Está en la página 1de 7

En esta primera entrevista se procede como en cualquier otra, se da una consigna lo más amplia posible.

No se
realiza un dx de personalidad, sino un dx de problema vocacional.
Es primordial en esta primera entrevista ver cómo configura la situación el entrevistado, qué tipo de decisiones
toma para configurar una situación ambigua. Cómo el entrevistado configura una situación nueva, en la que está
implicado otro como profesional.
Criterios para la elaboración de un diagnóstico
5. Manejo del tiempo: sus planteos pueden centrarse en el presente, en el pasado o el futuro, o en varios sentidos.
Además, la dimensión temporal puede estirarse o acortarse. Es importante detectar una + o - adecuación al
tiempo real, ya que toda elección implica un proyecto en el tiempo. El pasado tiene que ver con lo infantil, la
renuncia a lo conocido, lo que deja, el futuro, la responsabilidad social, la independencia familiar, el mundo adulto.
6. Momentos por los que pasa un adolescente: tomaremos como base tres momentos: el de selección, el de
elección y el de decisión. Desde el punto de vista dinámico, el momento de selección pone en juego la función
yoica de discriminación. El fracaso de esta función conduce tanto a las proyecciones como introyecciones
marcadas que aparecen en un “no poder ver” y “no poder verse”. Si aparece en el primer momento, se da la
indiferencia y confusión ante carreras y profesiones. En el segundo momento, bloqueos afectivos o
enamoramientos maniacos. En el tercer momento comprometería el proyecto a largo plazo, ya que la posibilidad
de decidir está ligada a poder tolerar la ambigüedad, postergar y graduar la acción, tolerar la frustración. Es
fundamental para el análisis de este ítem constatar el modo de elaboración de los duelos.
7. Ansiedades predominantes: toda entrevista en la medida que constituye una situación nueva, desencadena
ansiedades de tipo persecutorios. Sin embargo también es esperable que en transcurso de las mismas aparezcan
otro tipo de ansiedades. Para la elaboración del diagnóstico vocacional además del tipo de ansiedad, interesa el
monto, el objeto con el cual esta ligada, la persistencia o movilidad y el tipo de mecanismo de defensa que
desencadena.
8. Tendremos en cuenta la cantidad de carreras que menciona en primer plano. Puede no hablar de ninguna
carrera, hablar de todas, o de varias como preferidas. Expresa con respecto a ellas sus gustos y rechazos nos
permitirá ver la fantasía predominante, las ansiedades, y las defensas con las que encara la opción. Ninguna
carrera: mundo externo confuso, yo inmaduro, falta de discriminación, ansiedad muy alta o bloqueo. Todas las
carreras: mundo externo confuso, pero catectizado, yo inmaduro, pero el déficit aparece no en la selección, sino
en la elección (relación mas o menos permanentemente con los objetos), ansiedad baja, elevado monto de
omnipotencia. Dos carreras: mundo externo relativamente diferenciado y claro. Yo con suficiente grado de
madurez para seleccionar y elegir. La dificultad puede presentarse en el momento de la decisión. Varias carreras:
mundo externo polivalente, los objetos valiosos del yo están dispersos. Ansiedad baja, estereotipias en las
defensas.
9. Identificaciones predominantes: Se trata de conductas de conocimiento y reconocimiento de la situación de
oportunidades que atraviesa. Incluimos en este punto el análisis de los gustos por las carreras. Esto depende del
sentido de realidad (buena delimitación yo-no yo). Las malas identificaciones pueden resolverse mediante
información o esclarecimiento, según la estrategia indicada.
10. Situaciones por las que atraviesa: como toda situación de cambio, la elección de futuro, implica un incremento
de conflictos. Cada situación se caracteriza por un tipo de relación objetal, ansiedades predominantes y
mecanismos de defensas característicos. La situación predilemática es aquella que el adolescente “no se da
cuenta” que tiene que elegir. Estos son los casos en que los adolescentes son traídos a consulta y una vez en ella
no comprende qué se espera de él, cual es la dificultad que los otros suponen que el tiene. Son muy inmaduros y
establecen una relación paterno – filial. En este caso tendrá que ser derivado a tratamiento psicoterapéutico, a
menos que en la primera entrevista el adolescente pueda pasar de esta situación a la siguiente (dilemática). La
situación dilemática se caracteriza por la presencia de afectos confusionales en una persona que sí se da cuenta
de que enfrenta una duda, una dificultas en un momento de cambio. Suelen revelar una conducta exterior con un
alto monto de ansiedad. Para hablar de situación problemática, es necesario suponer que los mecanismos
puestos al servicio de la disociación, han asumido un carácter mas instrumental perdiendo su estereotipia. El
adolescente está realmente preocupado. Sus funciones yoicas se encuentran al servicio de un análisis exhaustivo
de la situación. Sería un individuo disponible, que puede usar su capacidad para mirar, pensar y actuar en lo que
concierne a su mundo futuro. La situación de resolución está caracterizada por la calidad y el monto de
ansiedades vinculadas a la elaboración normal de un duelo. Se reactivan sus antiguos mecanismos con los que
enfrentan las situaciones de pérdida. Es capaz de reconocer su miedo y su tristeza.
11. Fantasías de resolución: se tienen en cuenta las expectativas conscientes o inconscientes ante el proceso de
orientación vocacional. Estas tienen dos facetas, la búsqueda y el rechazo. El adolescente en su búsqueda para
elegir puede buscar: a) libertad; b) apoyo, c) permiso. Con respecto al primero hay que indagar cómo cree el
adolescente que logrará la emancipación. Puede asumir la forma de competencia, rebelión o sometimiento a las
figuras de autoridad que son transferidas a la figura del orientador vocacional.
12. Deuteroelección: con éste término se define el proceso de cómo eligió elegir el adolescente. En el primer
planteo el sujeto nos revela como meta-mensaje qué eligió decir y qué omitir. Nos muestra como elige enfrentar
una situación nueva. Este es uno de los puntos que pueden plantearse menos concretamente, para lo cual
tendremos en cuenta el análisis de los puntos anteriores.

