Está en la página 1de 71

RESUMEN CLÍNICA

UNIDAD 1

(((((((( POWERS )))))))

UNIDAD 2

CLASE 4

TERAPIA MULTIMODAL

La terapia multimodal de Lazarus no parece apoyarse en ninguna escuela


filosófica, se basa en lo que es útil en la práctica.
Cuenta que cuando era chico veía a su familia ver qué era lo que se vendía en
el negocio y que no, así desarrolla la mentalidad de "inventario". Se fijaba que
métodos parecían más efectivos para cada caso. Forma de ordenar procesamientos.
Primero tenía orientación rogeriana y freudiana, luego más humanístico, con
concepto psicoeducativo.
Después una orientación bastante conductual (con imaginería) y más tarde
métodos cognitivos en sinergia con conductuales
Más que una terapia, es un sistema de clasificación que abarca todos los
aspectos de la personalidad.

LOS 7 MODALES

B BIOLOGICO referente al organismo. Dieta, peso, altura, edad, enfermedades,


medicamentos, psicofármacos, insomnio, adicciones, accidentes sufridos y
repercusiones físicas. Intervenciones quirúrgicas.

A AFECTIVO Emociones. Diferenciar de sensaciones físicas. Tanto emociones


auténticas y sustitutivas, rebusques.

S SENSACIONES Agradables y desagradables. Que le gusta y que le desagrada.


Estímulos sensoriales también. Y sexual.

I IMAGENES representaciones mentales sensoriales. Imágenes mnémicas,


imaginarias y de la fantasía. Material onírico.

C COGNITICO ideas, creencias, valores, diálogos internos, toma de decisiones.


Contenido de las cognición (soy, puedo, tengo). Y el proceso de elaboración (sobre
generalización, dicotómico, atribuciones externas/internas, magnificación,
minimización.

O CONDUCTAS Conducta observable y objetiva. Lo q decimos y hacemos. Se ve


cuales son adecuadas para lograr las metas y cuáles no.

S SOCIAL relaciones Interpersonales actuales y del pasado. Datos biográficos e


influencias de figuras paternas. Vínculos en 4 roles fundamentales" ocupacional,
pareja, familia y tiempo libre.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?

1) se realiza un Perfil Multimodal de 1er orden


Se anotan todos los problemas/síntomas/datos relevantes en cada uno de los
modales.
2) Establecer una estrategia general de tratamiento, modal por modal sin como si
fueran estancos sin tener nada que ver.
Simplificación. Con hipótesis causales. Técnicas de un modal pueden servir para otro.
3) Luego se puede hacer un perfil Multimodal de 2do orden.
Tomar un problema específico que desea modificarse y confeccionar un nuevo perfil
multimodal.
4) sobre este perfil de 2do orden puede desarrollarse una nueva estrategia.
Depende del marco teórico. Puede hacerse de forma ecléctica.
5) se puede estudiar las interacciones entre los modales
Como influye un modal sobre los restantes.

RASTREO
Es un cuidado examen de la secuencia u "orden de encendido" de los
diferentes modales frente a una situación dada. Así facilita el rapport y el cambio. Se le
enseña al paciente a tomar cc de estas secuencias para controlarlas y modificarlas.

PERFIL ESTRUCTURAL
Gráfico que muestra cualitativa y cuantitativamente el uso de los modales.
También ayuda para comparar este que es de una idea de sí mismo con otro que hace
otra persona que lo conoce para comprar como lo ve el resto. También sirve para
acompañar desde el modal favorito de la persona.
PUENTEO
Método x el que el terapeuta se ubica deliberadamente en el modal preferido
de la persona antes de dirigirse a otros modales que parezcan más productivos para
resolver el problema.

¿ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA EL ORIGEN INFANTIL DEL SINTOMA?


Depende de los fundamentos teóricos de la escuela con la q trabaja.

¿DE QUE VARIABLE DEPENDE QUE MODALES USAR?


Depende cual sea más útil para resolver el problema.
No es necesario usar los modales en el mismo porcentaje, debe ser adecuado a cada
caso.
La integración en psicoterapia

Introducción
Hoy en día la psicoterapia es un conjunto de procedimientos que puede brindar
alivio ante numerosas situaciones de padecimiento y puede colaborar al desarrollo
personal.
Se propone ayudar a que las personas cambien en la dirección que las
personas quieren. Las teorías en psicoterapia sirven para comprender la genesis de
los desajustes psicológicos y al servicio de predecir como esos desajustes pueden ser
modificados. La estrategia clínica intenta facilitar el máximo de cambio deseable, en el
menor tiempo posible y con la permanencia estable.
En las primeras etapas cada enfoque ha tendido a asumir una postura de
"superioridad". Y, a la luz de la Investigación más rigurosa, cada teoría ha resultado
menos explicativa de lo esperado.
El progreso en psicoterapia se empieza a tornar más difícil y para progresar se
requieren esfuerzos cada vez mayores y mejor orientados.
Se pecó de ingenuidad, excesivo optimismo y pobreza de autocracia. El
allegiance effect (tendencia a encontrar evidencias a favor del propio enfoque) tibio
sustancialmente los resultados de estas investigaciones.
En medio de una marejada de teorías y datos contradictorios, se muestra una
tendencia al "sobredesacuerdo" que termina en la existencia de aprox 400 enfoques
distintos y ninguno logró superar de forma consistente a sus numerosas alternativas.
Entonces empiezan a explorar otras direcciones y se genera un eclecticismo
espontáneo. Aquí es donde se flexibiliza la mirada, el diálogo es más respetuoso y
abierto. La mayoría de los terapeutas lo eligen y dejan de ser tan puristas. Pero el
eclecticismo trae una ausencia de teoría común, genera un camino muy abierto,
desordenado y desorientado. Lo que comparten los terapeutas eclécticos es constituir
un enfoque en sí mismo y entonces hay tantos enfoques como terapeutas.
Aquí es donde adquiere significado la integración de la psicoterapia, supera los
problemas de terapias tradicionales y se ubica más allá del eclecticismo. Es ecléctica
pero sintetizada. Se van proponiendo modelos teóricos interactivos como propuestas
globalizadoras. Las confluencias teóricas son más parciales que globales.
Desde los 80 se establece lo interactivo, se forma la SEPI en EEUU que acoge
terapeutas eclécticos y diversas opciones de integración.
El movimiento hacia la integración obedeció dos premisas fundamentales:
descubrir dentro de la diversidad nexos conceptuales para la articulación teórica e
identificar modos de intervención para mayor efectividad. (Dos caras de una misma
moneda)
Luego de transcurridos 20 años dan los siguientes resultados:
A) la integración de psi hoy es una realidad concreta, se expresa en diferentes
propuestas y abarca gran espectro.
B) las aplicaciones resultantes ofrecen combinaciones teorico-tecnicas de gran
diversidad
C) ningún enfoque alcanzo la explicación totalizadora compartida. Se cree que en el
futuro coexisten varios modelos.

EL PERFIL DEL TERAPEUTA INTEGRATIVO


No es posible reducir a rígidos estereotipos a estos terapeutas. Aunque, este
suele adoptar ciertos posicionamientos característicos: considerar varios puntos de
vista simultáneos y tener en cuenta niveles múltiples de intervención y revisar
permanentemente el enfoque que utilice. Asume una perspectiva a que privilegia lo
relativo antes q lo absoluto. Privilegia al paciente por encima de sus compromisos con
su enfoque.

VENTAJAS Y DIFICULTADES DE LA INTEGRACIÓN

VENTAJAS
A) Beneficios para el paciente: la
Flexibilidad le da distintas técnicas al terapeuta, opera con esquemas abiertos.
B) Promoción del desarrollo científico
C) Ventajas para la sociedad: beneficios palmarios unidos al bajo costo comparados
con otros. Costo/beneficio

DIFICULTADES
A) Problemas epistemológicos: incongruencias que conllevan una pérdida de claridad
en la fijación de los medio y/o de las metas del tratamiento
B) Vastedad de los conocimientos necesarios: variada naturaleza de las fuentes que
debe atender un terapeuta integrativo.
C) No especificidad de las técnicas/proced
PROBLEMAS EN LOS QUE LA INTEGRACION ES PARTICULARMENTE UTIL
• Demandas Complejas: paciente con pluralidad de síntomas y problemas
• Tr de personalidad: afectan muchas áreas del paciente
• Tr adictivos
• Opciones de desarrollo personal: en relación con diferentes caminos y niveles
• Las consultas que afectan varios sistemas: multinivel (grupal - individual - familiar)

LA FORMACION DE UN TERAPEUTA INTEGRATIVO

La formación implica una amplia cuota de contenidos e intenso entrenamiento.


Los pilares son:
A) Teoría de la psicoterapia: amplia discusión sobre la naturaleza, psicológicos en
general y psicópata en particular. Reflejar un buen equilibro entre
Fuerza de factores internos y medio ambiente. Aspectos cognitivos y afectivos.
Procesos dinámicos y de aprendizaje. Teoría del cambio.
B) Diagnóstico Integral: ser capaz de evaluar cada dimensión relevante y no restringir
a etiquetas globales o reduccionistas.
C) Habilidades terapéuticas: Entrenamiento teórico práctico (entrevista terapéutica,
diseño de tratamientos, aplicaciones e intervenciones, evaluación de la psicoterapia).
D) Autoconocimiento: Se puede tener por experiencias sistemáticas de
autoexploración o proceso de psicoterapia personal.
E) Interdisciplina: dentro y fuera de la salud mental. Psiquiatría neurología como
médicos generales y comunitarias.

INTEGRACION Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

La propuesta de la integración conlleva las ideas de intercambio y de equipo,


enfocados hacia el diálogo. La supervisión no será rígida. La integrativa se ve
favorecida conformando organizaciones que pueden alojar los equipos de trabajo,
favorece la existencia de la institución.

PERSPECTIVA

Podría afirmarse que la integración de psicoterapia es algo ya consolidado, se


muestra por el reconocimiento y la frecuencia de su uso. Aunque gran porcentaje de
terapeutas lo utilicen se encuentran resistencias. Éstas provienen de grupos
ortodoxos: ven la integración como una mixtura difusa y poco consistente. Aunque se
observa q las críticas responden a la necesidad de preservar un grupo profesional
particular.
La inquietud que sembró el pensamiento integrativo muestra señales de gran vitalidad.
CLASE 5

DESCUBRIMIENTO GUIADO

Consiste en una serie de preguntas de carácter inductivo capaces de revelar


patrones de pensamiento desadaptativos. No afirmar nada, solo guiar el debate.
Preguntar sistemáticamente sobre una idea para poner en manifiesto distorsiones
cognitivas.

El terapeuta debe poder:


• Realizar preguntas de carácter inductivo y activo, para que ayude a reflexionar sobre
sus conclusiones erróneas y describir mejores soluciones para sus problemas.
• Formular, ratificar, rectificar y/o descartar hipótesis de manera cooperativa y
colaborativa con el paciente.
• Utilizar su habilidad lingüística, el humor y la metáfora.

FUNDAMENTO TEORICO

Su fundamento se encuentra en el diálogo socrático o mayéutica. El alumno


extraía el conocimiento de sí, durante un diálogo donde el maestro lo guiaba. Tiene
dos partes: lograr la toma de conciencia y la afirmación de la ignorancia. El saber se
alcanzaba de modo activo.
El Descubrimiento Guiado comienza a utilizarlo Aaron Beck, como método para
la identificación y posterior modificación de los pensamientos automáticos. Estas
técnicas implican aprender nuevas formas de pensar (y conductual) pero esto no es
enseñado por el terapeuta. James, Blackburn, Reichelt, Garganta y Armstrong
observaron que cuando los pacientes perciben que llegaron solos a cierto punto de
vista, hay más probabilidad de que las adopten. El descubrimiento guardo eficaz pone
dudas donde antes había certezas, para la re-evaluación y producción de nuestra
aprendizaje. Todas las preguntas se hacen a modo que cuestionen los pensamientos,
invitan al sujeto a evaluar sus inferencias, juicios, conclusiones y puntos de vista. Las
preguntas de tipo socrático sirven al terapeuta en la interacción, pq no pone al
paciente en un lugar de asimétria.
Estos diálogos abren espacios interactivos, donde se reflexiona acerca de los
datos disponibles al hacer una situación, los conceptos desde donde se apoyan los
argumentos, la legitimidad de las inferencias que se hacen, las implicaciones de los
planteamientos, etc.

Hay tres rasgos que caracterizan al DG en la clínica:


• El cuestionamiento sistemático
• El razonamiento inductivo
• La construcción de definiciones generales.

