Está en la página 1de 10

Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

Proyecto de vida y decisión vocacional, Ma. Martina Casullo


(1996), Ed. Paidos. Cap.2

Consideraciones preliminares

 Demanda/motivo de consulta

La tarea de orientación en el área de las demandas vocacionales, tiene como objetivo


central el prestar una ayuda a quien formula o necesita resolver dificultades en relación
con la toma de decisión.
En primera instancia es importante distinguir si la demanda es espontánea, o por
derivación, recomendación o sugerencia de un tercero.
El problema vocacional presentado en consulta, es de naturaleza interpersonal y el
proceso de orientación en si es un hecho psicosocial, puesto que se establece en una
vasta gama de interacciones sociales dentro de un marco comunicacional.
Entre los planteos más frecuentes que formulan los consultantes, se identifican:
 Dudas respecto a continuar o iniciar estudios sistemáticos.
 Ambivalencia respecto de optar por una de varias alternativas,
 Incongruencia entre distintas aspiraciones personales percibidas como
antagónicas,
 Inseguridad respecto a la probabilidad de sortear obstáculos (desde lo cognitivo,
desde lo emocional/motivacional, desde lo económico, …)
 Ausencia total de metas o proyectos.

 Toma de decisión, basada en la información

Frente a cada una de esas situaciones, la orientación tiene como objetivo posibilitar que
la persona pueda TOMA UNA DECISIÓN, basada en la mayor cantidad de información
disponible sobre: el mismo, la realidad sociocultural, las relaciones sujeto/realidad
sociocultural.
Información del propio consultante: sus aptitudes, sus intereses, sus competencias
intelectuales, su identificación sexual, perfil de personalidad, hábitos de estudio,
actitudes, trayectoria escolar, acontecimientos estresantes/significativos en su historia
vital, autoconcepto, prejuicios y estereotipos, percepción de la dinámica y estructura
familiar, percepción subjetiva acerca de las expectativas de sus personas significativas,
tipo de atribuciones causales que formulan frente a experiencias personales de éxito y
de fracaso, redes de apoyo de las que disponen.
Información sobre la realidad sociocultural: mitos y creencias del entorno
inmediato, nivel de posición en la estructura social del grupo de pertenencia, acceso a
las oportunidades del sistema educativo formal, fuentes de trabajo disponibles,
características económicas globales del momento histórico, estructura y dinámica del
grupo familiar, grado de asimilación de los valores de la cultura hegemónica o
dominante.
Información sobre las relaciones persona/realidad socio-cultural: aspiraciones
y fantasías respecto de irse o quedarse en su habitad cotidiano, representaciones
Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

acerca del mundo del estudio y del trabajo, grado de integración con los valores,
pautas y creencias de su entorno sociocultural inmediato, características básicas de los
procesos de socialización primaria y secundaria que atravesó.
Los seres humanos dependen de símbolos con significaciones culturales para concretar
sus conductas; pueden adaptarse a las situaciones más diversas, pero no al caos,
entendiendo por tal, al conjunto de hechos y situaciones sobre los que le faltan datos
con los cuales otorgarle significado.
Las situaciones caóticas confusas, constituyen una amenaza para el hombre, pues lo
ubica en:
 Los límites de su capacidad analítica,
 Los límites de su resistencia,
 Los límites de su visión moral.

De ello se desprende que asignemos a la obtención de comprensión y extrapolación de


información, un papel central en el proceso de toma de decisiones que toda orientación
ocupacional implica.

 Foco de la tarea orientadora frente al tipo de planteo que la persona trae a


consulta y/o según las razones que generan su duda ocupacional/vocacional

PLANTEO FORMULADO
FOCO DE LA TAREA ORIENTADORA
POR EL CONSULTANTE
Centralizar las intervenciones en:
a. La imagen que la persona tiene de sí misma. Como
se percibe en las distintas dimensiones que
integran el autoconcepto (esfera intelectual,
vínculo con pares, imagen corporal, nivel de
ansiedad, rol sexual).
b. Acceder a un conocimiento detallado de su historia
de sus aprendizajes, para conocer el balance que
Duda con respecto a hace de su potencial educativo.
continuar o iniciar c. Poder analizar la percepción subjetiva de la
estudios sistemáticos expectativas que, supone, tiene de si las personas
con significación afectiva (padres, amigos, pareja).
d. Indagar la posible existencia de una imagen
idealizada de la universidad y otros centros de
estudio.
e. Profundizar sobre temores acerca de posibles
pérdidas afectivas (reales o virtuales) que
provocarían su decisión de estudiar, y en qué
medida contaría con redes de apoyo.
Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

