Está en la página 1de 19

RESUMEN SEMIOLOGIA

Saussure

lengua como un sistema de signos

los signos lingüísticos están compuestos por una relación entre un significante (la
forma física o acústica del signo) y un significado (la idea o concepto asociado con
el signo)

naturaleza arbitraria de esta relación

la distinción entre la lengua y el habla


lengua se refiere al sistema abstracto y estructurado de signos compartido por una
comunidad lingüística, mientras que el habla se refiere a la realización concreta y
individual de la lengua por parte de los hablantes.

Saussure enfatiza la importancia de la estructura y la interrelación de los elementos


lingüísticos, argumentando que el significado de un signo se establece a través de
su relación con otros signos dentro del sistema lingüístico.

La lengua es concebida como un fenómeno social y colectivo que permite la


comunicación entre los miembros de una comunidad lingüística

El lenguaje es un sistema simbólico complejo y multidimensional que involucra


aspectos sociales, culturales y cognitivos. Por lo tanto, la lingüística se enfrenta a
desafíos particulares al tratar de abordar la diversidad y la complejidad del lenguaje
humano

se distingue entre los elementos internos y los elementos externos de la lengua.

Los elementos internos de la lengua se refieren a los componentes estructurales y


funcionales que conforman el sistema lingüístico. Saussure los considera como las
unidades básicas de la lengua y son objeto de estudio de la lingüística

1. Fonemas: Son las unidades mínimas de sonido que diferencian significados


en una lengua. Los fonemas son abstractos y se representan mediante
símbolos. Son las unidades de la fonología, que se ocupa de los sonidos del
lenguaje.
2. Morfemas: Son las unidades mínimas de significado en una lengua. Los
morfemas pueden ser raíces, afijos o palabras completas y pueden expresar
significados léxicos (sustantivos, adjetivos, verbos) o gramaticales (género,
número, tiempo verbal). El estudio de los morfemas es parte de la morfología.
3. Palabras: Son unidades lingüísticas compuestas por uno o más morfemas
que tienen un significado completo y pueden funcionar de manera
independiente. Las palabras son objeto de estudio de la lexicología.
4. Reglas gramaticales: Son las reglas que rigen la formación de las oraciones y
la combinación de palabras en una lengua. Estas reglas establecen las
relaciones sintácticas y gramaticales entre los elementos lingüísticos y son
parte de la sintaxis y la gramática.

En contraste, los elementos externos de la lengua se refieren a los aspectos


extralingüísticos asociados con el uso de la lengua en la comunicación

1. Contexto situacional: Se refiere al entorno físico, social y cultural en el que se


produce la comunicación. Incluye factores como el lugar, el momento, los
participantes, las intenciones comunicativas, entre otros.
2. Variación lingüística: La lengua puede variar en diferentes contextos y
comunidades lingüísticas. Puede haber variaciones fonéticas, léxicas,
gramaticales y de estilo.
3. Actos individuales de habla: Se refiere a los usos concretos y particulares del
lenguaje por parte de los hablantes en situaciones de comunicación
específicas. Estos actos de habla pueden incluir expresiones idiomáticas,
dialectos regionales, jergas, entre otros.

Saussure enfatiza que la lingüística se centra principalmente en los elementos


internos de la lengua, es decir, en el estudio de los fonemas, morfemas, palabras y
reglas gramaticales. Sin embargo, reconoce la importancia de los elementos
externos para comprender cómo se utiliza la lengua en situaciones concretas.

NATURALEZA DEL SIGNO


Saussure define al signo lingüístico como una entidad compuesta por dos
elementos inseparables: el significado y el significante. El significado se refiere al
concepto o idea mental asociada al signo, mientras que el significante es la forma
física o sonora que representa al signo.
el signo lingüístico es de naturaleza arbitraria, lo que significa que no hay una
conexión natural o necesaria entre el significado y el significante. La relación entre
ambos elementos es convencional y establecida por una comunidad lingüística.
no hay una relación intrínseca entre el objeto o concepto al que se refiere el signo y
su forma sonora o gráfica. Por ejemplo, en la lengua inglesa, el sonido /dɒg/ (perro)
no tiene una conexión lógica o natural con el concepto de perro. Es mediante un
acuerdo colectivo que los hablantes de una comunidad atribuyen un significado
específico a un determinado significante

Saussure subraya que el valor del signo se establece a través de su relación


diferencial con otros signos dentro del sistema de una lengua. Cada signo adquiere
su significado y función en virtud de las diferencias y oposiciones que tiene con los
demás signos en el sistema lingüístico.

Saussure sostiene que el signo lingüístico es mutable en su forma, lo que significa


que puede cambiar a lo largo del tiempo. La lengua está sujeta a evoluciones
históricas y transformaciones que pueden dar lugar a cambios en los significados y
en las formas sonoras o gráficas de los signos. Estos cambios pueden ser graduales
o pueden ocurrir de manera abrupta en un determinado momento histórico.

