de células desde el cuello de la
mento de la inflamación crónica en el cuerpo gástrico y una dis- glándula sella pequeñas erosiones para restablecer el epitelio. Las
minución de la inflamación en el antro. Se han planteado pre- prostaglandinas mucosas parecen ser importantes para estimular
ocupaciones sobre el aumento de la inflamación gástrica y su la secreción de moco y bicarbonato, y el flujo sanguíneo de la mu-
incidencia en la aceleración de la atrofia de la glándula gástrica cosa. Un buen número de agentes que potencian estos mecanismos
(gastritis atrófica) y la metaplasia intestinal, factores de riesgo de defensa de la mucosa están disponibles para la prevención y el
conocidos para el adenocarcinoma gástrico. Un Comité Consul- tratamiento de los trastornos ácido-pépticos.
tivo Gastrointestinal especial de la FDA (FDA, Gastrointestinal
Advisory Committee) concluyó que no hay evidencia de que la te- SUCRALFATO
rapia prolongada con PPI produzca el tipo de gastritis atrófica
(gastritis atrófica multifocal) o metaplasia intestinal que se aso- Química y farmacocinética
cia con un mayor riesgo de adenocarcinoma. Las pruebas de ru-
tina para H. pylori no se recomiendan en pacientes que requie- El sucralfato es una sal de sacarosa complejizada con hidróxido de
ren terapia a largo plazo con PPI, la cual está asociada con el aluminio sulfatado. En agua o soluciones ácidas forma una pasta
desarrollo de pequeños pólipos gástricos fúndicos-glandulares viscosa y tenaz que se une selectivamente a úlceras o erosiones has-
benignos en un reducido número de pacientes, que pueden ta por 6 horas. El sucralfato tiene una solubilidad limitada, descom-
desaparecer tras suspender el medicamento y tienen una signi- poniéndose en sulfato de sacarosa (fuertemente cargado negativa-
ficación clínica incierta. mente) y una sal de aluminio. Menos de 3% de la droga intacta y el
aluminio se absorben del tracto intestinal; el resto se excreta en las
Interacciones con otros medicamentos heces.
La disminución de la acidez gástrica puede alterar la absorción de Farmacodinámica
fármacos cuya acidez intragástrica afecta la biodisponibilidad del
mismo, por ejemplo, el ketoconazol, el itraconazol, la digoxina y el Se ha atribuido una variedad de efectos beneficiosos al sucralfato,
atazanavir. Todos los PPI se metabolizan mediante citocromos he- pero el mecanismo preciso de acción no está claro. Se cree que el
páticos P450, que incluyen CYP2C19 y CYP3A4. Debido al corto sulfato de sacarosa con carga negativa se une a las proteínas con
promedio de vida de los PPI las interacciones medicamentosas clí- carga positiva en la base de las úlceras o de la erosión, formando
nicamente significativas son poco comunes. El omeprazol puede una barrera física que restringe el daño cáustico adicional y estimu-
inhibir el metabolismo del clopidogrel, la warfarina, el diazepam y la la secreción de prostaglandina y bicarbonato en la mucosa.
1096    SECCIÓN X Temas especiales

Usos clínicos muchos tejidos y tiene una excreción renal lenta. El salicilato (co-
mo el ácido acetilsalicílico) se absorbe fácilmente y se excreta en la
El sucralfato se administra en una dosis de 1 g cuatro veces al día orina.
con el estómago vacío (al menos 1 hora antes de las comidas). En la
actualidad, sus usos clínicos son limitados. El sucralfato (adminis- Farmacodinámica
trado como suspensión a través de una sonda nasogástrica) reduce
Los mecanismos precisos de acción del bismuto son desconocidos.
la incidencia de sangrado gastrointestinal superior clínicamente
El bismuto recubre úlceras y erosiones, creando una capa protecto-
significativa en pacientes críticamente enfermos, hospitalizados en
ra contra el ácido y la pepsina. También puede estimular la secre-
la unidad de cuidados intensivos, aunque es ligeramente menos
ción de prostaglandina, moco y bicarbonato. El subsalicilato de bis-
efectiva que los antagonistas H2 intravenosos. El sucralfato todavía
muto reduce la frecuencia y liquidez de las deposiciones en la
es utilizado por muchos clínicos para la prevención del sangrado
diarrea infecciosa aguda, debido a la inhibición por el salicilato de
relacionado con el estrés debido a la preocupación de que las tera-
la prostaglandina intestinal y la secreción de cloruro. El bismuto
pias inhibitorias del ácido (antiácidos, antagonistas H2 y PPI) pue-
tiene efectos antimicrobianos directos y se une a las enterotoxinas,
den aumentar el riesgo de neumonía nosocomial.
lo que explica su beneficio en la prevención y el tratamiento de la
Efectos adversos diarrea del viajero. Los compuestos de bismuto tienen actividad
antimicrobiana directa contra H. pylori.
Debido a que no se absorbe, el sucralfato está virtualmente despro-
visto de efectos adversos sistémicos. Se presenta estreñimiento en Usos clínicos
2% de los pacientes a causa de la sal de aluminio. Asimismo, dada
A pesar de la falta de ensayos comparativos, los compuestos de bis-
la absorción de una pequeña cantidad de aluminio, no debe usarse
muto que no requieren receta (p. ej., Pepto-Bismol, Kaopectate) son
durante periodos prolongados en pacientes con insuficiencia renal.
ampliamente utilizados por los pacientes para el tratamiento ines-
Interacciones con otros medicamentos pecífico de la dispepsia y la diarrea aguda. El subsalicilato de bis-
muto también se usa para la prevención de la diarrea del viajero (30
El sucralfato se puede unir a otros medicamentos, lo que afecta su mL o dos tabletas cuatro veces al día).
absorción. Los compuestos de bismuto se usan en regímenes de cuatro me-
dicamentos para la erradicación de la infección por H. pylori (véase
ANÁLOGOS DE LA PROSTAGLANDINA

LibrosMedicina.org
el análisis anterior sobre las úlceras asociadas a H. pylori). Un régi-
men consiste en un PPI dos veces al día, combinado con subsalici-
Química y farmacocinética lato de bismuto (dos tabletas, de 262 mg cada una), tetraciclina
La mucosa gastrointestinal humana sintetiza varias prostaglandi- (250-500 mg) y metronidazol (500 mg) cuatro veces al día durante
nas (véase el capítulo 18); las principales son las prostaglandinas E 10-14 días. Otro régimen consiste en un PPI dos veces al día combi-
y F. El misoprostol, un análogo de metilo de PGE1, ha sido aproba- nado con tres cápsulas de una formulación de combinación previa
do para enfermedades gastrointestinales. Después de la adminis- (cada cápsula contiene 140 mg de subcitrato de bismuto, 125 mg de
tración oral, se absorbe de forma rápida y se metaboliza a un ácido metronidazol y 125 mg de tetraciclina) tomada cuatro veces al día
libre metabólicamente activo. El promedio de vida en suero es infe- durante 10-14 días.
rior a 30 minutos; por lo tanto, debe administrarse 3-4 veces al día.
Se excreta en la orina; sin embargo, la reducción de la dosis no es
Efectos adversos
necesaria en pacientes con insuficiencia renal. Todas las formulaciones de bismuto tienen excelentes perfiles de
El misoprostol tiene propiedades tanto inhibidoras del ácido co- seguridad. El bismuto causa ennegrecimiento inofensivo de las he-
mo de protección de la mucosa. Se cree que estimula la secreción ces, que puede confundirse con hemorragia gastrointestinal. Las
de moco y bicarbonato, y mejora el flujo sanguíneo de la mucosa. formulaciones líquidas pueden causar un oscurecimiento inofensi-
El misoprostol puede reducir la incidencia de úlceras inducidas por vo de la lengua. Los agentes de bismuto deben usarse solamente
NSAID a menos de 3% y la incidencia de complicaciones ulcerosas por periodos cortos y deben evitarse en pacientes con insuficiencia
en 50%. Está aprobado para la prevención de úlceras inducidas por renal. El uso prolongado de algunos compuestos de bismuto puede
NSAID en pacientes de alto riesgo; sin embargo, el misoprostol raramente conducir a la intoxicación con este elemento químico, lo
nunca ha logrado un uso generalizado debido a su alto perfil de que resulta en encefalopatía (ataxia, dolores de cabeza, confusión,
efectos adversos y la necesidad de múltiples dosis diarias. convulsiones). Sin embargo, dicha toxicidad no se informa con
subsalicilato de bismuto o citrato de bismuto. Las altas dosis de
COMPUESTOS DE BISMUTO subsalicilato de bismuto pueden conducir a intoxicación con salici-
lato.
Química y farmacocinética
Existen dos compuestos de bismuto disponibles: subsalicilato de ◼ FÁRMACOS QUE ESTIMULAN LA
bismuto, una formulación sin receta que contiene bismuto y salici-
lato, y subcitrato de bismuto potasio. En Estados Unidos, el subci-
MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
trato de bismuto está disponible sólo como prescripción de un pro- Los fármacos que pueden estimular selectivamente la función mo-
ducto combinado que también contiene metronidazol y tetraciclina tora del intestino (agentes procinéticos) tienen una utilidad clínica
para el tratamiento de H. pylori. El subsalicilato de bismuto sufre potencial significativa. Los agentes que aumentan las presiones del
una disociación rápida dentro del estómago, lo que permite la ab- esfínter esofágico inferior pueden ser útiles para la GERD. Los me-
sorción del salicilato. Más de 99% del bismuto aparece en las heces. dicamentos que mejoran el vaciamiento gástrico sirven para la gas-
Aunque es mínimo (<1%), el bismuto se absorbe; se almacena en troparesia y la demora en el consumo gástrico posquirúrgico. Los
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1097

nas aferentes primarias extrínsecas se proyectan a través del gan-


Al CNS
glio de la raíz dorsal o el nervio vago hacia el sistema nervioso
Neurona ENS central (figura 62-4). La liberación de serotonina (5-HT) desde las
células enterocromafinas (EC, enterochromaffin cells) de la mucosa
intestinal estimula los receptores 5-HT3 en los nervios aferentes ex-
ACh, CGRP trínsecos, estimulando las náuseas, los vómitos o el dolor abdomi-
nal. La serotonina también estimula los receptores 5-HT1P submu-
5HT4R cosos de los nervios aferentes primarios intrínsecos (IPAN, intrinsic
primary afferent nerves), los cuales contienen el péptido relacionado
IPAN de la + con el gen de la calcitonina (CGRP, calcitonin gene-related peptide) y
submucosa la acetilcolina, y se proyectan hacia las interneuronas del plexo
Raíz dorsal
o nervio
Tegaserod mientérico. Los receptores 5-HT4 en las terminales presinápticas
craneal aferente de los IPAN parecen mejorar la liberación de CGRP o de acetilcoli-
na. Las interneuronas mientéricas son importantes para controlar
el reflejo peristáltico, promoviendo la liberación de mediadores ex-
5HT3R 5HTIPR
citatorios de forma proximal y mediadores inhibidores de forma
5HT
distal. La motilina puede estimular las neuronas excitadoras o las

Alosetron células musculares directamente. La dopamina actúa como un neu-
rotransmisor inhibitorio en el tracto gastrointestinal, disminuyen-
EC do la intensidad de las contracciones gástricas y esofágicas.
Aunque hay al menos 14 subtipos de receptores de serotonina,
el desarrollo de fármacos 5-HT para aplicaciones gastrointestinales
Lumen se ha centrado hasta la fecha en los antagonistas del receptor 5-HT3
intestinal y en los agonistas del receptor 5-HT4. Estos agentes —que tienen
efectos sobre la motilidad gastrointestinal y la sensación aferente
Presión,
visceral—, se analizan en “Fármacos utilizados para el tratamiento
otros estímulos
del síndrome de intestino irritable y agentes antieméticos”. Otros

LibrosMedicina.org
fármacos que actúan sobre los receptores 5-HT se analizan en los
FIGURA 62-4 La liberación de serotonina (5-HT) por las capítulos 16, 29 y 30.
células enterocromafinas (EC) de la distensión intestinal estimula
las neuronas primarias aferentes intrínsecas de la submucosa AGENTES COLINOMIMÉTICOS
(IPAN) a través de los receptores 5-HT1P y las neuronas aferentes
primarias extrínsecas a través de los receptores 5-HT3 (5-HT1PR, Los agonistas colinomiméticos, como el betanecol, estimulan los
5-HT3R). Los IPAN submucosos activan las neuronas entéricas receptores M3 muscarínicos en las células musculares y en las si-
responsables de la actividad peristáltica y del reflejo secretor. La napsis del plexo mientérico (véase el capítulo 7). El betanecol se
estimulación de los receptores 5-HT4 (5-HT4R) en los terminales usó en el pasado para el tratamiento de la GERD y la gastroparesia.
presinápticos de los IPAN mejora la liberación de acetilcolina Debido a los múltiples efectos colinérgicos y al advenimiento de
(ACh) y del péptido relacionado con el gen de la calcitonina agentes menos tóxicos, actualmente apenas se usa. La neostigmina
(CGRP), promoviendo la actividad refleja. CNS, sistema nervioso inhibidora de la acetilcolinesterasa puede mejorar el vaciamiento
central; ENS, sistema nervioso entérico (datos Gershon MD: Serotonin gástrico, del intestino delgado y del colon. La neostigmina intrave-
and its implication for the management of irritable bowel syndrome. Rev nosa se utiliza para el tratamiento de pacientes hospitalizados con
Gastroenterol Dis 2003;3[Suppl 2]:S25). distensión aguda del intestino grueso (conocida como pseudoobs-
trucción colónica aguda o síndrome de Ogilvie). La administración
de 2 mg trae como resultado una rápida evacuación colónica de fla-
agentes que estimulan el intestino delgado pueden mostrar benefi- tos y heces en la mayoría de los pacientes. Los efectos colinérgicos
cios para el íleo postoperatorio o la pseudoobstrucción intestinal incluyen salivación excesiva, náuseas, vómitos, diarrea y bradicar-
crónica. Finalmente, los agentes que mejoran el tránsito colónico dia.
son importantes en el tratamiento del estreñimiento. Desafortuna-
damente, sólo un número limitado de agentes en este grupo están
METOCLOPRAMIDA Y DOMPERIDONA
disponibles para uso clínico en este momento. Metoclopramida y domperidona son antagonistas del receptor D2
de la dopamina. Dentro del tracto gastrointestinal, la activación de
Fisiología del sistema nervioso entérico
los receptores de dopamina inhibe la estimulación del músculo liso
El sistema nervioso entérico (véase también el capítulo 6) está com- colinérgico; se cree que el bloqueo de este efecto es el principal me-
puesto por redes interconectadas de células ganglionares y fibras canismo de acción procinético de estos agentes, los cuales aumen-
nerviosas, localizadas principalmente en la submucosa (plexo sub- tan la amplitud peristáltica esofágica, elevan la presión del esfínter
mucoso) y entre las capas musculares circular y longitudinal (plexo esofágico inferior y mejoran el vaciado gástrico, pero no tienen
mientérico). Estas redes dan lugar a fibras nerviosas que se conec- efecto sobre el intestino delgado o la motilidad colónica. Metoclo-
tan con la mucosa y el músculo. Aunque los nervios simpático y pa- pramida y domperidona también bloquean a los receptores de do-
rasimpático extrínsecos se proyectan hacia los plexos submucoso y pamina D2 en la zona de activación del quimiorreceptor de la mé-
mientérico, el sistema nervioso entérico puede regular indepen- dula (área postrema), lo que resulta en una potente acción
dientemente la motilidad y la secreción gastrointestinal. Las neuro- antiemética y contra las náuseas.
1098    SECCIÓN X Temas especiales

Usos clínicos ◼ LAXANTES


1. Enfermedad por reflujo gastroesofágico: La metoclo- La abrumadora mayoría de las personas no necesita laxantes; sin
pramida está disponible para uso clínico en Estados Unidos; la embargo, se autoprescriben por gran parte de la población. Para la
domperidona, en muchos otros países. Estos agentes a veces se mayoría de las personas, el estreñimiento intermitente se puede
utilizan en el tratamiento de la GERD sintomática, pero no son prevenir mejor con una dieta alta en fibra, una ingestión adecuada
efectivos en pacientes con esofagitis erosiva. Debido a la efica- de líquidos, ejercicio regular y atender al llamado de las necesida-
cia y a la seguridad superiores de los agentes antisecretores en des naturales. Los pacientes que no responden a los cambios en la
el tratamiento de la pirosis, los agentes procinéticos se usan dieta o a suplementos con fibra deben someterse a una evaluación
principalmente en combinación con agentes antisecretores en médica antes de iniciar un tratamiento laxante a largo plazo. Los
pacientes que padecen regurgitación o acidez estomacal refrac- laxantes se pueden clasificar por su mecanismo de acción princi-
taria. pal, pero muchos trabajan a través de más de un mecanismo.