El pronóstico en orientación vocacional:


A. Estructura de la personalidad: que, siguiendo a Bleger, definiremos como un “esquema” o pauta típica de
relaciones del individuo con el medio, que se expresa según el objeto y el vínculo, las defensas y el área
fenoménica predominante.
B. Manejo de la crisis adolescente: para ello debemos tener en cuanta cómo ha resuelto o está resolviendo el
resto de las elecciones que debe encarar. Como maneja las exigencias del mundo adulto, el diagnóstico de las
relaciones familiares y de las situaciones de aprendizaje.
C. Historia escolar: Tipo de vínculos con las situaciones de aprendizaje, tanto en cuanto a rendimiento como a
relaciones interpersonales, esta pauta es tenida en cuenta ya que es esperable que el adolescente aplique los
mimos patrones identificatorios que en el secundario.
D. Historia familiar: Permite diagnosticar con respecto al valor adjudicado a las carreras y profesiones derivadas
de la clase social a la que pertenece. Este es un ítem muy importante para el diagnóstico de la identidad
vocacional.
E. Identidad vocacional y ocupacional: Sobre este punto ya nos hemos ocupado extensamente, su diagnóstico es
fundamental para trazar una estrategia y una técnica en el proceso de orientación vocacional.
F. Madurez para elegir: para ello tendremos en cuenta el momento por el que atraviesa (selección, elección,
decisión); la deuteroelección y las fantasías de resolución.
Teniendo en cuenta estos seis ítems se elabora el pronóstico con respecto a la “orientabilidad” del consultante,
que tendría a prevenir malas identidades vocacionales y educacionales o resolver los conflictos entre identidades
ocupacionales contradictorias.
Las entrevistas Abierta y Cerrada: Concepto y Diferencias