Sin embargo, a pesar de su mutabilidad en la historia, Saussure también argumenta


que el signo lingüístico es inmutable en su naturaleza sincrónica, es decir, en un
momento dado de una comunidad lingüística. Dentro de un sistema lingüístico
específico, los signos mantienen una relación estable y convencional entre el
significado y el significante. Esta relación es compartida y reconocida por los
hablantes de esa comunidad, lo que permite la comunicación efectiva.

Saussure destaca la importancia de distinguir entre la dimensión sincrónica y


diacrónica del signo. La dimensión sincrónica se refiere a un momento particular en
el que los signos tienen un valor establecido en un sistema lingüístico, mientras que
la dimensión diacrónica se refiere a los cambios históricos y evolutivos que ocurren
en el tiempo.

VALOR LINGÜÍSTICO
los signos lingüísticos adquieren su significado y función en virtud de las diferencias
y oposiciones que tienen con otros signos en el sistema de una lengua.
Saussure sostiene que el valor lingüístico no radica en la relación directa entre un
signo y su referente en el mundo real, sino en las relaciones diferenciales
establecidas entre los signos dentro de la estructura de la lengua
El valor lingüístico se establece por medio de la oposición binaria entre los signos.
Por ejemplo, en una lengua, la diferencia entre los sonidos /p/ y /b/ (como en "pato"
y "bato") es significativa porque esos dos sonidos se oponen y marcan una
diferencia de significado en las palabras.

El valor lingüístico también está relacionado con el concepto de arbitrariedad del


signo. Saussure sostiene que no hay una conexión necesaria o lógica entre el
significado y el significante de un signo. En cambio, el valor lingüístico de un signo
se establece por convención, es decir, por un acuerdo colectivo en la comunidad
lingüística.

RELACIONES
Las relaciones sintagmáticas se refieren a las conexiones lineales y secuenciales
que existen entre los elementos lingüísticos en una oración o en un enunciado. Estas
relaciones están determinadas por las reglas gramaticales y sintácticas de la
lengua. En un nivel sintagmático, los elementos se combinan y se organizan en
secuencias coherentes para formar unidades más grandes y significativas, como las
oraciones. Saussure describe las relaciones sintagmáticas como "colocaciones" o
combinaciones lineales de elementos lingüísticos que siguen las reglas
estructurales de la lengua.

Las relaciones asociativas se refieren a las conexiones no lineales y no secuenciales


que existen entre los elementos lingüísticos en el sistema de una lengua. Estas
relaciones están basadas en las asociaciones mentales y culturales que los
hablantes establecen entre los diferentes elementos lingüísticos. Las relaciones
asociativas se establecen en función de la similitud, la contigüidad o la oposición
semántica entre los elementos. Estas asociaciones pueden ser individuales o
colectivas y están determinadas por factores como la experiencia, las asociaciones
culturales y los contextos de uso.

Mientras que las relaciones sintagmáticas se centran en la estructura lineal y


secuencial de los elementos en el discurso, las relaciones asociativas se centran
en las conexiones mentales y culturales que los hablantes establecen entre los
elementos
BARTHES

Explica que los signos son elementos fundamentales en la comunicación y pueden


ser lingüísticos o no lingüísticos.

introduce el concepto de denotación y connotación, argumentando que los signos


no solo tienen un significado literal (denotación), sino también un significado cultural
o simbólico (connotación) que varía según el contexto.

En "Elementos de semiología", Roland Barthes se basa en los planteamientos del


lingüista suizo Ferdinand de Saussure y desarrolla su propio enfoque semiológico.
Aunque Barthes reconoce la influencia de Saussure en su trabajo, también presenta
algunas críticas y diferencias con respecto a las ideas de Saussure.

Una de las principales diferencias entre Barthes y Saussure radica en su


concepción de los signos. Mientras que Saussure enfoca principalmente el estudio
de los signos lingüísticos, Barthes amplía este campo para incluir los signos en
todas las formas de comunicación cultural. Barthes argumenta que los signos no se
limitan al lenguaje, sino que están presentes en todos los aspectos de la sociedad,
como la moda, la publicidad, el cine, etc.

crítica la noción de Saussure de que los signos son arbitrarios y establece que los
signos también pueden ser motivados. Para Barthes, los signos no solo adquieren
significado a través de la convención social, sino que también pueden estar
vinculados a la experiencia individual y al contexto cultural. En este sentido, Barthes
enfatiza la importancia de considerar la dimensión cultural y social en el análisis
semiótico.

Otra diferencia clave entre Barthes y Saussure es su enfoque en la connotación.