2. Vaciamiento gástrico alterado: Estos agentes se usan LAXANTES FORMADORES DE MASA


ampliamente en el tratamiento de sujetos con retraso en el vacia-
miento gástrico debido a trastornos posquirúrgicos (vagotomía, Los laxantes formadores de masa no son digeribles, son coloides
antrectomía) y gastroparesia diabética. A veces la metocloprami- hidrófilos que absorben agua y forman un gel voluminoso y emo-
da se administra en pacientes hospitalizados con el fin de pro- liente que distiende el colon y promueve el peristaltismo. Las pre-
mover el avance de los tubos de alimentación nasoentéricos des- paraciones comunes incluyen productos vegetales naturales (psy-
de el estómago hacia el duodeno. llium, metilcelulosa) y fibras sintéticas (policarbofilo). La digestión
bacteriana de las fibras vegetales dentro del colon puede provocar
3. Dispepsia no ulcerosa: Estos agentes conducen a la me- un aumento de la hinchazón y los flatos.
joría sintomática en un pequeño número de pacientes con dis-
pepsia crónica. AGENTES LUBRICANTES DE LAS HECES
(SUAVIZADORES)
4. Prevención de vómitos: Debido a su potente acción anti-
emética, metoclopramida y domperidona se utilizan en la pre- Estos agentes suavizan el material de las heces, permitiendo que el
agua y los lípidos penetren. Se pueden administrar por vía oral o

LibrosMedicina.org
vención y el tratamiento de la emesis.
rectal. Los agentes comunes incluyen docusato (por vía oral o me-
5. Estimulación posparto de la lactancia: En ocasiones diante enema) y supositorios de glicerina. En pacientes hospitali-
se recomienda domperidona para promover la lactancia pospar- zados, el docusato se receta comúnmente para prevenir el estreñi-
to (véase también “Efectos adversos”). miento y minimizar el esfuerzo. El aceite mineral es transparente y
viscoso pues lubrica la materia fecal y retarda la absorción de agua
Efectos adversos de las heces. Se usa para prevenir y tratar la impactación fecal en
Los efectos adversos más comunes de metoclopramida involu- niños pequeños y adultos debilitados. No es apetecible, pero pue-
cran al sistema nervioso central. Inquietud, somnolencia, insom- de mezclarse con jugos. La aspiración puede resultar en una neu-
nio, ansiedad y agitación ocurren en 10-20% de los pacientes, es- monitis lipídica severa. El uso a largo plazo puede perjudicar la ab-
pecialmente ancianos. Los efectos extrapiramidales (distonías, sorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
acatisia, características parkinsonianas) debido al bloqueo central
del receptor de dopamina ocurren de forma aguda en 25% de los LAXANTES OSMÓTICOS
pacientes que reciben dosis altas, y en 5% de aquellos con terapia
El colon no puede concentrar ni diluir el fluido fecal: el agua fecal
a largo plazo. La discinesia tardía, a veces irreversible, se ha desa-
es isotónica en todo el colon. Los laxantes osmóticos son compues-
rrollado en individuos tratados durante un periodo prolongado
tos solubles, pero no absorbibles, que dan como resultado un au-
con metoclopramida. Por esta razón se debe evitar el uso a largo
mento en la fluidez de las heces debido a un aumento obligado en
plazo, a menos que sea absolutamente necesario, especialmente
el líquido fecal.
en los ancianos. Los niveles elevados de prolactina (causados por
la metoclopramida y la domperidona) pueden causar galactorrea, Azúcares o sales no absorbibles
ginecomastia, impotencia y trastornos menstruales.
Domperidona es muy bien tolerada debido a que no cruza la ba- Estos agentes se pueden usar para el tratamiento del estreñimiento
rrera hematoencefálica en un grado significativo; los efectos neu- agudo o para la prevención del estreñimiento crónico. El hidróxido
ropsiquiátricos y extrapiramidales son raros. de magnesio (leche de magnesia) es un laxante osmótico de uso co-
mún. No debe usarse durante periodos prolongados en pacientes
MACRÓLIDOS con insuficiencia renal debido al riesgo de hipermagnesemia. El
sorbitol y la lactulosa son azúcares no absorbibles que se pueden
Los antibióticos macrólidos, como eritromicina, estimulan directa- usar para prevenir o tratar el estreñimiento crónico. Estos azúcares
mente a los receptores de motilina en el músculo liso gastrointesti- son metabolizados por bacterias colónicas, produciendo flatos y
nal y promueven la aparición de un complejo motor migratorio. La calambres severos.
eritromicina intravenosa (3 mg/kg) es beneficiosa en algunos pa- Las dosis altas de agentes osmóticamente activos producen
cientes con gastroparesia; sin embargo, la tolerancia se desarrolla una rápida evacuación intestinal (purgación) en 1-3 horas. El rápi-
rápidamente. Se puede usar en pacientes con hemorragia gastroin- do movimiento del agua hacia el intestino delgado distal y el colon
testinal superior aguda para promover el vaciamiento gástrico de la conduce a un alto volumen de heces líquidas, seguido de evacua-
sangre antes de la endoscopia. ción intestinal. Hay varios purgantes disponibles que pueden
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1099

usarse para el tratamiento del estreñimiento agudo o para limpiar carcinógenos, pero los estudios epidemiológicos no sugieren una
el intestino antes de los procedimientos médicos (p. ej., la colonos- relación con el cáncer colorrectal.
copia). Éstos incluyen citrato de magnesio, solución de sulfato y
una combinación patentada de óxido de magnesio, picosulfato de Derivados de difenilmetano
sodio y citrato (Prepopik). Al tomar estos purgantes, es muy im- Bisacodilo está disponible en tabletas y supositorios para el trata-
portante que los pacientes mantengan una hidratación adecuada miento del estreñimiento agudo y crónico. También se usa junto
tomando líquidos orales en aumento para compensar la pérdida con soluciones de PEG para la limpieza del colon antes de la colo-
de líquido fecal. El fosfato de sodio también está disponible, por noscopia. Este fármaco induce un movimiento intestinal dentro
prescripción, como formulación de tableta, pero se utiliza con po- de las 6-10 horas cuando se administra por vía oral, y dentro de
ca frecuencia debido al riesgo de hiperfosfatemia, hipocalcemia, 30-60 minutos cuando se aplica por vía rectal. Tiene una absor-
hipernatremia e hipocaliemia. Aunque estas anormalidades elec- ción sistémica mínima y parece ser seguro para uso agudo y a lar-
trolíticas son clínicamente insignificantes en la mayoría de los pa- go plazo.
cientes, pueden conducir a arritmias cardiacas o a insuficiencia re-
nal aguda debido a la deposición tubular de fosfato de calcio ACTIVADORES DE LA SECRECIÓN
(nefrocalcinosis). Las preparaciones de fosfato sódico no deben DE CLORURO
usarse en pacientes frágiles, o de edad avanzada, que tienen insu-
ficiencia renal, con una enfermedad cardiaca importante, o que no Lubiprostona es un derivado del ácido prostanoico cuyo uso está
pueden mantener una hidratación adecuada durante la prepara- autorizado para el estreñimiento crónico y para el síndrome del in-
ción intestinal. testino irritable (IBS, irritable bowel syndrome) con estreñimiento
predominante. Actúa estimulando el canal de cloruro tipo 2 (ClC-
Polietilenglicol equilibrado 2, type 2 chloride channel) en el intestino delgado. Esto aumenta la
Las soluciones para lavados que contienen polietilenglicol (PEG, secreción de líquidos ricos en cloruro en el intestino, lo que estimu-
polyethylene glycol) se usan comúnmente para la limpieza colónica la la motilidad intestinal y acorta el tiempo de tránsito intestinal.
completa antes de los procedimientos endoscópicos gastrointesti- Más de 50% de los pacientes experimenta un movimiento intesti-
nales. Estas soluciones equilibradas e isotónicas contienen un azú- nal dentro de las 24 horas tras haber tomado una dosis. Una toma
car osmóticamente activo (PEG), inerte, no absorbible, con sulfato de 24 mcg por vía oral dos veces al día es la recomendada para el
de sodio, cloruro de sodio, bicarbonato de sodio y cloruro de pota- tratamiento del estreñimiento crónico. No parece haber pérdida de

LibrosMedicina.org
sio. La solución está diseñada para que no ocurran cambios intra- eficacia con la terapia a largo plazo. Después de suspender el me-
vasculares significativos de líquidos o electrolitos. Por lo tanto, son dicamento, el estreñimiento puede regresar a la gravedad previa al
seguros para todos los pacientes. Para una limpieza intestinal ópti- tratamiento. Lubiprostona tiene una absorción sistémica mínima,
ma, se deben ingerir 1-2 L de solución de forma rápida (entre 1-2 pero se designa con categoría C para el embarazo, debido a la ma-
horas) la noche antes del procedimiento, y de nuevo entre 4-6 ho- yor pérdida fetal en conejillos de Indias. Lubiprostona puede cau-
ras antes del procedimiento. Para el tratamiento o la prevención sar náuseas en hasta 30% de los pacientes debido al retraso en el
del estreñimiento crónico, pueden mezclarse dosis más pequeñas vaciamiento gástrico.
de PEG en polvo con agua o jugos (17 g/8 oz) e ingerirse diariamen- Linaclotida y plecanatida son péptidos de aminoácidos cortos
te. A diferencia del sorbitol o la lactulosa, el PEG no produce ca- que se absorben mínimamente y que estimulan la secreción de clo-
lambres o flatos significativos. ruro intestinal a través de un mecanismo diferente, al unirse y al ac-
tivar la guanilato ciclasa C en la superficie del lumen. Esto condu-
LAXANTES ESTIMULANTES ce a un aumento intracelular y extracelular del monofosfato de
guanosina cíclico (cGMP, cyclic guanosine monophosphate) con la ac-
Los laxantes estimulantes (catárticos) inducen movimientos intes- tivación del regulador de conductancia transmembrana de la fibro-
tinales a través de varios mecanismos poco conocidos. Éstos inclu- sis quística (CFTR, cystic fibrosis transmembrane conductance regula-
yen estimulación directa del sistema nervioso entérico así como tor), seguido de una secreción rica en cloruro y la aceleración del
electrolitos colónicos y secreción de fluidos. Existe la preocupación tránsito intestinal. Ambos agentes están aprobados para el trata-
de que el uso a largo plazo de laxantes catárticos puede crear de- miento del estreñimiento crónico (linaclotida 145 mcg por vía oral
pendencia y destruir el plexo mientérico, lo que trae como resulta- una vez al día y plecanatida 3 mg por vía oral una vez al día); Lina-
do atonía y dilatación del colon. Una investigación más reciente su- clotida también está aprobada para el tratamiento del síndrome del
giere, sin embargo, que el uso a largo plazo de estos agentes intestino irritable con estreñimiento (290 mcg por vía oral una vez
probablemente sea seguro en la mayoría de los pacientes. Los la- al día). Estos agentes generan un aumento promedio de 1-2 depo-
xantes catárticos pueden ser necesarios a largo plazo, especialmen- siciones por semana, que generalmente ocurre dentro de la prime-
te en pacientes con problemas neurológicos y en aquellos que se ra semana de tratamiento. Tras la interrupción del medicamento,
encuentran encamados en centros de cuidados a largo plazo. la frecuencia del movimiento intestinal vuelve a la normalidad al
cabo de una semana. El efecto secundario más común es la diarrea,
Derivados de la antraquinona que ocurre en hasta 20% de los pacientes, y la diarrea severa en 2%.
El áloe, la senna y la cáscara se producen naturalmente en las plan- Estos medicamentos tienen absorción insignificante a dosis están-
tas. Estos laxantes son poco absorbidos y después de la hidrólisis dar. Ambos fármacos están contraindicados en pacientes pediátri-
en el colon producen una evacuación intestinal entre 6-12 horas cos debido a los informes de una mayor mortalidad en ratones jó-
cuando se administran por vía oral, y al cabo de las 2 horas cuando venes por deshidratación. (Crofelemer es una molécula pequeña
se administran por vía rectal. El uso crónico conduce a una pig- con el efecto opuesto: es un inhibidor del canal CFTR y reciente-
mentación característica marrón del colon conocida como melano- mente ha sido aprobado para el tratamiento de la diarrea inducida
sis coli. Existe cierta preocupación de que estos agentes puedan ser por el VIH).
1100    SECCIÓN X Temas especiales

ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE OPIOIDES bre alta o toxicidad sistémica, debido al riesgo de empeorar la con-
dición subyacente. Deben suspenderse en pacientes cuya diarrea
La terapia aguda y crónica con opiáceos puede causar estreñimien- empeora a pesar del tratamiento. Los antidiarreicos también se
to al disminuir la motilidad intestinal, lo que trae como resultado un usan para controlar la diarrea crónica causada por condiciones ta-
tiempo de transición prolongado y una mayor absorción de agua fe- les como IBS o enfermedad inflamatoria intestinal (IBD).
cal (véase capítulo 31). El uso de opioides después de una cirugía
para el tratamiento del dolor, así como de los opioides endógenos, AGONISTAS OPIOIDES
también puede prolongar la duración del íleo posoperatorio. Estos
efectos son mediados principalmente a través de receptores mu(μ)- Como se señaló anteriormente, los opioides tienen significativos
opioides intestinales. Dos antagonistas selectivos del receptor efectos de estreñimiento (véase capítulo 31). Aumentan la actividad
μ-opioide están disponibles comercialmente: bromuro de metilnal- de segmentación fásica colónica a través de la inhibición de los ner-
trexona y alvimopan. Debido a que estos agentes no atraviesan fá- vios colinérgicos presinápticos en los plexos submucoso y mientéri-
cilmente la barrera hematoencefálica, inhiben los receptores co, y conducen a un mayor tiempo de tránsito colónico y absorción
μ-opioides periféricos sin afectar los efectos analgésicos dentro del de agua fecal. También disminuyen los movimientos colónicos ma-
sistema nervioso central. La metilnaltrexona está aprobada para el sivos y el reflejo gastrocólico. Aunque todos los opioides tienen ac-
tratamiento del estreñimiento inducido por opioides en pacientes ción antidiarreica, sus efectos sobre el sistema nervioso central y su
que reciben cuidados paliativos para enfermedades avanzadas que potencial adictivo limitan la utilidad de la mayoría de ellos.
han tenido una respuesta inadecuada a otros agentes. Se administra Loperamida es un agonista opioide de venta libre que no cruza
como una inyección subcutánea (0.15 mg/kg) cada 2 días. Alvimo- la barrera hematoencefálica y no tiene propiedades analgésicas ni
pan está aprobado para uso a pequeño plazo con el fin de acortar el potencial adictivo. No se ha informado tolerancia tras su uso a largo
periodo de íleo posoperatorio en pacientes hospitalizados que han plazo. Por lo general, se administra en dosis de 2 mg de una a cua-
sido sometidos a resección del intestino delgado o grueso. Alvimo- tro veces al día. El difenoxilato es un agonista opioide por prescrip-
pan (cápsulas de 12 mg) se administra por vía oral dentro de las 5 ción, que no tiene propiedades analgésicas en tomas estándar; sin
horas previas a la cirugía, y dos veces al día después de la cirugía embargo, las dosis más altas tienen efectos sobre el sistema nervio-
hasta que se haya recuperado la función intestinal, pero no durante so central, y su uso prolongado puede conducir a dependencia de
más de 7 días. Debido a la posible toxicidad cardiovascular, el uso opioides. Casi siempre, las preparaciones comerciales contienen pe-
de alvimopan está actualmente restringido a corto plazo y sólo en queñas cantidades de atropina para desalentar la sobredosis (2.5 mg

