Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

LAMBAYEQUE

Actividad de investigación formativa

EVOLUCIÓN DE LOS METAPARADIGMAS DE

ENFERMERIA. 2016

Proyecto de investigación monográfica

Autores:

Colectivo de docentes y estudiantes de la Asignatura de Enfermería Básica I

Semestre Académico 2016 – II

Lambayeque – Perú

2016

1
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

EVOLUCIÓN DE LOS METAPARADIGMAS DE ENFERMERIA. 2016

1.2. AUTORES

1.2.1. DOCENTES:

- Dra. Muro Carrasco Tania Roberta.

- Dra. Ruiz Oliva, Teófila Esperanza.

- Dra. Santa Cruz Revilla Rosalía Efigenia.

1.2.2. ESTUDIANTES:
-

1.3. AREA Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Cuidado enfermero: Modelos y teorías de enfermería

1.4. FECHA DE INICIO:

Setiembre del 2016

1.5. FECHA DE CULMINACIÓN:

Diciembre del 2016

1.6 Elaborado por:

Docentes:

- Dra. Muro Carrasco Tania Roberta.

- Dra. Ruiz Oliva, Teófila Esperanza.

- Dra. Santa Cruz Revilla Rosalía Efigenia.

Estudiantes:

- Aponte  Zapata  Patricia  Lorena - Solano Jara Milagros Beatriz

- Baca Ramírez Karla Juliana - Torres Silva Deysi Esmir

- Berrios Farroñan Sabina Lenith - Uceda Capuñay Cinthia Paola

2
- Caicay Villegas Fernando Kevin - Ulloque Sialer Esther De Jesus

- Coronel Bravo Norelia Cristina - Vera Cruz Diana Carolina

- Chero Sirlopú Angélica Miriam - Villanueva Gonzales Sumico Yahaira

- Cieza Pérez Diana Yuliza - Yovera Racchumi Angela Katherine

- Delgado Rodríguez María Angélica

Leska

- Díaz Saavedra Stephanie

- Eneque Acosta Miriam Heraldyne

- Flores Esqueche María Ramos

- Flores Llontop Esthefani Daniela

- Galindo Julca Luciana Lorenza

- Idrogo Bustamante Erika Danissa

- Llauce Fernández Jimena Xiomara

- Medina Chafloque Isabel Julissa

- Mejía Diez Linda Alexandra

- Montalvo Rojas Sharon Eliana

- Núñez Alberca Milena Yasani

- Olano Guevara Dayanna Vanessa

- Rojas Alcántara Dalila

- Salas Vigil Briggite Nicole

- Sánchez Vásquez Verenisa Yamilet

- Silva Rojas María Fernanda

3
II. ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. MARCO LÓGICO

2.1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Enfermería a lo largo de la historia ha evolucionado, logrando ser una disciplina social y

profesional actuante que eleva el nivel de la salud, apoyada en conocimientos

intelectuales, habilidades mentales, actitudes, valores y principios científicos, mediante

la investigación, la docencia y la atención directa en áreas clínicas y la salud pública

aplicando el proceso enfermero a través del cual se diagnostica y trata las respuestas

humanas en el proceso de vivir y morir con el objetivo de buscar el bienestar de la

persona sujeto de cuidado1.

En la vida cotidiana los profesionales en Enfermería se ven evocados a establecer de

manera ágil planes de atención para los sujetos de cuidado que tiene bajo su

responsabilidad. Los procesos cognitivos que ponen en marcha frente a cada situación

hacen evidente el proceso de la asistencia del enfermero como herramienta fundamental

para la dirección del cuidado proporcionando mayor satisfacción y bienestar lo cual va a

depender del conocimiento de los paradigmas y metaparadigmas de Enfermería que

posee.

Uno de los aspectos que ha facilitado el reconocimiento social y científico de

enfermería es la evolución sobre los distintos paradigmas que guían su actuar.

El enfermero, hoy, se integra activamente y coordina las tareas del equipo de salud

desde su cualificación técnica, su capacidad reflexiva, así como una forma de relación

personalizada, sustentada por la reflexión, la metodología y un humanismo integral,

basándose en los paradigmas tales como, el paradigma de la categorización que se

centra en la salud pública y en la práctica médica que se interesa por la persona y en la

enfermedad, el paradigma de la integración que inspira la orientación enfermera hacia la

4
persona ya que esta diferencia la disciplina enfermera de la médica, el paradigma de la

transformación, tal como lo indica su nombre permite la apertura de la ciencia

enfermera e inspira nuevos conocimientos en la disciplina de enfermería.