Mientras que Saussure se centra principalmente en la denotación, es decir, el
significado literal de los signos, Barthes destaca la importancia de la connotación,
es decir, los significados asociados culturalmente y simbólicamente a los signos.
Barthes argumenta que los signos son polisémicos y pueden tener múltiples niveles
de significado connotativo, que varían según el contexto y la interpretación del
receptor

Barthes presenta algunas diferencias con respecto a los conceptos de lengua y


habla propuestos por Ferdinand de Saussure.
Saussure define la lengua como un sistema abstracto y estructurado de signos
lingüísticos que es compartido por una comunidad lingüística. Para Saussure, la
lengua es un conjunto de reglas y convenciones que permite la comunicación verbal.
El habla, por otro lado, se refiere a la manifestación individual y concreta de la lengua
en el acto de hablar. Es la aplicación particular de la lengua por parte de los
hablantes

Barthes, si bien reconoce estos conceptos de Saussure, también los amplía y los
adapta a su enfoque semiológico más amplio. En lugar de restringirse a la lengua
como un sistema lingüístico específico, Barthes utiliza el término "lenguaje" de
manera más amplia, para incluir todos los sistemas de signos presentes en la
comunicación humana, tanto verbales como no verbales.

Para Barthes, el lenguaje es un fenómeno más amplio que abarca todas las formas
de comunicación, incluyendo la moda, la publicidad, el cine, etc. Considera que estos
sistemas de signos tienen su propia estructura y reglas, similares a las reglas de la
lengua de Saussure. Por lo tanto, la noción de lenguaje de Barthes se extiende más
allá de la dimensión lingüística y abarca todas las prácticas comunicativas.

En cuanto al habla, Barthes también lo amplía. En lugar de referirse únicamente al


acto individual de hablar, Barthes lo considera como una forma de producción y
utilización de los signos en cualquier contexto comunicativo. El habla, para Barthes,
se refiere a la práctica concreta de los sistemas de signos en un contexto específico,
ya sea a través del habla verbal, la escritura, las imágenes, los gestos, entre otros

Barthes explora diversos sistemas de lenguaje más allá del lenguaje verbal para
ejemplificar el enfoque amplio de la semiología.

LENGUA Y HABLA
Según Barthes, la lengua es un sistema de signos establecido y convencionalizado
dentro de una comunidad lingüística. Es un conjunto de reglas y estructuras que
permiten la comunicación y la producción de significados. La lengua es social y
colectiva, y existe independientemente de los hablantes individuales. Es un sistema
que está presente antes de que cualquier hablante particular lo utilice

Por otro lado, el habla se refiere a la manifestación individual y concreta de la lengua


por parte de los hablantes. Es el uso específico y contextualizado de la lengua en
situaciones comunicativas reales. El habla es personal y subjetiva, y está
influenciada por factores individuales como la intención, el contexto y la experiencia
del hablante

Barthes destaca que la lengua y el habla están interrelacionados y se complementan


mutuamente. La lengua proporciona las estructuras y reglas que permiten la
comunicación, mientras que el habla le da vida a la lengua a través de la expresión
individual. La lengua proporciona los códigos y convenciones que guían la
interpretación de los signos, mientras que el habla utiliza esos signos de manera
única y creativa.

Roland Barthes presenta algunas diferencias con Ferdinand de Saussure en relación


a la distinción entre lengua y habla. Mientras Saussure consideraba la lengua como
un sistema abstracto y la ubicaba en un nivel más estructural y general, Barthes
enfatiza el carácter social y convencional de la lengua, centrándose en su función
comunicativa.

En contraste con Saussure, quien veía la lengua como un sistema lingüístico


estático y formalizado en un nivel colectivo, Barthes resalta la dimensión social de la
lengua, señalando que es un sistema compartido por una comunidad lingüística y
establecido a través de convenciones sociales. Barthes pone énfasis en la relación
entre la lengua y los hablantes, considerando que la lengua existe gracias a la
práctica del habla.

Otra diferencia radica en el enfoque hacia el habla. Mientras Saussure consideraba


el habla como una manifestación individual y particular de la lengua, Barthes
enfatiza la subjetividad y la expresión personal en el habla. Para Barthes, el habla es
una instancia donde los hablantes utilizan la lengua de manera única y creativa,
influenciada por factores individuales como la intención, el contexto y la experiencia

SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
Barthes sostiene que el significado se refiere a la representación mental o
conceptual de un objeto, idea o fenómeno. Es la imagen o idea asociada a un signo
en la mente de quien lo percibe. Por otro lado, el significante es la forma material o
perceptible del signo, como una palabra, una imagen o un sonido. Es la
manifestación sensible que evoca el significado en la mente del receptor.