El proceso de indagación se caracteriza por ser inagotable, siempre tendrá la


posibilidad de abrir nuevas ventanas y encontrar nuevos espacios. Sirve para
reconocer las cogniciones desadaptitivad y el desarrollo de inconsistencias cognitivas
sobre la validez de Ciencias firmemente asentadas. Fluyen las preguntas, las
creencias se vuelven irracionales ante el paciente y se produce la inconsistencia
cognitiva. Así el pensamiento se vuelve más flexible, menos idiosincrático y más
adaptativo. El terapeuta luego de preguntar y construir un diálogo socrático acerca de
la creencia irracional, puede ver en que se basa la creencia y diseñar un diálogo que
pueda contrastarla. Esto facilita que los pacientes obtengan sus propias conclusiones
y descubrimientos. El paciente debe tener rol activo para la recolección de datos, ya
que el material de investigación es su propia experiencia del presente y pasado.
Cuando se logra el objetivo se puede pasar a la segunda fase: se genera pensamiento
alternativo acompañado de ánimo y comportamiento que no genere tanto malestar. El
último paso se basa en modificar las creencias centrales, su modificación y de las
intermedias son condición para la durabilidad de los resultados.

INDICACIONES

Este método es el más utilizado en Terapias Cognitivas, se debe ajustar al


paciente. Se usa desde el momento inicial y a lo largo de todo el proceso, en
adolescentes y adultos. Fomenta la cooperación del paciente y establecer adecuada
alianza terapéutica al inicio del tratamiento. Apropiado para trabajar con situaciones de
conflicto interno, malestar y/o tr con diagnóstico clínico (estado del ánimo, ansiedad,
conducta alimentaria)

CONTRAINDICACIONES

Tener cuidado cuando se aplica en pacientes con malestar agudo, aquí primero
brindar apoyo y contención. Contraindicado para Tr de personalidad límite o
antisociales, TOC, adicciones, retraso mental, demencia, delirios, psicosis en fases
agudas y pacientes con estilo persuasivo o directivo.

FORMA DE EJECUCION Y POSIBLES COMPLICACIONES.

Efectuar una serie de preguntas alrededor de tema o idea central. Una muy
buena forma de evidenciar las inconsistencias es hacer que el paciente se contradiga
a sí mismo y se corrija o modifique el punto de vista que sostenía. El terapeuta puede
pedirle que diga lo que piense de determinada situación que lo aqueja/malestar. Para
esto debe estar entrenado pq implica ser competente para preguntar de manera activa
y certera. Para que el paciente esté dispuesto a redirigir sus ideas hay que crear un
espacio donde la pregunta y la respuesta generen pensamientos críticos.
Las preguntas no tienen que parecer un interrogatorio. Usar lenguaje adecuado
a la cultura y nivel madurativo. Tener en cuenta las reacciones del cliente.
No adoptar una actitud de verdad o intentar convencer al cliente. Los supuestos
y creencias son simplemente hipótesis y cuando se los identifica a partir de
pensamientos y conductas comienza a cuestionarlos. Terapeuta y paciente trabajan
como equipo.
Abordaje apropiado: centrarse en cada pensamiento el tiempo suficiente para
cuestionarlo. Puede preguntar al paciente que pasa o puede pasar si ocurre lo que
piensa y se examina para ver hasta qué punto es cierto.

En el método de descubrimiento guiado pueden seguirse estos pasos:


1) examinar las pruebas o datos de un pensamiento negativo. Explorar en qué medida
le influye
2) para esto es necesario evaluar el grado de creencia en el pensamiento negativo,
contrastarlo con la realidad u otras interpretaciones.

Preguntas para examinar las pruebas de un pensamiento:


• ¿Qué datos existen a favor de ese pensamiento?
• ¿Qué es lo que le hace pensar que las cosas son así?
• ¿Qué datos existen en contra de ese pensamiento?
• ¿Existen otras interpretaciones alternativas?
• ¿Cuál es la probabilidad de estas otras alternativas?
• ¿Qué datos hay a favor y en contra?

Tener en cuenta la posibilidad de que las pruebas indiquen que un pensamiento es


cierto. En tal caso, se considera con el paciente qué se puede hacer al respecto. La
diferencia es que ya no estamos hablando de una situación hipotética. Preguntas útiles
en caso de que el pensamiento sea acertado: ¿Qué datos existen a favor de ese
pensamiento? ¿Qué datos existen en contra de ese pensamiento? ¿Existen otras
interpretaciones alternativas? ¿Cuál es la probabilidad de estas interpretaciones?

2) Examinar la utilidad de dicho pensamiento. Se trata de evaluar hasta qué punto


el pensamiento considerado sirve de ayuda para alcanzar los objetivos que el paciente
tiene o bien le sirve de estorbo y genera consecuencias negativas respecto a cómo se
siente y actúa. Preguntas para examinar la utilidad de un pensamiento:
• ¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos y a solucionar su problema?
• ¿Cuáles son los pros y los contra, a corto y a largo plazo, de lo que cree?
• ¿Le ayuda esta forma de pensar a sentirse como quiere?
• ¿Cuál es el impacto que este pensamiento tiene sobre sus sentimientos y sobre su
conducta?

3) Suponer que es cierto lo que se piensa.


a) Identificar qué pasaría y examinar las pruebas de esta nueva cognición.
Posibles preguntas en este sentido:
• ¿Qué pasaría si realmente las cosas fueran realmente como piensa?
• ¿Qué es lo que podría suceder si las cosas fueran realmente como piensa?
• ¿Qué es lo peor que podría suceder si las cosas fueran realmente como piensa?
• ¿Sería algo realmente grave o un contratiempo?

b) Buscar qué se podría hacer para afrontarlo. Posibles preguntas en este sentido:
• ¿Si las cosas fueran realmente así, qué se podría hacer?
• ¿Si este pensamiento lo tuviera X, qué le diría para ayudarlo a afrontar la situación?

4) Extraer las conclusiones pertinentes tras los pasos realizados. Después de la


reestructuración de un pensamiento, el cliente debe extraer una conclusión, la cual
suele implicar una forma alternativa, más adaptativa, de enfocar la situación.
A continuación, se exponen algunas preguntas o formas de estimular procesos de
carácter inductivo que pueden servirle al terapeuta para revelar patrones de
pensamiento desadaptativos:

a. Preguntas simples:

• ¿Qué estaba pensando en ese momento?


• ¿Qué significado tiene para usted esa situación?
• ¿Qué recordó en ese momento?

b. Inductivas (I). Luego de conocer la emoción o la conducta, proponer frases a


completar:
• “Estaba ansioso por temor a que…”
• “Se enojó contra (¿quién?)”
• “No habló, porque si hablaba… ¿Qué podría haber pasado si hablaba?”

c. Inductivas (II). Sugerir inicios de frases:

• Paciente: “Ella se enojó”


• Terapeuta: “Y cuando ella se enoja…”
• P: “Cuando se enoja me grita”
• T: “Y cuando me grita…”
• P: “Me siento maltratado”
• T: “Y cuando me siento maltratado…”

d. Dar ejemplos:

• “Cualquiera en esta situación hubiera pensado que Juan tuvo un mal día ¿Y Ud.?”

e. Ajustar lo escuchado:

• “Ud. Me dijo que María lo miro mal. ¿Sería algo así como que la miro enojada?”

f. Dar opciones:

• “¿Cual podría haber sido su pensamiento: Seria ¿que no me quiere o tal vez que
tendría que ser más demostrativo?”

g. Transformar reglas o demandas en supuestos condicionales:

• “Porque si eso sucediera, significaría que… ”.


• “Y si esto sucediera… ¿Cuál sería la consecuencia?”

h. Pedir una aclaración. Cuando las cogniciones se expresan en forma general o


vaga:

• P: “Soy muy nervioso”


• T: “¿Qué cosas le pasan que le hacen definirse como nervioso?” “¿podría
mencionarme algún ejemplo y describirme lo que siente o hace?”
• P: “No enfrento las situaciones”
• T: “¿Podría darme un ejemplo de una situación que no ha enfrentado?”
No existe un conjunto fijo de preguntas que sean socráticas, pero, en términos
generales, puede utilizarse una lista de preguntas abiertas y al estilo socrático para
investigar las cogniciones:
• ¿Qué pruebas tengo de que sea verdad este pensamiento?
• ¿Hay alguna explicación alternativa para este suceso?
• ¿Qué es lo peor que me podría pasar?
• ¿Podría vivir con eso?
• ¿Qué es lo mejor que me podría pasar?
• ¿Cuál es el resultado más probable (realista)?
• ¿Cuál es la consecuencia de creer en este pensamiento?
• ¿Cuál sería la consecuencia de cambiar este pensamiento?
• ¿Qué me convendría hacer al respecto?
• Si x (un amigo) tuviera este pensamiento: ¿Qué le aconsejaría?
• ¿Qué hechos concretos omití que podrían contradecir mis pensamientos?
• Cuando no me siento así ¿Qué pienso?
• Si pensara en esta situación dentro de diez años, ¿Qué pensaría?
• ¿Estoy culpándome de algo que no está bajo mi control?
• ¿A qué situación pasada me remonta esta situación y mi reacción? ¿Tiene relación o
es distinta? ¿Cuál es la diferencia?

POSIBLES COMPLICACIONES

Si el terapeuta encuentra que el descubrimiento guiado es demasiado duro para los


pacientes y no les ayuda, entonces debería escoger una forma más directa, como
señalar inconsistencias y errores en el pensamiento, o bien preguntando al paciente si
está de acuerdo en seguir con esta lógica. Pueden presentarse las siguientes
complicaciones:

• El cliente no sabe o no puede responder las preguntas. Esto puede ocurrir, por
ejemplo, cuando el cliente se caracteriza por tener cierto grado de pobreza intelectual.
• El marco cultural en el cual se lleva a cabo la terapia, no coincide con el de las partes
intervinientes y esto conlleva la imposibilidad de comprenderse.
• El cliente puede llegar a sentir cierta incomodidad frente a las preguntas.
• Demasiadas preguntas pueden percibirse por el paciente como avasalladoras o
sentirse atacado. La técnica puede aumentar la ansiedad y el terapeuta debe estar
atento a los cambios.
• El cliente informa o se muestra fácilmente de acuerdo con formas alternativas de
pensar, supuestamente para complacer al terapeuta o evitar una discusión más
profunda que interpreta como evaluación negativa.
• El cliente acepta que la alternativa es plausible intelectualmente, pero sigue
pensando que su interpretación es la correcta.
• El cliente se siente frustrado con el empleo del método.
• El cliente mantiene que algo es cierto porque lo siente así (e.g., “está claro, X me
odia”) y aunque se le hace ver la existencia de interpretaciones alternativas, las
rechaza como falsas porque cree que lo fundamental es lo que uno siente.
• El cliente reconoce que una consecuencia temida es poco probable, pero mantiene
que hay una posibilidad de que ocurra, que no podría soportarlo y que no está
dispuesto a correr riesgos.
• El cliente dice que puede reestructurar sus pensamientos negativos en la sesión,
pero que no puede pensar fríamente en sus actividades diarias.

CLASE 6
UNIDAD 3

CLASE 7 - Terapia Cognitiva de los Trastornos de Personalidad

La terapia de pacientes con distintos trastornos de la personalidad ha


sido sometida a examen en la literatura clínica desde el inicio de la historia
conocida de la psicoterapia. Con el desarrollo del primer Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-I) hasta la versión actual del
manual, se han ido ampliando y refinando gradualmente las definiciones y los
parámetros que permiten comprender estos estados graves y crónicos.

La principal orientación teórica en la literatura actual sobre los trastornos


de la personalidad, o en la literatura psicoterapéutica en general, ha sido
psicoanalítica.

Los enfoques cognitivos surgen de las ideas de los analistas del “yo”.

Precursores: Adler, Horney, Sullivan y Frankl.

Aunque los psicoanalistas consideraban radicales sus innovaciones


terapéuticas, las terapias cognitivas primitivas eran en muchos sentidos
"terapias de insight", ya que empleaban en gran medida técnicas introspectivas
para modificar la "personalidad" manifiesta del paciente.

Beck y Ellis se contaron entre los primeros en emplear una amplia


gama de técnicas conductuales de tratamiento que incluían el trabajo para el
hogar estructurado in vivo. Todos ellos subrayaron sistemáticamente el efecto
terapéutico de las técnicas cognitivas y conductuales, no sólo sobre las
estructuras sintomáticas, sino también sobre los "esquemas" cognitivos o
creencias controladoras.

Los terapeutas cognitivos trabajan en el nivel de la estructura


sintomática (problemas manifiestos) y en el de los esquemas subyacentes
(estructuras inferidas). La mayor parte de los análisis de la práctica
psicoterapéutica se encuentran con que los pacientes suelen presentar
problemas básicos o "nucleares" —problemas centrales tanto para los estados
disfuncionales (por ejemplo, un autoconcepto negativo) como para la conducta
problemática (por ejemplo, una conducta dependiente).
La terapia cognitiva postula que hay importantes estructuras cognitivas
organizadas jerárquicamente en categorías. Una amplia gama de las
dificultades de un paciente puede subsumirse bajo una clase, y ser influidas por
los cambios de un único esquema o de varios. Los teóricos de la terapia
cognitiva comparten con los psicoanalistas la idea de que en el tratamiento de
los trastornos de la personalidad es por lo general más productivo identificar y
modificar los problemas "nucleares".

