Está en la página 1de 3

EL SIGNO LINGÜÍSTICO SEGÚN SAUSSURE

Introducción

El estudio del lenguaje ha sido una de las preocupaciones fundamentales en el campo de la


lingüística. Ferdinand de Saussure, uno de los lingüistas más influyentes del siglo XX, propuso
una teoría innovadora sobre la naturaleza del lenguaje, destacando la importancia del signo
lingüístico. En este artículo, exploraremos el concepto de signo lingüístico según Saussure, sus
componentes esenciales y su relevancia en el estudio del lenguaje.

El Signo Lingüístico

Para Saussure, el signo lingüístico es la unidad básica del lenguaje. Lo define como una entidad
compuesta por dos elementos inseparables: el significado y el significante. El significado se
refiere a la representación conceptual o mental asociada al signo, mientras que el significante
es la forma física o sonora del signo.

Componentes del Signo Lingüístico

Significado: Es el concepto o la idea que se asocia con el signo. El significado es abstracto y está
basado en nuestra comprensión y experiencia del mundo. Por ejemplo, el significado del signo
lingüístico "perro" es la idea general que tenemos de este animal doméstico de cuatro patas.

Significante: Es la forma física o sonora del signo que utilizamos para expresar el significado. El
significante puede ser una palabra hablada, una palabra escrita o cualquier otro tipo de
representación perceptible. Siguiendo el ejemplo anterior, el significante del signo lingüístico
"perro" puede ser el sonido de la palabra pronunciada o su representación escrita.

Relación Arbitraria

Una de las características clave del signo lingüístico según Saussure es su naturaleza arbitraria.
Esto significa que no hay una relación intrínseca o lógica entre el significado y el significante. La
conexión entre ellos es establecida por la convención social y cultural de una comunidad
lingüística. Por lo tanto, no hay ninguna razón inherente por la cual el sonido o la forma física
de un signo en particular se asocie con un significado específico. La relación entre el signo y su
significado es arbitraria y depende del acuerdo compartido dentro de una comunidad
lingüística determinada.

Importancia del Signo Lingüístico

El concepto del signo lingüístico según Saussure es fundamental para comprender cómo
funciona el lenguaje. Al analizar la relación entre el significado y el significante, Saussure
proporciona un marco teórico para examinar la estructura y el funcionamiento del lenguaje en
su totalidad. Además, su enfoque en la arbitrariedad del signo lingüístico resalta la importancia
del aspecto social y convencional del lenguaje, ya que es a través de acuerdos compartidos que
las palabras y los signos adquieren su significado.

El estructuralismo lingüístico

El estructuralismo es un enfoque teórico que se basa en el estudio de las estructuras y las


relaciones internas de un sistema. En el ámbito lingüístico, el estructuralismo se centra en la
estructura del lenguaje y cómo los elementos lingüísticos se relacionan entre sí para formar un
sistema coherente. La teoría del signo lingüístico de Saussure es considerada uno de los pilares
fundamentales del estructuralismo lingüístico.

Según Saussure, el lenguaje es un sistema estructurado compuesto por signos, y cada signo
lingüístico está formado por la relación entre el significado y el significante. Esta visión
estructuralista del lenguaje destaca la importancia de las relaciones y las estructuras
subyacentes en la comunicación verbal.

El estructuralismo lingüístico, influenciado por la teoría del signo de Saussure, busca descubrir
los patrones y las regularidades en el lenguaje mediante el análisis de las relaciones entre los
elementos lingüísticos. Se centra en la estructura interna del lenguaje, como la fonología, la
morfología y la sintaxis, y busca identificar los sistemas de oposiciones y las reglas que rigen el
funcionamiento del lenguaje.

Además, el enfoque estructuralista también se extiende más allá del análisis lingüístico y se
aplica a otras disciplinas, como la antropología, la psicología y la literatura. En estas áreas, el
estructuralismo busca identificar las estructuras subyacentes y las regularidades en los
sistemas simbólicos y en las prácticas culturales.

En resumen, la teoría del signo lingüístico según Saussure se relaciona estrechamente con el
enfoque estructuralista en lingüística y en otras disciplinas. Tanto el estructuralismo como la
teoría del signo de Saussure destacan la importancia de las relaciones y las estructuras internas
en el estudio del lenguaje y otros sistemas simbólicos. Estas perspectivas han sido
fundamentales para el desarrollo del campo de la lingüística y han influido en numerosos
enfoques teóricos posteriores.

Referencia bibliográfica:

Saussure, F. de. (1916). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

También podría gustarte