Está en la página 1de 9

Diapositiva 1 Tema Desarrollo

Contextualizació Virus SARS COV 2 La declaración de pandemia por el virus


n SARS-CoV2 en el país nos enfrentamos a
grandes retos tanto económicos, sociales, así
como de salud física y mental, hemos tenido
que hacer muchos cambios en nuestro estilo
de vida, en cuestión de educación fue
necesario como ya sabemos todos el cierre de
escuelas, llevando a toda la población
estudiantil a tomar clases de forma virtual
hasta el día 31 de agosto del presente año.
Con el regreso a clases presenciales
considero es importante indagar sobre la
salud mental de la población en específico
para esta investigación la de los adolescentes
en especial en el tema de la agorafobia.

Prevalencia Agorafobia Duhne y Durán (2018).


prevalencia En México el 17% de la población presenta
un trastorno mental, de las cuales sólo una de
cada cinco recibe tratamiento, mencionan que
los más comunes son: fobia específica con
una prevalencia de 7%, dependencia al
alcohol (3.4%), depresión (7.2%), fobia
social (2.9%), trastorno de estrés
postraumático (1.5%), agorafobia (1%),
consumo perjudicial de alcohol (7.6%) y
trastorno negativista desafiante (2.7%).
Pregunta de • ¿Cuál es la prevalencia de síntomas del trastorno de
investigación agorafobia ante el regreso a clases presenciales después del
confinamiento vivido por el virus del SAR-CoV-2 en
adolescentes del Estado de México?

AGORAFOBIA Es un trastorno de ansiedad de acuerdo con la American Psychiatric


Association (APA, 2014), es el miedo o ansiedad intensa acerca de
dos o más de las cinco situaciones siguientes: uso de transporte
público, estar en espacios abiertos, estar en sitios cerrados, hacer
cola o estar en medio de una multitud, estar fuera de casa solo (p.
217).

Las personas evitan esas situaciones por temor a no poder escapar o


por no tener ayuda en caso de un ataque de pánico.

Modelos Beck La teoría de Beck establece que la agorafobia


explicativos gira alrededor de sentimientos
contrapuestos de libertad y
autodeterminación, por un lado, y
sentimientos de indefensión y dependencia.
Siendo el tema del control y el terror a
pedirlo un asunto central en la vulnerabilidad
del paciente (Chappa, 1992, citado por Bima,
2010).

Clark Modelo El individuo aplica a las sensaciones


Atribucional corporales un esquema cognitivo de amenaza
potencial, de tal manera que distorsiona
cognitivamente el valor de la amenaza de
tales sensaciones, surgiendo pensamientos
catastróficos que aumentan el nivel de
ansiedad y dando como resultado que las
sensaciones iniciales son interpretadas como
catastróficas (Bima, 2010).
Modelo integrador Factores biológicos, sociales y psicológicos.
de Barlow Importancia al tercero
Hay un estado de hipervigilancia constante
generando pensamientos incontrolables.
Etiología Genética, Alto nivel de neuroticismo, sensibilidad a la ansiedad,
historia de enfermedad médica y abuso, conciencia interoceptiva
(capacidad para identificar las propias emociones y sensaciones), el
inicio de una crisis de angustia, otros autores mencionan también
estilos educativos sobrepotectores, vivencias de eventos estresantes.

Sintomatología Rodríguez y Vetere (2011), mencionan los siguientes síntomas:

1. Fisiológicos: aumento de la frecuencia cardíaca y


respiratoria, visión borrosa, mareos, desrealización,
sofocación y escalofríos.
2. Comportamental: impulsos de lucha, huida o congelamiento.
3. Cognitiva: percepción de peligro
4. Afectivos: nerviosismo, tensión, impaciencia, temor.