Desde el punto de vista de la terapia cognitiva, los productos en proceso


son en gran medida conscientes (Ingram y Hollon, 1986) y, con un
entrenamiento especial, aún más procesos pueden resultar accesibles a la
conciencia. Los sentimientos y la conducta disfuncionales (siempre para la
teoría de la terapia cognitiva) se deben en gran medida a la función de ciertos
esquemas que tienden a producir sistemáticamente juicios tendenciosos y una
tendencia correlativa a cometer errores en ciertos tipos de situaciones.

PREMISA del MODELO COGNITIVO

La premisa básica del modelo de la terapia cognitiva es que la fuente


principal del afecto y la conducta disfuncionales en los adultos reside en la
distorsión atributiva, y no en la distorsión motivacional o de respuesta.

Trastornos de personalidad – PACIENTES

Por el carácter prolongado de los problemas caracterológicos de los


pacientes con un trastorno de la personalidad, por el hecho de que
generalmente evitan la psicoterapia dado que con frecuencia llegan al
consultorio debido a la presión familiar o a exigencias legales, y por su
resistencia manifiesta al cambio o su incapacidad para cambiar, estos sujetos
suelen ser los más difíciles entre los casos del clínico.

Lo típico es que estos pacientes recurran a la terapia no presentando


como problema trastornos de personalidad, sino por lo general quejas de
depresión y ansiedad.

Los pacientes con trastornos de la personalidad a menudo ven los


desórdenes con los que se enfrentan en el trato con otras personas o en sus
tareas como externos a ellos, y por lo general independientes de su propia
conducta o percepción. A menudo se describen como víctimas de los otros o,
más globalmente, del "sistema".

Suelen ser enviados por miembros de la familia o amigos que reconocen


una pauta disfuncional o están en el límite de lo que pueden hacer para tener
bajo control a esos individuos.

Otros pacientes tienen una conciencia mucho mayor de que sus


problemas de personalidad (por ejemplo, la dependencia excesiva, la
inhibición, la evitación excesiva) se vuelven contra ellos mismos, pero tampoco
saben cómo llegaron a ser lo que son, ni cómo cambiar.

En algunos casos, el paciente puede no estar dispuesto a cambiar


porque lo que el terapeuta conceptualiza como un trastorno del Eje II ha
sido funcional para el sujeto a lo largo de muchas situaciones vitales.
Estas conductas pueden haber sido funcionales en el trabajo, pero con un gran
coste personal.

 Son egosintónicos, o bien el paciente dice: "Siempre he sido así".


 El paciente no acepta el régimen terapéutico.
 La terapia parece llegar a una interrupción súbita sin ninguna razón
aparente.
 Los pacientes no parecen tener la menor conciencia del efecto de su
conducta sobre los demás. Hablan de las respuestas de los otros, pero
no ven la conducta provocativa o disfuncional que pueden presentar
ellos mismos.
 Hay un problema que concierne a la motivación del paciente para el
cambio.
 Los problemas de personalidad del paciente le parecen aceptables y
naturales.

El trastorno de la personalidad constituye probablemente una de las


representaciones más impresionantes del concepto de "esquema" de Beck.

Los esquemas (reglas específicas que gobiernan el procesamiento de la


información y la conducta) pueden clasificarse en una variedad de categorías
útiles —por ejemplo, como esquemas personales, familiares, culturales,
religiosos, de sexo u ocupacionales—. Se pueden inferir a partir de la conducta
o identificarlos en la entrevista y la anamnesis.

La situación de un esquema particular en el continuo que va de lo activo


(hipervalente o valente) a lo inactivo (en reposo o latente), y en el continuo
que va de lo impermeable a lo modificable, son dos de las dimensiones
esenciales que el terapeuta usa al conceptualizar los problemas del paciente y
desarrollar una estrategia de tratamiento

Hay que preguntarnos ¿por qué se mantienen esas conductas


disfuncionales, capaces de provocar dificultades en el trabajo, la escuela
o la vida personal? En algunos casos las refuerza la sociedad.

A menudo los esquemas coercitivos que el paciente "sabe" que son


erróneos resultan difíciles de cambiar. Dos factores parecen ser los más
importantes: en primer lugar, como lo ha señalado DiGiuseppe (1986), el
problema puede deberse en parte a la dificultad que tienen las personas
(incluso los terapeutas de orientación científica) para realizar un "cambio de
paradigma", renunciando a una hipótesis a veces precisa por otra menos
familiar; en segundo término, como lo ha advertido Freeman (1987), suele
suceder que la gente encuentra modos de adaptarse y de extraer beneficios a
corto plazo con esquemas fundamentalmente desviados que a largo plazo
restringen o limitan su capacidad para enfrentarse a los desafíos de la vida.

El cambio de esquema es sumamente importante, pero los esquemas


son difíciles de modificar. Están firmemente fijados por elementos
conductuales, cognitivos y afectivos. La terapia debe adoptar un enfoque
tripartito. Es esencial un programa terapéutico que apunte a las tres áreas.

 COGNITIVA
 CONDUCTUAL
 AFECTIVA

¿De qué modo los procesos de la personalidad se forman y operan


al servicio de la adaptación?

Las "estrategias" genéticamente determinadas que facilitaron la


supervivencia y la reproducción fueron presumiblemente favorecidas por la
selección natural. Derivados de esas estrategias primitivas pueden observarse
en forma exagerada en los síndromes sintomáticos tales como los trastornos
por ansiedad y la depresión, así como en los trastornos de la personalidad,
como el trastorno por dependencia.

La evaluación de las exigencias particulares de una situación es anterior


y desencadena una estrategia adaptativa (o inadaptada). La manera de evaluar
una situación depende por lo menos en parte de las creencias subyacentes
pertinentes. Esas creencias están insertadas en estructuras más o menos
estables, denominadas "esquemas", que seleccionan y sintetizan los datos que
ingresan.

La secuencia psicológica pasa entonces de la evaluación a la activación


afectiva y motivacional, y finalmente a la selección e instrumentación de la
estrategia pertinente. Consideramos que las estructuras básicas (esquemas)
de las que dependen estos procesos cognitivos, afectivos y motivacionales, son
las unidades fundamentales de la personalidad.

Los "rasgos" de la personalidad identificados con adjetivos tales como


"dependiente", "retraída", "agobiante", o "extra-vertida" pueden
conceptualizarse como expresiones abiertas de estas estructuras subyacentes.
Al asignar significados a los acontecimientos, las estructuras cognitivas inician
una reacción en cadena que culmina en los tipos de conducta abierta
(estrategias) que se atribuyen a los rasgos de la personalidad. Las pautas
conductuales que comúnmente adscribimos a los rasgos o disposiciones de la
personalidad ("honesto", "tímido", "sociable"), representan en consecuencia
estrategias interpersonales desarrolladas a partir de la interacción entre las
disposiciones innatas y las influencias ambientales.

Atributos tales como la dependencia y la autonomía, conceptualizados


en las teorías motivacionales de la personalidad como impulsos básicos,
pueden considerarse como funciones de conglomerados de esquemas básicos.
En términos conductuales o funcionales, los atributos pueden denominarse
"estrategias básicas".
Estas funciones específicas se observan de modo hipertrofiado en
algunas de las pautas conductuales abiertas atribuidas, por ejemplo, a los
trastornos de la personalidad esquizoide o por dependencia.

CARACTERISTICAS DE LOS ESQUEMAS

El concepto de "esquema" tiene una historia relativamente larga en la


psicología del siglo XX. El contenido de los esquemas puede tener que ver con
las relaciones personales (como las actitudes respecto de uno mismo o los
demás) o con categorías impersonales (por ejemplo, los objetos inanimados).
Estos objetos pueden ser concretos (una silla) o abstractos (mi país).

Los esquemas tienen cualidades estructurales adicionales, como la


amplitud (son reducidos, discretos o amplios), la flexibilidad o rigidez
(capacidad para la modificación) y la densidad (preeminencia relativa en la
organización cognitiva).

El nivel de activación (o valencia) oscila entre los extremos de


"latente" e "hipervalente". Cuando los esquemas son latentes, no participan
en el procesamiento de la información; cuando están activados, canalizan el
procesamiento cognitivo desde las primeras etapas hasta las finales. El
concepto de esquema es similar a la formulación de los "constructos
personales" por parte de George Kelly (1955).

SECUENCIAS DE LOS ESQUEMAS

Entre los componentes básicos de la organización de la personalidad


hay secuencias de diferentes tipos de esquemas que actúan como una línea de
montaje. Para simplificar, se puede considerar que esas estructuras operan en
una progresión lineal lógica.

Por ejemplo, la exposición a estímulos peligrosos activa el


correspondiente "esquema de peligro", que comienza a procesar la
información. Después se activan en secuencia los esquemas afectivos,
motivacional, de acción y de control. La persona interpreta la situación como
peligrosa (esquema cognitivo), siente ansiedad (esquema afectivo), quiere
alejarse (esquema motivacional) y se moviliza para huir (esquema de acción o
instrumental). Si juzga que la huida es contraproducente, puede inhibir ese
impulso (esquema de control).

EL ESQUEMA DE CONTROL

Otro sistema —el "sistema de control"— opera en conjunción con el


sistema de acción para modular, modificar o inhibir impulsos. Este sistema
también se basa en creencias, muchas de las cuales —o la mayoría— son
realistas o adaptativas.

Mientras que los impulsos constituyen los "quiero", las creencias del
esquema de control constituyen los "hacer".

Ejemplos de tales creencias son "Está mal pegarle a alguien más débil o
más grande que tú", "Debes respetar a las autoridades", "No debes llorar en
público". Esas creencias se traducen automáticamente en órdenes: "No
pegues", "Haz lo que se te dice", "No llores". Entonces las prohibiciones
oponen su fuerza a la expresión de los deseos.

En la terapia es importante identificar las creencias (por ejemplo, "No


puedo gustarle a nadie") que dan forma a las interpretaciones personales, las
del sistema instrumental que inician la acción (por ejemplo, "Preguntarle si me
ama"), y las del sistema de control que gobiernan las anticipaciones y
consecuentemente facilitan o inhiben las acciones (Beck, 1976). El sistema de
control o regulador desempeña un papel crucial —y a menudo no reconocido—
en el trastorno de la personalidad, y por lo tanto merece más atención

FUNCIONES DE CONTROL

Las funciones de control pueden dividirse en las relacionadas con la


autorregulación —esto es, dirigidas hacia adentro— y las involucradas en la
relación con el ambiente externo, primordialmente el entorno social.

Los procesos autorregulatorios de particular importancia para los


trastornos de la personalidad tienen que ver con el modo como las personas se
comunican consigo mismas. Las comunicaciones internas consisten en la
autoobservación, la autoevaluación y autopercepción, las advertencias y las
instrucciones dirigidas a uno mismo (Beck, 1976). Cuando son exagerados o
deficientes, esos procesos se vuelven más visibles. Las personas que se
observan demasiado tienden a ser inhibidas.

ESTRATEGIAS TÍPICAS HIPER E INFRA DESARROLLADAS

Los individuos que padecen un trastorno de la personalidad tienden a


presentar ciertas pautas de comportamiento hipertrofiadas o
hiperdesarrolladas, y otras infradesarrolladas. El trastorno obsesivo-
compulsivo, por ejemplo, se caracteriza por un énfasis excesivo en el control, la
responsabilidad y la sistematización, y una deficiencia relativa de
espontaneidad y espíritu lúdico.

Ciertas estrategias hipertrofiadas pueden derivar o compensar un tipo


específico de autoconcepto, y ser una respuesta a particulares experiencias del
desarrollo.
 