Son dos caras de la misma moneda, ya que el significado solo se puede expresar a
través del significante, y el significante sólo adquiere sentido a través del significado
que le atribuimos. Esta relación entre significado y significante es lo que constituye
el signo lingüístico

Barthes también destaca que los significados no son fijos ni universales, sino que
están sujetos a interpretación y construcción social. Los significados pueden variar
según el contexto cultural, la experiencia individual y las asociaciones simbólicas
que se establezcan. Además, los significados pueden ser polisémicos, es decir,
tener múltiples interpretaciones y connotaciones
SINTAGMA Y SISTEMA
Barthes define el sintagma como la combinación secuencial de elementos
lingüísticos que forman una unidad significativa más amplia. Es la estructura lineal y
secuencial de signos que se articulan en una cadena significativa. Por ejemplo, en
una frase, el sintagma es la secuencia de palabras que se combinan para formar una
unidad de sentido.

Por otro lado, el sistema se refiere a la estructura de relaciones entre los elementos
que componen un conjunto de signos. Es la organización estructural y jerárquica de
los elementos que conforman un sistema de signos. El sistema establece las reglas
y las posibilidades de combinación entre los signos, determinando así las opciones
de significado dentro de un contexto dado.

El sintagma representa la dimensión lineal y secuencial de los signos en un


contexto específico, mientras que el sistema representa la dimensión estructural y
relacional de los signos en un conjunto más amplio

DENOTACION Y CONNOTACION
Barthes define la denotación como el nivel básico y objetivo de significado de un
signo. Es la representación literal y descriptiva de un objeto o un concepto, sin
implicaciones adicionales. La denotación se refiere al sentido directo y
generalmente aceptado de un signo, que puede ser compartido por una comunidad
lingüística o cultural.

Por otro lado, la connotación se refiere a los significados asociados o sugeridos por
un signo más allá de su sentido denotativo. Es la carga simbólica, subjetiva y cultural
que se atribuye a un signo y que puede variar según el contexto y las
interpretaciones individuales. La connotación implica asociaciones, valores,
emociones y juicios que se evocan a través del signo.

Barthes destaca que la connotación no es inherente al signo en sí, sino


que es construida y atribuida por los sistemas simbólicos y las prácticas
culturales. La connotación está influenciada por el contexto cultural, las
experiencias individuales y las convenciones sociales. Además, los
signos pueden tener múltiples connotaciones y estas pueden variar
según las interpretaciones y los contextos
ECO

SEMIÓTICA DE LA SIGNIFICACIÓN
Cuando se pueden generar nuevas funciones semióticas a través de convenciones
sociales. ESTABLECIMIENTO DE REGLAS. TEORIA DE LOS CODIGOS
NO DEPENDE DE LA SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN.

SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN. Nace de la teoría de la producción de signos


Se produce a partir de un proceso ya preestablecido de comunicación.
COMBINACIONES DE SIGNOS.
SI DEPENDE DE LA SEMIÓTICA DE LA SIGNIFICACIÓN.

En su tratado "Semiótica General", Umberto Eco aborda los límites y fines de una
teoría semiótica de manera exhaustiva

1. Límites de la teoría semiótica:


● La semiótica no es capaz de abarcar todas las manifestaciones del
significado en la vida cotidiana. Eco señala que la semiótica no puede
explicar todas las formas de comunicación, especialmente aquellas
que no se basan en el lenguaje verbal.
● La semiótica no puede proporcionar una respuesta definitiva a todas
las preguntas relacionadas con el significado. Si bien la teoría
semiótica ofrece herramientas analíticas para comprender el proceso
de significación, no puede resolver todas las ambigüedades o
contradicciones inherentes a la interpretación.
● La semiótica no es una ciencia exacta. Eco sostiene que la semiótica
es una disciplina interpretativa y hermenéutica, y no puede alcanzar los
niveles de certeza que se encuentran en las ciencias naturales.

2. Fines de la teoría semiótica:


● La semiótica tiene como objetivo comprender los mecanismos y
procesos de la comunicación humana. Eco propone que la semiótica
se ocupa del estudio de los signos y los sistemas de signos utilizados
por los seres humanos para dar sentido al mundo y comunicarse entre
sí.
● La semiótica busca revelar las estructuras subyacentes y los códigos
culturales que informan la producción y la interpretación de los signos.
Eco argumenta que la semiótica puede analizar cómo los signos
adquieren significado a través de convenciones sociales y culturales
compartidas.
● La semiótica aspira a proporcionar un marco teórico para el análisis
crítico y la interpretación de diversos fenómenos culturales, como la
literatura, el cine, la publicidad y los medios de comunicación. Eco
defiende la idea de que la semiótica puede ayudar a desentrañar los
múltiples niveles de significado presentes en estas manifestaciones
culturales.