Diagnóstico • Por 6 meses o más


• Discapacidad o malestar (laboral, educativa, social o
personal)

Intervención y • Educación: desmentir mitos y conceptos erróneos


tratamiento • Automonitoreo: mejorar la autoconciencia personal objetiva
• Reentrenamiento de la respiración
• Relajación
• Reestructuración cognitiva: reconocer errores cognitivos y a
generar explicaciones alternativas y no catastróficas.
• Exposición: desafiar las valoraciones inadecuadas y extinguir
las respuestas.
• Exposición en vivo: exposición real, sistemática a
situaciones de agorafobia
• Exposición interoceptiva: se induce deliberadamente
sensaciones físicas

Confinamiento Se refiere al hecho de separar, aislar o recluir a una persona en un


espacio físico limitado, ajeno, y normalmente, durante un periodo de
tiempo indeterminado (Moreno, 2018).

Ortoño (2020) un aislamiento preventivo a que se somete durante un


periodo de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales

Antecedentes: • la peste negra, viruela de 1520, fiebre amarilla, H1N1,


Coronavirus 2019

Consecuencias • Depresión, ansiedad, (incidencia en edad temprana),


psicológicas del insomnio, inquietud, preocupación excesiva y nerviosismo
confinamiento: (Alvites, 2020).

Comorbilidad • Trastorno de estrés postraumático


• Conductas disociales (adolescentes)
• Consumo de licor y otras sustancias (adolescentes)
• Trastornos del sueño
• Trastorno de ansiedad y depresivo mayor

Adolescencia • Etapa de cambios físico, hormonales, psicológicos, afectivos,


racionales,

Para la Organización Mundial de Salud (OMS) menciona que la


adolescencia es la segunda década de la vida, comprende edades
entre los 10 y 19 años.

Etapas • Temprana: cambios biológicos, cambios en conductas y


emociones
• Media: cambios biológicos, crecimiento acelerado, búsqueda
de identidad propia
• Tardía: termina el crecimiento, control de impulsos y
emociones en algunos casos ya se cuentan con un proyecto
de vida.

Método • No experimental: no hubo manipulación de variables


• Correlacional causal: conocer sí existe una relación entre el
confinamiento y la aparición de síntomas de agorafobia
• Muestreo: por conveniencia la selección en no aleatoria, se
buscó la población de acuerdo con las características de la
investigación
• Muestra: no probabilística, al igual que el muestreo sólo se
aceptó la participación de los estudiantes que cumplían con
las características establecidas para esta investigación.
• Participantes: 109 participantes entre 12 y 17 años del Estado
de México (Tultepec, MO, Cuautitlán, Chalco, Ecatepec,
Nezahualcoyotl, Tecamac, Teoloyucan, Tultepec, estudiando
secundaria o preparatoria, que hayan tenido confinamiento
total, parcial o sin confinamiento.

Instrumentos • Cuestionario de Cogniciones Agorafóbicas (ACQ), consta de


14 ítems y 1 de tipo abierto, en palabras de Bados (2005),
mide la frecuencia (1-5) con la que el paciente tiene
pensamientos catastróficos acerca de los resultados de la
ansiedad.
Se han puesto de manifiesto dos factores:
o Pensamientos de consecuencias físicas de la ansiedad
(ataque cardíaco, tumor)
o Pensamientos de consecuencias sociales y
conductuales (quedar en ridículo, volverse loco).
• Inventario de Movilidad para la Agorafobia (IMA de
Chambless y cols., 1985, citados por Bados, 2005), se
conforma de 28 ítems, mide la conducta de evitación de
agorafobia autoinformada así como la frecuencia e intensidad
de los ataques de pánico, se solicita al individuo que
califique el nivel de evitación del 1-5 en 26 situaciones más
una de tipo abierto cuando está solo y cuando está
acompañado, 1 ítem que se encuentra al final mide el ataque
de pánico, pregunta por la frecuencia en los últimos 7 días y
en las últimas 3 semanas.
Técnicas de • Formulario Google
recolección de
información
Resultados Edad Frecuencia Porcentaje
12 4 4%
13 58 53%
14 42 39%
15 1 1%
16 1 1%
17 3 3%
n 109 100%
Min 12
Max 17
Rango 5
Medidas de tendencia central