CLASE 8 - La psicología individual de Adler
Adler no solamente ha sido discípulo de Freud, sino que ha sido
contemporáneo de Freud, con ideologías totalmente diferentes, socialista,
comunista.
Habla acerca del individuo, es el individuo como ser social y habla en función
del individuo en relación con el mundo. En este desarrollo que Adler hace
acerca de su teoría, hay un concepto que rescatamos de Adler que sigue
vigente hasta hoy y es la idea de los complejos, principalmente el complejo de
inferioridad.
La teoría de Adler en cuanto a la explicación del complejo se está utilizando
muchísimo en la actualidad para el tratamiento de la violencia, sobre todo de la
violencia familiar o del hombre violento.
Lo que este autor piensa es que para entender al hombre o para atender al
hombre más que entender, tenemos que ver que el hombre se desarrolla o
tiene conflictos en 3 áreas:
 con el otro
 con la profesión
 con el amor
Entonces de cómo resuelva los conflictos en cada una de estas áreas depende
del destino del hombre y por ende de la humanidad.
También Adler al igual que todos los otros autores que hemos visto consideran
que el factor exógeno es el disparador, es decir, lo que sucede ahora es
disparador de síntomas de insuficiencia y difícil educabilidad, neurosis, suicidio,
etc.
Lo que él dice es que esto se pone en juego, no el síntoma, sino que el síntoma
surge cuando aparece alguna tarea que exige vincularse con un otro y en el
vincularse con un otro cuando uno no puede tener un vínculo adecuado con el
otro, en cuanto a la cooperación y la solidaridad, es que el individuo enferma.
Entonces él pregunta ¿en qué momento el hombre, que es un ser social,
queda interceptado en este sentimiento de solidaridad, del sentimiento de
comunidad, para volverse a un egocentrismo primitivo, qué es lo que sucedió?
Lo que dice Adler es que el individuo tiene una evolución normal, considerando
que las personas nacemos chiquititos, somos chiquititos y somos inferiores.
Entonces él dice uno nace menos y tiende al más, es decir, hay una evolución
normal entre la inferioridad y el alcanzar una valía.
Las personas tenemos una tendencia natural a la evolución y al desarrollo. Uno
es potencia, pero esa potencia hay que desarrollarla en el acto, es decir, uno
en la medida en que actúa se actualiza y es quien es gracias a la acción. La
actualización de potencia nos da a nosotros una sensación de valer.
El actualizar desde lo personal, la potencia en el acto, es lo que nos da una
sensación de valer, es decir, el obtener cosas sin haberlo actuado NO da
sensación de valer. Entonces todo aquello que uno logra por sí mismo es lo
que a uno le da la sensación de valía.
Según Adler, uno actualiza en función de lo que su cultura le marca, por
ejemplo, para nosotros es importante a lo mejor tener un título para tener un
cierto estatus social pero digamos que culturalmente a lo mejor para una tribu
de Kenia, cazar un tigre con un cuchillo eleva al joven a un estatus mayor, de
guerrero.
Sentimiento de Inferioridad  constituye la base de la teoría de los
complejos.
El sentimiento de inferioridad es normal, es normal porque uno nace inferior y
depende de otros para sobrevivir y lentamente uno se va queriendo parecer a
aquellos modelos que observa y trata de ir superando sus inferioridades para
hacerse valer, por ejemplo, un niño pequeño mira que los demás caminan y su
intención es caminar como caminan sus papás y sus hermanos mayores.
En cuanto uno va tratando de superar las inferioridades, los padres colaboran u
obstruyen el desarrollo. Adler puso muchísimo hincapié en el hijo
sobreprotegido porque él fue un hijo sobreprotegido, él nació con una dificultad,
era asmático y fue un hijo sobreprotegido.
El decía que cuando el padre acepta que su hijo es inferior, no sabe todavía
tomar/comer con la cuchara pero aceptan que no sabe y le permiten agarrar la
cuchara, lo alientan y lo acompañan es ahí donde el individuo supera su
inferioridad. En cambio, cuando el padre sobreprotege o descalifica entonces
se obstruye el desarrollo del niño. El padre debe permitirle al niño intentar,
frustrarse.
La frustración decia Adler es el motor de cualquier motivación, no la
frustración en sí, sino el afán de querer algo, ya que sí a mí me ponen la papa
en la boca permanentemente yo no voy a aprender a comer solo nunca, porque
no va a estar dentro de mi espectro de interés.
En un individuo normal lo que sucede es que la inferioridad, que es constitutiva,
es compensada con acciones concretas que llevan a la adquisición del valor,
es decir, el niño no sabe caminar y entonces empieza a tomarse de los
muebles y a ir ensayando y cuando no puede ser tira para atrás y se sienta
hasta que vuelve otra vez y empieza a compensar con acciones la inferioridad
hasta que adquiere el valor.
Lo que sucede en el mecanismo neurótico es que una inferioridad, ejemplo el
niño no puede comer con la cuchara, la mamá empieza a la mamá o los
cuidadores empiezan a reforzar. La inferioridad a fuerza de reforzadores que
sostienen la inferioridad, deja de ser una inferioridad común, para
transformarse entonces en un complejo de inferioridad.
Con un complejo de inferioridad las actividades compensatorias ya no
alcanzan, con un complejo de inferioridad lo que la persona hace es tener
actividades sobre compensatorias y, las actividades sobre compensatorias
del complejo de inferioridad, nunca llevan a destino sino que en realidad
siempre llevan a ocultar el complejo de inferioridad.
Ejemplo: si el niño no puede comer porque no le alcanza o porque nunca pudo
usar la cuchara porque se siente incompetente y entonces lo que hace son
berrinches espantosos alrededor de la comida para en el fondo ocultar esta
inferioridad. Cuando la conducta es sobre compensada es como una voluntad
de poderío.
NEUROSIS
Lo que dice Adler es que el neurótico vive una irrealidad, vive la realidad que él
se construye, tapando su complejo, pero lo que él construye para él es
verdadero y terminante.
Por ejemplo, en los mecanismos de defensa, en la racionalización por ejemplo
la cantidad de cosas que uno pone para seguir sosteniendo su modo de vida y
esas son excusas que son ficciones, ficciones que uno se cree, pero no todo el
mundo afuera la cree.
Adler hablaba de la apercepción fundamental donde uno selecciona, dice a
percepción porque uno es ciego perceptualmente a todo aquello que no
condice con la neurosis propia y la línea directriz es la voluntad de poder, no el
valer.
Cuanto más inseguro es un sujeto, mas se engaña a sí mismo, es decir, más
esta aferrado a su ficción.
Por eso Adler explica que el neurótico no tiene rasgos exclusivos, es decir, no
es como el psicótico, el neurótico tiene los mismos rasgos que una persona
normal, sin embargo en sus aspectos neuróticos siempre está sensibilizado,
siempre está muy atravesado por el afecto, siempre está alerta. El neurótico
ordena la realidad como si fuera un niño y la ordena de manera tal que su jaula
le quepa perfectamente a él y cree que a los demás también.
Los recursos técnicos con los que se trata esto son:
 el recuadre,
 la intención paradójica que es hacerle ver más de lo mismo,
 asignación de tareas,
 dialogo socrático,
 utilización del humor.

MODELOS PSICODINAMICOS
Modelo Topográfico
Freud 1856/1939
Desarrolló el modelo topográfico durante la primera etapa de su carrera.
Neurosis: son un conflicto entre instancias psíquicas (yo/ello/superyó).
Propósito del psicoanálisis: aliviar al yo de las presiones del ello y superyó; y
ayudarle a adquirir fuerza.
El modelo topográfico divide la mente en tres “regiones”: la inconsciente, la
preconsciente y la consciente. En cada uno de estos lugares, que deben ser
entendidos de forma simbólica, encontraríamos contenidos y procesos
psicológicos diferentes.
El inconsciente es el nivel más profundo de la mente. En él se ocultan
pensamientos, impulsos, recuerdos y fantasías a las que resulta muy difícil
acceder desde la consciencia. Esta parte de la mente está dirigida por el
principio de placer y por los procesos primarios (la condensación y el
desplazamiento), y la energía psíquica circula de forma libre.
La mente preconsciente actúa como punto de unión entre las otras dos
secciones. Está conformada por huellas de memoria en formato verbal; en este
caso sí es posible conocer los contenidos desde la consciencia a través de la
focalización de la atención.
Por último, la consciencia es entendida como un sistema con un rol
intermediario entre las regiones más profundas de la psique y el mundo
exterior. La cognición, la motricidad y la interacción con el entorno dependen de
la mente consciente, que está regida por el principio de realidad en lugar de por
el de placer, del mismo modo que el preconsciente.
Modelo Dinámico
El concepto “dinámico” hace referencia a un conflicto entre dos fuerzas que se
produce en la mente: los impulsos (fuerzas "instintivas"), que buscan la
gratificación, y las defensas, que procuran inhibir a los anteriores. Del
resultado de esta interacción surgen los procesos psicológicos, que suponen
una resolución más o menos satisfactoria o adaptativa de los conflictos.
Modelo Económico
El concepto fundamental del modelo económico de la personalidad es el de
“pulsión”, que se puede definir como un impulso que favorece que la persona
busque un fin determinado. Estas pulsiones tienen un origen biológico (en
concreto se relacionan con la tensión corporal) y su objetivo es la supresión de
estados fisiológicos desagradables.
Modelo Genético
La teoría freudiana sobre la personalidad más conocida es el modelo genético,
en el cual se describen las cinco fases del desarrollo psicosexual. Según esta
teoría el comportamiento humano está regido en gran medida por la búsqueda
de la gratificación (o descarga de la tensión) en relación a las zonas erógenas
del cuerpo, cuya importancia depende de la edad.
Durante el primer año de vida tiene lugar la fase oral, en la cual la conducta se
centra en la boca; así, los bebés tienden a morder y a succionar los objetos
para investigarlos y obtener placer. En el segundo año la zona erógena
principal es el año, por lo que los pequeños de esta edad están muy centrados
en la excreción; por esto Freud habla de “fase anal”.
El siguiente estadio es la fase fálica, que se da entre los 3 y los 5 años; durante
este periodo se producen los célebres complejos de Edipo y de castración.
Entre los 6 años y la pubertad la libido se reprime y se priorizan el aprendizaje
y el desarrollo cognitivo (fase de latencia); finalmente, con la adolescencia llega
la fase genital, que señala la madurez sexual.
La psicopatología, más específicamente la neurosis, se entiende como el
resultado de la frustración de la satisfacción de las necesidades características
de estos periodos del desarrollo, o bien de la fijación psicológica total o parcial
en uno de ellos a causa de un exceso de gratificación durante la etapa crítica.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
 

   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  

Clase 9- modelos psicodinámicos


Freud: neurosis; conflicto entre instancias psíquicas (yo, super yo y ello), el
propósito de psicoanálisis es aliviar el yo de las presiones del ello y del super
yo
Alfred Adler; complejo de inferioridad y superioridad, explica la voluntad del
poderío,
Carl Jung; los contenidos inconscientes no son solo los reprimidos, todos los
potenciales heredados quedan en un haber interno desde donde surge la
potencialidad, el Edipo no es universal, el complejo universal es el del héroe. El
inconsciente colectivo esta formado por estructuras de la mente compartidas
por individuos de la misma especia construida por arquetipos, son imágenes
que derivan del inconsciente colectivo, por ejemplo, una novia que la plantaron
en el altar tiene 4 opciones para resolver el problema, matarlo, buscarse otro
novio, se mete en un convento estas posibilidades a los conflictos humanos
están representadas en los mitos, son arquetipos.