En el tratado "Semiótica General" de Umberto Eco, el objeto de investigación de la


semiótica se centra en el estudio de los signos y los sistemas de signos utilizados
por los seres humanos para dar sentido al mundo y comunicarse entre sí. Eco
propone que la semiótica se ocupa de los siguientes aspectos:

1. Los signos y su estructura: La semiótica se interesa por el análisis de los


signos y sus componentes fundamentales, como el signo en sí mismo
(representamen), el objeto al que hace referencia y el intérprete que atribuye
significado al signo. Se investiga cómo estos elementos se combinan y se
relacionan entre sí para crear significado.
2. Los sistemas de signos: La semiótica examina cómo los signos se organizan
en sistemas más amplios, como el lenguaje, los códigos culturales y los
sistemas de comunicación específicos. Se estudian las reglas y convenciones
que rigen la producción y la interpretación de los signos en estos sistemas,
así como los patrones recurrentes y las estructuras subyacentes.
3. La interpretación y el proceso de significación: La semiótica se interesa por
comprender cómo los signos adquieren significado en contextos específicos
y cómo son interpretados por los individuos. Se investiga cómo los factores
culturales, históricos y sociales influyen en la interpretación de los signos, y
cómo se construyen y negocian los significados en la comunicación humana.
4. La relación entre signo y realidad: La semiótica examina la relación entre los
signos y el mundo al que hacen referencia. Se investiga cómo los signos
representan y construyen la realidad, y cómo los individuos interpretan y
atribuyen significado a través de la mediación de los signos.

La semiótica y la significación son conceptos centrales


1. Semiótica: Eco define la semiótica como el estudio de los signos y los
sistemas de signos. Explora cómo los seres humanos utilizan los signos para
dar sentido al mundo y comunicarse entre sí. La semiótica se ocupa del
análisis de los signos y sus componentes, así como de los sistemas de
signos más amplios, como el lenguaje y los códigos culturales. Eco sostiene
que la semiótica es una disciplina interpretativa que busca comprender cómo
los signos adquieren significado y cómo se construye la comunicación
humana a través de la interpretación de los signos.
2. Significación: La significación se refiere al proceso mediante el cual los
signos adquieren y transmiten significado. Eco analiza cómo los signos se
relacionan con los objetos a los que hacen referencia y cómo los intérpretes
atribuyen significado a través de la mediación de los signos. Señala que el
proceso de significación es influenciado por factores culturales, históricos y
sociales, y que los signos pueden tener múltiples niveles de significado
dependiendo del contexto y las convenciones compartidas.

En el "Tratado de Semiótica General" de Umberto Eco, dos conceptos importantes


son el signo triádico y la semiosis infinita

1. Signo triádico: Eco introduce la noción del signo triádico, que consta de tres
elementos interrelacionados: el representamen, el objeto y el interpretante. El
representamen es el signo en sí mismo, que actúa como mediador entre el
objeto y el interpretante. El objeto es aquello a lo que el signo hace referencia
o representa, mientras que el interpretante es la interpretación o comprensión
que se deriva del signo. Eco sostiene que esta relación triádica entre
representamen, objeto e interpretante es fundamental para comprender el
proceso de significación y la función de los signos en la comunicación.
2. Semiosis infinita: La semiosis infinita se refiere al proceso de interpretación
continua y sin fin que ocurre a través de los signos. Eco argumenta que
cuando un interpretante se convierte en un nuevo representamen, se
establece una cadena interminable de interpretaciones sucesivas. Esto
implica que la interpretación de un signo siempre da lugar a nuevos signos y a
su vez, a nuevas interpretaciones. La semiosis infinita señala la naturaleza
dinámica y en constante evolución del significado, en la que los signos
generan un proceso de referencia y significación inagotable.
¿DOMINIO O DISCIPLINA?
Eco plantea que la semiótica puede ser vista tanto como un dominio autónomo del
conocimiento, con sus propios métodos y objetos de estudio, o como una disciplina
que se entrelaza con otras disciplinas y se aplica en diversos campos. En este
sentido, argumenta que la semiótica tiene una naturaleza interdisciplinaria y que su
enfoque puede variar dependiendo de la aplicación específica

Por un lado, Eco defiende la idea de que la semiótica es un dominio propio que tiene
un cuerpo teórico y metodológico bien establecido. Propone que la semiótica tiene
un conjunto de principios y conceptos centrales que son fundamentales para el
análisis de los signos y la interpretación de la comunicación humana. Desde esta
perspectiva, la semiótica se define como una disciplina con su propio objeto de
estudio y sus propias reglas.

Por otro lado, Eco también reconoce la necesidad de que la semiótica se


interrelacione con otras disciplinas. Destaca que los signos y la comunicación están
presentes en todos los ámbitos del conocimiento humano, como la lingüística, la
filosofía, la psicología, la sociología y la antropología. La semiótica puede contribuir
a estas disciplinas proporcionando un marco conceptual y analítico para
comprender los fenómenos de la comunicación y el significado

¿COMUNICACION Y/O SIGNIFICACION?