Es aconsejable centrar la tarea orientadora en:


a. Juegos de roles grupales, a partir de los cuales
pueda tenerse una vivencia más clara de las
situaciones que se viven como más agradables y/o
gratificantes.
b. Asistencia a paneles de profesionales o de
trabajadores de diversas ramas, en cuyo
Ambivalencia respecto a transcurso de puedan plantear preguntas concretas
optar por una de varias sobre las condiciones del trabajo.
alternativas posibles c. Explorar la posible existencia de estereotipos o
prejuicios respecto a determinadas carreras y/o
profesiones.
d. Investigar la escala de valores del consultante, así
como el significado que le otorga al concepto de
éxito económico y su idea de prestigio social.
e. Profundizar sus identificaciones (+ o -), con las
figuras parentales.
a. En estos casos, es conveniente obtener datos que
permitan comprender si el antagonismo percibido
responde a condiciones objetivas o si operan
fantasías personales. Para ello, algunas tareas
sugeridas son:
b. Evaluar en detalle los intereses profesionales, así
Incongruencia conceptual como las aptitudes específicas.
relacionada con c. Promover el análisis de la percepción subjetiva de
aspiraciones percibidas acontecimientos dados en su vida, percibidos como
como antagónicas estresantes/angustiantes.
d. Promover encuentros grupales con pares con los
que pueda conversar respecto al antagonismo
percibido.
e. Profundizar el análisis, considerando la palabra
que sus personas significativas pueden aportar al
respecto.
Este tipo de situación, tiene relación con las historias de
aprendizajes, así como con la presencia de idealizaciones
yoicas. La tarea orientadora debe recurrir a :
a. Los relatos de las historias de los aprendizajes,
para identificar fracasos continuados.
b. El análisis de los tipos de atribuciones de
causalidad que se formulan frente a los éxitos y los
Inseguridad respecto a la fracasos.
posibilidad de superar c. Promover el análisis de la estructura y dinámica
obstáculos familiar.
d. El estudio de las competencias intelectuales.
e. Conocer en mayor detalle el proceso de
elaboración del proyecto de vida.
f. El análisis del nivel de autoconceptos en sus
distintas dimensiones.
g. La evaluación de las características específicas de
la personalidad.
Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

Son casos donde la orientación es difícil de concretar,


pero frente a ellos, se sugiere:
a. Propiciar encuentros de reflexión entre pares,
b. Evaluación clínica de características de
personalidad y de los vínculos afectivos de su
entorno.
c. Entrevistas con el grupo familiar para conocer
mitos y creencias que los sostienen.
d. Análisis detallado de la “historia de los
aprendizajes”, las “apercepciones” de la relación
Ausencia total de metas o
docente-alumno y los vínculos manifiestos y
proyecto
latentes con el aprendizaje.
e. Evaluación de las representaciones, estereotipos
y/o prejuicios acerca del mundo del estudio y el
trabajo,
f. Profundización del estudio sobre temores y
ansiedades frente a posibles pérdidas afectivas, así
como el miedo al fracaso y/o la competencia.
g. Conocimiento de la “historia laboral familiar”, a
través de los relatos que sus miembros puedan
hacer de ella.