Wilhem Reich; practicas terapéuticas basadas en trabajos corporales. Estudio


psicoanálisis porque pensaba que la sexualidad humana estaba muy poco
explorada, quería estudiar el erotismo, las zonas erógenas sus estudios han
dado lugar a practicas sexuales. Lo que él decía es que los éxtasis libidinales
no se arrojan en el aparato psíquico si no en el cuerpo, de esta manera las
estructuras caracterológicas se pueden observar en el cuerpo, si vemos el
cuerpo podemos ver donde están alojadas las tensiones libidinales, una
persona obsesiva se la ve más organizada, rígida perfecta. Él decía que la
neurosis forma parte de una coraza estructurante, desde esa parte la estructura
es una enfermedad, es una cuestión de grado pasar de una coraza
caracterológica a una libinidad. Los signos vegetativos del cuerpo; el cree que
la actividad sexual normal vía orgasmo la persona alcanza una liberación de
contenidos, el orgasmo como una función neurovegetativa central, que produce
una liberación de endorfinas que produce un equilibrio en el sistema nervioso,
el orgasmo te mantiene lejos de la neurosis
Teoría psicodinámica; relacionada con la represión y mecanismos de defensa,
en la represión primaria (complejo de Edipo) es cuando el niño sabe hasta
donde puede llegar, quien soy yo, cual es la ley, se resumen todas las historias
de la evolución libidinal y se logra la primera gran represión, y de acuerdo a
como se logro es como se lograrán las otras demás represiones, los principales
mecanismos de defensa
Desplazamiento: desplazar el deseo que provoca ansiedad por otro que no la
provoca
Identificación: aumento de la Valia personal adoptando características de
alguien a quien se admira
Proyección: atribuir características propias ansiógenas a otra persona
Formación reactiva: los pensamientos censurables se reprimen y se expresan
con sus opuestos
Cuando atendemos un paciente vemos los síntomas y las defensas, tenemos
inferencias sobre la estructura del sujeto, pero no sabemos que hay en el
inconsciente. Lo que si vemos son los mecanismos de defensa
Esta es la segunda parte de estos mecanismos
Sustitución: reemplazar un objeto libidinoso por otro
Sublimación: sustituir un objeto o actividad por otro socialmente aceptado
Racionalización: justificación racional de pensamientos o conductas que
producen ansiedad, o que tienen otra motivación
Aislamiento: separar una idea de su emoción
Regresión: retorno a una fase anterior ante una situación de stress
Recursos técnicos del psicoanálisis
Para la producción del material: la trae el paciente, el paciente debe asociar
libremente con el objeto de que lo que el trae como problema o tema del día
este ligado con ideas que simbólicamente lo lleven a otro lado
La transferencia: como se maneja con el analista, suponiendo que lo que
sucede dentro de la terapia es como una proyección de los contenidos de los
vínculos infantiles
Y también observamos la resistencia cuando el terapeuta toca algún punto del
paciente donde el estuvo fuera de tiempo, una interpretación que no estaba
listo entonces genera una resistencia a la intervención
Por otro lado, está el análisis del material es decir, los recursos técnicos que
nosotros como terapeutas usamos para analizar el contenido de la terapia
estos son confrontación, aclaración, interpretación y construcción
Luego están los procedimientos no analíticos, como la catarsis, la sugestión y
la manipulación
Pasando a la técnica de confrontación; confrontar no es retar al paciente, toda
intervención es parte del discurso del paciente, no agregamos. Solo le
mostramos algo que tiene que ver con su incongruencia, aparece primero una
versión y después otra, pero uno lo hace desde un lugar de humildad, por
ejemplo discúlpame me perdí, esta persona que decís que amas es la misma
que te pega?, no lo señalamos ni lo juzgamos no es una directiva, solo
señalamos un aspecto y el otro juntos sutilmente, es propio del ser humano el
“quiero y no quiero” la quiero pero no la soporto, estas confrontaciones siempre
llevan al paciente a la claridad
En la clarificación lo que sucede es que el paciente hace un acento en una
parte del relato y no el acento en todo el resto del relato, un paciente que dijo
no estudié, no hice esto y el otro, por que cuando era chico mi papa falleció y
tuve que trabajar, entonces clarificando su vida desperdiciada y el apoyo que
les dio a sus hermanos haciéndose cargo, pero esa sensación de desperdiciar
la vida aun habiendo elegido hacerse cargo de los hermanos por lo cual su vida
no es un desperdicio
Interpretación: no vamos a entrar en ese tema por que tiene que ver con la
semiológico donde uno hace interpretaciones con significados actuales con
antiguos, historia, modo o causa de los procesos psíquicos, cuando el
terapeuta interpreta implica una observación y una perfecta lectura de la
reacción del paciente para poder ver si es valida o pertinente la interpretación,
la pertinencia me la da el paciente, por que conecta significados diferentes, y
con esto se reinterpreta la experiencia actual
Construcción: requiere de una elaboración de todo el material histórico del
paciente, tanto como lo que él dice que vivió y lo que el cree que vivió, la
memoria no es fiel la vamos cambiando en función de las construcciones
futuras. Reconstruir una parte de la historia nos da la posibilidad de reconstruir
parte de los sucesos actuales.
Hay otros tipos de recursos técnicos
Como el apoyo; es una acción destinada a dar estabilidad o seguridad, puedo
hablar con el paciente y alentarlo a que de un examen sugerirlo a que le va a ir
bien, mucha suerte. O proponerle acompañarlo en algún momento duro de la
vida
La persuasión; estrategias de persuasión dando ideas y argumentaciones
como que no tome alcohol con problemas en el hígado o dejar una adicción,
Información: darle información sobre algo que desconoce, a veces hasta
legales.
Señalamiento: no es decir que Tenes que hacer, si no buscar un área de
observación que no nos queda a nosotros como terapeutas claro su significado
En la actualidad, lo que se llama tradiciones neofreudianas, encontramos a
estos terapeutas, que ya nombramos
Dentro de los aspectos comunes que siguen estos autores, vamos a ver que
todos estos autores rechazan la teoría del instinto, la sexualidad infantil, la
universalidad del Edipo y ellos destacan la importancia de los factores socio
culturales y al estructura del carácter en la organización psicológica y la
conducta inadaptada, reducen la importancia del inconsciente, limitan el papel
de la sexualidad, hay más atención al análisis del yo, las experiencias
conscientes y hay un mayor interés por el desarrollo normal que mas que
centrarse en la patología

HECTOR siu
Dentro de la terapia psicodinámica, fiorini ve que los métodos de esta terapia
no son suficientes para tratar las necesidades concretas de los tratamientos de
psicopatologías, por que se ven obligados a terapias breves. Propone una
modalidad de trabajo, en donde hay que de sistematizar la técnica, incluir
aportes de otras disciplinas, las practicas de psicoterapia lo ha rodeado de una
practica compleja con el tratamiento individual, de familia, de asamblea.
Presenta en este trabajo su opción sobre terapia focal que es lo que se usa en
este momento
El propone modelo etiológico- objetivo: clarificar el Inter juego variable entre los
dos mundos, el mundo externo e interno. No tratar al paciente intra
psíquicamente si no desde la organización dinámica de las relaciones ya sea
desde lo estructural hasta donde se encuentra el sujeto en la actualidad
El dice que la crisis se produce cuando la estructura original del sujeto que esta
llena de contradicciones, se desarrollan en circunstancias especificad entonces
se ponen de relieve las conductas típicas de esa estructura, ahí vemos que los
eslabones mas permeables son las vías de acceso para trabajar con la
flexibilidad
Esto relaciona la psicopatología con los comportamientos adaptativos, el
modelo de conducta determinante patológico no es todo lo que es el paciente,
hay que entender el funcionamiento normal y la patología y su dialéctica, entre
el recurso, fortaleza y debilidad y esto lleva a que la terapia psicoanalítica breve
es una terapia del yo
Como terapia del yo la concepción del yo lleva a modelos motivacionales
cognitivos de la personalidad ya que vemos fortaleza y debilidad, donde en
esta dualidad funcional los aspectos sanos son los mas maduros, y los
enfermos las mas infantiles, cuando la estructura esta demasiado hipervalente
el individuo se porta como un niño, y constituyen fines en si mismos.
Los recursos de la acción terapéutica: ofrecerle al paciente un clima para poder
favorecer la catarsis que es censurada en su medio, no cualquier catarsis, si no
aquello que puede hacer en el espacio d terapia que no puede hacer fuera de
ese espacio y eso se da por la aceptación del terapeuta por lo que el paciente
traiga
Alentar al paciente a que asuma roles que fortalezcan con el ejercicio su
capacidad de discriminación y ajustes realistas
Ayudarlo a elaborar un proyecto personal con metas, y ejercer influencia sobre
pautas de interacción familiar.
El terapeuta desempeña un rol activo, no se limita al paciente, elabora un plan
con su paciente, una estrategia general, focaliza el esfuerzo terapéutico, son
metas claras con plazos visibles, estructura la terapia psicodinámica
El terapeuta tiene todo el tiempo el foco, esta definido por una dialéctica entre
el motivo actual y la estructura del paciente, el paciente siempre vuelve a ese
foco
Intervenciones: pedidos de información, se dirige la atención a puntos
específicos, se reformulan los mensajes se clarifican se ponen de relieve
contradicciones de todo tipo de interpretaciones.
La terapia debe tener una evaluación de su eficacia; toda mejoría del paciente
tiene que acompañarse de cambios en sus condiciones de vida, y tiene que
alcanzar la terapia al alivio o desaparición de los síntomas, flexibilizar
cuestiones rígidas, confort de la autoestima, incremento en la autoconsciente y
reflexión.
El concepto de foto, que es en donde se focaliza la terapia describe 3 criterios
Criterios sintomáticos; los síntomas que llevan a la conducta, “no puedo
hablar”, el punto de urgencia
Interaccionales: siempre lo que genera la crisis es un conflicto interaccional
Caracterológicos: tiene que ver con la estructura que hace que no pueda
resolver lo interaccional y que aparezca el síntoma
La pluralidad de conceptos de saber que el terapeuta va a recortar fragmentos
que hacen al foco, siempre va a hablar de la dialéctica entre estructura y lo que
le esta sucediendo al paciente en este momento
Cuando se trabaja con el foco, el paciente viene habla en la sesión y trae un
material disperso, transcurrido el despliegue inicial el terapeuta va en una
dirección especifica subrayando de modo selectivo todo lo que sea importante
para la dirección del foco y el paciente tiene asociaciones ligadas al foco,
nuevas intervenciones van teniendo componentes de la situación y vamos
teniendo análisis y síntesis

CLASE DEPRESION I
Terapia cognitiva:
Es un procedimiento, activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado que se
utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas. La terapia cognitiva es una
terapia psicoeducativa, porque colabora con educar o entrenar al paciente en
ciertas prácticas cognitivas que le va a permitir tratar las alteraciones
psiquiátricas, eliminar los síntomas y prevenir futuros síntomas.
Supuesto teórico:
La conducta de un individuo esta determinada por el modo en que tiene el
individuo de estructurar el mundo. La terapia cognitiva propone que no es el
estimulo lo que genera la respuesta, sino que el estimulo esta atravesado por
una modalidad de procesamiento de información. Dicho procesamiento me
lleva a que de acuerdo a lo que yo pienso es como yo siento. De acuerdo a lo
que siento va a emitir la respuesta. El procesamiento de la información se da a
través de un grupo de creencias al que llamamos esquemas.
ESQUEMAS/ESTRUCTURAS
Tienen sus orígenes en los esquemas de Piaget. Un esquema es una forma de
procedimiento fruto de una experiencia previa. Tener un esquema “guía la
atención selectiva” y “guía la percepción” (Por ejemplo: si yo soy paranoide voy
a estar prestando atención a todo lo que es amenazante).
La estructura cognitiva es la arquitectura del sistema mientras que las
proposiciones cognitivas se refieren al contenido del sistema. En esta
arquitectura que se forman los esquemas, hay esquemas que están sostenidos
por generalizaciones cognitivas relativamente estables que filtran la
información. El procesamiento basado en esos esquemas
1. Selecciona la información disponible
2. Abstrae su significado
3. Lo integra sobre los conocimientos almacenado sobre el self
4. Son procesos interpretativos que afectan todas estas operaciones
cognitivas.
El esquema es una forma de “patrón” que genera una gran economía psíquica
porque:
1. Permite identificar los estímulos rápidamente
2. Categoriza los acontecimientos
3. Selecciona estrategias para obtener nueva información
4. Resuelve problemas y alcanza metas.
Por estos 5 puntos se dice que los esquemas generan economía psíquica.
Afecto y cognición
Existe una relación entre el afecto y la cognición. Porque el esquema cognitivo
determina el tipo especifico de respuesta afectiva. Por ejemplo, esto quiere
decir que yo creo que el otro es amenazante entonces mi respuesta afectiva va
ser el miedo. Es decir que la respuesta afectiva esta condicionada por lo que
uno piensa. Por otra parte, lo que uno piensa, una vez que se genero afecto, el
afecto refuerza el pensamiento con lo cual se hacen circuitos de
retroalimentación negativa que sostiene la estabilidad y la estructura de las
personas.
El modelo cognitivo de la depresión
De acuerdo a este modelo ha habido experiencias y aprendizajes tempranos
que consolidados por repetición han dado esquemas. Estos esquemas están
conformados por una cantidad de supuestos y creencias disfuncionales.
Cuando existe una situación disparadora estos pensamientos automáticos son
los que generarían la situación depresiva.
Revisión de estudios cognitivos (Gotlib 2001): Memoria. En las pruebas de
memoria explicita los sujetos deprimidos recuerdan significativamente más
ítems negativos que positivos en las diferentes tareas.
Vulnerabilidad cognitiva a la depresión
La depresión es una patología cíclica en general. Por lo tanto, hay fases
premórbidas y fases de remisión son fases en las cuales la paciente esta
“tranquilo”. Sin embargo, estas fases son de vulnerabilidad y riesgo del
paciente.
Idea de la defensión aprendida
Hace que la persona disminuya la habilidad de reconocer el control cuando
existe. Disminuye la habilidad de resolver problemas en situaciones diferentes.
Disminuye el tiempo de resolver el problema. Y disminuye la habilidad de
reconocer que hay patrones recurrentes que son estables.
En conclusión, la relación entre depresión e indefensión aprendida es que las
dos son reacciones a estresores inescapables o aparentemente inescapables
que socavan las respuestas adaptativas induciendo a la persona a aprender
que carece de control sobre el refuerzo ambiental. Se declara incompetente.
Teoría de la desesperanza
El depresivo no solo cree que no hay control sobre la desesperanza, sino que
cree que lo pensamientos negativos van a existir siempre y no se van a ir
nunca. Cuando una persona piensa esto tiene “desesperanza”, una causa
inmediata de depresión. Ojo con ideas suicidas en estos casos.
Atribución causal
Es que toda la experiencia emocional es causada por los pensamientos.
Funciona operativamente en el tratamiento de los pacientes. Por ejemplo, si yo
pienso que el otro me va admitir la emoción que yo siento es alegría, si yo
pienso que al otro no le importa nada de mi voy a sentir desesperanza. En esta
teoría las cogniciones son las que generan la emoción o el afecto.
Modelo diátesis-estrés desde el punto de vista cognitivo
Hay una vulnerabilidad biológica (por ejemplo, alguna baja dopaminérgica. La
mayoría hereditario) sumado a experiencias negativas tempranas dan como
resultado que la persona construya esquema de estilo cognitivo negativo y este
resultado puede condicionar al sujeto en algún futuro cuando se le presente
algún evento vital negativo esta persona se va refugiar en sus esquemas de
estilo cognitivo negativo.