Ev Abierta Ev. Cerrada

Es abierta para entrevistado y edor. Es cerrada para edor que tiene pautadas las preguntas
●la estructuración del campo por parte del edo es y para edo que tiene que responder a ellas. Es más
prioritaria, pero además el edor tendrá libertad como bien un cuestionario
para interactuar libremente en c/ocasión q considere ● Las preguntas ya están previstas como también el
necesaria, con la limitación de la organización del orden y la forma de plantearlas y el entrevistador no
campo q el edo haya propuesto puede alterar ninguna de estas disposiciones
●Rol: observador participante ● Consiste en una recolección de datos en la cual la
●Consigna: deberá ser lo más amplia posible para relación entre consultante y entrevistador se
otorgar al entrevistado la posibilidad de q configure el caracteriza por la máxima distancia en cuanto al
campo intercambio de compromiso emocional
●Permite una investigación más amplia y profunda de ● Consigna: clara y precisa
la personalidad del entrevistado ● Finalidad: recoger información previamente planteada.
●El interés no consiste en aplicar consignas, sino en Permite una comparación sistemática de los datos
investigar la personalidad y el comportamiento del ● El interés está centrado en obtener una cantidad de
entrevistado datos de la historia personal y no del mundo subjetivo
●También se debe observar el comp no verbal, que ● Se va a trabajar haciendo foco en los procesos cc del
muchas veces no coincide con lo que se expresa, lo sujeto
que corresponde a disociaciones y contradicciones ● Se parte del supuesto de que el sujeto sabe de su
con la personalidad historia y por lo tanto puede aportar datos fieles de la
●Opera con el supuesto de que el aparato psíquico no misma.
tolera las situaciones inestructuradas, sino que ante ● Aquí la historia oficial, relatada conscientemente por el
las mismas tiende a buscar en su mundo sujeto, y la historia real coinciden.
representacional aquellas rep que se adecuen a la
situación nueva (entrevista), estructurando el campo
de acuerdo a la modalidad típica de elaboración
psíquica q posee
●Otro supuesto es q la persona no sabe q sabe sobre
si x lo tanto muchos de los datos q se nos ofrecen no
son sino recuerdos encubridores o deformados x
efecto de la censura. De esta manera nosotros
debemos elaborar hipótesis respecto al contenido
latente de lo manifiesto.

Ambas son propuestas por Bleger y basadas en la teoría de Campo de Lewin. Se sostiene que tanto en una como
en otra se configura un campo, es decir que entre los participantes se configura una relación de la cual depende
todo lo que en ella acontezca.
Entrevista con adolescentes Entrevista con adultos mayores

Aspectos ● Objetivo: establecer un vínculo positivo, ● Tipo de entrevista: utilizar la que resulte más
teóricotécnicos una alianza mínima que permita el adecuada para cada momento. (abierta,
desarrollo de una transferencia positiva y el cerrada o anamnesis). Información requerida
trabajo terapéutico. Lo actual y lo inmediato progresivamente.Proponemos al paciente que
se presentan y habrá más acción que trate de explicar de manera natural y con
relato, más demostración que narración y vocabulario común su sintomatología o
se brindará más a la mirada que a la padecimiento
escucha, apareciendo más en el plano del ● La edad del entrevistado le imprime una crisis
acting out que de la asociación libre vital que se debe contemplar en relación a los
● Tipo de entrevista: abierta activa objetivos
● Encuadre: Preciso y claro. Brindando un ● no hay que olvidar que antes de alcanzar la
marco de contención. edad avanzada , el sujeto vivió una cierta
● Hay que prestar especial atención en el cantidad de rupturas, a- el jubilarse que tiene
encuadre porque podemos encontrar un efecto directo en la autoestima que es un
aspectos oposicionistas. Por ejemplo, elemento constitutivo del narcicismo ,b- la
llegadas tarde partida de los hijos ,3- el alojamiento en una
● Inclusión de padres: en la adolescencia casa para jubilados
temprana y media lo más normal es que los ● ¿Qué sucede? Las principales señales de
traigan los padres, por lo que la primera identidad social se tambalean, se debilita la
entrevista la tendremos con ellos identidad sexual, hay muchas veces que los
● En la adolescencia tardía, es más normal pacientes somatizan, en el aparato psíquico del
que vengan solos aquejados de una falta o anciano predominan los rasgos de carácter
falla en la integración social o labora como el egocentrismo, la limitación de
● Rol: activo dispuesto al diálogo y a no dejar intereses, el refugio en el pasado y la
silencios incomodos que aumenten la resistencia al cambio
ansiedad. Se le explica al adolescente lo ● La entrevista con adultos mayores tiene un
que van a hacer juntos. Se le pone en objetivo central , recuperación del narcicismo
conocimiento el secreto profesional Evitar perdido y los lazos sociales
confundir nuestro lugar de profesionales, ● ajustes en el plano practico 1- renunciar al
por el lugar de adultos o pares. consultorio es muy normal 2-nuevas
● Intervenciones: Preguntas, señalamientos, necesidades por parte de los pacientes como
confrontaciones, esclarecimientos beber agua , ir al baño 3- necesario la reserva
de su del entrevistador 4- hay interés por el
paciente que intenta abolir la distancia
● es importante el trabajo familiar , entre otras
cosas abordar la ideología familiar de la vejez.
● La vejez se visualiza como prejuicios,
discriminación, enfermedad, hay que hacer un
diagnóstico con un principio de calidad de vida,
pensarlo como un diagnostico funcional
indicadores generales de las producciones graficas:
a. estructuración o desestructuración intra-psíquica: dibujos bien diferenciados, realistas o amorfos. Son
producción es neuróticas o psicóticas
b. Percepción de la realidad: el tratamiento de la hoja: correcto manejo y llenado. Da info de cómo trata la realidad
c. Contacto con la realidad: apoyada en la función perceptual. Las figuras donde no haya coincidencia entre los
perfiles del dibujo, o sea que hay graves alteraciones en el contacto con la realidad.
d. Identidad: se espera que los dibujos estén bien diferenciados, y dibuje primero el de su propio Sexo.
e. Posibilidad de simbolizar: De tomar la técnica como un Como sí. Si hay demasiada ansiedad, mucha critica,
ejecución automática, es una falla
f. Estereotipia o plasticidad: Secuencia gráfica y movimiento del cuerpo Por estructuras:

- Producciones neuróticas: Organización, armonía, correcta distribución de tamaño, figuras humanas y


diferenciadas sexualmente, adecuación entre la realidad y lo dibujado, mantienen el cómo sí.
- Producciones psicóticas: inadecuación del objeto grafico a la realidad, figuras duras y rígidas, frente y perfil
juntos, alteraciones de tamaño, no diferenciación sexual.
- Producciones perversas: mantienen características de las neuróticas (forma conservada, simetría y adecuación)
mantienen una actitud despectiva o seductora, y hacen un especial tratamiento de áreas sexuales que tienen un
especial movimiento activo e invasor.

-------------------------------------

Modelo de pensamiento para interpretar (G. Celener)-

El modelo de análisis del material recogido en las entrevistas psico-diagnóstico implica la transformación del
material empírico constituido por la conducta, las rtas y la relación con el entrevistado, permite formular hipótesis
diagnósticas, es el propuesto por Celener. Cobra importancia el marco teórico en la misma recolección ya que
guía los problemas que va a abordar según el estilo cognitivo y emocional del psicólogo.
● Método utilizado: Hipotético deductivo. Se formulan hipótesis devenidas de inferencias que hacemos
desde los datos recogidos, que tienen que ser corroboradas mediante la recolección de más datos y la
interrelación de los mismos, mediante la aplicación de baterías de test.
● TIPOS DE ANÁLISIS: Se aborda la TRANSFERENCIA (la relación vincular, clima emocional, resonancia
afectiva) y también se hace un ANÁLISIS SECUENCIAL. FORMAL: Que da características de la estructura del
aparato psíquico y considera las partes formales del aparato psíquico.
● CONTENIDO: Descubre la idiosincrasia de sus experiencias. Para relacionar esto se hacen cotejos de las
recurrencias y las convergencias. Primero es intra-test, luego inter-test: donde los datos se relacionan con la
totalidad del proceso dx. Es muy importante que haya suficiente evidencia para poder darle a nuestra
interpretación, consistencia y congruencia
● INTERPRETACIÓN: Es el proceso de transformación de datos observables (1er nivel) en
conceptualizaciones metapsicológicas (3er nivel).
○ Primer Nivel: Observacional: constituido por las conductas del entrevistado, las manifestaciones del
proceso de transferencia y contratransferencia, las respuestas del entrevistado. Se produce un
recorte de datos, según el marco teórico del autor, ya lleva implícita la teoría. Son datos empíricos
que el psi. recorta como objeto de estudio, porque desde su observación o escucha no ingenua,
piensa que los mismo pueden emitir a significados que son inferibles a partir de ellos
○ Segundo Nivel: Interpretación: A partir de las inferencias, va entrando en el terreno de la
construcción de hipótesis. Es una observación de las regularidades interpretativas a partir de los
observables convergentes y recurrentes. Deben ser cotejadas intra e inter-test.
○ Tercer Nivel: Metapsicología. Consiste en relacionar las hipótesis que surgieron en el segundo nivel
de inferencias con la metapsicología. Para dar esta síntesis diagnóstica se debe haber buscado
suficiente evidencia en el 2do.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Entrevista en el Área Educacional