LibrosMedicina.org
pacientes hospitalizados. de difenoxilato con 0.025 mg de atropina). Las propiedades antico-
linérgicas de atropina pueden contribuir a la acción antidiarreica.
AGONISTAS DEL RECEPTOR DE SEROTONINA La eluxadolina es un agonista opioide por prescripción con alta
afinidad por el receptor mu (así como baja afinidad por el receptor
5-HT4
delta). Cuando se toma por vía oral, eluxadolina se une a los recep-
La estimulación de los receptores 5-HT4 en el terminal presinápti- tores opioides del intestino, lo que resulta en un tránsito colónico
co de los nervios aferentes primarios de la submucosa intrínseca más lento y una mayor absorción de líquido fecal. La eluxadolina
mejora la liberación de sus neurotransmisores, incluido el péptido está aprobada para el tratamiento de pacientes con IBS con diarrea
relacionado con el gen de calcitonina, que estimula las neuronas predominante, a una dosis de 75-100 mg dos veces al día. En dos
entéricas de segundo orden para promover el reflejo peristáltico ensayos aleatorios controlados con placebo, 100 mg de eluxadolina
(figura 62-4). Estas neuronas entéricas estimulan la contracción in- dos veces al día produjeron una mejoría significativa para el dolor
testinal proximal (a través de la acetilcolina y la sustancia P) y la re- abdominal y la diarrea en 30% de los pacientes, en comparación de
lajación intestinal distal (a través del óxido nítrico y del péptido in- 16% con placebo. El estreñimiento puede ocurrir en 8% de los pa-
testinal vasoactivo). cientes. Aproximadamente 1% de los pacientes puede experimen-
Tegaserod es un agonista parcial de la serotonina 5-HT4, que tar espasmo del esfínter de Oddi (por lo general, dentro de la pri-
tiene una alta afinidad por los receptores 5-HT4, pero sin una unión mera semana de tratamiento), lo que produce dolor abdominal,
apreciable a los receptores 5-HT3 o a la dopamina. Este medica- pancreatitis y/o enzimas pancreáticas o hepáticas elevadas. Eluxa-
mento fue aprobado para el tratamiento de pacientes con estreñi- dolina no debe usarse en pacientes con antecedentes de pancreati-
miento crónico e IBS con estreñimiento predominante. Desde en- tis, alcoholismo o enfermedad conocida del esfínter de Oddi. Se re-
tonces ha sido retirado. Prucaloprida es un agonista de 5-HT4 de comienda precaución en individuos con colecistectomía previa, en
alta afinidad que está disponible en Europa (pero no en Estados quienes existe hasta 5% de riesgo de complicaciones debido al es-
Unidos) para el tratamiento del estreñimiento crónico en mujeres. pasmo del esfínter de Oddi. Se recomienda el uso de 75 mg de elu-
A diferencia de cisaprida y tegaserod, no parece tener afinidades xadolina dos veces al día en pacientes con colecistectomía previa,
significativas para los canales hERG K+ o los receptores 5-HT1B. En enfermedad hepática de leve a moderada, o efectos secundarios
tres ensayos clínicos de 12 semanas con pacientes con estreñimien- con la dosis más alta.
to crónico grave, se produjo un aumento significativo de las depo-
siciones en comparación con placebo. La eficacia y seguridad a lar- COMPUESTOS COLOIDALES DE BISMUTO
go plazo de este agente requieren un estudio adicional. Consulte la sección titulada “Agentes protectores de la mucosa” en
el texto anterior.
◼ AGENTES ANTIDIARREICOS
RESINAS DE UNIÓN A SALES BILIARES
Los agentes antidiarreicos se pueden usar de forma segura en pa-
cientes con diarrea aguda de leve a moderada. Sin embargo, estos Las sales biliares conjugadas normalmente se absorben en el íleon
agentes no deben usarse en sujetos con diarrea sanguinolenta, fie- terminal. La enfermedad del íleon terminal (p. ej., enfermedad de
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1101

Crohn) o la resección quirúrgica, provocan malabsorción de sales tido es eficaz en dosis más altas para el tratamiento de la diarrea
biliares, lo que puede causar diarrea secretoria del colon. La coles- debido a la vagotomía o al síndrome de vaciamiento, así como
tiramina, el colestipol o el colesevelam, resinas que se unen a sales para la diarrea causada por síndrome del intestino corto o por si-
biliares, pueden disminuir la diarrea causada por el exceso de áci- da. El octreótido se ha usado en dosis bajas (50 mcg por vía sub-
dos biliares fecales (véase capítulo 35). Estos productos vienen en cutánea) para estimular la motilidad del intestino delgado en pa-
una variedad de formulaciones de polvo y píldoras, que se pueden cientes con sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado
tomar de una a tres veces al día antes de las comidas. Los efectos o por pseudoobstrucción intestinal secundaria a esclerodermia.
adversos incluyen hinchazón, flatulencia, estreñimiento e impacta-
ción fecal. En pacientes con reservas disminuidas de ácidos biliares 3. Otros usos: Debido a que inhibe la secreción pancreática, el
circulantes, la eliminación adicional de los ácidos biliares puede octreótido puede ser valioso en pacientes con fístula pancreáti-
conducir a una exacerbación de la malabsorción de grasas. La co- ca; su papel en el tratamiento de los tumores hipofisarios (p. ej.,
lestiramina y el colestipol se unen a varios medicamentos y redu- acromegalia) se analiza en el capítulo 37. A veces, el octreótido
cen su absorción; por lo tanto, no deben administrarse dentro de se usa en el sangrado gastrointestinal (véase a continuación).
las 2 horas posteriores a la ingestión de esos fármacos. El coleseve-
lam no parece tener efectos significativos sobre la absorción de Efectos adversos
otros medicamentos. La alteración de la secreción pancreática puede causar esteatorrea,
lo que puede conducir a una deficiencia de vitaminas liposolubles.
OCTREÓTIDO Las alteraciones en la motilidad gastrointestinal causan náuseas,
dolor abdominal, flatulencia y diarrea. Debido a la inhibición de la
La somatostatina es un péptido de 14 aminoácidos que se libera en
contractilidad de la vesícula biliar y a las alteraciones en la absor-
el tracto gastrointestinal y el páncreas a partir de células paracri-
ción de grasa, el uso a largo plazo de octreótido puede causar for-
nas, células D y nervios entéricos, así como del hipotálamo (véase
mación de sedimentos o cálculos biliares en más de 50% de los pa-
el capítulo 37). La somatostatina es un péptido regulador clave que
cientes, lo que rara vez trae como resultado la aparición de
tiene muchos efectos fisiológicos:
colecistitis aguda. Debido a que el octreótido altera el equilibrio en-
1. Inhibe la secreción de numerosas hormonas y transmisores, in- tre la insulina, el glucagón y la hormona del crecimiento, puede
cluyendo gastrina, colecistoquinina, glucagón, hormona de cre- producirse hiperglucemia o, con menor frecuencia, hipoglucemia
cimiento, insulina, secretina, polipéptido pancreático, péptido (generalmente leve). El tratamiento prolongado con octreótido

LibrosMedicina.org
intestinal vasoactivo y 5-HT. puede ocasionar hipotiroidismo. Este fármaco también puede cau-
2. Reduce la secreción de líquido intestinal y la secreción pancreá- sar bradicardia.
tica.
3. Reduce la motilidad gastrointestinal e inhibe la contracción de ◼ FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL
la vesícula biliar.
4. Reduce el flujo sanguíneo portal y esplácnico. TRATAMIENTO DEL SÍNDROME
5. Inhibe la secreción de algunas hormonas de la pituitaria ante- INTESTINAL IRRITABLE
rior.
El IBS es un trastorno idiopático crónico y recurrente, caracteriza-
La utilidad clínica de somatostatina está limitada por su corto do por molestias abdominales (dolor, hinchazón, distensión o ca-
promedio de vida en la circulación (3 minutos) cuando se adminis- lambres), en asociación con alteraciones en los hábitos intestinales
tra por inyección intravenosa. El octreótido es un octapéptido sin- (diarrea, estreñimiento o ambos). Con episodios de dolor abdomi-
tético con acciones similares a la somatostatina. Cuando se admi- nal o incomodidad, los pacientes notan un cambio en la frecuencia
nistra por vía intravenosa, tiene un promedio de vida en suero de o consistencia de sus movimientos intestinales.
1.5 horas. También se puede administrar mediante inyección sub- Las terapias farmacológicas para el IBS están dirigidas a aliviar
cutánea, lo que da como resultado una acción que dura entre 6 a 12 el dolor abdominal y las molestias, así como a mejorar la función
horas. Una formulación de acción más larga está disponible para intestinal. Para los pacientes con diarrea predominante, los agen-
inyección intramuscular de depósito una vez al mes. tes antidiarreicos, especialmente loperamida, son útiles para redu-
cir la frecuencia de las deposiciones y la urgencia fecal. Para los su-
Usos clínicos jetos con estreñimiento predominante, los suplementos de fibra
1. Inhibición de los efectos de tumores endocrinos: Dos pueden conducir a un ablandamiento de las heces y a una reduc-
tumores neuroendocrinos gastrointestinales (carcinoide, VIPo- ción del esfuerzo; sin embargo, el aumento en la producción de gas
ma) causan diarrea secretora y síntomas sistémicos, como enro- puede agravar la hinchazón y el malestar abdominal. En conse-
jecimiento y sibilancias. Para los pacientes con tumores sintomá- cuencia, los laxantes osmóticos, especialmente la leche de magne-
ticos avanzados que no pueden eliminarse completamente sia, se usan comúnmente para ablandar las heces y promover una
mediante cirugía, el octreótido disminuye la diarrea secretora y mayor frecuencia de las deposiciones.
los síntomas sistémicos a través de la inhibición de la secreción Para el dolor abdominal crónico, las dosis bajas de antidepresi-
hormonal, y puede retrasar la progresión del tumor. vos tricíclicos (p. ej., amitriptilina o desipramina, 10-50 mg/día) pa-
recen ser útiles (véase capítulo 30). Con estas dosis, dichos agentes
2. Otras causas de diarrea: El octreótido inhibe la secre- no tienen efecto sobre el estado de ánimo, pero pueden alterar el
ción intestinal y tiene efectos relacionados con la dosis en la mo- procesamiento central de la información aferente visceral. Las pro-
tilidad intestinal. En dosis bajas (50 mcg por vía subcutánea) es- piedades anticolinérgicas de estos agentes también pueden tener
timula la motilidad, mientras que a dosis más altas (por ejemplo, efectos sobre la motilidad y la secreción gastrointestinales, redu-
100-250 mcg por vía subcutánea) inhibe la motilidad. El octreó- ciendo la frecuencia y liquidez de las deposiciones. Finalmente, los
1102    SECCIÓN X Temas especiales

antidepresivos tricíclicos pueden alterar los receptores de los neu- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES
rotransmisores entéricos, como la serotonina, que afectan la sensa-
DE SEROTONINA 5-HT3
ción aferente visceral.
Existen otros agentes disponibles que están específicamente des- Los receptores 5-HT3 en el tracto gastrointestinal activan la sensa-
tinados al tratamiento del IBS. ción de dolor posterior visceral a través de neuronas sensoriales ex-
trínsecas desde el intestino hasta la médula espinal y el sistema
ANTIESPASMÓDICOS (ANTICOLINÉRGICOS) nervioso central. La inhibición de los receptores 5-HT3 gastrointes-
Algunos agentes son promovidos como capaces de aliviar el dolor tinales aferentes puede reducir la sensación aferente visceral desa-
abdominal o la incomodidad mediante acciones antiespasmódicas. gradable, que incluye náuseas, hinchazón y dolor. El bloqueo de los
Sin embargo, no se ha encontrado que el espasmo del intestino del- receptores 5-HT3 centrales también reduce la respuesta central a la
gado o grueso sea una causa importante de síntomas en pacientes estimulación aferente visceral. Además, el bloqueo de los recepto-
con IBS. Los antiespasmódicos funcionan principalmente a través res 5-HT3 en los terminales de las neuronas colinérgicas entéricas
de acciones anticolinérgicas. Los medicamentos de uso común en inhibe la motilidad colónica, especialmente en el colon izquierdo,
esta clase incluyen diciclomina e hiosciamina (véase capítulo 8). lo que aumenta el tiempo total de tránsito colónico.
Estos fármacos inhiben a los receptores colinérgicos muscarínicos El alosetrón es un antagonista 5-HT3 que ha sido aprobado pa-
en el plexo entérico y en el músculo liso. La eficacia de los anties- ra el tratamiento de pacientes con IBS grave con diarrea (figura
pasmódicos para el alivio de los síntomas abdominales nunca se ha 62-5). Se han aprobado otros cuatro antagonistas de 5-HT3 (on-
demostrado convincentemente. En dosis bajas, tienen efectos autó- dansetrón, granisetrón, dolasetrón y palonosetrón) para la pre-
nomos mínimos. Sin embargo, a dosis más altas exhiben efectos vención y el tratamiento de las náuseas y los vómitos (véase “Anti-
anticolinérgicos adicionales significativos, que incluyen sequedad eméticos”); sin embargo, su eficacia en el tratamiento del IBS no
de la boca, alteraciones visuales, retención urinaria y estreñimien- ha sido determinada. Las diferencias entre estos antagonistas
to. Por estas razones, los antiespasmódicos se usan con poca fre- 5-HT3 que determinan sus efectos farmacodinámicos no han sido
cuencia. bien estudiadas.

LibrosMedicina.org
N
CH2
N
NH2
HO CH3
N

NH CH3

Serotonina Ondansetrón

O NH N CH3

NH
NH N
N
CH3 NH
N CH3
CH3

NH Granisetrón

Tegaserod O

O
CH3
O
N
NH O H
N
N
N
CH3 H
Alosetrón Dolasetrón

FIGURA 62-5 Estructura química de serotonina; de los antagonistas 5-HT3 ondansetrón, granisetrón, dolasetrón y alosetrón; y del
tegaserod, agonista parcial 5-HT4.
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1103

Farmacocinética y farmacodinámica cloruro. Está aprobada para el tratamiento de adultos con IBS con
estreñimiento a una dosis de 290 mcg una vez al día (en compara-
El alosetrón es un antagonista altamente potente y selectivo del re- ción con 145 mcg una vez al día para el estreñimiento crónico). En
ceptor 5-HT3. Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal ensayos clínicos, hasta 25% más de pacientes tratados con linaclo-
con una biodisponibilidad entre 50-60% y con un promedio de vi- tida que con placebo demostraron una mejoría clínica significativa.
da en plasma de 1.5 horas, aunque la duración de su efecto es mu- La linaclotida se encuentra en la categoría C para el embarazo y es-
cho más prolongada. Sufre un metabolismo hepático extenso del tá contraindicada para pacientes pediátricos.
citocromo P450, con excreción renal de la mayoría de los metaboli- Debido a su alto costo y a la falta de información sobre su segu-
tos. El alosetrón se une con mayor afinidad y se disocia más lenta- ridad y eficacia a largo plazo, el papel de estos agentes en el trata-
mente de los receptores 5-HT3 que otros antagonistas 5-HT3, lo que miento del IBS con estreñimiento es incierto. Ninguno de los agen-
puede explicar la larga duración de su acción. tes ha sido comparado con otros laxantes menos costosos (p. ej.,
leche de magnesia).
Usos clínicos
El alosetrón está aprobado para el tratamiento de mujeres con IBS
grave, en quienes la diarrea es el síntoma predominante (“IBS con ◼ AGENTES ANTIEMÉTICOS
diarrea predominante”). Su eficacia en hombres no ha sido estable-
La náusea y el vómito pueden ser manifestaciones de una amplia
cida. En una dosis de 1 mg una o dos veces al día, reduce el dolor
variedad de afecciones, como efectos adversos de medicamentos;
abdominal bajo relacionado con IBS, calambres, urgencia y dia-
trastornos o infecciones sistémicas; embarazo; disfunción vestibu-
rrea. Aproximadamente 50-60% de los pacientes informa un alivio
lar; infección del sistema nervioso central o aumento de la presión;
adecuado del dolor y la incomodidad con alosetrón, en compara-
peritonitis; trastornos hepatobiliares; radiación o quimioterapia; y
ción con 30-40% de los pacientes tratados con placebo. También
obstrucción gastrointestinal, dismotilidad o infecciones.
conduce a una reducción en el número medio de defecaciones por
día y a una mejora en la consistencia de las heces. El alosetrón no
FISIOPATOLOGÍA
se ha evaluado para el tratamiento de otras causas de diarrea.
El “centro de vómito” del tallo cerebral es una región neuronal dé-
Eventos adversos bilmente organizada dentro de la formación reticular medular late-
En contraste con el excelente perfil de seguridad de otros antago- ral que coordina el complejo acto del vómito a través de interaccio-