Eco plantea la pregunta de si la semiótica se enfoca principalmente en el análisis de
la comunicación o en el análisis de la significación. Argumenta que, si bien la
comunicación y la significación están estrechamente relacionadas, no son
conceptos idénticos.

Por un lado, Eco sostiene que la comunicación es un fenómeno más amplio que
abarca los procesos de intercambio de información entre los seres humanos y otros
organismos. La comunicación implica la transmisión de mensajes a través de
diferentes medios, como el lenguaje verbal y no verbal, con el objetivo de transmitir
información y establecer interacciones sociales. La comunicación se refiere al
aspecto externo y observable de la interacción entre los seres vivos.

Por otro lado, Eco argumenta que la significación es un aspecto más profundo y
complejo de la comunicación. La significación se relaciona con la atribución de
sentido y la comprensión de los signos. Los signos son unidades fundamentales en
la construcción de la significación, ya que representan algo más allá de ellos
mismos y requieren de una interpretación por parte de los receptores. La
significación implica la conexión entre los signos y los objetos o conceptos a los que
hacen referencia, y también implica la interpretación subjetiva por parte de los
intérpretes

En el "Tratado de Semiótica General" de Umberto Eco, el autor discute extensamente


la teoría del signo de Charles Sanders Peirce, considerado uno de los fundadores de
la semiótica. Eco analiza y amplía las ideas de Peirce, ofreciendo una visión
comprensiva de su pensamiento.

Peirce propuso una teoría del signo que se basa en tres componentes
fundamentales: el signo, el objeto y el interpretante. Umberto Eco aborda esta teoría
y la desarrolla en su tratado, proporcionando una perspectiva detallada sobre la
semiótica peirceana.
Eco destaca la importancia del concepto de triadicidad en la teoría de Peirce. Según
Peirce, un signo siempre implica una relación triádica entre el signo mismo, el objeto
al que se refiere y el interpretante, que es el efecto que el signo produce en el
intérprete. Esta noción de triadicidad subraya la naturaleza dinámica y procesual del
signo, en lugar de considerarlo como una entidad estática.

Además, Eco profundiza en la idea de la semiosis infinita propuesta por Peirce. La


semiosis infinita se refiere a la capacidad del signo de generar un proceso continuo
de interpretación y significación. Según esta idea, un signo puede dar lugar a otro
signo, que a su vez puede dar lugar a otro, y así sucesivamente en un proceso de
interpretación y producción de nuevos signos. Este concepto es central en la
comprensión de la naturaleza evolutiva y en constante transformación de la
comunicación y la significación

Peirce sobre la primeridad, la segundidad y la terceridad. Peirce utilizó estos


conceptos para describir diferentes categorías de relaciones y cualidades en el
proceso de significación.

1. Primeridad: Según Peirce, la primeridad se refiere a la cualidad o estado de un


objeto o signo en sí mismo, sin ninguna relación con otros objetos o signos.
Es la pura cualidad o cualidades intrínsecas de un objeto. La primeridad se
relaciona con la experiencia inmediata y la cualidad directa de los fenómenos.
Por ejemplo, el color rojo en sí mismo o la sensación de dolor sin ninguna
referencia a algo más.
2. Segundidad: La segundidad se refiere a las relaciones de oposición, contraste
o interacción entre dos entidades o signos. Implica una relación dual entre
dos elementos, donde uno puede ser considerado en relación con el otro. La
segundidad está asociada con las cualidades relativas y las interacciones que
ocurren en el mundo. Por ejemplo, la comparación de dos colores para
determinar su similitud o diferencia, o el contraste entre una sensación de
calor y una sensación de frío.
3. Terceridad: La terceridad se refiere a la mediación y la capacidad de un signo
o representación de conectar o relacionar múltiples entidades. Es la
capacidad de un signo para representar o hacer referencia a algo más allá de
sí mismo. La terceridad implica una relación triádica entre el signo, su objeto
y su interpretante, como se mencionó anteriormente. Es a través de la
terceridad que se establecen los procesos de significación y se crea un
sistema de signos y reglas convencionales.