Rumiación
Implica que los pensamientos que son pasivos y repetitivos acerca de los
síntomas de la depresión y de las posibles causas o consecuencias de esos
síntomas. Esta rumiación que se repite permanentemente en el hecho de que
uno esta deprimido es uno de los síntomas de la depresión.
La rumiación lo único que hace es fortalecer y retroalimentar la cuestión
sintomática. La rumiación es una clase de pensamientos conscientes que
revuelve alrededor de un tema instrumental común y que esto recurre en la
ausencia de un ambiente inmediato que demanda requerimiento de esos
pensamientos. Mientras menos estimulante es el ambiente tiene mas chance
de desarrollar rumiación.

CLASE DEPRESION II
Las técnicas terapéuticas
Se encaminan a identificar y modificar las concpetualizaciones distorsionas y
las falsas creencias (esquemas) que subyacen a estsas cogniciones. Todas las
técnicas ponen a pruebas estas creencias.
El método: empirismo colaborativo
Es empirismo por la terapia congnitiva propone realizar una comprobación
empírica sobre ciertas creencias. Y se llama colaborativo porque todas las
tareas que ejercite el paciente las va a armar de común acuerdo con el
terapeuta. Este método implica experiencias de aprendizaje que están dirigidas
a enseñar al paciente una serie de operaciones. Una vez que el paciente
maneje estas operaciones las va utilizar el resto de su vida. En la depresión,
cuando se presente una situación depresiva el paciente va a saber actuar con
estas operaciones. El método consiste en técnicas especificas para :
 Controlar los pensamientos negativos automáticos.
 Identificar la relación entre cognición, afecto y conducta
 Examinar la evidencia a favor y en contra de sus pensamientos
distorsionados
 Sustituir cogniciones desviadas por interpretaciones más realistas
 Aprender a identificar y modificar las falsas creencias que le predisponen
a distorsionar sus experiencias.
En la terapia cognitiva cuando se habla de falsa creencia se habla de una
creencia que carece de lógica o utilidad.
Pasos del método
Es bastante protocolar. Hay que seguir los pasos en función de terapia.
 Establecimiento de rapport
 Técnicas verbales. Desafíos linguisticos
 El paciente recibe una explicación y fundamento de la terapia cognitiva
 Luego aprende a reconocer, controlar sus pensamientos automáticos.
 Anota sus pensamientos negativos en el registro diario de pensamientos
distorsionados
 Somete sus supuestos disfuncionales (creencias) a comprobaciones
empíricas.

Las cogniciones se examinan


 Desde la lógica.
 Desde la validez, si es valida o no.
 Desde el valor adaptativo, saber si tiene valor sostener esta creencia
o no.
 Y se someten a una investigación lógica y empírica.
Psicoterapia basada en el aprendizaje.
A medida que uno va laburando con el paciente, el paciente va incorporando
muchas técnicas y modos de pensar. En estas técnicas se encuentra a si
mismo siendo extensivo en otras situaciones de la vida. Cuando el paciente
empieza a funcionar solo con técnicas que aprendió en terapia, si esto no
sucede es porque la terapia no le esta funcionando.
Técnicas conductuales.
Se usan no solo para modificar la conducta. Sino para traer todas las
cogniciones asociadas a la conducta. En general el cambio puede venir de la
cognición o de la conducta. Por ejemplo, si yo pienso que soy incapaz de
relacionarme con algún otro y un día me relaciono no puedo sostener la
creencia de que soy incapaz.
Duración
La terapia cognitiva de la depresión esta diseñada para hacer tratamientos
entre 5 y 20 sesiones. Depende del contexto, grupo soporte, gravedad, etc.
Casos mas graves requieren dos veces por semana, pero no eternamente.
Luego semanalmente. Es importante consensuar las tareas. Tareas posibles y
logrables.
Características de la terapia cognitiva
Uso de método del empirismo colaborativo. Uno con la paciente arma un
diseño especifico con la colaboración del paciente. Se estimula al paciente para
las acciones terapéuticas. La terapia se centra en el aquí y ahora. Pone énfasis
en la investigación empírica de los pensamientos automáticos, inferencias y
conclusiones del paciente.
Supuesto generales
 La percepción y experiencias son procesos activos que incluyen datos
de inspección y de introspección.
 Las cogniciones del paciente son el resultado de una síntesis entre lo
que pasa y sus estímulos externos.
 El modo que tiene un individuo de evaluar una situación se hace
evidente por lo general, a partir de sus cogniciones.
 Estas cogniciones constituyen la “corriente de conciencia” o campo
fenoménico de una persona que refleja la configuración de una persona
acerca de si misma, su mundo, su pasado, su futuro (triada cognitiva)
 Las modificaciones de los contenidos influyen en sus estados afectivos y
en sus pautas de conductas.
Modelo cognitivo de la depresión
Postula tres conceptos específicos para explicar el sustrato psicológico de la
depresión.
La triada cognitiva: yo, el mundo y mi experiencia. Consiste en tres patrones
cognitivos principales que inducen al paciente a considerarse. A si mismo, sus
experiencias y su futuro de un modo idiosincrático.
Los esquemas
Los errores cognitivos (errores en el procesamiento de la información)
Organización estructural del pensamiento del depresivo
Tiene una serie de esquemas que hacen que haya una atención selectiva de
estímulos (por ejemplo: veo una fiesta y todo me parece aburrido). Esa
atención selectiva esta dada por un patrón cognitivo estable, que en este caso
es el pesimismo. Esto que es lo que el depresivo percibe le va a permitir
transformar lo que percibe en cogniciones como “¿para que he venido?”,
“¿porque vine si mañana me tengo que levantar temprano?”, “todos la pasan
bien menos yo”, etc. Este esquema que hace que los datos de la realidad se
constituyan en cogniciones, estas cogniciones lo llevan a localizar, diferenciar y
codificar al estimulo.
Control de pensamientos negativos
A mayor control de pensamientos negativos la depresión es mas leve. A menor
control de pensamientos negativos la depresión puede ser más grave.
Errores en el procesamiento de información
Errores sistemáticos que hacen que el paciente sostenga la validez de sus
conceptos negativos, incluso a pesar de la existencia de evidencia contraria.
Por ejemplo, un depresivo dice que esta solo y no es así, la gente lo busca
para salir.
1. Inferencia arbitraria:
Se refiere a sacar una conclusión cuando uno no tiene evidencias de que esta
conclusión es así. Por ejemplo: “no me llamo, no me quiere”
2. Abstracción selectiva:
Centrarse en un detalle, sacarlo de contexto e ignorar otras características. Por
ejemplo: invitas a todos por una e-card mediante mail y la persona que no usa
mail no se siente invitada a pesar de que se le ha dicho explícitamente de la
fiesta.
3. Generalización excesiva
Regla general de sacar conclusiones y generalizarla a partir de un hecho o un
hecho aislado. Por ejemplo: “el siempre esta ausente en los momentos jodidos”
no es que el no estuvo, sino que fue una situación de urgencia.
4. Maximización y minimización
Relativo a la respuesta. Exagerar o minimizar situaciones.
5. Personalización
Fenómeno de atribuirse fenómenos externos cuando aun no existe una base.
Por ejemplo: “Como te fue Pedro en la boda de tu hija? Pedro responde: ¿Y
qué va a ser? Estaba yo, si estaba yo bien no iba a salir”
6. Pensamiento absolutista dicotómico
Tendencia a clasificar todas las experiencias en categorías opuestas. Por
ejemplo: lindo, feo.

Características de pensamiento infantil


El pensamiento distorsionado en general tiene formas de pensamiento primitivo
Pensamiento primitivo
 No dimensional global (soy miedoso)
 Absolutista y moralista (soy despreciable y cobarde)
 Invariable (siempre fui y seré un cobarde)
 Diagnostico basado en el carácter (hay algo extraño conmigo)
 Irreversibilidad (nada puede hacerse)
Pensamiento maduro
 Multidimensional (soy medianamente miedoso)
 Relativo, no emite juicios de valor (soy mas cobarde que el resto)
 Variable (mis miedos varían)
 Diagnostico es conductual (evito algunas situaciones y tengo algunos
miedos)
 Reversibilidad.
La terapia cognitiva ayuda al paciente a salir del primitivismo infantil de sus
modos de procesar la información y nosotros con un método prácticamente una
investigación científica hacemos que el paciente busque evidencias,
compruebe empíricamente, se de cuenta de como funciona los pensamientos
automáticos, etc.
CLASE DEPRESION III
Habla de la depresión y sus características
Al desencadenarse la depresión se activa un conjunto de estructuras cognitivas
alteras que se formo en algún momento temprano del desarrollo. Esquemas
que se formaron a temprana edad, al seguir latentes, “explotan” en estas
situaciones.
El papel de las emociones
La persona depresiva no es una persona que llora todo el día. El paciente se
siente vacío y sin sentido. No confundir depresión con melancolía.
Distinciones semánticas
Se debe llegar a un consenso con el paciente acerca de la distinción semántica
entre sentimientos (bronca, alegría, tristeza, ansiedad) de los pensamientos u
opiniones.
Características deseables del terapeuta
 Aceptación
 Empatía
 Autenticidad
La interacción terapéutica
 Confianza básica
 Importancia del rapport
Colaboración terapéutica
1) Recogida de datos brutos
 El paciente aprender a reconocer y registrar las
interpretaciones negativas que hace de sus experiencias
 El equipo terapeuta/paciente comienza a analizar esos datos y
busca patrones específicos de pensamiento automático.
2) Autentificación de los datos introspectivos
 Animar al paciente a identificar sus pensamientos de manera
objetiva.
 Determinar si sus conclusiones son objetivas
 Hacer preguntas para ver si el paciente esta atribuyendo
significados idiosincráticos a ciertos eventos
 Identifica temas
 Formula hipótesis sobre el tipo de supuesto que subyacen a
estos temas.
3) Investigación de los supuestos subyacentes.
 Investigar la validez de los supuestos exige un esfuerzo
conjunto. El terapeuta pide:
 Que busque evidencias
 Aplicar esos supuestos a otros para ver si no esta
aplicándose a si mismo conjunto de reglas que no
aplicaría a los demás
4) Diseño de experimentos
 Un método útil para investigar la validez de un determinado
supuesto consiste en diseñar un experimento o tarea para
someter a prueba empírica dicho supuesto.
 El terapeuta expone una hipótesis
 La hipótesis se fórmula en términos operativos
 El paciente realiza la experiencia
 Registra los resultados de los experimentos
 El equipo comparar los resultados reales con las
predicciones de paciente.
5) Asignación de tareas para la casa
 Cada tarea se presenta como un experimento
 Se fomenta la colaboración terapéutica animando al paciente
a planificar por sí mismo sus tareas.
 Se animará vivamente a los pacientes a que compartan sus
pensamientos y sentimientos referentes al trabajo acaso tanto
antes como después de haberlo realizado
Estructura de la sesión terapéutica
 Conocer el “paradigma personal del paciente”
 Evitar etiquetar al paciente
 Evitar interpretar “conducta contraproducente”
 Ajustar el nivel de actividad y estructurarlo de acuerdo con las necesidad
del paciente
 Emplear las preguntas como instrumentos terapéuticos
 Emplear el humor con prudencia y sensatez
La entrevista inicial
Recogida de datos: información sobre
1) Diagnóstico del paciente
2) Su historia
3) Su situación actual
4) Los problemas psicológicos
5) Su actitud ante el tratamiento
6) Su motivación para el mismo
La entrevista inicial
Uso de cuestionarios. Recoger información relevante. Transformar las “quejas
principales” en síntomas objetivos.
Aplicación de técnicas conductuales
 Programa semanal de actividades.
 Técnicas de dominio y agrado
Los depresivos realizan actividades con escaso nivel de satisfacción o agrado.
 Evaluación de AGRADO y DOMINIO en una escala de 1-5 asociada con
cada actividad
 Asignación de tareas graduales
 Practica de imaginería. Que el paciente imagine los pasos de una tarea.
Obliga al paciente a prestar atención a los detalles esenciales.
 Entrenamiento de asertividad y role playing.
CLASE 11
Modelos humanísticos-existenciales
Son enfoques psicoterapéuticos diversos, con multitud de influencias mutuas,
pero con peculiares diferencias dentro de cada enfoque. Es un enfoque
fragmentado y con una acentuada orientación tecnológica.
El organismo humano es una totalidad con tendencia a la autorrealización,
como fuerza impulsiva que pone al organismo en acción. El ser humano esta
dotado de un potencial inherente, que debe ser realizado o actualizado.
 Viktor Emile Frankl (medico, psiquiatra, filosofo)

La voluntad de sentido propuesta por Frankl; es entendida en términos


de la ley de organización perceptual de la psicología de la Gestalt.
Rogers: considera la salud mental como la progresión de la vida, y entiende la
enfermedad mental como distorsiones de la tendencia natural. La eficacia en su
terapia esta en la relación interpersonal entre el terapeuta y el cliente. ¿Por qué
cliente? Por que un paciente muestra una pasividad, dependencia y una
implícita noción de enfermedad.
El terapeuta aporta al desarrollo personal: congruencia, empatía, aprecio
incondicional.