LibrosMedicina.org
nistas del receptor 5-HT3, alosetrón se asocia con toxicidad gas- nes con los pares craneales VIII y X y redes neuronales en el núcleo
trointestinal, rara pero grave. El estreñimiento ocurre en hasta 30% del tracto solitario que controlan la respiración, la salivación y los
de los pacientes con IBS con diarrea predominante, quienes re- centros vasomotores. Se han identificado altas concentraciones de
quieren la interrupción del medicamento en 10%. Se han produci- M1 muscarínico, histamina H1, neuroquinina 1 (NK1) y receptores
do complicaciones graves de estreñimiento que requieren hospita- de serotonina 5-HT3 en el centro del vómito (figura 62-6).
lización o cirugía en 1 de cada 1 000 pacientes. Se han reportado Hay cuatro fuentes importantes de entrada aferente al centro de
episodios de colitis isquémica, algunos mortales, en hasta 3 por ca- vómito:
da 1 000 pacientes. Dada la gravedad de estos eventos adversos, el
1. La “zona de activación del quimiorreceptor”, o área postrema,
alosetrón está restringido a las mujeres con IBS grave con predomi-
se encuentra en el extremo caudal del cuarto ventrículo. Esto
nancia de diarrea que no han respondido a las terapias convencio-
está fuera de la barrera hematoencefálica y es accesible a estí-
nales, y que han sido educadas sobre los riesgos y beneficios relati-
mulos emetógenos en la sangre o en el fluido cerebroespinal.
vos.
La zona de activación de quimiorreceptores es rica en recepto-
Interacciones con otros medicamentos res de dopamina D2 y en receptores de opioides, y posiblemen-
te en receptores de serotonina 5-HT3 y NK1.
A pesar de ser metabolizado por varias enzimas CYP, el alosetrón 2. El sistema vestibular es importante en la señalización del vómi-
no parece tener interacciones clínicamente significativas con otros to, mediante el nervio craneal VIII. Es rico en receptores mus-
fármacos. carínicos M1 e histamina H1.
3. Los nervios vagales y espinales aferentes del tracto gastroin-
ACTIVADORES DEL CANAL DE CLORURO testinal son ricos en receptores 5-HT3. La irritación de la muco-
Como se discutió anteriormente, lubiprostona derivada del ácido sa gastrointestinal debida a quimioterapia, radioterapia, disten-
prostanoico que estimula el canal de cloruro tipo 2 (ClC-2) en el in- sión o gastroenteritis infecciosa aguda, conduce a la liberación
testino delgado. Lubiprostona está aprobada para el tratamiento de de serotonina en la mucosa y a la activación de estos receptores
mujeres con IBS con estreñimiento predominante. Su eficacia para que estimulan la entrada aferente vagal al centro de vómitos y
los hombres con IBS no está demostrada. La dosis aprobada para a la zona de activación del quimiorreceptor.
IBS es de 8 mcg dos veces al día (en comparación con 24 mcg dos 4. El sistema nervioso central juega un papel importante en el vó-
veces al día para el estreñimiento crónico). En ensayos clínicos, lu- mito debido a trastornos psiquiátricos, estrés, y en vómitos an-
biprostona produjo un modesto beneficio clínico, sólo 8% más de ticipatorios previos a la quimioterapia contra el cáncer.
pacientes que con placebo. Lubiprostona figura en la categoría C La identificación de los diferentes neurotransmisores implica-
para el embarazo, y debe evitarse en mujeres que están en edad dos en la emesis ha permitido el desarrollo de un grupo diverso de
fértil. agentes antieméticos que tienen afinidad por diversos receptores. A
También se discutió anteriormente la linaclotida, un agonista menudo se utilizan combinaciones de agentes antieméticos con di-
de guanilil ciclasa-C, que conduce a la activación del CFTR en el in- ferentes mecanismos de acción, especialmente en pacientes con
testino delgado con la estimulación de secreción intestinal rica en vómito debido a agentes quimioterapéuticos.
1104    SECCIÓN X Temas especiales

Sistema vestibular

Sistema nervioso central


Corteza
Tálamo
Hipotálamo ¿Receptor H1?
Meninges Receptor M1

Cuarto ventrículo Zona de activación del quimiorreceptor


(área postrema)
Quimiorreceptores
Receptor D2
Tracto gastrointestinal y corazón ¿Receptor NK1?
(Receptor 5-HT3)

Zona de activación
del quimiorreceptor
Centro de vómitos
(núcleo del tracto solitario)
er Receptor H1
N

vio Centro
crane IX o X Receptor M1
al de vómitos ¿Receptor NK1?
(Receptor 5-HT3)
Médula oblonga
Mecanorreceptores

LibrosMedicina.org
Quimiorreceptores
Receptor 5-HT3
Actividad aferente
parasimpática y motora

FIGURA 62-6 Vías neurológicas involucradas en la patogénesis de náuseas y vómitos (véase el texto). (Adaptada con permiso de
Krakauer EL et al: Case records of the Massachusetts General Hospital. N Engl J Med 2005;352:817. Copyright copy; 2005 Massachusetts Medical Society.
Reimpreso con permiso de la Massachusetts Medical Society.)

ANTAGONISTAS DE SEROTONINA 5-HT3 ción de la dosis en pacientes geriátricos o en aquellos con insufi-
ciencia renal. Para los sujetos con insuficiencia hepática se puede
Farmacocinética y farmacodinámica requerir una reducción de la dosis con ondansetrón.
Los antagonistas del receptor 5-HT3 no inhiben la dopamina o
Los antagonistas selectivos del receptor 5-HT3 tienen potentes los receptores muscarínicos. Tampoco tienen efectos sobre la mo-
propiedades antieméticas que están mediadas, en parte, por el tilidad esofágica o gástrica, pero pueden ralentizar el tránsito coló-
bloqueo central del receptor 5-HT3 en el centro del vómito y en la nico.
zona desencadenante quimiorreceptora, pero principalmente a tra-
vés del bloqueo de los receptores 5-HT3 periféricos en los nervios Usos clínicos
vagales intestinales extrínsecos y espinal aferentes. La acción an-
tiemética de estos agentes se limita a la emesis atribuible a la es- 1. Náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia:
timulación vagal (p. ej., posoperatoria) y a la quimioterapia; otros Los antagonistas de los receptores 5-HT3 son los agentes princi-
estímulos eméticos como el mareo por movimiento son mal con- pales para la prevención de la náusea y la emesis inducidas por
trolados. la quimioterapia aguda. Cuando se usan solos, estos medicamen-
Cuatro agentes están disponibles en Estados Unidos: ondanse- tos tienen poca o ninguna eficacia para la prevención de náuseas
trón, granisetrón, dolasetrón y palonosetrón (tropisetrón está dis- y vómitos retardados (es decir, que ocurren >24 horas después de
ponible fuera de Estados Unidos). Los primeros tres agentes (ondan- la quimioterapia). Los fármacos son más efectivos cuando se ad-
setrón, granisetrón y dolasetrón, figura 62-5) tienen un promedio ministran en una sola dosis mediante inyección intravenosa 30
de vida en suero de 4-9 horas, y se pueden administrar una vez al minutos antes de la administración de la quimioterapia en las si-
día por vía oral o intravenosa. Los tres medicamentos tienen una guientes dosis: ondansetrón, 8 mg; granisetrón, 1 mg; dolase-
eficacia y tolerancia similares cuando se administran a dosis equi- trón, 100 mg; o palonosetrón, 0.25 mg. Una sola dosis oral admi-
potentes. Palonosetrón es un agente intravenoso más reciente que nistrada 1 hora antes de la quimioterapia puede ser igualmente
tiene una mayor afinidad por el receptor 5-HT3 y un largo prome- efectiva en los siguientes regímenes: ondansetrón 8 mg dos ve-
dio de vida en suero que alcanza las 40 horas. Los cuatro medica- ces al día o 24 mg una vez; granisetrón, 2 mg; dolasetrón, 100
mentos experimentan metabolismo hepático extenso y se eliminan mg. Aunque los antagonistas de los receptores 5-HT3 son efica-
por excreción renal y hepática. Sin embargo, no se requiere reduc- ces como agentes únicos para la prevención de náuseas y vómi-
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1105

tos inducidos por la quimioterapia, su eficacia se ve reforzada cefálica y ocupan los receptores NK1 del cerebro. No tienen afini-
por la terapia de combinación con un corticosteroide (dexameta- dad por los receptores de serotonina, dopamina o corticosteroides.
sona), un antagonista del receptor NK1, y un antagonista de la Netupitant (300 mg) está disponible sólo como un producto de
dopamina D2 (antipsicóticos; véase a continuación). combinación con palonosetrón (0.5 mg). Fosaprepitant es una for-
mulación intravenosa que al cabo de los 30 minutos posteriores a la
2. Náuseas y vómitos posoperatorios o tras la radia- infusión se convierte en aprepitant.
ción: Los antagonistas de los receptores de 5-HT3 se usan para
prevenir o tratar las náuseas y los vómitos posoperatorios. Debi- Farmacocinética
do a los efectos adversos y al aumento de las restricciones sobre La biodisponibilidad oral de aprepitant es de 65% y el promedio de
el uso de otros agentes antieméticos, los antagonistas del recep- vida media en suero es de 12 horas. Netupitant y rolapitant tienen
tor 5-HT3 se usan cada vez más para esta indicación. También promedios más largos de vida (90 y 180 horas, respectivamente), lo
son efectivos en la prevención y en el tratamiento de las náuseas que permite una administración de dosis única. Los tres agentes
y los vómitos en pacientes sometidos a radioterapia en todo el son metabolizados por el hígado, principalmente por la vía
cuerpo o el abdomen. CYP3A4.
Efectos adversos Usos clínicos
Los antagonistas del receptor 5-HT3 son agentes bien tolerados con Los antagonistas del receptor NK1 se usan en combinación con
excelentes perfiles de seguridad. Los efectos adversos notificados antagonistas del receptor 5-HT3 y con corticosteroides para la
con mayor frecuencia son dolor de cabeza, mareos y estreñimien- prevención de náuseas y vómitos agudos y retardados a partir de
to. Los cuatro agentes causan una prolongación pequeña, pero es- regímenes quimioterapéuticos altamente emetógenos. La terapia
tadísticamente significativa, del intervalo QT, pero esto es más pro- combinada con un antagonista del receptor NK1, un antagonista
nunciado con dolasetrón. Aunque las arritmias cardiacas no se han del receptor 5-HT3 y dexametasona previene la emesis aguda en
relacionado con dolasetrón, no se debe administrar a pacientes con 80-90% de los pacientes, en comparación con menos de 70% de los
QT prolongado, o junto a otros medicamentos que puedan prolon- tratados sin un antagonista NK1. La prevención de la emesis retra-
gar el intervalo QT (véase capítulo 14). Se ha informado síndrome sada ocurre en más de 70% de los pacientes que reciben terapia
serotoninérgico en pacientes que toman antagonistas del receptor combinada frente a 30-50% de los tratados sin un antagonista de
5-HT3 en combinación con otros fármacos serotoninérgicos (inhi-

LibrosMedicina.org
NK1. Los antagonistas orales del receptor NK1 se pueden adminis-
bidores selectivos de la recaptación de serotonina [SSRIs] e inhibi- trar de la siguiente manera: 125 mg de aprepitant administrados 1
dores de la recaptación de serotonina-norepinefrina [SNRIs], véase hora antes de la quimioterapia, seguidos de 80 mg/día de aprepi-
capítulo 30). tant oral durante 2 días después de la quimioterapia; 180 mg de ro-
Interacciones con otros medicamentos lapitant; o 300 mg de netupitant/0.5 mg de palonosetrón adminis-
trados como dosis única 1-2 horas antes de la quimioterapia. Para
No se han informado interacciones medicamentosas significativas los individuos que no pueden tolerar la terapia oral, se pueden ad-
con antagonistas del receptor 5-HT3. Los cuatro agentes experi- ministrar 115 mg de fosaprepitant por vía intravenosa como una
mentan algo de metabolismo por el sistema del citocromo P450 he- sola dosis intravenosa 1 hora antes de la quimioterapia. La adición
pático, pero no parecen afectar el metabolismo de otros medica- de 10 mg del agente antipsicótico olanzapina en los días 1-4 redu-
mentos. Sin embargo, otros fármacos pueden reducir la depuración ce aún más la incidencia de náuseas y vómitos agudos y retardados
hepática de los antagonistas del receptor 5-HT3, alterando su pro- con regímenes quimioterapéuticos altamente emetógenos en un
medio de vida. 15-30%.

CORTICOSTEROIDES Efectos adversos e interacciones con


Los corticosteroides (dexametasona, metilprednisolona) tienen
otros fármacos
propiedades antieméticas, pero la base de estos efectos es descono- Los antagonistas del receptor NK1 son bien tolerados, con una ba-
cida. La farmacología de esta clase de medicamentos se analiza en ja incidencia de fatiga y mareos. Los fármacos son metabolizados
el capítulo 39. Estos agentes parecen mejorar la eficacia de los an- por CYP3A4 y pueden inhibir el metabolismo de otros fármacos
tagonistas del receptor 5-HT3 para la prevención de náuseas y vó- metabolizados por la vía CYP3A4. Varios agentes quimioterapéuti-
mitos agudos y retardados en pacientes que reciben regímenes de cos son metabolizados por CYP3A4, incluyendo docetaxel, paclita-
quimioterapia entre moderados y altamente emetógenos. Aunque xel, etopósido, irinotecán, imatinib, vinblastina y vincristina. Los
se han utilizado varios corticosteroides, comúnmente se adminis- fármacos que inhiben el metabolismo de CYP3A4 pueden elevar
tran 8-20 mg de dexametasona por vía intravenosa antes de la qui- significativamente los niveles plasmáticos de aprepitant (p. ej., ke-
mioterapia, seguidos de 8 mg/día por vía oral durante 2-4 días. toconazol, ciprofloxacina, claritromicina, nefazodona, ritonavir,
nelfinavir, verapamilo y quinidina). Aprepitant disminuye la pro-
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR porción internacional normalizada (INR) en pacientes que toman
DE NEUROQUININA warfarina.

Los antagonistas del receptor de neuroquinina 1 (NK1, neurokinin AGENTES ANTIPSICÓTICOS (FENOTIAZINAS,
1) tienen propiedades antieméticas que están mediadas a través del BUTIROFENONAS, Y TIENOBENZODIAZEPINAS)
bloqueo central en el área postrema. El aprepitant, el netupitant y
el rolapitant (todas formulaciones orales) son antagonistas del re- Se pueden usar varias clases de agentes antipsicóticos por sus pro-
ceptor NK1 altamente selectivos que cruzan la barrera hematoen- piedades antieméticas y sedantes (véase capítulo 29). Las propieda-
1106    SECCIÓN X Temas especiales

des antieméticas de las fenotiazinas están mediadas por la inhibi- por vía oral o parenteral. Hioscina es mejor tolerada en parche
ción de dopamina y los receptores muscarínicos. Las propiedades transdérmico. Su superioridad con respecto a dimenhidrinato no
sedantes se deben a su actividad antihistamínica. Los agentes más ha sido probada.
comúnmente usados como antieméticos son proclorperazina, pro-
metazina y tietilperazina. Las propiedades antieméticas de olanza- BENZODIAZEPINAS
pina (una tienobenzodiazepina) pueden ser atribuibles a la inhibi-
Las benzodiazepinas, como lorazepam o diazepam, se usan antes
ción de la dopamina D2, de la serotonina 5-HT1c y de los receptores
del inicio de la quimioterapia para reducir las náuseas o los vómi-
de 5-HT3.
tos anticipatorios causados por la ansiedad. La farmacología de es-
Las butirofenonas antipsicóticas también poseen propiedades
tos agentes se expone en el capítulo 22.
antieméticas debido a su bloqueo dopaminérgico central (véase ca-
pítulo 29). El principal agente utilizado es droperidol, que puede
CANNABINOIDES
administrarse por inyección intramuscular o intravenosa. En dosis
antieméticas, droperidol es extremadamente sedante. Anterior- El dronabinol es Δ9-tetrahidrocannabinol (THC, tetrahydrocannabi-
mente fue ampliamente utilizado para náuseas y vómitos posope- nol), el principal químico psicoactivo de la marihuana (véase capí-
ratorios; junto con opiáceos y benzodiazepinas para la sedación en tulo 32). Después de su ingestión oral, el fármaco se absorbe casi
procedimientos quirúrgicos y endoscópicos, para neuroleptoanal- por completo, pero se metaboliza significativamente en el primer
gesia y para la inducción y mantenimiento de la anestesia general. paso hepático. Sus metabolitos se excretan lentamente durante
Pueden ocurrir efectos extrapiramidales e hipotensión. Droperidol días o semanas en las heces y en la orina. Al igual que la marihua-
puede prolongar el intervalo QT, rara vez resulta en episodios fata- na cruda, el dronabinol es un agente psicoactivo que se usa en me-
les de taquicardia ventricular incluyendo torsades de pointes. Por lo dicina como estimulante del apetito y como antiemético, pero los
tanto, droperidol no debe usarse en pacientes con prolongación de mecanismos para estos efectos no se comprenden. Debido a la dis-
QT y debe usarse sólo en individuos que no han respondido ade- ponibilidad de agentes más efectivos, dronabinol se usa actual-
cuadamente a agentes alternativos. mente de manera poco común para la prevención de náuseas y vó-
mitos inducidos por la quimioterapia. La terapia de combinación
BENZAMIDAS SUSTITUIDAS con fenotiazinas proporciona una acción sinérgica antiemética y
parece atenuar los efectos adversos de ambos agentes. Dronabinol
Las benzamidas sustituidas incluyen metoclopramida (analizada
generalmente se administra en una dosis de 5 mg/m2 justo antes de