En el "Tratado de Semiótica General" de Umberto Eco, se aborda la segunda


tricotomía propuesta por Charles Sanders Peirce. Esta segunda tricotomía de Peirce
se refiere a las tres categorías lógicas o modos de ser que caracterizan a los signos
y su relación con el objeto

1. Icono: Peirce describe el icono como un tipo de signo que se relaciona con su
objeto a través de una semejanza o similitud. Un icono tiene una forma o
cualidad que se asemeja o representa alguna característica o aspecto del
objeto al que se refiere. Por ejemplo, una fotografía de una flor puede ser un
icono de esa flor, ya que muestra una semejanza visual con la flor real.
2. Índice: Peirce define el índice como un tipo de signo que se relaciona con su
objeto a través de una conexión o contigüidad directa. Un índice establece
una relación de causa y efecto o una relación espacial y temporal con su
objeto. Por ejemplo, el humo es un índice de fuego, ya que indica la presencia
de fuego.
3. Símbolo: Peirce describe el símbolo como un tipo de signo que se relaciona
con su objeto a través de una convención o acuerdo culturalmente
establecido. Los símbolos son signos que tienen un significado
convencionalmente asignado por una comunidad o cultura. Ejemplos de
símbolos son las palabras en un lenguaje, los números o los gestos con
significado cultural.

Tercera tricotomía:
Se refiere a la clasificación de los modos de ser de los signos según su función en
tres categorías. Estas categorías son:

a) Primeridad: Hace referencia a la cualidad inmediata o directa de un signo en sí


mismo, sin referencia a otros signos o objetos.

b) Segundidad: Hace referencia a la relación o oposición entre dos signos o entre un


signo y su objeto.

c) Terceridad: Hace referencia a la capacidad de un signo para representar o mediar


entre múltiples objetos o signos, estableciendo una relación triádica.

RESUMEN INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA - FRANCO CASETTI


No existe una semiótica, hay diversas semióticas. hay una cierta unidad en la
disciplina,, un cierto común denominador de las diversas semióticas

1. LA SEMIÓTICA TRATA DE SER UN CONOCIMIENTO RIGUROSO intenta


trascender el subjetivismo individual al mismo tiempo que la acumulación
desordenada de saberes.

2. NO SE TRATA DE UN TIPO CONCRETO DE SIGNOS, SINO DE CUALQUIER SIGNO.


Saussure proyectó la semiología como la ciencia general de los sistemas de signos.
los diferentes tipos de signos tienen un aspecto común que es la construcción de
una forma. lo que interesa a la semiótica es justamente la organización de la forma

3. DISTINGUE ENTRE EL SIGNO ARBITRARIO Y EL MOTIVADO Signos motivados


serían aquellos en los que entre el representado y el representasen existiría una
relación de causa efecto (la lluvia remite a las nubes). los signos arbitrarios
prescinden de esa relación porque son esencialmente convencionales y responden a
fines comunicativos (table, paula o table en francés, remiten a la misma mesa) la
semiótica desarrolla esta distinción y alcanza así a comprender la naturaleza real de
los diferentes lenguajes.

4. LA SEMIÓTICA COMPLEMENTA EL ANÁLISIS LÓGICO Y EL ANÁLISIS


SEMÁNTICO. Se da por descontado que el significado de un lenguaje no es un plano
directamente análogo al plano del significante. Entre el plano significante o de la
manifestación y el de la significación existen diferentes niveles. Y cada uno de estos
niveles es deducible del nivel anterior. habrá que concluir, pues, que la presuposición
lógica y la producción de significados se relacionan estrechamente.

5. FINALMENTE, EN SEMIÓTICA SE RECONOCE LA FACULTAD METALINGUÍSTICA


DEL LENGUAJE (DE LOS LENGUAJES), HASTA EL PUNTO DE QUE LA PROPIA
TEORÍA SEMIÓTICA SE PROYECTA COMO UN METALENGUAJE DESCRIPTIVO DE
LOS DIFERENTES LENGUAJES-OBJETO. Un lenguaje, y sobre todo el natural, puede
referirse a sí mismo, es decir, funcionar reexivamente (cuando hablamos de las
mismas palabras). Parece ser esta una facultad esencial del lenguaje: HACERSE
CARGO DE SÍ MISMO, Y POR TANTO, AUTOANALIZARSE. En este sentido, la teoría
semiótica se concibe como un metalenguaje que se ocupa de los sistemas de
signos

CAP 1: SEMIÓTICA, SEMIOLOGÍA, SEMIÓTICAS

Semiótica: de escuela americana, a partir de Pierce

Semiología: de escuela europea, a partir de Saussure

DISPERSIÓN DE MÉTODOS
Uno de los problemas que emerge de la semiótica, es el de la variedad de
direcciones de investigación o el de diversidad de puntos de referencia, sean
metodológicos, teóricos o empíricos

dispersión de puntos de impacto: la semiótica se puso a curiosear en los rincones


más impensados: teatro, cine, señales de tráfico, música, ideología, publicidad, tv,
arte, comunicación animal, juegos, gestos, literatura, etc

la semiótica aparece cada vez más como una ciencia accionada a las situaciones
fronterizas: ciencia que toca en su propia demarchè reservas que corresponden a
otras ciencias: psicoanálisis, sociología, lingüística, ciencias literarias, historia del
arte, crítica, etc.