Media 13.50
Mediana 13
Moda 13
Género
Femenin
o 61
Masculin
o 48
109
Nivel
educativo
Secundar
ia 105
Preparato
ria 4
109
Turno
Matutino 101
Vespertin
o 7
No
contestó 1
109
Grado
Primero 3
Segundo 56
Tercero 45

Semestre 0

Semestre 0

Semestre 2

Semestre 0

Semestre 2

Semestre 0
No
contestó 1
Municipio
Chalco 1
Cuautitlán 4
Ecatepec 2
Melchor
Ocampo 95
Nezahualcóy
otl 4
Tecamac 1
Tultepec 1
Teoloyucan 1
109
Confinamient
o
Total 71
Parcial 32
Sin
confinamiento 6
109
Ambos instrumentos su calificación para considerar que una persona tiene síntomas de
agorafobia es a través de la puntuación más alta, para el CGA el máximo que se puede
obtener es de 65, mientras que el IMA es de 125, Como podemos ver en la tabla 4
ninguno de los participantes obtiene la calificación máxima

CQA

Media 17.27522936
Mediana 15
Moda 13
Desviación estándar 8.2280815
Varianza de la muestra 67.70132518
Coeficiente de asimetría 1.421769863
Rango 50
Mínimo 0
Máximo 50
Suma 1883
Cuenta 109
Nivel de confianza (95.0%) 1.56216534
IMA SOLO

Media 43.25688073
Mediana 40
Moda 27
Desviación estándar 21.9609939
Varianza de la muestra 482.2852531
Coeficiente de asimetría 0.459450261
Rango 108
Mínimo 0
Máximo 108
Suma 4715
Cuenta 109
Nivel de confianza (95.0%) 4.16946569
IMA ACOMPAÑADO

Media 34.81651376
Mediana 33
Moda 26
Desviación estándar 19.15587384
Varianza de la muestra 366.9475025
Coeficiente de asimetría 0.125564275
Rango 86
Mínimo 0
Máximo 86
Suma 3795
Cuenta 109
Nivel de confianza (95.0%) 3.636891804

Coeficiente de correlación CGA

Coeficiente de correlación CGA


CGA Confinamiento
CGA 1
Confinamiento 0.064092812 1

Coeficiente de correlación IMA Solo

IMA SOLO CONFINAMIENTO

IMA SOLO 1

CONFINAMIENTO 0.023877011 1

Coeficiente de correlación IMA Acompañado


IMA ACOMPAÑADO CONFINAMIENTO
IMA ACOMPAÑADO 1
CONFINAMIENTO 0.076419178 1

Son pocos los estudios realizados sobre los efectos que ha tenido el confinamiento
en adolescentes ahora que el semáforo epidemiológico está en color verde, en el país hemos
regresado a la vida “normal” a partir del 31 de agosto del presente año por lo que se puede
entender esta falta de investigaciones.
La ansiedad durante la pandemia ha representado uno de los trastornos que ha
aumentado su prevalencia, el miedo a enfermar por el virus del SARS-CoV-2 es una de las
preocupaciones que actualmente vive la sociedad y ahora con el regreso a clases
presenciales es importante realizar investigaciones que nos indiquen cómo se encuentra la
población adolescente, en este caso se decidió tomar como variable de análisis el trastorno
de agorafobia, los resultados anteriores nos muestran que esta población ha sobrellevado de
buena manera el factor confinamiento, es decir, la muestra analizada reportó que hay un
bajo índice de pensamientos característicos de este trastorno y por otro lado hay un nivel
muy por debajo de la puntuación máxima en el IMA, es decir, los adolescentes no evita los
lugares públicos por temor a sufrir alguna crisis de pánico.
De acuerdo con APA (2014), “la agorafobia puede motivar a los individuos se
queden totalmente confinados en casa, que no puedan salir de su hogar y que dependan de
los demás para los servicios o asistencia e incluso para las necesidades básicas” (p. 219).
En contraste con los resultados, tanto en el CQA como en el IMA, los puntajes más
altos los tuvo el indicador “nunca pienso esto” en todos los reactivos, fueron pocos los
participantes que obtuvieron puntuaciones altas en ambos instrumentos, en el CQA la
puntuación más alta fue de 50 con un solo participante con ese resultado (Ver tabla 4),
mientras que el IMA la puntuación máxima fue de 108 para evitación SOLO disminuyendo
a 86 para evitación ACOMPAÑADO, de igual manera con 1 solo participante con las
puntuaciones máximas.
La APA (2014), menciona que la agorafobia se puede presentar en la infancia, pero
que la incidencia máxima está en la adolescencia tardía o en la vida adulta temprana,
también refiere que la aparición es antes de los 35 años con un mayor riesgo a los 40 años,
por lo tanto, podemos comprender mejor los resultados obtenidos, la población analizada se
encuentra en la adolescencia temprana, no está dentro del rango de la posible aparición de
este trastorno y de acuerdo con los resultados obtenidos en el coeficiente de correlación no
hay una relación significativa entre las variables analizadas, entre el confinamiento y la
agorafobia.
Conclusiones