LibrosMedicina.org
previamente) y trimetobenzamida. Se cree que su mecanismo pri-
la quimioterapia y cada 2-4 horas, según sea necesario. Los efectos
mario de acción antiemética es el bloqueo de los receptores de do-
adversos incluyen euforia, disforia, sedación, alucinaciones, seque-
pamina. La trimetobenzamida también tiene una débil actividad
dad de boca y aumento del apetito. Tiene algunos efectos autonó-
antihistamínica. Para la prevención y el tratamiento de náusea y micos que pueden provocar taquicardia, inyección conjuntiva e
vómito, metoclopramida puede administrarse en una dosis relati- hipotensión ortostática. Dronabinol no tiene interacciones medica-
vamente alta de 10-20 mg por vía oral o intravenosa cada 6 horas. mentosas significativas, pero puede potenciar los efectos clínicos
La dosis habitual de trimetobenzamida es de 300 mg por vía oral o de otros agentes psicoactivos.
200 mg por inyección intramuscular. Los principales efectos adver- Nabilona es un análogo de THC estrechamente relacionado,
sos de estos antagonistas dopaminérgicos centrales son extrapira- que ha estado disponible en otros países y que actualmente está
midales: inquietud, distonías y síntomas parkinsonianos. aprobado para su uso en Estados Unidos.
ANTIHISTAMÍNICOS H1 Y FÁRMACOS
ANTICOLINÉRGICOS ◼ FÁRMACOS USADOS PARA
La farmacología de los agentes anticolinérgicos se analiza en el ca-
EL TRATAMIENTO DE LA
pítulo 8, y la de los antihistamínicos H1 en el capítulo 16. Como ENFERMEDAD INTESTINAL
agentes únicos, estos fármacos tienen una débil actividad antiemé- INFLAMATORIA (IBD)
tica, aunque son particularmente útiles para la prevención o el tra-
tamiento de las náuseas por movimiento. Su uso puede estar limi- La IBD comprende dos trastornos distintos: la colitis ulcerosa y la
tado por mareos, sedación, confusión, sequedad de boca, cicloplejía enfermedad de Crohn. La etiología y la patogénesis de estos tras-
y retención urinaria. Difenhidramina, y una de sus sales, dimenhi- tornos siguen siendo desconocidas. Por esta razón, el tratamiento
drinato, son antagonistas de la histamina H1 de primera genera- farmacológico de los trastornos inflamatorios del intestino a menu-
ción que también tienen importantes propiedades anticolinérgi- do implica medicamentos que pertenecen a diferentes clases tera-
cas. Debido a sus propiedades sedantes, difenhidramina se usa péuticas y tienen mecanismos distintos, pero no específicos, de ac-
comúnmente junto con otros antieméticos para el tratamiento de la ción antiinflamatoria. Los fármacos utilizados en la IBD se eligen
emesis debida a quimioterapia. Meclizina es un agente antihista- en función de la gravedad de la enfermedad, la capacidad de res-
mínico H1 con propiedades anticolinérgicas mínimas que también puesta y la toxicidad del fármaco (figura 62-7).
causa menos sedación. Se utiliza para la prevención de las náuseas
por movimiento y en el tratamiento del vértigo debido a disfunción AMINOSALICILATOS
del laberinto.
La hioscina (escopolamina), un antagonista prototípico del re-
Química y formulaciones
ceptor muscarínico, es uno de los mejores agentes para la preven- Los medicamentos que contienen ácido 5-aminosalicílico (5-ASA,
ción de las náuseas por movimiento. Sin embargo, tiene una inci- 5-aminosalicylic acid) se han utilizado con éxito durante décadas en
dencia muy alta de efectos anticolinérgicos cuando se administra el tratamiento de las IBDS (figura 62-8). El 5-ASA difiere del ácido
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1107

Gravedad de la Receptividad a salicílico sólo por la adición de un grupo amino en la posición 5


enfermedad Terapia la terapia (meta). Se cree que los aminosalicilatos funcionan tópicamente (no
Cirugía
sistémicamente) en áreas de la mucosa gastrointestinal enferma.
Natalizumab Hasta 80% del 5-ASA acuoso no formulado se absorbe del intestino
Grave Ciclosporina Refractaria delgado, y no alcanza el intestino delgado distal o el colon en can-
Antagonistas de TNF
Corticosteroides intravenosos tidades apreciables. Para superar la rápida absorción del 5-ASA
desde el intestino delgado proximal, se han diseñado varias formu-
Antagonistas de TNF laciones para administrar este compuesto a varios segmentos dista-
Corticosteroides orales
Moderada
Metotrexato
les del intestino delgado o del colon. Estos incluyen sulfasalazina,
Azatioprina/6-mercaptopurina olsalazina, balsalazida y varias formas de mesalamina.
Budesonida (ileítis)
Corticosteroides tópicos (proctitis) 1. Compuestos azo: Sulfasalazina, balsalazida y olsalazina
Leve Antibióticos Sensible contienen 5-ASA unido por un enlace azo (N=N) a un compues-
5-aminosalicilatos
to inerte o a otra molécula de 5-ASA (figura 62-8). En la sulfasa-
lazina, el 5-ASA está unido a sulfapiridina; en la balsalazida, el
FIGURA 62-7 Acercamiento piramidal terapéutico a las 5-ASA está unido a 4-aminobenzoil-β-alanina; y en la olsalazina
enfermedades inflamatorias del intestino. La elección del se unen dos moléculas de 5-ASA. La estructura azo reduce mar-
tratamiento se basa tanto en la gravedad de la enfermedad cadamente la absorción del fármaco original del intestino delga-
como en la capacidad de respuesta a la terapia. Los agentes en do. En el íleon terminal y el colon, las bacterias residentes rom-
la parte inferior de la pirámide son menos eficaces, pero pen el enlace azo mediante una enzima azoreductasa, liberando
conllevan un menor riesgo de efectos adversos graves. Los el 5-ASA activo. En consecuencia, altas concentraciones del fár-
medicamentos se pueden usar solos o en varias combinaciones. maco se vuelven disponibles en el íleon terminal o en el colon.
Los pacientes con enfermedad leve pueden tratarse con
5-aminosalicilatos (con colitis ulcerosa o colitis de Crohn), 2. Compuestos de mesalamina: Se han diseñado otras for-
corticosteroides tópicos (colitis ulcerosa), antibióticos (colitis de mulaciones patentadas que empaquetan el 5-ASA en varias for-
Crohn o enfermedad perianal de Crohn) o budesonida (ileítis mas para administrarlo en diferentes segmentos del intestino
de Crohn). Los pacientes con enfermedad moderada o aquellos delgado o grueso. Estas formulaciones de 5-ASA se conocen ge-

LibrosMedicina.org
que fracasan con el tratamiento inicial para la enfermedad leve néricamente como mesalamina. Pentasa es una formulación de
pueden tratarse con corticosteroides orales para promover la mesalamina que contiene microgránulos de liberación controla-
remisión de la enfermedad; inmunomoduladores (azatioprina, da que liberan 5-ASA en todo el intestino delgado (figura 62-9).
mercaptopurina, metotrexato) para promover o mantener la
Asacol y Apriso contienen 5-ASA recubierto por una resina sen-
remisión de la enfermedad; o anticuerpos anti-TNF. Los
sible al pH que se disuelve cuando este alcanza un valor entre
individuos con enfermedad moderada que fracasan con otras
6-7 (el pH del íleon distal y el colon proximal). Lialda también
terapias, o con enfermedad grave, pueden requerir
corticosteroides intravenosos, anticuerpos anti-TNF o cirugía.
usa una resina dependiente del pH que encierra un núcleo mul-
Natalizumab está reservado para sujetos con enfermedad de timatriz. Al disolverse la resina sensible al pH en el colon, el
Crohn grave que tienen inmunomoduladores fallidos y agua penetra lentamente en su núcleo hidrófilo y lipófilo, lo que
antagonistas de TNF. Ciclosporina se usa principalmente en conduce a una liberación lenta de mesalamina en todo el colon.
pacientes con colitis ulcerosa grave que han suspendido un ciclo El 5-ASA también puede administrarse en altas concentraciones
de corticosteroides intravenosos. TNF, factor de necrosis al recto y al colon sigmoide por medio de formulaciones de ene-
tumoral. ma (Rowasa) o supositorios (Canasa).

COONa NaCOO COONa COOH


O
NaOOCCH2CH2NH C N=N OH HO N=N OH NHSO2 N=N OH
N

Balsalazida sódica Olsalazina Sulfasalazina

COOH

NH2 OH
NHSO2 NH2
N
Ácido 5-aminosalicílico (5-ASA)
Mesalamina Sulfapiridina

COOH

CH2CONH OH

Ácido 5-acetilaminosalicílico
(Ac-5-ASA)

FIGURA 62-8 Estructuras químicas y metabolismo de los aminosalicilatos. Los compuestos azo (balsalazida, olsalazina,
sulfasalazina) se convierten por azoreductasa bacteriana en ácido 5-aminosalicílico (mesalamina), que es la parte activa desde el punto
de vista terapéutico.
1108    SECCIÓN X Temas especiales

Estómago Intestino delgado Colon


Yeyuno Íleon Proximal Distal Recto
Cápsulas de liberación de 5-ASA retardada (Pentasa)

Liberación de 5-ASA dependiente del pH (Asacol, Lialda)

Sulfasalazina

Balsalazida

5-ASA vía enema (Rowasa)

Supositorio con 5-ASA (Canasa)

FIGURA 62-9 Sitios de liberación de ácido 5-aminosalicílico (5-ASA) de diferentes formulaciones en los intestinos delgado y
grueso.

Farmacocinética y farmacodinámica La efectividad de la terapia con 5-ASA depende, en parte, de al-


canzar una alta concentración de fármaco en el sitio de la enferme-
Aunque el 5-ASA no formulado se absorbe fácilmente en el intesti- dad activa. Por lo tanto, los supositorios o enemas de 5-ASA son
no delgado, la absorción de 5-ASA desde el colon es extremada- útiles en pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn
mente baja. Por el contrario, aproximadamente 20-30% del 5-ASA confinada al recto (proctitis) o al colon distal (proctosigmoiditis).
de las formulaciones actuales de mesalamina oral se absorbe sisté- En pacientes con colitis ulcerosa o colitis de Crohn que se extiende
micamente en el intestino delgado. El 5-ASA absorbido se somete hasta el colon proximal, son útiles tanto los compuestos azo como
a una N-acetilación en el epitelio intestinal y en el hígado a un me- las formulaciones de mesalamina. Para el tratamiento de la enfer-
tabolito que no posee actividad antiinflamatoria significativa. El medad de Crohn que afecta al intestino delgado, los compuestos de

LibrosMedicina.org
metabolito acetilado es excretado por los riñones. mesalamina que liberan 5-ASA en el intestino delgado tienen una
De los compuestos azo, 10% de sulfasalazina y menos de 1% de ventaja teórica sobre los compuestos azo.
balsalazida se absorben como compuestos nativos. Después de la de-
gradación de azoreductasa de sulfasalazina, más de 85% de la mo- Efectos adversos
lécula portadora sulfapiridina se absorbe del colon. La sulfapiridi-
La sulfasalazina tiene una alta incidencia de efectos adversos, la
na sufre metabolismo hepático (incluida la acetilación) seguido de
mayoría de los cuales son atribuibles a los efectos sistémicos de
excreción renal. Por el contrario, después de la degradación de azo-
la molécula de sulfapiridina. Los acetiladores lentos de sulfapiri-
reductasa de balsalazida, más de 70% del péptido transportador
dina tienen efectos adversos más frecuentes y más graves que los
se recupera intacto en las heces y sólo se produce una pequeña
acetiladores rápidos. Hasta 40% de los pacientes no pueden tole-
cantidad de absorción sistémica. rar dosis terapéuticas de sulfasalazina. Los problemas más comu-
No hay certeza sobre el mecanismo de acción de 5-ASA. La ac- nes están relacionados con la dosis e incluyen náuseas, malestar
ción principal del salicilato y otros NSAID se debe al bloqueo de la gastrointestinal, dolores de cabeza, artralgias, mialgias, supresión
síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la ciclooxi- de la médula ósea y malestar general. La hipersensibilidad a la sul-
genasa. Sin embargo, los aminosalicilatos tienen efectos variables fapiridina (o, raramente, al 5-ASA) puede provocar fiebre, derma-
sobre la producción de prostaglandinas. Se cree que el 5-ASA mo- titis exfoliativa, pancreatitis, neumonitis, anemia hemolítica, peri-
dula los mediadores inflamatorios derivados tanto de la ciclooxi- carditis o hepatitis. La sulfasalazina también se ha asociado con
genasa como de las vías de la lipooxigenasa. Otros posibles meca- oligospermia, que se revierte al suspender el medicamento. Sulfa-
nismos de acción de los fármacos 5-ASA se relacionan con su salazina dificulta la absorción y el procesamiento del folato; por lo
capacidad para interferir con la producción de citoquinas inflama- tanto, se recomienda la administración de suplementos dietéticos
torias. El 5-ASA inhibe la actividad del factor nuclear-κB (NF-κB, con 1 mg/d de ácido fólico.
nuclear factor-κB), un factor de transcripción importante para las cito- En contraste con sulfasalazina, otras formulaciones de aminosa-
quinas proinflamatorias. El 5-ASA también puede inhibir las fun- licilato son bien toleradas. En la mayoría de los ensayos clínicos, la
ciones de las células asesinas naturales, los linfocitos de la mucosa frecuencia de los efectos adversos del medicamento es similar a la
y los macrófagos, y puede eliminar los metabolitos reactivos del de los pacientes tratados con placebo. Por razones poco claras, en
oxígeno. 10% de los pacientes olsalazina puede estimular una diarrea secre-
tora, que no debe confundirse con la IBD activa. Pueden ocurrir re-
Usos clínicos
acciones de hipersensibilidad raras con todos los aminosalicilatos,
Los fármacos 5-ASA inducen y mantienen la remisión en la colitis pero son mucho menos comunes que con sulfasalazina. Estudios
ulcerosa y se consideran los agentes de primera línea para el trata- cuidadosos han documentado cambios sutiles indicativos de daño
miento de la colitis ulcerosa activa de leve a moderada. No se ha tubular renal en pacientes que reciben altas dosis de aminosalicila-
demostrado su eficacia en la enfermedad de Crohn, aunque mu- tos. Se informa de casos raros de nefritis intersticial, particular-
chos médicos usan agentes 5-ASA como terapia de primera línea mente en asociación con altas dosis de formulaciones de mesalami-
para la enfermedad leve a moderada que afecta el colon o el íleon na; esto puede atribuirse a los niveles séricos de 5-ASA más altos
distal. alcanzados con estos fármacos. Sulfasalazina y otros aminosalicila-
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1109

tos rara vez provocan un empeoramiento de la colitis, que puede dores potentes de CYP3A4 pueden aumentar varias veces los nive-
malinterpretarse como colitis refractaria. les plasmáticos de budesonida, lo que aumenta la probabilidad de
efectos adversos. Los efectos adversos generales de los glucocorti-
GLUCOCORTICOIDES coides se analizan en el capítulo 39.

Farmacocinética y farmacodinámica ANÁLOGOS DE LA PURINA: AZATIOPRINA


En la práctica gastrointestinal, la prednisona y la prednisolona son Y 6-MERCAPTOPURINA
los glucocorticoides orales más comúnmente usados. Estos medi-
camentos tienen una duración intermedia de actividad biológica, Farmacocinética y farmacodinámica
lo que permite administrarlos una vez al día. La azatioprina y la 6-mercaptopurina (6-MP) son antimetabolitos
Los enemas, la espuma o los supositorios de hidrocortisona se de la purina que tienen propiedades inmunosupresoras (véanse
utilizan para maximizar los efectos sobre el tejido colónico y mini- los capítulos 54 y 55).
mizar la absorción sistémica a través del tratamiento tópico de la La biodisponibilidad de azatioprina (80%) es superior a la de
IBD activa en el recto y en el colon sigmoide. La absorción de hi- 6-MP (50%). Después de la absorción, la azatioprina se convierte
drocortisona se reduce con la administración rectal, aunque aún rápidamente mediante un proceso no enzimático en 6-MP. La
así se absorbe 15-30% de la dosis administrada. 6-mercaptopurina posteriormente se somete a una biotransforma-
Budesonida es un potente análogo sintético de la prednisolona ción compleja a través de enzimas catabólicas competidoras (xanti-
que tiene una alta afinidad por el receptor de glucocorticoides, pe- na oxidasa y tiopurina metiltransferasa) que producen metabolitos
ro está sujeta a un metabolismo hepático de primer paso rápido (en inactivos y vías anabólicas que generan nucleótidos de tioguanina
parte por CYP3A4), lo que resulta en una baja biodisponibilidad activos. Azatioprina y 6-MP tienen un promedio de vida en suero
oral. Están disponibles dos formulaciones orales de budesonida de de menos de 2 horas; sin embargo, los nucleótidos de 6-tioguanina
liberación retardada controladas por pH, que liberan el fármaco en activos se concentran en las células dando como resultado un pro-
el íleon distal y en el colon (pH >5.5, Entocort), o en el colon (pH >7, medio de vida de días. La cinética prolongada de los nucleótidos de
uceris), donde es absorbido. La biodisponibilidad de las cápsulas de 6-tioguanina produce una demora promedio de 17 semanas antes
budesonida de liberación controlada es aproximadamente de 10%. del inicio de los beneficios terapéuticos de azatioprina oral o 6-MP,
Al igual que en otros tejidos, los glucocorticoides inhiben la en pacientes con IBD.