El PROYECTO SAUSSURIANO es uno de los primeros paradigmas que la semiótica


se ha dado conscientemente

● PRESEMIÓTICA
Desarrollo del signo lingüístico por los griegos: El signo parece ser definido como
“aquello que remite a otra cosa, o natural o convencionalmente”(Platón). Primer
punto, la relación entre el signo lingüístico y su designado, o si se quiere, la
oposición entre la remisión convencional o natural a la realidad. choque entre dos
posiciones.

Heráclito se hace defensor decidido de la tesis de naturalidad del signo, sosteniendo


que la tarea específica del lenguaje es la de adecuarse a lo real y nombrarlo, aunque
esto no quiere decir exacta correspondencia entre un nombre y una cosa, sino más
bien una relación entre la globosidad del discurso y la estructura del ser en general.
En esta perspectiva, el lenguaje, justamente por ser tal espejo del real, vendría a
tener una verdadera y propia función cognoscitiva más que una función indicativa.

Parménides, por el contrario, niega a la palabra todo valor de conocimiento por lo


mismo que la juzga falsa, impuesta por el hombre por convención con el n de
nombrar una realidad ya de por sí solo aparente.
El lenguaje se revela en esta perspectiva como un engaño de palabras, una
aplicación de etiquetas a las cosas ilusorias. Si las polis, se basaban en los
ciudadanos y en su ejercicio de la palabra como herramienta fundamental de la
democracia, los sostas vinieron a ser máximos exponentes, eran maestros de la
retórica. Aquí hace eco la teoría de Eco, su teoría de la mentira: “la semiótica, en
principio, es la disciplina que estudió todo aquello que puede ser usado para mentir.
Si alguno no puede ser usado para mentir, entonces ni siquiera puede ser usado para
decir la verdad, de hecho no puede ser usado para decir nada”

Con Platón y Aristóteles, entra en juego un tercer elemento, el concepto. “Las cosas
que son, que se verifican en la voz, son símbolos de los afectos del alma, y los
escritos son símbolos de las cosas que está en la voz; y como los signos grácos no
son los mismos para todos, tampoco las formas fónicas son las mismas; ellos son
signos de éstas, los afectos del alma son los mismos para todos y las cosas, de las
que estos afectos son imágenes similares, son también las mismas para todos”

Aristóteles.
Para èl, existe una relación unívoca entre palabra y cosa; hablar signica nombrar
cosas precisas en la constitución de un sentido que no puede ser diferente de sí
mismo

San Agustín
distingue entre los signos y las cosas armando que los primeros son objetos usados
para significar a otro, mientras que las segundas son objetos que no sirven a este
fin; con esta distinción moviliza de hecho una categoría, la del uso, que añade a una
valencia directamente pragmática una justificación social y una dimensión
intencional
En el uso de un signo entra siempre, aún en las formas de una práctica directa, una
dimensión del querer expresarse y una dimensión de relación o intercambio
comunicativo, y por lo tanto social. “Para que una cosa funcione como signo es
necesario que el intèrprete sepa que ella es un signo”

● PIERCE Y SAUSSURE: UN OBJETO PARA LA SEMIÓTICA .

Proyecto de Pierce: la indagación se inicia a partir de un postulado metodológico


muy general, centrándose en un rechazo del intuicionismo a favor de la inferencia (o
deducción), elegida como instrumento científico rector junto con la deducción, la
inducción y el laboratorio

PROYECTO SAUSSURIANO: esté marcado por una incertidumbre y una certeza,


pues, “se puede concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de
la vida social… Nosotros la llamaremos semiología (del griego semeion, signo). Ella
nos enseñará en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que las gobiernan.
Puesto que todavía no existe, no se puede decir què es lo que ella será; pero tiene
derecho a la existencia, y su lugar está determinado de antemano…” Revela una
incertidumbre (no se puede decir que es lo que ella será) y una certeza (su lugar está
determinado de antemano).

la lengua, el más complejo y el más extendido de todos los sistemas de expresión

la lingüística puede regirse como el modelo general de toda semiología, aunque la


lengua no sea más que un sistema particular

CAP III (El signo)


El signo y su crisis
↳interrogación del signo por dos de sus supuestas propiedades: la naturaleza y la
unidad
↳Crisis del signo aparece en la década del 60↳Caracteres determinantes:
➜Naturaleza: relación que establece el signo con la realidad (falacia referencial):
entidad teorica y empirica
➜Unidad: signo como algo único, signo en su totalidad

Saussure: signo, representación y valor


↳definición del signo: Saussure se libera de una noción de signo como una relación
directa entre hombre y cosa= el signo no es… una <voz= que remite a una
<realidad=... es la unidad de unaimagen acústica y de un concepto… una unidad
inseparable= (Casetti)

También podría gustarte