El accionar profesional desde el gabinete psicopedagógico en el ámbito educativo involucra dos aristas
fundamentales: salud y educación, encontrándose ambas interrelacionadas. Se parte de la concepción de que lo
individual y subjetivo está entramado con lo vincular y lo social
Desde la esfera educativa se trabaja con los procesos de enseñanza – aprendizaje q atraviesan toda la vida
escolar e involucra sus diversos actores y vínculos, los episodios cotidianos, los hechos y acontecimientos q
objetivan y materializan una realidad dentro de este contexto. A partir de allí se procura promover, prevenir,
atender y cuidar la salud de la comunidad educativa

El encuadre de trabajo p el abordaje de esta tarea se explicita en los términos de “prevenir orientando”. Es decir
que, en nuestra práctica, nuestra función se sostiene sobre dos ejes:
- Un encuadre preventivo, con acciones tendientes a evitar la aparición de conflictos y por otro lado acciones q
tiendan a fortalecer y preservar situaciones educativas favorables, y
- Un encuadre asistencial realizando y ofreciendo aproximaciones diagnósticas, ya sea a nivel individual o grupal

diagnostico enfocado desde la interdisciplina Dicho dx abarca situaciones pretéritas, presentes y futuras en cuanto
a la elaboración de un pronóstico y también abarcando la dimensión individual, grupal, familiar e institucional. El
diagnostico toma relevancia en la prevención,

Para visualizar como se plasman estas diversas consideraciones teoricas en la práctica, las autoras De Giorgi,
Ferrero, Gonzales y Peralta nos remiten a uno de los programas desarrollados desde el gabinete psicopedagogico
en el colegio nacional Monserrat, que tiene por finalidad promover la adaptación e integración del alumno de
primer año a la institución educativa. Las actividades consisten en:
1) Examen de ingreso; análisis de resultados; evaluación de desempeño: tiene por objetivo analizar el rendimiento
alcanzado por los alumnos ante una evaluación q conlleva una carga emocional determinada por las expectativas
personales y fliares, además de evaluar la capacidad de instrumentación por parte del alumno de sus fortalezas
yoicas y evaluar el desempeño del alumno a lo largo del año.
2) Análisis de ficha de legajo: consiste en un cuestionario q responden los padres a partir del cual se inicia un
legajo de cada alumno.
3) Jornada de ambientación: en el segundo día de clases se realizan actividades destinadas a favorecer la
integración del grupo de compañeros, el recorrido por el edificio, el conocimiento de la organización institucional,
etc.
4) Reunion de padres de alumnos ingresantes: cuyo objetivo es aportarles a los padres una percepción de sus
hijos e involucrarlos activamente en el acompañamiento y contención de sus hijos, además de receptar la
percepción q desde el hogar nos brindan sobre cómo se está produciendo este proceso.
5) Ficha de rendimiento: esto se repite en cada trimestre. En estas fichas se establece el rendimiento académico
de cada alumno

El desarrollo de estas actividades (enmarcadas en un accionar preventivo) nos permiten acompañar al alumno y
obtener información constante acerca de su desempeño. Toda la información recopilada es ordenada, comparada,
relacionada e integrada con la finalidad de formular hipótesis y la confirmación de estas hipótesis identifica todo
aquello que está interfiriendo en el adecuado desarrollo de adaptación y/o integración, dando fundamento a
posteriores intervenciones en lo asistencial

También podría gustarte