 La toma de decisiones

Si se entiende el proceso de orientación y asesoramiento ocupacional como un conjunto


de tareas tendientes a facilitar que los sujetos en él involucrados puedan optar y
resolver situaciones problemáticas, es necesario un análisis de los componentes
intervinientes en toda “toma de decisiones” y “resoluciones de problemas” (Heppner y
Petersen, 1982). También deben examinarse los factores diversos que intervienen para
que aquéllos puedan concretarse con eficacia.
Japen y Diley (1974), proponen un modelo para el análisis de la toma de decisiones:
1. Se asume que hay alguien que debe decidir (persona o grupo).
2. Esa acción, supone una situación de decisión (expectativa social),
3. Se opera con información relevante referida al propio sujeto y a su ecosisitema,

4. La información se ordena en distintos conceptos de acuerdo con la función a la


que supuestamente sirve,
5. Debe haber dos o más alternativas posibles,
6. Diferentes logros o consecuencias se anticipan en relación con tales acciones,
7. Cada consecuencia tiene dos características: probabilidad de consecuencia futura
+ una referencia valorativa para quien tiene que decidir.
8. La información se acomoda según distintas estrategias, de manera que el que
tenga que tomar una decisión pueda reconocer el curso de la acción más
conveniente.
9. Es importante el sentido del compromiso con la acción
Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

Componentes que intervienen en toda toma de decisión, según el modelo de jepen y


Diley
Parámetro Constructos Procesos
Reconocimiento → Evaluación del sujeto contextualizado

1. Proceso Planeamiento → Exploración, cristalización

Compromiso → Integración con la identidad personal


Éxito, satisfacción, autonomía, interdependencia
Ejecución →

2. Características: Identidad →
Grado de diferenciación e integración
Autoestima →
Autoconcepto Satisfacción y autoconfianza

Racional →
Deliberación objetiva
Intuitivo → Pesan las emociones y fantasías
Dependiente → Rechazo de la responsabilidad. Obediencia a otros.
Estilo

Madurez interpersonal → Tolerancia. Respeto mutuo

Propósitos claros → Elección de la carrera. Estilo de vida que se valora


3. Tareas

4. Condiciones:
Evaluaciones interpersonales→ Feedback positivo o negativo

Situaciones psicológicas → Ansiedad. Evitaciones defensivas. Temores


personales

Inmanencia → Tiempo disponible

Alternativas → Acciones posibles


de la tarea
Consecuencias → Efectos + o – sobre uno mismo y sobre otros

Correspondencia → Codecisión de otro significado

Soporte → Apoyo afectivo y económico con el que se cuenta


del contexto
Probabilidad → Decisiones de otros, necesarias para la
implementación

 Estilos de toma de decisión

Las estrategias que se ponen en juego en toda toma de decisiones pueden observarse
en los denominados “estilos de decisiones”, que hacen referencia a maneras propias en
las que cada individuo se comporta en una situación en la que debe decidirse (Arroba,
1977). Harren (1979) distingue tres estilos básicos que representan las diferencias
individuales frente a situaciones semejantes:
El racional: Utiliza evaluaciones sistemáticas e interferencias lógicas. La persona que
utiliza éste estilo, basa sus decisiones en la información acerca de sí mismo y de la
situación, en forma reflexiva y lógica. Reconoce las consecuencias que tendrán en el
futuro y acepta la responsabilidad de sus decisiones.
Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

El intuitivo: se sustenta en sentimientos, fantasías y reacciones afectivas, a veces de


manera impulsiva. La persona con un estilo intuitivo basa sus decisiones en sus
sentimientos actuales. Al igual que el racional, acepta la responsabilidad de sus propias
decisiones, sin embargo, en éste caso son tomadas en forma impulsiva, guiándose por
emociones, en vez de hacerlo sobre la base de un análisis lógico de la información. No
se reconocen las consecuencias que tendrán sus decisiones en el futuro.
El dependiente: rechaza asumir la responsabilidad personal y se confía en el criterio
de la autoridad de otras personas. La persona que utiliza éste estilo, basa sus
decisiones en las expectativas y opiniones de los demás. Tiende a ser pasivo,
fácilmente influenciable y a tener la gran necesidad de aprobación social. No se hace
responsable de una acción personal, relegándola, por ejemplo, a la opinión de sus
padres, profesores, amigos y otras personas significativas. Para éste tipo de personas,
la orientación vocacional en grupo es generalmente inefectiva, incluso,
contraproducente.
Las investigaciones de Harren han demostrado que son muy pocos los individuos que
utilizan una única estrategia. Aun cuando uno de los estilos pueda ser el dominante la
mayor parte de las personas utiliza una combinación de los tres estilos. Además, las
estrategias pueden variar en un mismo individuo, dependiendo de la decisión en
particular. Del contexto y de sus consecuencias.
Otro dato aportando por las investigaciones de Harren, sugieren que aquellos
individuos que se autoperciben como semejantes a “resolvedores” de problemas,
revelan: Confianza en las habilidades personales, tendencia a afrontar (más que evitar)
situaciones problemáticas, autocontrol.
Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

La elección Vocacional Ocupacional, estrategias-técnicas.