LibrosMedicina.org
producción de citoquinas inflamatorias (factor de necrosis tumoral
[TNF, tumor necrosis factor]-α, interleuquina [IL, interleukin]-1) y Usos clínicos
quimioquinas (IL-8); reducen la expresión de moléculas de adhe- Azatioprina y 6-MP son agentes importantes en la inducción y en
sión a celulas inflamatorias; e inhiben la transcripción génica de el mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa y la enferme-
óxido nítrico sintasa, fosfolipasa A2, ciclooxigenasa-2, y NF-κB. dad de Crohn. Aunque la dosis óptima es incierta, la mayoría de los
pacientes con actividad normal de tiopurina-S-metiltransferasa
Usos clínicos
(TPMT, thiopurine-S-methyltransferase) (véase a continuación) se tra-
Los glucocorticoides se usan comúnmente en el tratamiento de pa- tan con 1-1.5 mg/kg/d de 6-MP, o con 2-2.5 mg/kg/d de azatiopri-
cientes con IBD activa de moderada a grave. La enfermedad activa na. Después de 3-6 meses de tratamiento, 50-60% de los pacientes
se trata comúnmente con una dosis oral inicial de 40-60 mg/d de con enfermedad activa logran la remisión. Estos agentes ayudan a
prednisona o prednisolona. No se ha demostrado que las dosis más mantener la remisión en hasta 80% de los pacientes. Entre aquellos
altas sean más eficaces, pero sí tienen efectos adversos significati- que dependen del tratamiento con glucocorticoides a largo plazo
vamente mayores. Una vez que el paciente responde a la terapia para controlar la enfermedad activa, los análogos de la purina per-
inicial (por lo general al cabo de 1 a 2 semanas), la dosis se reduce miten la reducción de la dosis o la eliminación de esteroides en la
para minimizar el desarrollo de efectos adversos. En pacientes gra- mayoría.
vemente enfermos, los medicamentos se administran generalmen-
te por vía intravenosa. Efectos adversos
Para el tratamiento de la IBD que involucra el recto o el colon Las toxicidades relacionadas con la dosis de azatioprina o de 6-MP
sigmoide, se prefieren los glucocorticoides administrados por vía incluyen náusea, vómito, depresión de la médula ósea (que condu-
rectal debido a su menor absorción sistémica. ce a leucopenia, macrocitosis, anemia o trombocitopenia) y toxici-
Las formulaciones de budesonida oral de liberación controlada dad hepática. Se requiere un control rutinario de laboratorio, con
(9 mg/d), descritas anteriormente, se usan en el tratamiento de la hemograma completo y pruebas de función hepática en todos los
enfermedad de Crohn, de leve a moderada, que involucra el íleon pacientes. La leucopenia o las elevaciones en la química hepática
y el colon proximal (Entocort) y la colitis ulcerosa (uceris). Estos generalmente responden a la reducción de la dosis del medicamen-
son ligeramente menos eficaces que la prednisolona en el logro de to. La leucopenia grave puede predisponer a infecciones oportu-
la remisión clínica, pero tienen efectos sistémicos significativamen- nistas; la leucopenia puede responder a la terapia con factor esti-
te menos adversos. mulante de granulocitos. El catabolismo de 6-MP por TPMT es
Los corticosteroides no son útiles para mantener la remisión de bajo, 11%, y está ausente en 0.3% de la población, lo que conduce a
la enfermedad. Para este fin se deben usar otros medicamentos, co- una mayor producción de metabolitos activos de 6-tioguanina y a
mo aminosalicilatos o inmunosupresores. un mayor riesgo de depresión de la médula ósea. Los niveles de
TPMT se pueden medir antes de iniciar la terapia. Estos medica-
Efectos adversos mentos no deben administrarse a pacientes sin actividad TPMT, y
Las formulaciones de budesonida oral de liberación controlada son deben iniciarse en dosis más bajas en pacientes con actividad inter-
metabolizadas extensamente en el hígado por CYP3A4. Los inhibi- media. Las reacciones de hipersensibilidad a la azatioprina o a la
1110    SECCIÓN X Temas especiales

6-MP ocurren en 5% de los pacientes. Éstas incluyen fiebre, erup- ciencia renal puede aumentar el riesgo de acumulación hepática y
ción cutánea, pancreatitis, diarrea y hepatitis. toxicidad.
Al igual que con los receptores de trasplantes que reciben tera-
pia con 6-MP o azatioprina a largo plazo, parece haber un mayor TERAPIA ANTITUMORAL DEL FACTOR
riesgo de linfoma entre los pacientes con IBD, algunos de los cua- DE NECROSIS
les pueden estar relacionados con la infección por el virus de
Epstein-Barr. Ambos medicamentos también están asociados con Farmacocinética y farmacodinámica
un mayor riesgo de cánceres de piel no melanoma. Estos fármacos
En la IBD, especialmente en la enfermedad de Crohn, existe una
cruzan la placenta; sin embargo, hay muchos informes de preven-
desregulación de la respuesta de las células T auxiliares tipo 1 (TH1,
ciones exitosas en mujeres que toman estos agentes, y el riesgo de
helper T cell type 1) y de las células T reguladoras (Tregs, regulatory
teratogenicidad parece ser pequeño.
T cells). Una de las principales citoquinas proinflamatorias en la
Interacciones con otros medicamentos IBD es el factor de necrosis tumoral (TNF, tumor necrosis factor). El
TNF es producido por el sistema inmune innato (p. ej., células den-
Alopurinol reduce notablemente el catabolismo del óxido de xanti- dríticas, macrófagos), el sistema inmune adaptativo (especialmen-
na de los análogos de la purina, lo que aumenta potencialmente los te las células TH1) y las células no inmunes (fibroblastos, células del
nucleótidos de 6-tioguanina activos que pueden conducir a una músculo liso). El TNF existe en dos formas biológicamente activas:
leucopenia grave. Alopurinol no debe administrarse a pacientes el TNF soluble y el TNF unido a la membrana. La actividad biológi-
que toman 6-MP o azatioprina, excepto en situaciones controladas ca del TNF soluble y unido a la membrana está mediada por la
cuidadosamente. unión a receptores de TNF (TNFR, TNF receptors) que están presen-
tes en algunas células (especialmente células TH1, células inmunes
METOTREXATO innatas y fibroblastos). La unión de TNF a TNFR inicialmente acti-
va componentes que incluyen NF-κB, que estimulan la transcrip-
Farmacocinética y farmacodinámica
ción, el crecimiento y la expansión. Las acciones biológicas atribui-
Metotrexato es otro antimetabolito que tiene efectos beneficiosos das a la activación de TNFR incluyen liberación de citoquinas
para varias enfermedades inflamatorias crónicas, incluida la enfer- proinflamatorias de macrófagos, activación y proliferación de célu-
medad de Crohn y la artritis reumatoide (véase capítulo 36) y el las T, producción de colágeno de fibroblastos, regulación positiva

LibrosMedicina.org
cáncer (véase capítulo 54). El metotrexato puede administrarse por de moléculas de adhesión endotelial responsables de la migración
vía oral, subcutánea o intramuscular. Su biodisponibilidad oral in- de leucocitos, y estimulación de reactivos de fase aguda hepática.
formada es de 50-90% en las dosis utilizadas para las enfermedades La activación de TNFR puede conducir más tarde a apoptosis
inflamatorias crónicas. El metotrexato intramuscular y el subcutá- (muerte celular programada) de células activadas.
neo muestran una biodisponibilidad casi completa. Cuatro anticuerpos monoclonales contra el TNF humano es-
Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la dihidro- tán aprobados para el tratamiento de la IBD: infliximab, adalimu-
folato reductasa, una enzima importante en la producción de timidi- mab, golimumab y certolizumab (cuadro 62-3). Infliximab, adali-
na y purinas. En las altas dosis utilizadas para la quimioterapia, me- mumab y golimumab son anticuerpos de la subclase IgG1.
totrexato inhibe la proliferación celular. Sin embargo, en dosis bajas Certolizumab es un anticuerpo recombinante que contiene un
utilizadas para el tratamiento de la IBD (12-25 mg/sem), los efectos fragmento Fab que es conjugado con polietilenglicol (PEG, po-
antiproliferativos pueden no ser evidentes. El metotrexato puede lyethylene glycol), pero carece de una porción Fc. La porción Fab
interferir con las acciones inflamatorias de IL-1, también puede es- de infliximab es un anticuerpo quimérico de ratón-humano, pero
timular una mayor liberación de adenosina, un autacoide antiinfla- adalimumab, certolizumab y golimumab son completamente hu-
matorio endógeno. Asimismo, también puede estimular la apoptosis manos. Infliximab se administra como una infusión intravenosa.
y la muerte de los linfocitos T activados. A dosis terapéuticas de 5-10 mg/kg, el promedio de vida de infli-
ximab es de aproximadamente 8-10 días, lo que resulta en la des-
Usos clínicos aparición de anticuerpos en plasma durante 8-12 semanas. Adali-
Metotrexato se usa para inducir y mantener la remisión en pacien- mumab, golimumab y certolizumab se administran por inyección
tes con enfermedad de Crohn. Su eficacia en la colitis ulcerosa es subcutánea; sus promedios de vida alcanzan las 2 semanas apro-
incierta. Para inducir la remisión, los pacientes se tratan con 15-25 ximadamente.
mg de metotrexato una vez a la semana mediante inyección subcu- Los cuatro agentes se unen al TNF soluble y unido a membrana
tánea. Si se alcanza una respuesta satisfactoria dentro de 8 a 12 se- con alta afinidad, evitando que la citoquina se una a sus receptores.
manas, la dosis se reduce a 15 mg/sem. La unión de los tres anticuerpos al TNF unido a la membrana tam-
bién causa la señalización inversa que suprime la liberación de ci-
Efectos adversos toquinas. Cuando infliximab, adalimumab o golimumab se unen al
Con dosis más altas, metotrexato puede causar depresión de la mé- TNF unido a la membrana, la porción Fc de la región IgG1 humana
dula ósea, anemia megaloblástica, alopecia y mucositis. Con las do- promueve la apoptosis mediada por anticuerpos, la activación del
sis utilizadas en el tratamiento de la IBD, estos eventos son poco complemento, y la citotoxicidad celular de linfocitos T y macrófa-
comunes, pero si ocurren justifican la reducción de la dosis. La su- gos activados. Certolizumab, sin una porción Fc, carece de estas
plementación con folato reduce el riesgo de estos eventos sin afec- propiedades.
tar la acción antiinflamatoria.
En pacientes con psoriasis tratados con metotrexato es común
Usos clínicos
el daño hepático; sin embargo, entre los pacientes con IBD y artri- Infliximab, adalimumab y certolizumab están aprobados para el
tis reumatoide, el riesgo es significativamente menor. La insufi- tratamiento agudo y crónico de pacientes con enfermedad de Cro-
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1111

CUADRO 62-3 Anticuerpos anti-TNF utilizados en la enfermedad inflamatoria intestinal

Infliximab Adalimumab Certolizumab Golimumab

Clase Anticuerpo monoclonal Anticuerpo monoclonal Anticuerpo monoclonal Anticuerpo monoclonal


% humano 75% 100% 95% 100%
Estructura IgG1 IgG1 Fragmento de Fab unido IgG1
a PEG (carece de la por-
ción Fc)
Vía de administración Intravenosa Subcutánea Subcutánea Subcutánea
Promedio de vida 8-10 días 10-20 días 14 días 14 días
Neutraliza al TNF soluble Sí Sí Sí Sí
Neutraliza el TNF unido a Sí Sí Sí Sí
la membrana
Induce la apoptosis de Sí Sí No Sí
las células que expresan
el TNF unido a la mem-
brana
Citotoxicidad mediada Sí Sí No Sí
por el complemento de
células que expresan
TNF unido a membrana
Dosis de inducción 5 mg/kg en las sema- 160 mg, 80 mg y 40 mg 400 mg en las semanas 200 mg, 100 mg en las
nas 0, 2 y 6 en las semanas 0, 2 y 4 0, 2 y 4 semanas 0, 2
Dosis de mantenimiento 5 mg/kg cada 8 sema- 40 mg cada 2 semanas 400 mg cada 4 semanas 100 mg cada 4 semanas

LibrosMedicina.org
nas

TNF, Factor de necrosis tumoral (tumor necrosis factor).

hn, de moderada a grave, que han tenido una respuesta inadecuada de los sujetos tienen una respuesta clínica y un tercio alcanza la re-
a las terapias convencionales. Infliximab, adalimumab y golimumab misión. Con infusiones de mantenimiento continuo cada 8 sema-
están aprobados para el tratamiento agudo y crónico de la colitis ul- nas, aproximadamente 50% de los pacientes tienen una respuesta
cerosa de moderada a grave. Con la terapia de inducción, estos agen- clínica continuada. Adalimumab y golimumab también están
tes aprobados conducen a una mejoría sintomática en 60%, y a remi- aprobados para el tratamiento de la colitis ulcerosa de moderada a
sión de la enfermedad en 30% de los pacientes con enfermedad de grave, pero parecen ser menos efectivos que infliximab por vía in-
Crohn de moderada a grave, incluidos aquellos que han dependido travenosa. Después del tratamiento de inducción, menos de 55%
de glucocorticoides o que no han respondido a 6-MP o metotrexato. de los pacientes tienen una respuesta clínica, y menos de 20% lo-
El tiempo promedio que transcurre hasta la respuesta clínica es de 2 gran la remisión. La razón por la cual las formulaciones subcutá-
semanas. La terapia de inducción generalmente se administra de la neas anti-TNF son menos efectivas que infliximab intravenoso es
siguiente manera: 5 mg/kg de infliximab por infusión intravenosa a incierta.
las 0, 2 y 6 semanas; 160 mg de adalimumab (en dosis divididas) ini-
cialmente, y 80 mg de inyección subcutánea a las 2 semanas; y 400 Efectos adversos
mg de certolizumab en inyección subcutánea a las 0, 2 y 4 semanas. Los eventos adversos graves ocurren en hasta 6% de los pacientes
Los pacientes que responden pueden recibir tratamiento de mante- con terapia antiTNF. El efecto adverso más importante de estos me-
nimiento crónico de la siguiente manera: 5 mg/kg de infliximab por dicamentos es la infección debida a la supresión de la respuesta in-
infusión intravenosa cada 8 semanas; 40 mg de adalimumab por in- flamatoria TH1. Esto puede conducir a infecciones graves, como
yección subcutánea cada 2 semanas; 400 mg de certolizumab por sepsis bacteriana, tuberculosis, organismos fúngicos invasivos, re-
inyección subcutánea cada 4 semanas. Con la terapia crónica pro- activación de hepatitis B, listeriosis y otras infecciones oportunis-
gramada regularmente, la respuesta clínica se mantiene en más tas. Ha ocurrido también reactivación de tuberculosis latente, con
de 60% de los pacientes, y la remisión de la enfermedad en 40%. diseminación. Antes de administrar la terapia antiTNF, todos los
Sin embargo, un tercio de los pacientes finalmente pierde la pacientes deben someterse a exámenes cutáneos de tuberculina o
respuesta a pesar de dosis más altas o inyecciones más frecuentes. a ensayos de liberación de interferón gamma. La terapia profilácti-
La pérdida de respuesta en muchos pacientes puede deberse al ca para la tuberculosis está garantizada para los pacientes con re-
desarrollo de anticuerpos contra el anticuerpo TNF o por otros sultados positivos antes de comenzar la terapia antiTNF. Las infec-
mecanismos. ciones más comunes, pero generalmente menos graves, incluyen
Infliximab está aprobado para el tratamiento de pacientes con infecciones de las vías respiratorias superiores (sinusitis, bronqui-
colitis ulcerosa de moderada a grave, que han tenido una respues- tis y neumonía) y celulitis. El riesgo de infecciones graves aumenta
ta inadecuada a mesalamina o a corticosteroides. Después de la te- notablemente en pacientes que toman corticosteroides concomi-
rapia de inducción de 5-10 mg/semana a las 0, 2 y 6 semanas, 70% tantes.
1112    SECCIÓN X Temas especiales