El presente estudio confirma que no existe relación entre el confinamiento y el


trastorno de agorafobia, es decir, el confinamiento al que fuimos sometidos de manera
voluntaria en el país no propició que los estudiantes que regresaron a clases presenciales
presentaran síntomas de agorafobia, los alumnos que participaron en la investigación
mostraron puntuaciones muy bajas en los instrumentos utilizados para la evaluación de este
trastorno, no evitan acudir a lugares públicos por temor a sufrir un ataque de pánico, otra de
las características de la agorafobia es que las personas tienen pensamientos acompañados a
la evitación de lugares como son pensar que se desmayaran, vomitaran, tener la sensación
de padecer un ataque cardiaco o de enloquecer, los resultados de esta evaluación indicaron
que los participantes no tienen este tipos de pensamientos.

Por lo anterior, me es posible aceptar la H0, es decir, me es posible determinar que


no existe una relación entre estas dos variables.

La edad estudiada contribuye a que no haya puntuaciones altas, ya que de acuerdo


con las mismas características de la adolescencia, en esta etapa las personas están en un
proceso de descubrimiento de su propia identidad, de pertenecer a grupos sociales con sus
pares, de buscar nuevas aventuras y por ende desean salir, experimentar y no hay una
preocupación latente que evite que salgan o que tengan pensamientos agorafóbicos y por
esta misma razón el confinamiento solo contribuyó a que los participantes esperaran el
regreso a clase para cumplir con sus objetivos y para seguir relacionándose con sus
compañeros de clase como lo hacían en tiempos pre pandémicos.
El regreso a clases, el tener una nueva normalidad en el país tiene poco el tiempo,
por lo tanto, limitó la aplicación de los instrumentos de evaluación para realizarlo de forma
presencial y poder ayudar a los participantes respondiendo dudas, porque es importante
mencionar que en algunos apartados del instrumento pudo ser confuso el llenado.

Por otro lado, una de las limitantes con las que trabaje fue la poca apertura de
escuelas a nivel medio superior, por tal razón fue necesario valerme de grupos escolares
para compartir el enlace de evaluación obteniendo pocos participantes de ese nivel escolar.

Considero en un futuro cuando haya más apertura para realizar prácticas de manera
presencial, sería importante volver a realizar esta evaluación para poder determinar sí existe
cambios entre los resultados obtenidos actualmente y así con bases más sólidas decir, no,
no existe relación entre la variable agorafobia y confinamiento.

Respecto con las competencias alcanzadas a partir del desarrollo de este manuscrito
puedo mencionar que logré reafirmar lo aprendido durante todo el proceso de formación
como psicóloga, principalmente en relación con la investigación, aprendí que entre mayor
sea la muestra tendré resultados más confiables, pero sobre todo que para poder llevar a
cabo una investigación debo tener bien claro el objetivo de lo que quiero demostrar,
descubrir o refutar, una vez que esto está claro, que cuento con los instrumentos adecuados
todo el proceso se hace más sencillo.

Fue un proceso que disfrute realizarlo completo por cuenta propia y fue muy
gratificante ver el resultado final.

También podría gustarte