Silvia Gelvan de Veinsten (1994). Marymar ediciones. Cap. 8

Dos cuestiones fundamentales: Elegir y Decidir

1. Es lo mismo elegir que decidir? Elegir y decidir no son equivalentes.

Elegir supone clasificar y valorar diferentes posibilidades.

Decidir confirma la elección, teniendo en cuenta las consecuencias de la misma y de


acuerdo a ello, obra.

Hay personas que pueden elegir sin llegar a decidirse.

ELEGIR ES OPTAR, DECIDIR ES ACCIONAR EN LA DIRECCIÓN ELEGIDA.

2. Se aprende a elegir?

Desde pequeños, diariamente, se elige y decide: por ejemplo, qué comer, dónde ir, con
quién salir.

Si lo que se elige no resulta importante, se da como guía lo habitual, la preferencia del


momento o la oportunidad más fácil. Cuando lo que se elige, es considerado vital, se
busca la reflexión. Así aparecen preguntas como:

¿Qué es lo que hay para elegir?, la información de lo que el mundo ofrece, demanda
y permite, puede ser más amplia o más restringida, según la experiencia vivida, en la
que se ha formado un modo de percibir y valorar, por ejemplo, la universidad como
meta, el tener un trabajo seguro. Es importante descubrir lo que está más allá de lo
que nos es dado.

¿Qué es lo que me gusta?, lo que me gusta debería resultar un conocimiento


sencillo, pero no lo es. Hay cosas que no se conocen tan íntimamente como para saber
si gustan o no, otras que no se quieren conocer porque están descalificadas por el
grupo de pertenencia o por uno mismo.

¿Qué es lo que puedo?, en esta pregunta entra la habilidad que se haya adquirido, la
cantidad y calidad del esfuerzo que se está dispuesto a hacer y la apertura y demanda
del medio. Se debe saber que es lo que está “permitido” en nuestro sistema habitual de
vida, que es lo factible y que es lo necesario.

¿Qué es lo que me conviene?, en esta pregunta se da la necesidad de analizar y


combinar las respuestas a los interrogantes anteriores. Convenir, implica la acción de
convenio, de pacto con uno mismo y con una sociedad. La conveniencia no es un pacto
mercantilista o egoísta, sino una verdadera autoevaluación de la relación de uno con el
mundo.

¿Qué es lo que quiero?, en esta pregunta se da una síntesis mayor. Es arribar a la


decisión, en un acto de autodeterminación. Cuando lo querido se discrimina y clasifica,
el camino sale del mapa bidimensional, ampliando nuestra perspectiva de percepción y
nos pone en movimiento.
Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

Como colaborar con la orientación vocacional de los jóvenes.


Herramientas para orientadores, profesores y padres. María
Gorostiaga (2010). Cap. 9

El proceso de toma de decisión es la elección entre diferentes alternativas posibles. En


el caso de la elección de carrera u ocupación, se debe buscar y procesar la información
de la oferta académica, complementando lo ofrecido en ferias universitarias, en internet
y en charlas con profesionales y ex alumnos, con el análisis de las posibles salidas
laborales que ofrece cada carrera.

Para tomar decisiones, es posible apoyarse en los siguientes pasos

D Definir el problema, saber qué es lo que se pretende conseguir.

E Establecer el plan de acción, cómo buscar información

C Clarificar valores y objetivos personales

I Identificar alternativas posibles

D Descubrir posibles salidas (elecciones), que se compararán entre si

E Eliminar alternativas “que no encajan” y tomar una decisión

S Solucionar implementaciones de un plan de acción.