 Características del proceso de la terapia:


1. El cliente es mas capaz de expresar sentimientos motora y verbalmente
2. Sentimientos que hacen cada vez más referencia al yo
3. Es más exacta la simbolización de sus experiencias
4. Notara cada vez mas incongruencias entre sus experiencias y sus
conceptos del yo
5. Nota conscientemente lo amenazadora que esta incongruencia
6. Experimenta con total conciencia las experiencias que fueron negadas o
distorsionadas con conciencia de ellos
7. La concepción del yo se reorganiza para integrar las experiencias del
punto 6
8. Mientras se siga reorganizando la estructura del y, habrá las
congruencias entre las experiencias y el concepto del yo
9. Por consiguiente, que las experiencias distorsionadas sean admitidas en
la conciencia implica que disminuye la actitud defensiva
10. Aumenta su capacidad de experiencia la consideración positiva
incondicional por parte del terapeuta. Aumenta la consideración positiva
incondicional de sí mismo
11. Se considera cada vez más un centro de valoración
12. Es cada vez menos condicional en el momento e valorar sus
experiencias, fortaleciendo esto el proceso de valoración organísmica.

 Cambios que se producen en el cliente:


1. Se eliminan defensas, por lo que se vuelve mas congruente, menos
defensivo y mas abierto a su experiencia
2. Percepciones mas realistas y mas objetivas
3. Resolución eficaz de problemas
4. Mejor adaptación psicológica
5. Mayor congruencia entre el yo y la experiencia y menor vulnerabilidad a
la amenaza
6. El yo que percibe es más real
7. Su yo es mas congruente respecto de su yo real
8. Debido a la congruencia, disminuyen la tensión fisiológica y la biológica
9. Mayor consideración positiva de sí mismo
10. Se percibe como centro de valoración. Se siente más seguro, más
autónomo. Sus valores son determinados por el proceso de valoración
organísmica
11. Percibe a los demás de manera más realista
12. Siente mayor aceptación por parte de los demás

Análisis transaccional
Estados del yo: un sistema coherente de sentimientos relacionados a un sujeto
dado, operacionalmente, es un conjunto coherente de normas de conducta,
pragmáticamente, un sistema de sentimientos de sentimientos que motiva a un
conjunto relacionad de normas de conducta.
Patogénesis:
 La psiquis es bombardeada durante el día por estímulos externos e
internos
 No todos se pueden asimilar, tramitar en el momento
 El sueño ofrece una oportunidad para la reparación
 Lo que no consigue asimilarse o tramitarse, se transforma en trauma

Circuitos de comunicación:
Son transacciones cerradas, habituales de la infancia que se internalizaron
como dialogo interno entre los mismos estados del yo y que en la actualidad se
utilizan como tales o como transacciones externas con otras personas.
Emociones:
 Las emociones son las categorías que damos a nuestras sensaciones
 Son aprendidas en el seno de la familia
 Son permitidas o prohibidas en la familia
 Son biológicas y necesitan tramitarse completamente
Recursos técnicos: contrato administrativo y encuadre, logro de rapport, áreas
de conducta y roles.
Objetivos de cambio: en que punto esta, estado actual. Donde quiere llegar,
estado deseado. Se realiza un contrato.
Recursos técnicos:
Reparentalizacion: consiste en la desactivación de mensajes negativos
parentales y su reemplazo por nuevos mensajes positivos
Auto- Reparentalizacion: el sujeto se dice, escribe o graba mensajes positivos
(vos vales, te lo mereces)
Hetero Reparentalizacion: se emplea la regresión inducida y luego se graban
mensajes
Técnicas para el adulto:
Fortalecimiento: se invita al cliente a reflexionar. Se desafían contaminaciones
a través de la confrontación lógica de ideas. Se enseña el modelo de solución
de problemas y toma de decisiones racionales
Descontaminación: se eliminan las intrusiones del padre o niño mediante el
análisis racional, la ridiculización, la presión grupal. Convencer su idea a todo el
mundo.
Técnicas para el niño:
 Des confusión: mediante ejercicios de regresión se puede volver al
momento en el que recibió mensajes confusos y confrontar las figuras
que los dieron
 Liberación: permisos y tareas para disfrutar, para aceptar su cuerpo, lo
sensual y lo sexual
 Permisos y tareas para activar su intuición, curiosidad, creatividad. Se
trabaja con la intención positiva de las conductas, se alienta la rebeldía
en el sumiso.
Perls, terapia gestáltica
El neurótico es aquel que no se contacta con la experiencia inmediata, en lugar
de vivir en el aquí y ahora, vive en el “allá y entonces” o en el “así será”.
Recursos técnicos:
 Quedarse en el aquí y ahora
 Observación de lo obvio y evidente
 Identificaciones
 Silla vacía, dialogo entre partes
 Dramatizaciones (psicodrama, mono drama)
 Inversión, integración de polaridades
 Experiencias de contacto, uso del sentido
 Exageración de síntomas para extinguirlos
 Quedarse con la emoción en el presente
 Comunicación interior (diálogos perro de arriba y perro de abajo)
 Comunicación con los otros
 Recursos técnicos:
 Re poseer las proyecciones
 Viajes imaginarios
 Cerrar los asuntos del pasado
 Trabajo con sueños

CLASE 12

Clase 13 - Modelos Conductuales

Postulados de las Terapias Conductuales


A. Existe continuidad entre la conducta normal y anormal, lo que supone
que las leyes básicas del aprendizaje pueden aplicarse a todos los tipos
de conducta.
B. La conducta desadaptada es adquirida a través del aprendizaje como
cualquier otra conducta. Por tanto, si se aprenden también se
desaprenden.
C. Los síntomas, que son las conductas alteradas, son el objetivo a tratar.
D. La terapia de la conducta tiende a concentrarse en la conducta
desadaptada de sí misma, más que en alguna supuesta causa
subyacente.
E. Toda técnica clasificada bajo el rótulo “terapias de la conducta” debe
estar formulada bajo fundamentos de la psicología experimental. Como
tal sus procedimientos se han sometido a verificación, siendo estos
relativamente efectivos.
La ansiedad según el conductismo
● Teoría bifactorial del aprendizaje
● Mowrer 1946: la ansiedad se adquiere mediante procesos de
condicionamiento clásico (primer factor) pero se sostiene por
procedimientos de condicionamiento operante (segundo factor) (ej.
conductas evitativas que refuerzan produciendo alivio a la ansiedad.

Eysenck (1982) Teoría de la incubación


● El proceso de extinción puede no ocurrir cuando el estímulo
condicionado es muy fuerte y se presenta repetidamente durante largos
periodos de tiempo.
● Adquiere entonces las propiedades del estímulo incondicionado
● De manera que no solo no se extingue, sino que refuerza la respuesta
condicionada.

Wolpe 1915/1997 Principio de inhibición recíproca


● Si se hace coincidir una respuesta antagónica a la ansiedad en
presencia de estímulos ansiógenos, de forma tal que se acompaña de
una supresión completa o parcial de la respuesta de ansiedad,
● El vínculo entre estos estímulos y las respuestas de ansiedad se debilita.
● En otros términos, si al paciente se le enseña a experimentar relajación
en lugar de ansiedad mientras imagina tales escenas la situación de la
vida real que la escena representa causará menos incomodidad.

Fases de la desensibilización sistemática


A. Entrenamiento en técnicas de relajación (con o sin ayuda de hipnosis o
droga).
B. Establecimiento de jerarquías de situaciones u objetos que provocan
ansiedad en el sujeto.
C. Desensibilización propiamente dicha. De forma imaginaria o in vivo,
presentando los elementos ansiógenos (objetos o situaciones) según la
jerarquía establecida a la vez que se practica la relajación.

Burrhus Skinner 1957 La conducta operante


➔ Lo que gobierna las respuestas, residen en las consecuencias
(reforzadores)
➔ Técnica de manejo de contingencias
➔ Propicia el diseño de ambientes terapéuticos (ambientalismo radical)
Dos tipos básicos de refuerzo:
1. El reforzamiento continuo: Cada respuesta da lugar a la aparición de un
reforzador. Es el más eficaz para condicionar inicialmente la conducta,
sin embargo, cuando el refuerzo cesa la extinción es rápida.
2. Reforzamiento intermitente: Las respuestas solo se refuerzan algunas
veces como los tragamonedas.

Albert Bandura - Condiciones para la Aplicación de Procedimientos de


Reforzamientos
1. Elegir reforzadores que sean suficientemente poderosos y duraderos
como para mantener la capacidad de respuesta durante largos períodos
de tiempo mientras complejos patrones de conducta son establecidos y
fortalecidos.
2. Los eventos reforzantes deben ser puestos en una relación de
contingencia con la conducta deseada si van a ser óptimamente
efectivos.
3. Es esencial disponer de un procedimiento confiable para elicitar o inducir
los patrones de respuesta deseados; de otra manera, si raras veces o
nunca ocurren, entonces habran pocas oportunidades para influenciarlos
a través del reforzamiento contingente (p. 225)

El modelado de Bandura
● Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad.
● Abre la puerta a la modificación cognitiva de la conducta, mediante:
● Aprendizaje observacional (Primera fase: adquisición de la respuesta -
Segunda fase: ejecución de la respuesta)
CLASE 14
Trastorno de ansiedad
La ansiedad como:

 Emoción psicobiológica básica


 Adaptativa frente a un peligro actual o futuro
Tiene como función motivar las conductas apropiadas para superar la situación y
DURA LO QUE DURA EL PROBLEMA.

Ansiedad patológica
 Se da una respuesta exagerada
 No esta necesariamente ligada al peligro
 Tiene la particularidad de causar disrupción en diversos aspectos de la vida
cotidiana y de las relaciones.
 Tiene como tendencia a persistir en el tiempo

Síntomas más comunes


Área cognitiva

 Pensamientos persistentes
 Sensaciones de fallar
Cambios fisiológicos

 Palpitaciones
 Sudoración
 Contracturas musculares
 Nauseas
Cambios comportamentales

 Comerse las uñas


 Morderse los labios
 Inquietud motora
Emocionales

 Angustia
 Miedos
 Aprensión
 Irritabilidad

Estrés. Cía. Alfredo. “Introducción a la ansiedad”


Toma a la ansiedad como una respuesta psicofisiológica que se manifiesta ante los
estresores. Sumatoria de diferentes demandas o exigencias a las que es sometido un
individuo y la respuesta idiosincrática de las mismas.

Agentes estresantes
 Somáticos: clima-ruido-contaminaciones-agresiones visuales-dolor-
enfermedades
 Psíquicos: éxitos-fracasos-frustración
 Socio-culturales: problemas familiares-laborales-pobreza-espacio vital
reducido-discriminación-cuarentena-etc.

Trastorno de pánico
1. Ataques de pánico imprevistos recurrentes
2. Al menos uno de los ataques le ha seguido un mes o mas de los hechos
siguientes:
 Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de
sus consecuencias. (Ejemplo: pérdida de control)
 Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento
relacionado con los ataques. (Ejemplo: comportamientos destinados a
evitar los ataques de pánico como evitación del ejercicio).
3. La alteración no se puede atribuir a efectos fisiológicos de alguna sustancia.
(Ejemplo: una droga).
4. La alteración no se explica mejor con otro trastorno mental.

Agorafobia
1. Marcado miedo a enfrentarse a 2 o mas de las siguientes situaciones:
 Utilizar un transporte publico
 Estar en espacios abiertos
 Estar en espacios cerrados
 Estar en una fila con mucha gente
 Estar solo, lejos de casas.
Los sujetos tienen el pensamiento de que les resultaría difícil escapar o pudieran no
disponer de ayuda en caso de tener una crisis de pánico u otros síntomas que les
resulten embarazosos.

Trastorno de pánico-Alfredo CIA.


Edad de inicio: Entre el final de la adolescencia y los 35 años.
Duración: Entre semanas y años.
Curso: Variable. Puede ser un único ataque seguido de preocupación o crisis mas
seguidas con periodos en los que parece remitir.