Los anticuerpos contra el anticuerpo (ATA, antibodies to the an- conocidas como selectinas, lo que permite que los leucocitos circu-
tibody) pueden desarrollarse con los cuatro agentes. Estos anticuer- lantes se adhieran al endotelio vascular y posteriormente se mue-
pos pueden atenuar o eliminar la respuesta clínica y aumentar la van a través de la pared del vaso hacia el tejido. Las integrinas con-
probabilidad de desarrollar reacciones agudas o retardadas contra sisten en heterodímeros que contienen dos subunidades, alfa y
la infusión o inyección. La formación de anticuerpos es mucho más beta. Dos anticuerpos monoclonales dirigidos contra las integrinas
probable en pacientes que reciben terapia episódica antiTNF que están disponibles para el tratamiento de la enfermedad inflamato-
en quienes reciben inyecciones regulares programadas. En indivi- ria intestinal: natalizumab y vedolizumab. Ambos se administran
duos con tratamiento crónico de mantenimiento, la prevalencia de por vía intravenosa. Natalizumab es un anticuerpo monoclonal
ATA con infliximab es de 10%, con certolizumab de 8%, y de 3% IgG4 humanizado, dirigido sólo contra la subunidad α4; por lo tan-
con adalimumab o golimumab. El desarrollo de anticuerpos tam- to, bloquea varias integrinas en las células inflamatorias circulan-
bién es menos probable en sujetos que reciben terapia concomitan- tes y evita la unión a las moléculas de adhesión vascular y la poste-
te con inmunomoduladores (es decir, 6-MP o metotrexato). El tra- rior migración a los tejidos circundantes, incluidos el intestino y el
tamiento concomitante con agentes antiTNF e inmunomoduladores sistema nervioso central. Desafortunadamente, los pacientes trata-
puede aumentar el riesgo de linfoma. dos con natalizumab pueden desarrollar leucoencefalopatía multi-
Las infusiones intravenosas de infliximab producen reacciones focal progresiva (PML, progressive multifocal leukoencephalopathy),
agudas adversas contra la infusión en hasta 10% de los pacientes, debido a la reactivación por el sistema nervioso central de un polio-
pero sólo se requiere la interrupción de la infusión por reacciones mavirus humano (virus JC), que está presente de forma latente en
graves en menos de 2%. Las reacciones contra la infusión son más más de 80% de los adultos. Los pacientes que son positivos para an-
frecuentes con la segunda infusión, o con las posteriores, que con ticuerpos contra el virus JC tienen un riesgo promedio de padecer
la primera. Las primeras reacciones leves incluyen fiebre, dolor de PML de 3.9 por cada 1 000 pacientes; sin embargo, el riesgo au-
cabeza, mareos, urticaria o síntomas cardiopulmonares leves que menta marcadamente en los tratados durante más de 24 meses o
abarcan dolor en el pecho, disnea o inestabilidad hemodinámica. que reciben otros inmunosupresores.
Las reacciones a infusiones posteriores pueden reducirse con la ad- Vedolizumab es un anticuerpo monoclonal con actividad dirigi-
ministración profiláctica de paracetamol, difenhidramina o corti- da específicamente contra la integrina α4/β7, que bloquea así la in-
costeroides. Las reacciones agudas severas incluyen hipotensión teracción de los leucocitos con las moléculas de adhesión de las cé-
significativa, dificultad para respirar, espasmos musculares y mo- lulas endoteliales vasculares intestinales. Debido a que el tráfico de
lestias en el pecho; tales reacciones pueden requerir tratamiento linfocitos al cerebro no está afectado, se cree que el riesgo de reac-

LibrosMedicina.org
con oxígeno, epinefrina y corticosteroides. tivación del virus JC y la PML es extremadamente bajo. Con el ad-
Una reacción retrasada tipo enfermedad del suero puede ocu- venimiento de vedolizumab, natalizumab casi nunca se usa para
rrir 1-2 semanas después de la terapia antiTNF en 1% de los pacien- el tratamiento de la IBD. Vedolizumab se utiliza cada vez más como
tes. Estas reacciones consisten en mialgia, artralgia, opresión en la tratamiento de segunda línea para pacientes con colitis ulcerosa
mandíbula, fiebre, erupción cutánea, urticaria y edema, y general- moderada a grave, o con enfermedad de Crohn, que no pueden to-
mente requieren la interrupción del agente. Los anticuerpos anti- mar agentes antiTNF debido a efectos secundarios, falta de eficacia
nucleares positivos y el DNA antidoble cadena se desarrollan en o pérdida de la respuesta. Después de la terapia de inducción intra-
un pequeño número de pacientes. El desarrollo de un síndrome si- venosa de 300 mg a las 0, 2 y 6 semanas, los pacientes con respues-
milar al lupus es raro, y se resuelve después de la interrupción del ta clínica reciben tratamiento de mantenimiento intravenoso cada 8
medicamento. semanas. Vedolizumab parece tener una incidencia muy baja de
Los efectos adversos raros, pero graves, de todos los agentes an- efectos secundarios graves; se pueden desarrollar anticuerpos neu-
tiTNF también incluyen reacciones hepáticas severas que condu- tralizantes en 2-10% de los pacientes.
cen a insuficiencia hepática aguda, trastornos desmielinizantes, re-
acciones hematológicas y fallo cardiaco congestivo nuevo, o
empeorado en pacientes con enfermedad cardiaca subyacente. Los ◼ SUPLEMENTOS DE ENZIMAS
agentes antiTNF pueden causar una variedad de erupciones cutá- PANCREÁTICAS
neas psoriáticas, que generalmente se resuelven después de la inte-
rrupción del tratamiento. La insuficiencia pancreática exocrina es causada con mayor fre-
El linfoma parece aumentar en pacientes con IBD no tratada. cuencia por fibrosis quística, pancreatitis crónica o resección pan-
Los agentes antiTNF pueden aumentar aún más el riesgo de lin- creática. Cuando la secreción de las enzimas pancreáticas cae por
foma en esta población, aunque el riesgo relativo es incierto. Se debajo de 10% de lo normal, la digestión de las grasas y las proteí-
ha observado un aumento en el número de casos de linfoma de nas se deteriora y puede provocar esteatorrea, azorrea, malabsor-
células T hepatoesplénico, una enfermedad rara pero general- ción de vitaminas y pérdida de peso. Los suplementos de enzimas
mente mortal, en niños y adultos jóvenes, los cuales han recibido pancreáticas que contienen una mezcla de amilasa, lipasa y protea-
virtualmente terapia combinada con inmunomoduladores, agen- sas, son la base del tratamiento para la insuficiencia de la enzima
tes antiTNF o corticosteroides. Los agentes antiTNF también pue- pancreática. Los dos tipos principales de preparaciones en uso son
den estar asociados con un mayor riesgo de cáncer de piel no me- pancreatina y pancrelipasa. La pancreatina es un alcohol derivado
lanoma. de extracto de páncreas de cerdo con concentraciones relativamen-
te bajas de lipasa y enzimas proteolíticas, mientras que la pancreli-
TERAPIA ANTIINTEGRINA pasa es una preparación enriquecida. Con base en el peso, pancre-
lipasa tiene aproximadamente 12 veces la actividad lipolítica y más
Las integrinas son una familia de moléculas de adhesión sobre la de 4 veces la actividad proteolítica de pancreatina. En consecuen-
superficie de los leucocitos que pueden interactuar con otra clase cia, la pancreatina ya no se encuentra en uso clínico común. Aquí
de moléculas de adhesión en la superficie del endotelio vascular sólo analizaremos la pancrelipasa.
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1113

La pancrelipasa está disponible en todo el mundo, tanto en pre- los pacientes tratados con teduglutida (0.05 mg/kg una vez al día
paraciones con recubrimiento entérico como sin recubrimiento en- mediante inyección subcutánea) redujeron su necesidad de sopor-
térico. Las formulaciones están disponibles en tamaños que con- te parenteral al menos 1 día/semana, en comparación con 23% tra-
tienen cantidades variables de lipasa, amilasa y proteasa. Sin tados con placebo. Teduglutida puede asociarse con un mayor ries-
embargo, las listas de contenido de enzimas hechas por los fabri- go de neoplasia, incluidos los pólipos colorrectales.
cantes no siempre reflejan la verdadera actividad enzimática. Las
enzimas de la pancrelipasa son inactivadas rápida y permanente- ◼ AGENTES ÁCIDOS BILIARES
mente por los ácidos gástricos. El Viokace es una tableta sin cubier-
ta entérica que se debe administrar de forma concomitante con la Ursodiol (ácido ursodesoxicólico [ursodeoxycholic acid]) es un ácido
terapia de supresión de ácido (PPI o antagonista H2) para reducir la biliar natural que representa menos de 5% de la reserva de sal biliar
destrucción mediada por ácido dentro del estómago. Las formula- circulante en los humanos, y un porcentaje mucho más alto en los
ciones con recubrimiento entérico se usan con más frecuencia por- osos. Después de la administración oral, se absorbe, se conjuga en
que no requieren terapia de supresión de ácido concomitante. En el hígado con glicina o taurina, y se excreta en la bilis. El ursodiol
la actualidad, están aprobadas cinco formulaciones de liberación conjugado experimenta una recirculación enterohepática extensa.
retardada con recubrimiento entérico (creon, pancreaze, zenpep, El promedio de vida en suero es de aproximadamente 100 horas.
ultresa y pertyze). Con una administración diaria a largo plazo, ursodiol constituye
Las preparaciones de pancrelipasa se administran con cada co- 30-50% del conjunto de ácidos biliares circulantes. Una pequeña
mida y merienda. La actividad de la enzima se puede enumerar en cantidad de ursodiol no conjugado, no absorbido, o no conjugado,
unidades internacionales (IU, international units) o unidades USP. pasa al colon, donde lo mismo se excreta que se deshidroxila por
Una IU equivale a 2-3 unidades USP. La dosificación debe individua- acción de las bacterias del colon a ácido litocólico, una sustancia
lizarse según la edad y el peso del paciente, el grado de insuficiencia con potencial toxicidad hepática.
pancreática y la cantidad de ingesta de grasa en la dieta. La terapia
se inicia a una dosis que proporciona 60 000-90 000 unidades de Farmacodinámica
USP (20 000-30 000 IU) de actividad de lipasa en el periodo prandial La solubilidad del colesterol en la bilis está determinada por las
y posprandial, un nivel que es suficiente para reducir la esteatorrea proporciones relativas de ácidos biliares, lecitina y colesterol. Aun-
a un nivel clínicamente insignificante en la mayoría de los casos. La que la terapia con ursodiol amplificado expande el conjunto de áci-
respuesta subóptima a las formulaciones con recubrimiento entéri-

LibrosMedicina.org
dos biliares, este no parece ser el principal mecanismo de acción
co puede deberse a la mala mezcla de los gránulos con los alimentos, para la disolución de cálculos biliares. Ursodiol disminuye el conte-
o a la lenta disolución y liberación de las enzimas. El aumento gra- nido de colesterol de la bilis al reducir la secreción de colesterol he-
dual de la dosis, el cambio a una formulación diferente, o la adición pático. El ursodiol también parece estabilizar las membranas cana-
de terapia de supresión ácida, pueden mejorar la respuesta. Para pa- liculares de los hepatocitos, posiblemente a través de una reducción
cientes con tubos de alimentación, las microesferas se pueden mez-
en la concentración de otros ácidos biliares endógenos, o median-
clar con alimentación enteral antes de la administración.
te la inhibición de la destrucción de los hepatocitos mediada por el
Los suplementos de enzimas pancreáticas son bien tolerados.
sistema inmune.
Las cápsulas se deben tragar, no masticar, porque las enzimas pan-
creáticas pueden causar mucositis orofaríngea; las dosis excesivas Uso clínico
pueden causar diarrea y dolor abdominal. El alto contenido de pu-
rina de los extractos pancreáticos puede conducir a hiperuricosuria El ursodiol se usa para la disolución de pequeños cálculos biliares
y cálculos renales. Se informó de varios casos de estenosis de colon de colesterol en pacientes con enfermedad sintomática de la vesí-
en pacientes con fibrosis quística que recibieron altas dosis de pan- cula biliar que rechazan la colecistectomía, o que son candidatos
crelipasa con alta actividad de lipasa. Desde entonces, estas formu- quirúrgicos pobres. En una dosis de 10 mg/kg/d por vía oral duran-
laciones de dosis altas han salido del mercado. te 12-24 meses, la disolución ocurre en hasta 50% de los pacientes
con cálculos biliares pequeños no calcificados (<5-10 mm). Tam-
bién es eficaz para la prevención de cálculos biliares en pacientes
◼ ANÁLOGO DEL PÉPTIDO 2 obesos sometidos a una terapia de pérdida de peso rápida.
Ursodiol es también el agente de primera línea utilizado para el
SIMILAR AL GLUCAGÓN PARA tratamiento de la cirrosis biliar primaria temprana (PBC, primary
EL SÍNDROME DE INTESTINO biliary cirrhosis). Como ácido biliar no tóxico, se cree que ursodiol
reduce la lesión hepática mediante el reemplazo de ácidos biliares
CORTO endógenos más tóxicos y mediante efectos antiinflamatorios. A
La resección quirúrgica extensa, o la enfermedad del intestino del- una dosis de 13-15 mg/kg/d, ursodiol mejora las anomalías bioquí-
gado, pueden provocar síndrome del intestino corto con malabsor- micas hepáticas, ralentiza la tasa de progresión clínica e histológi-
ción de nutrientes y líquidos. Los pacientes con menos de 200 cm ca, reduce la necesidad de trasplante de hígado y mejora la super-
de intestino delgado (con o sin resección de colon) generalmente vivencia a largo plazo. Aproximadamente 35% de los pacientes con
dependen del soporte nutricional parenteral parcial o completo pa- PBC no responden al ursodiol.
ra mantener la hidratación y la nutrición. La teduglutida es un aná-
logo del péptido 2 similar al glucagón que se une a las neuronas en- Efectos adversos
téricas y a las células endocrinas, estimulando la liberación de El ursodiol está prácticamente libre de efectos adversos graves. La
varias hormonas tróficas (incluyendo al factor de crecimiento simi- diarrea inducida por sales biliares es poco común. A diferencia de
lar a la insulina) que estimulan el crecimiento epitelial de la muco- su predecesor, quenodesoxicolato, ursodiol no se ha asociado con
sa y mejoran la absorción de líquidos. En ensayos clínicos, 54% de hepatotoxicidad.
1114    SECCIÓN X Temas especiales

El ácido obeticólico es un derivado sintético del quenodesoxico- VASOPRESINA Y TERLIPRESINA


lato, ácido biliar de origen natural. Al igual que ursodiol, es un ácido
biliar no tóxico y se cree que reduce la lesión hepática al disminuir Vasopresina (hormona antidiurética) es una hormona polipeptídi-
las concentraciones hepáticas de ácidos biliares endógenos más tóxi- ca secretada por el hipotálamo y almacenada en la hipófisis poste-
cos. También es un ligando para el receptor nuclear farnesoide X, rior. Su farmacología se discute en los capítulos 17 y 37. Aunque su
que modula la inflamación hepática, la fibrosis, la gluconeogénesis, función fisiológica primaria es mantener la osmolalidad sérica,
la síntesis de lípidos y la sensibilidad a la insulina. El ácido obeticóli- también es un potente vasoconstrictor arterial. Cuando se adminis-
co se aprobó recientemente para el tratamiento de PBC en una dosis tra por vía intravenosa mediante infusión continua, vasopresina
de 5-10 mg/d por vía oral, en combinación con el ursodiol, para pa- causa vasoconstricción arterial esplácnica que conduce a una per-
cientes que han tenido una respuesta inadecuada a la monoterapia fusión esplácnica reducida y a presiones venosas portal reducidas.
con ursodiol. En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con Antes del advenimiento del octreótido, vasopresina se usaba co-
placebo, de 12 meses, casi 50% de los pacientes tratados con terapia múnmente para tratar la hemorragia aguda por várices. Sin embar-
combinada tuvo una respuesta clínica en comparación con 10% tra- go, debido a su alto perfil de efectos adversos, ya no se usa para es-
tado sólo con ursodiol. El ácido obeticólico causa prurito severo en te propósito. Por el contrario, para pacientes con hemorragia
hasta 25% de pacientes (especialmente en la dosis de 10 mg), provo- digestiva aguda por ectasias vasculares del intestino delgado o del
cando la descontinuación en hasta 10% de los pacientes. intestino grueso, o por diverticulosis, la vasopresina puede infun-
dirse —para promover vasoespasmo— en una de las ramas de la ar-
◼ FÁRMACOS USADOS PARA teria mesentérica superior o inferior a través de un catéter coloca-
do angiográficamente. Cuando se emplea vasopresina sistémica
TRATAR LA HEMORRAGIA los efectos adversos son comunes. La vasoconstricción sistémica y
periférica puede provocar hipertensión, isquemia, infarto del mio-
VARICOSA cardio o infarto mesentérico. Estos efectos pueden reducirse me-
La hipertensión portal ocurre más comúnmente como consecuen- diante la administración concomitante de nitroglicerina, que pue-
cia de una enfermedad hepática crónica. La hipertensión portal es de disminuir aún más la presión venosa portal (reduciendo la
causada por un aumento del flujo sanguíneo dentro del sistema ve- resistencia vascular portohepática) y también el vasoespasmo vas-
noso portal y por una mayor resistencia al flujo portal dentro del cular coronario y periférico causado por la vasopresina. Otros efec-
hígado. El flujo sanguíneo esplácnico aumenta en pacientes con ci- tos adversos comunes son náuseas, calambres abdominales y dia-