La autora, luego de establecer en su libro un recorrido que permite explorar intereses,


motivaciones, características intelectuales, fortalezas y competencias, rasgos de
personalidad, autovaloración, valores, expectativas y barreras, propone un diagrama
al que denomina el ÁRBOL DE LA TOMA DE DECISIÓN, que le permite al consultante
(alumno, si se utiliza en un grupo clase) representar de manera secuencial y gráfica, lo
que se persigue en todo proceso de toma de decisión, como así también las
alternativas que se han de seguir.

Dicho esquema, se representa de la siguiente manera


Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

EL ÁRBOL DE LA TOMA DE DECISIÓN

Las estrategias necesarias para realizar el árbol, son:

a. Elegir un área Conocer mis intereses, aptitudes, etc

de Estudio Identificar áreas.

Aunar toda la información para decidirme por un área.

Analizar las materias y el perfil del egresado.

Profundizar las competencias necesarias.


b. Elegir

una carrera Entrevistar a profesionales y alumnos avanzados.

Asistir a charlas informativas.

Para cerrar el capítulo de la toma de decisión, Gorostiaga sostiene que decidir es hacer
uso de la libertad, teniendo en cuenta los condicionamientos. En las decisiones que
tomamos, se plasman los valores que realmente nos importan, a su vez, sostiene que
en las decisiones que tomamos, nos comprometemos con un proyecto elegido. Al
comprometernos, actuamos con responsabilidad para tratar de alcanzar los objetivos
propuestos.
Unidad 2, CONTENIDO: Toma de decisión, OVO 2020- UFASTA

La orientación vocacional como experiencia subjetivante.


Sergio Rascovan (2016). Cap. 4, pág152-156

Elección

Elegir es finalmente el motivo habitual de consulta y una clínica en orientación


vocacional, debe generar las condiciones para que el sujeto pueda llevarlo a cabo. La
elección está directamente asociada con la dialéctica de los deseos (relacionado al
querer). La elección resulta del entramado entre sujeto, objeto y contexto. El sujeto
elige un objeto vocacional en un contexto sociohistórico determinado.

La particularidad es que en éste juego de entramado, el objeto, no es total, no es


absoluta… implica algo por conocer y por tanto da lugar al deseo.

Elegir, entonces, es vérnosla con la falta. El elegir resultará una experiencia vital
conflictiva inevitable, no necesariamente dramática o patológica.

En el elegir y construir proyectos futuros entra particularmente en escena el ideal del


yo. Recordemos que el ideal del yo es la instancia de la personalidad que resulta de la
convergencia de idealización del yo (es decir, narcisismo propio de la psiquis infantil),
con las identificaciones con los padres (o sustitutos) y con los ideales colectivos. El
ideal del yo, constituye un modelo al que el sujeto intenta adecuarse.i

En los procesos de elección vocacional se ponen en juego tanto el ideal del yo como las
idealizaciones. Cuando lo que predominan son estas últimas, uno de sus efectos más
observados es la configuración de procesos de inhibición. Soñar, imaginar, elegir algo
que se presenta idealizado y, por tanto, inalcanzable, es la mejor defensa para no
activar. La inhibición copa la escena y el sujeto se paraliza. Cuando los que
predominan, en cambio, son los ideales, el sujeto puede lidiar mejor con su propia
omnipotencia y tender a la aceptación de la castración del “no todo se puede elegir”.

La vida supone itinerarios a construir, y estos constituyen una trayectoria identificatoria


y libidinal. El yo no es, va siendo. La trayectoria identificatoria asegura al yo un saber
sobre si mismo y sobre los otros. Sobre el futuro, pero también sobre el pasado. La
posibilidad del sujeto de investir objetos, dependerá, entonces, de las propuestas
sociales y de la trayectoria libidinal e identificatoria del sujeto.

Por último, podemos decir que una decisión produce un acontecimiento que modificará
la flecha del tiempo en la historia subjetiva; sin embargo, se trata de desdramatizar
este momento, de sustraerlo de la categoría de trascendente suprema con la que
habitualmente el discurso social persigue a los jóvenes que están por elegir.
Desdramatizar no significa minimizar la importancia del momento de finalización de la
escuela secundaria, sino de ubicarlo como periodo de decisión que tiene –
indefectiblemente- carácter exploratorio. Aunque no se lo admita habitualmente, toda
elección es siempre una prueba, una apuesta.

i
Freud, 1914

También podría gustarte