Estructura del tratamiento


Evaluación: sesiones N.º 1, 2 Y 3.
Entrenamiento en técnicas de afrontamiento: sesiones Nº4, 5, 6 y 7.
Etapa de exposición: sesiones N.º 8, 9, 10, 11 y 12.
Primera sesión
Indagación por:

 Antecedentes familiares.
 Medicación relevante.
 Psiquiatra tratante.
 Estado de animo
 Sueño
 Alteraciones en el apetito
 Descripción de la primera crisis y contexto
 Crisis actuales, cada cuanto y que síntomas principales se presentan.
Conductas de Reaseguro:

 Medicación
 Distracción
 Comida y bebida
 Mascotas
 Te de tilo
 Tomar alcohol
 Símbolos religiosos
Objetivos del tratamiento:
Psicoeducación primer entrevista

 ¿Qué es la ansiedad?
 ¿Qué es el pánico?
 ¿Que es el trastorno de pánico?
 Descripción del tratamiento
 Entrega de manual psicoeducativo
Segunda sesión
Indagación por:

 Historia del trastorno de pánico


 Situaciones traumáticas
 Actitud del paciente hacia su red
 Rol de la familia
Tercera sesión (Inclusión familiar)
Posibles preguntas a realizar:

 ¿Por qué citamos a la familia?


 ¿saben porque viene su familiar al tratamiento?
 ¿Si tuviera que explicarlo con sus palabras, que es la ansiedad?
 Al paciente: de las actitudes o conductas que adopta tu familia, ¿Qué te ayuda
más a calmarte?
Cuarta sesión

 Indagamos como se sintió en la entrevista familiar y que respuestas hubo en la


semana
 Psicoeducación: manifestaciones de la ansiedad.
 Registro: para que y cómo hacerlo.
 Reaseguros y conductas evitativas
 Tarea: registro diario de la ansiedad y pánico.
Quinta sesión

 Registro: nos dedicamos a analizar el registro de la cuarta sesión


 Respiración diafragmática: relajación muscular progresiva. Explicamos como
llevarla a cabo.
 Tarea: respiración diafragmática en movimiento y en relajación muscular al final
del día, con el audio.
Sexta sesión

 Registro: nos dedicamos a analizar el registro.


 Auto charla positiva para el momento del pánico.
 Evitar usar el negativo
 Son primera persona
 Suelen ser en tiempo presente
 Manejo de pensamientos. Discusión cognitiva.
Séptima sesión

 Mindfullness-Psicoeducacion: En ansiedad se trabaja con Mindfulness para


lograr aumentar la autocompasión vs Auto diálogos negativos, la aceptación sin
juzgar. Esto genera una conexión mas amable con el cuerpo, mayores
tolerancias vs Evitación, y se logra tomar distancia del pensamiento en lugar de
identificarse con él.
 Practica en la sesión
 Tarea: ensayar en situaciones no estresantes, sentado y aplicarlo en la vida
cotidiana. (Ejemplo: comer, bañarse, transitar una incomodidad).
Octava y novena sesión

 Exposición interoceptiva:
 Como diseñarla
 Que decirle al paciente
 Elementos a tener en el consultorio:
 Silla giratoria
 Caloventor
 Sorbetes
 Bolsitas de papel
Decima sesión
 Exposición a realidad virtual
Decima primera y decima segunda sesión
 Exposición a situación in situ

CLASE 16 – TERAPIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA (E. Echeburua, K.


Salaberria, P. Del Corral y R.Polo Lopez)
¿Qué son las terapias basadas en la evidencia?
A finales de los años 80 existían más de 400 psicoterapias distintas.
En los años 90 la American Psychological Association (APA). División 12
(Psicología Clínica) investiga y publica un listado de los tratamientos
identificados como eficaces para distintos trastornos psicológicos.
Es un procedimiento que afina y perfecciona la practica clínica mediante
estrategias de búsqueda sistemática de información.
Es un tratamiento empíricamente validado:
 Avalado por al menos dos estudios rigurosos (normalmente con diseño
de ensayo controlado aleatorizado).
 Realizados por equipos de investigación independientes
 Enriquecen los programas de capacitación, formación y calidad de la
practica clínica al incorporar conocimientos actualizados.
Demostrando que es superior a:
 No recibir tratamiento,
 A un placebo psicológico,
 Mejor o equivalente a otro tratamiento bien establecido.
Los beneficion de estos tratamientos basados en la evidencia son:
 Emplear los tratamientos más:
 eficaces (resultados favorables en un contexto d investigación)
 efectivos (resultados favorables en la práctica clínica actual)
 eficientes (buenos resultados al menor costo posible)
 Razones éticas y deontológicas: No basar el ejercicio profesional
sólo en la experiencia personal. Y Los pacientes merecen recibir el
mejor tratamiento posible que acortarte el sufrimiento.
 Compromiso con el sistema de salud, utilizando los recursos
disponibles con prudencia y racionalidad.
 Información clara para saber qué tipo de ayuda ofrecer o buscar,
respectivamente, para hacer frente a los problemas psicológicos.
 Docentes universitarios: ofrecer una orientación clara para formar a
los futuros psicólogos en aquellas terapias que han mostrado su utilidad.

Guías de tratamiento:
Sin embargo y a pesar de las limitaciones, gracias a la investigación
experimental poseemos datos y procedimientos de evaluación y tratamiento
basados en pruebas que, al estar descritos en guías clínicas, permiten una
actuación profesional adecuada y ayudan en la toma de decisiones
terapéuticas.
 Sociedad de Psicología Clínica de la división 12  (Psicología Clínica) de
la APA en Estados Unidos.
 National Institute for Health and Clinical Excellence - NICE en Inglaterra
y Gales.
 Guías de Práctica Clínica (GPC) del Sistema Nacional de Salud (SNS)
de España.
 Registro Nacional de Programas y Prácticas Basados en la Evidencia
(National Registry of Evidence-Based Programs and Practices –
NREPP) de Estados Unidos.
En estas listas de tratamientos eficaces ocupan un lugar muy destacado los
tratamientos de tipo cognitivo-conductual, aunque no exclusivo (por
ejemplo, para algunos problemas es útil la terapia interpersonal o ciertas
formas de terapia psicodinámica breve)
Las listas están abiertas, en revisión continua, de forma que un tratamiento
puede no estar recogido por no disponer de suficiente investigación sobre
su eficacia y resultar incorporado cuando se efectúe investigación sobre el
mismo.
Además, es necesario tener presente que para algunos problemas (por
ejemplo, ciertos trastornos de personalidad) no se dispone de terapias de
eficacia probada.
Esquizofrenia – Tratamientos eficaces
Para ser considerados EFICACES, deben ser:
 Eficaces (Conseguir el objetivo deseado):
 Mejora superior al no tratamiento
 Mejora superior a otros tratamientos alternativos
 Mejora superior al efecto placebo
 Eficientes (Relación Costo/Beneficio):
 Mejora en la relación costo/beneficio para el
paciente
 Mejora en la relación costo/beneficio para el centro
institucional
 Mejora en la relación costo/beneficio para la
sociedad
Ámbitos de intervención cognitivo conductual en la psicosis:
Comprenden diversos déficits o anomalías tales como:
 Predisposición a la desorganización aguda
 Distorsiones perceptivas
 Deterioro de la atención, memoria, razonamiento diferencial y juicio
social
 Trastornos emocionales
 Deterioro en la regulación del afecto
 Incapacidad social
 Distorsión del sentido del yo y de los demás

 Spring sostiene que una estrategia para demostrar que un rasgo es un


marcador de vulnerabilidad a la esquizofrenia debería reunir tres clases
de evidencias:
 Anormalidades encontradas en parientes biológicos de primer grado de
los esquizofrénicos.
 Anormalidades demostradas en individuos esquizofrénicos que ya no
presenten un alto grado de psicoticismo.
 Anormalidades presentes en individuos considerados con riesgo de
esquizofrenia a causa de rasgos de personalidad esquizotípica o de
características biológicas asociadas a la esquizofrenia. 
Habilidades personales de afrontamiento:
 Resolución de problemas
 Distracción
 Negociaciones
 Religión
 Espera
 Búsqueda de apoyo
 Búsqueda de información
 (Entre tantas otras)
Tratamientos psicosociales (apoyo experimental)
 Tratamiento comunitario de manejo de casos
 Empleo protegido para la rehabilitación laboral
 Intervenciones familiares
 Entrenamiento en habilidades y automanejo de la enfermedad
 Terapia cognitivo-conductual para el manejo de los síntomas psicóticos
 Tratamiento integrado para pacientes de diagnóstico dual (ej. consumo
de drogas)

Tratamientos psicológicos que han demostrado ser eficaces


 Junto con las estrategias farmacológicas
 A) intervenciones familiares psico educativas
 B) entrenamiento en habilidades sociales
 C) tratamientos cognitivo-conductuales dirigidos tanto a Síntomas
positivos de la enfermedad y alteraciones de los procesos cognitivos
básicos.
 Paquetes integrados multimodales
Intervenciones familiares psicoeducativas - Modelos psicoeducativos –
conductuales (1,2,3 – a. 4,5,6 – b. 7 – c)
 1) Aproximación positiva y relación de trabajo genuino con las
familias:
respetar sus necesidades, recursos de afrontamiento, des -culpabilizar.
Reconocer la sobrecarga que implica cuidar del enfermo
 2) Proporcionar estructura y estabilidad: Fijar un contrato terapéutico
con contactos regulares que proporcione a la familia una estructura
asistencial que ayude con la sensación de descontrol
 3) Centrarse en el aquí y ahora: trabajando con el estrés actual de las
familias, analizando relaciones mutuas e identificando estilos de
afrontamiento, puntos fuertes y débiles
 4. Utilización de conceptos familiares: estableciendo límites
interpersonales e inter- generacionales claros apoyando la
independencia y separación cuando sea necesario
 5. Reestructuración cognitiva: Proporcionar a la familia un modelo que
de sentido a las conductas y sentimientos del paciente y las suyas
propias y les permita habilidades para recursos de afrontamiento
 6. Aproximación conductual: centrado en el trabajo clínico, bajo una
estructura de solución de problemas. Evaluar los recursos y las
necesidades de la familia, establecer metas realistas, fijar prioridades,
descomponer metas en pequeños pasos conductuales, establecer
tareas entre sesiones para realizar en casa y revisarlas.
 7) Mejorar la comunicación: entrenar a las familias en solicitar los
cambios a su familiar de un modo simple, claro y específico, por medio
de modelados de conducta previamente detallados, modelado,
feedback, práctica repetida y generalización

Entrenamiento en habilidades sociales


Habilidades sociales:
 Conductas o destrezas que posibilitan un adecuado funcionamiento
interpersonal
 Capacidades de comunicación verbal y no verbal
 Identificación de sentimientos internos
 Actitudes y percepción del contexto interpersonal
 Posibilidad de logro de objetivos individuales, instrumentales e
interpersonales
 Interacción social

Principios que caracterizan las habilidades sociales:


 Las habilidades sociales pueden ser aprendidas y enseñadas a
personas con deterioros
 Las habilidades sociales son específicas a cada situación, por eso la
evaluación debe ser situacional
 Las habilidades facilitan la competencia social pero no la aseguran
 Las habilidades sociales inciden sobre el funcionamiento social y sobre
el curso de la esquizofrenia. Son un instrumento de protección personal
Componentes esenciales de las habilidades sociales:
a) Percibir con exactitud la información derivada de un contexto
interpersonal
b) Transformar la información en un programa conductual viable
c) Ejecutar ese programa a través de conductas verbales y no verbales que
se combinan en repertorios cognitivo-conductuales
Para lograr metas y mantener una buena relación con los demás

Los elementos más importantes son:


1. Conductas expresivas
2. Conductas receptivas
3. Conductas interactivas
4. Conductas situacionales

1. Conductas expresivas
 Contenidos del habla, elementos paralingüísticos:

o volumen de voz,
o ritmo,
o tasa de emisión
o entonación

 Conducta no verbal:

o Contacto ocular
o Postura
o Expresiones faciales
o Movimientos corporales
o Distancia interpersonal

2. Conductas receptivas
Percepción social, que abarca atención e interpretación de pistas relevantes
y reconocimiento de emociones
3. Conductas interactivas
Momento de respuesta, turnos de conversación y reforzadores sociales
4. Factores situacionales
Demandas específicas del contexto

¿Cómo se hace?
 Instrucciones y definiciones de la habilidad a entrenar: explicaciones
claras y concisas, utilización de ejemplos, justificar la importancia de la
habilidad, repetir los conceptos para facilitar su retención y comprensión.
 Modelado: por parte del terapeuta y/u otra persona.
 Ensayo conductual: práctica de las conductas adecuadas por parte del
sujeto hasta que alcance un nivel de ejecución adecuado.
 Reforzamiento: hacer seguir, contingentemente a la conducta,
determinada consecuencia positiva para aumentar en el futuro su
probabilidad de ocurrencia. Debe ser inmediata y tener un valor
reforzante para el sujeto, tanto en ambiente clínico como natural. Luego
pasar a autoverbalizaciones.
 Feedback: suministrar información sobre la ejecución de las conductas
realizadas por el sujeto. Debe ser inmediato, comprensible para el
sujeto, concreto, positivo y correctivo.
 Estrategias de generalización: estrategias para que lo aprendido en
contexto clínico, se generalice al ambiente natural.

También podría gustarte