LibrosMedicina.org
rrosis debido a la baja resistencia arterial que es mediada por un rrea (debido a la hiperactividad intestinal). Además, los efectos
aumento de los vasodilatadores circulantes y por una disminución antidiuréticos de la vasopresina promueven la retención de agua li-
de la sensibilidad vascular a los vasoconstrictores. La resistencia bre, lo que puede provocar hiponatremia, retención de líquidos y
vascular intrahepática aumenta en la cirrosis debido a la fibrosis fi- edema pulmonar.
jada dentro de los espacios de Disse y las venas hepáticas, así como Terlipresina es un análogo de la vasopresina que parece tener
a la vasoconstricción reversible de las vénulas y de los senos para- una eficacia similar a ésta, pero con menos efectos adversos. Aun-
nasales. Entre las consecuencias de la hipertensión portal se en- que terlipresina está disponible en otros países, su uso nunca ha si-
cuentran ascitis, encefalopatía hepática y desarrollo de colaterales do aprobado en Estados Unidos.
portosistémicas, especialmente várices gástricas o esofágicas. Las
várices pueden romperse, lo que conduce a una hemorragia gas- FÁRMACOS BLOQUEADORES DE RECEPTORES
trointestinal superior masiva. BETA
Hay varios medicamentos disponibles que reducen las presio-
nes portales; los cuales pueden usarse a corto plazo para el trata- La farmacología de los agentes bloqueadores de los receptores β se
miento de la hemorragia varicosa activa o a largo plazo para redu- discute en el capítulo 10. Los antagonistas de los receptores beta re-
cir el riesgo de hemorragia. ducen la presión venosa portal al disminuir el flujo venoso portal.
Esto se debe a una disminución del gasto cardiaco (bloqueo β1) y a
SOMATOSTATINA Y OCTREÓTIDO la vasoconstricción esplácnica (bloqueo β2) causada por el efecto
sin oposición de las catecolaminas sistémicas en los receptores α.
La farmacología de la octreótida se discutió anteriormente en Por lo tanto, los β-bloqueadores no selectivos, como propranolol y
“Agentes antidiarreicos”. En pacientes con cirrosis e hipertensión nadolol, son más efectivos que los bloqueadores β1 selectivos en la
portal, la somatostatina intravenosa (250 mcg/h) o el octreótido (50 reducción de la presión portal. Entre los pacientes con cirrosis y vá-
mcg/h) reducen el flujo sanguíneo portal y las presiones varicosas; rices esofágicas que no han tenido previamente un episodio de he-
por otra parte, su mecanismo de acción es poco conocido. No pare- morragia varicosa, la incidencia de hemorragia entre los tratados
cen inducir la contracción directa del músculo liso vascular. Su ac- con betabloqueadores no selectivos es de 15%, en comparación con
tividad puede estar mediada por la inhibición de la liberación de 25% en los grupos de control. Entre los pacientes con antecedentes
glucagón y otros péptidos intestinales que alteran el flujo sanguí- de hemorragia varicosa, la probabilidad de hemorragia recurrente
neo mesentérico. Aunque los datos de los ensayos clínicos son con- es de 80% en 2 años. Los β-bloqueadores no selectivos reducen sig-
tradictorios, estos agentes probablemente sean efectivos para pro- nificativamente la tasa de hemorragia recurrente, aunque no se ha
mover la hemostasia inicial a partir de várices esofágicas sangrantes. demostrado una reducción de la mortalidad.
Por lo general, se administran durante 3-5 días.
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1115

RESUMEN Fármacos utilizados principalmente para afecciones gastrointestinales


Farmacocinética,
Subclase, fármaco Mecanismo de acción Efectos Aplicaciones clínicas toxicidades, interacciones
FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDADES ÁCIDO-PÉPTICAS
• Inhibidores de la Bloqueo irreversible de la Reducción de larga duración Úlcera péptica, Promedio de vida mucho más
bomba de bomba H+/K+-ATPasa en de la secreción ácida enfermedad por reflujo corto que la duración de la
protones (IBP), p. células parietales activas estimulada y de la secreción gastroesofágico, gastritis acción • baja toxicidad • la
ej., omeprazol, del estómago ácida nocturna erosiva reducción del ácido del
lansoprazol estómago puede reducir la
absorción de algunos fármacos
y aumentar la de otros
• Bloqueadores del receptor H2, p. ej., cimetidina: reducción efectiva del ácido nocturno, pero menos efectiva contra la secreción estimulada; muy
seguro, disponible sin receta (OTC, over the counter). Cimetidina, pero no otros bloqueadores H2, es un agente antiandrogénico débil y un potente
inhibidor de la enzima CYP.
• Sucralfato: se polimeriza en el sitio del daño tisular (base de la úlcera) y protege contra daños mayores, muy insoluble sin efectos sistémicos, debe
administrarse cuatro veces al día.
• Antiácidos: medicamentos OTC populares para el alivio sintomático de la acidez estomacal; no tan útiles como los PPI y los bloqueadores H2 en
enfermedades pépticas.
FÁRMACOS QUE ESTIMULAN LA MOTILIDAD
• Metoclopramida Bloqueador del receptor D2 Aumenta el vaciado gástrico y Paresia gástrica (por Síntomas parkinsonianos
• elimina la inhibición de las la motilidad intestinal ejemplo, en la diabetes) debido al bloqueo de los
neuronas de acetilcolina en • antiemético (véase más receptores D2 del sistema
el sistema nervioso entérico abajo) nervioso central (CNS, central
nervous system)
• Domperidona: similar a metoclopramida, pero menor efecto sobre el CNS; no disponible en Estados Unidos.

LibrosMedicina.org
• Colinomiméticos: la neostigmina a menudo se utiliza para la pseudoobstrucción del colon en pacientes hospitalizados.
• Macrólidos: eritromicina es útil en la gastroparesia diabética, pero se desarrolla tolerancia.
LAXANTES
• Hidróxido de Los agentes osmóticos Usualmente causa la Estreñimiento simple; El magnesio puede ser
magnesio, otras aumentan el contenido de evacuación dentro de las 4-6 preparación intestinal absorbido y causar toxicidad
sales no agua en las heces h, esto puede ocurrir antes si para endoscopia ante insuficiencia renal
absorbibles y se emplean grandes dosis (especialmente soluciones
azúcares de polietilenglicol [PEG,
polyethylene glycol])

• Laxantes formadores de masa: metilcelulosa, psyllium, etcétera: aumentan el volumen del contenido del colon, estimulan la evacuación.
• Estimulantes: senna, cáscara; estimulan la actividad; pueden causar calambres.
• Lubricantes de heces: Docusato, aceite mineral; lubricar las heces, facilitar el paso.
• Activadores del canal de cloruro: lubiprostona, derivado del ácido prostanoico, estimula la secreción de cloruro en el intestino, aumentando el
contenido de líquido; linaclotida, agonista de la guanilil ciclasa-C, estimula la secreción de cloruro por CFTR.
• Antagonistas del receptor opioide: Alvimopan, metilnaltrexona; bloquea los receptores μ-opioides intestinales, pero no ingresa al CNS, por tanto
mantiene la analgesia.

FÁRMACOS ANTIDIARREICOS
• Loperamida Activa receptores Ralentiza la motilidad en el Diarrea inespecífica no Calambres leves, pero poca o
μ-opioides en el sistema intestino con efectos infecciosa nula toxicidad para el CNS
nervioso entérico insignificantes en el CNS

• Difenoxilato: similar a loperamida, pero dosis altas pueden causar efectos opioides en el CNS y toxicidad.
• Compuestos coloidales de bismuto: subsalicilato y sales de citrato disponibles. Las preparaciones OTC son populares y tienen algún valor contra la
diarrea del viajero debido a la absorción de toxinas.
• Caolín + pectina: compuestos adsorbentes disponibles sin receta médica en algunos países.
FÁRMACOS PARA EL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
• Alosetrón Antagonista 5-HT3 de alta Reduce la actividad de la Aprobado para el IBS Estreñimiento poco común,
potencia y duración de la musculatura lisa en el grave con diarrea pero grave • colitis isquémica
unión intestino predominante en mujeres • infarto

• Anticolinérgicos: acción no selectiva sobre la actividad intestinal, generalmente asociada con toxicidad antimuscarínica típica.
• Activador del canal de cloruro: lubiprostona (véase arriba); útil en el IBS con estreñimiento predominante en mujeres; linaclotida (véase arriba): útil en
adultos con IBS con estreñimiento predominante.

(continúa)
1116    SECCIÓN X Temas especiales

RESUMEN Fármacos utilizados principalmente para afecciones gastrointestinales


(continuación)
Farmacocinética,
Subclase, fármaco Mecanismo de acción Efectos Aplicaciones clínicas toxicidades, interacciones
FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS
• Ondansetrón, Bloqueo de 5-HT3 en el Extremadamente eficaz en la Agentes de primera línea Usualmente se administra por
otros antagonistas intestino y el CNS con una prevención de náuseas y en la quimioterapia contra vía intravenosa, pero oralmente
5-HT3 duración de unión más vómitos inducidos por el cáncer; también es útil activo en la profilaxis • 4-9
corta que alosetrón quimioterapia y para la emesis horas de duración de la acción
posoperatorios posoperatoria • muy baja toxicidad, pero
puede ralentizar el tránsito
colónico
• Aprepitant • Bloqueador del receptor Interfiere con el reflejo del Eficaz para reducir la Suministrado por vía oral
NK1 en el CNS vómito • no tiene efecto emesis, tanto temprana • fosaprepitant IV disponible
sobre 5-HT, sobre la como retardada, en la • fatiga, mareo, diarrea
dopamina o sobre los quimioterapia contra el • interacciones CYP
receptores de esteroides cáncer
• Corticosteroides: mecanismo desconocido, pero útiles en cócteles antieméticos IV.
• Antimuscarínicos (escopolamina): efectivos en la emesis debida al mareo por movimiento; no en otros tipos.
• Antihistamínicos: eficacia moderada en el mareo por movimiento y la emesis inducida por la quimioterapia.
• Fenotiazinas: actúan principalmente a través del bloqueo de D2 y receptores muscarínicos.
• Cannabinoides: dronabinol está disponible para usarse en náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, pero se asocia con los efectos de la
marihuana en el CNS.
FÁRMACOS USADOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (IBD, INFLAMMATORY BOWEL DISEASE)
• 5-aminosalicilatos, • Mecanismo incierto Acción terapéutica tópica • la Enfermedad de Crohn Sulfasalazina causa toxicidad

LibrosMedicina.org
por ejemplo, • puede ser inhibición de absorción sistémica puede leve a moderadamente por sulfonamida y puede causar
mesalamina en mediadores inflamatorios causar toxicidad grave, y colitis ulcerosa malestar gastrointestinal,
muchas eicosanoides mialgias, artralgias,
formulaciones mielosupresión • otros
• Sulfasalazina aminosalicilatos mucho menos
tóxicos
• Análogos de Mecanismo incierto • puede Supresión generalizada de Enfermedad de Crohn Malestar gastrointestinal,
purina y promover la apoptosis de procesos inmunes moderadamente grave a mucositis • mielosupresión • los
antimetabolitos, células inmunes • meto- grave, y colitis ulcerosa análogos de purina pueden
por ejemplo, trexato bloquea la dihidro- causar hepatotoxicidad, pero es
6-mercaptopurina, folato reductasa raro con metotrexato en las
metotrexato bajas dosis utilizadas
• Anticuerpos anti- Se unen al factor de Supresión de varios aspectos Infliximab: enfermedad de Reacciones a la infusión
TNF, p. ej., necrosis tumoral y evitan de la función inmunitaria, Crohn moderadamente • reactivación de la tuberculosis
infliximab, otros que se fije a sus receptores especialmente linfocitos TH1 grave a grave y colitis latente • mayor riesgo de
ulcerosa • otros infecciones fúngicas y
aprobados para la bacterianas sistémicas
enfermedad de Crohn peligrosas
• Corticosteroides: efecto antiinflamatorio generalizado; véase capítulo 39.
SUPLEMENTOS PANCREÁTICOS
• Pancrelipasa Reemplazo de enzimas de Mejora la digestión de grasas, Insuficiencia pancreática Ingeridos con cada comida
extractos pancreáticos proteínas y carbohidratos en debida a fibrosis quística, • puede aumentar la incidencia
animales la dieta pancreatitis, de gota
pancreatectomía
• Pancreatina: extractos pancreáticos similares, pero con potencia mucho menor; raramente usado.
TERAPIA DE ÁCIDO BILIAR PARA CÁLCULOS BILIARES Y CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
• Ursodiol Reduce la secreción de Disuelve cálculos biliares • Cálculos biliares en Puede causar diarrea
colesterol en la bilis y la reduce la inflamación pacientes que rechazan o
concentración de sales hepática y la fibrosis no son elegibles para
biliares de hepatocitos cirugía • cirrosis biliar
endógenos primaria temprana
• Ácido obeticólico Se une al receptor Reduce la inflamación Tratamiento de la cirrosis Prurito grave
farnesoide X nuclear de los hepática y la fibrosis biliar primaria en
hepatocitos pacientes con respuesta
inadecuada a ursodiol
CAPÍTULO 62 Fármacos usados en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales    1117

Farmacocinética,
Subclase, fármaco Mecanismo de acción Efectos Aplicaciones clínicas toxicidades, interacciones

FÁRMACOS USADOS PARA TRATAR LA HEMORRAGIA VARICOSA

• Octreótido Análogo de la Puede alterar el flujo Pacientes con várices Reducción de la actividad
somatostatina • mecanismo sanguíneo portal y las hemorrágicas o en alto pancreática endocrina y
incierto presiones varicosas riesgo de repetir exocrina • otras anomalías
sangramiento endocrinas • malestar
gastrointestinal

• Betabloqueadores: reducen el gasto cardiaco y el flujo sanguíneo esplácnico; véase el capítulo 10.

P R E P A R A C I O N E S D I S P O N I B L E S
NOMBRE GENÉRICO DISPONIBLE COMO NOMBRE GENÉRICO DISPONIBLE COMO
ANTIÁCIDOS OTROS AGENTES PARA LA MOTILIDAD Y AGENTES ANTIEMÉTICOS
Gel de hidróxido de aluminio* Genérico, AlternaGEL, otros Aprepitant Emend
Carbonato de calcio* Genérico, Tums, otros Dronabinol Generic, Marinol
Combinación de hidróxido de Genérico, Maalox, Mylanta, Fosaprepitant Emend, Emend IV
aluminio y preparaciones de Gaviscon, Gelusil, otros
Metoclopramida Genérico, Reglan, otros
hidróxido de magnesio*
Nabilona Cesamet
BLOQUEADORES DE RECEPTORES DE HISTAMINA H 2
Netupitant/Palonosetrón Akynzeo
Cimetidina Genérico, Tagamet, Tagamet HB*
Famotidina Genérico, Pepcid, Pepcid AC,* Proclorperazina Genérico, Compazine

LibrosMedicina.org
Pepcid Complete* Prometazina Genérico, Phenergan, otros
Nizatidina Genérico, Axid, Axid AR* Rolapitant Varubi
Ranitidina Genérico, Zantac, Zantac 75* Escopolamina Transderm Scop
FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS SELECCIONADOS Trimetobenzamida Genérico, Tigan, otros
Atropina Genérico FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS SELECCIONADOS QUE
Tintura de alcaloides de belladona Genérico SE UTILIZAN EN LA ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL
(VEA TAMBIÉN EL CAPÍTULO 55)
Diciclomina Genérico, Bentyl, otros
Adalimumab Humira
Glicopirrolato Genérico, Robinul
Balsalazida Colazal
Hiosciamina Anaspaz, Levsin, otros
Budesonida Entocort, Uceris
Escopolamina Genérico, Transderm Scop
Certolizumab Cimzia
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Golimumab Symponi
Esomeprazol magnesio Nexium*
Hidrocortisona Cortenema, Cortifoam, Proctofoam–
Esomeprazol estroncio
HC
Omeprazol Genérico, Prilosec, Prilosec OTC*
Infliximab Remicade
Omeprazol-bicarbonato de sodio Zegerid
Mesalamina 5-ASA
Lansoprazol Genérico, Prevacid*
Oral: Asacol
Dexlansoprazol Dexilant
Rectal: Rowasa, Canasa
Pantoprazol Genérico, Protonix
Metilprednisolona Medrol Enpack
Rabeprazol Genérico, Aciphex
Olsalazina Dipentum
AGENTES PROTECTORES DE LA MUCOSA
Sulfasalazina Genérico, Azulfidine
Sucralfato Genérico, Carafate
Vedolizumab Entyvio
ENZIMAS DIGESTIVAS
FÁRMACOS ANTIDIARREICOS SELECCIONADOS
Pancrelipasa Creon, Pancrease, Zenpep, Pertyze,
Ultresa Subsalicilato de bismuto* Pepto-Bismol, otros
FÁRMACOS PARA TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD Y Difenoxina Motofen
ANTIEMÉTICOS SELECCIONADOS Difenoxilato Genérico, Lomotil, otros
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR 5-HT 3 Eluxadolina Viberzi
Alosetrón Lotronex Loperamida* Genérico, Imodium
Dolasetrón Anzemet LAXANTES FORMADORES DE MASA*
Granisetrón Genérico, Kytril Metilcelulosa Genérico, Citrucel
Ondansetrón Genérico, Zofran Psyllium Genérico, Serutan, Metamucil,
Palonosetrón Aloxi otros

* Formulaciones que no requieren receta (over-the-counter formulations). (continúa)

También podría gustarte