La disciplina de enfermería ha ido evolucionando con los acontecimientos y los

distintos pensamientos que se desarrollaron a lo largo de la historia, lo que ha

provocado situaciones de cambio dentro de esta ciencia, para ello necesitamos conocer

los diferentes paradigmas, que son un patrón de conocimientos y suposiciones

compartidos sobre la realidad , de los que emergen numerosos modelos y teorías para

desarrollar una serie de conocimientos globales que identifican los fenómenos

particulares del interés social e intelectual que la distingue de otras ciencias.

A partir de la década de los 60, el inicio de la investigación en enfermería constató la

falta de teorías que pudieran ofrecer conocimientos válidos para el ejercicio profesional.

Con estas observaciones en el área de la ciencia de enfermería se comienza a usar el

concepto de paradigma como referencia para el desarrollo de la ciencia. Al utilizar este

concepto debe hacerse referencia a Thomas Khum, que lo utiliza como eje central de su

visión de la ciencia a partir de su concepción de "ciencia normal" y de la naturaleza de

las evoluciones científicas. La ciencia normal tiene anomalías que la nueva ciencia trata

de explicar. El cambiar la teoría existente por una teoría nueva no solo significa una

nueva explicación del universo sino, en muchos casos, una reinvención del espectro de

teorías y normas que la rigen, una reinvención de los hechos y fenómenos vistos por la

teoría. Esto es costoso y toma mucho tiempo puesto que la teoría normal no puede hacer

usualmente y maravilla que no se puede atribuir a una sola persona sino a un grupo de

personas. Es por ello que para poder analizar un paradigma y su historia se necesita

poner de manifiesto la integridad histórica de esa misma teoría en la época en que se

desarrolló.

5
En los años 80, el desarrollo en las teorías de enfermería fue el característico de los

períodos de transición, del modelo de preparadigma al de paradigma. Los paradigmas

dominantes (modelos) proyectaban diversas perspectivas sobre la práctica de

enfermería, la administración de ciencias, la investigación y los posteriores desarrollos

técnicos. Así como considera los diferentes metaparadigmas de Enfermería.

Los metaparadigmas: entorno, salud, persona y cuidado han ido evolucionando en cada

paradigma para bien, pasando así del paradigma de la categorización donde solo se

enfocaban en el entorno porque se creía que solo eso bastaba para su recuperación o

donde solo la enfermera(o) se dedicaba al cuidado de su paciente de su enfermedad

física; entonces podríamos decir que era actuar por la persona. En el paradigma de

integración aquí ya se toma en cuenta a la persona teniendo en cuenta su salud física,

mental y social, podríamos decir que era actuar con la persona. Así existe una serie de

cambios para llegar actualmente al paradigma de transformación que es una propuesta

de humanización, bajo el enfoque del paradigma de transformación del cuidado, se

puntualiza a la persona como un ser único, libre de tomar decisiones promocionando su

autocuidado, donde el aspecto sociocultural es importante en el cuidado de enfermería;

el entorno, son las circunstancias internas y externas que influyen en el estado de la

persona; el cuidado, como las acciones para preservar el bienestar de la persona

buscando una mejor calidad de vida y la salud, como el grado de bienestar que entre

cuerpo, mente, espíritu y naturaleza3.

Incluye el mantenimiento físico, la prevención básica de los estados físicos y negativos,

el control del estrés, la sensibilidad con el entorno, la conciencia de sí mismo, y el

aspecto espiritual1; persona y enfermera ambos se ayudan, para así no solo llegar a una

recuperación, sino también llegar a tener un ambiente agradable que se sienta cómodo,

6
que mantenga una fuente de apoyo en la enfermera(o) y en sus familiares, podríamos

decir que ahora es acompañar a la persona.1

El cuidado enfermero ha venido realizándose de una manera no pertinente; ya que hoy

en día vemos como las enfermeras no ejercen su profesión de una manera competente

en su ámbito laboral. Como es el caso que se observa en las diferentes instituciones de

salud; una mala atención al paciente: discriminación económica y física, falta de

compromiso, falta de interés; y en muchos de los casos el paciente es tratado como

“objeto”, ya que le profesional enfermero; llaman a los pacientes por sobrenombres, la

enfermedad que les aqueja o el número de cama, todo ello puede ser debido a la

concepción que tiene el enfermero de los metaparadigmas según el paradigma que

posee, debemos tener presente que los factores de riesgo cuando no hay un buen

cuidado a cargo de un enfermero traen consigo problemas de salud físico, mental y

rompimiento en las relaciones familiares.

La intervención de Enfermería supone respeto e interacción persona-enfermero con un

cuidado que fomente la salud y no el maltrato psicológico, no simplemente revisarlo

técnicamente, sino aplicar el paradigma de transformación con una preocupación en el

campo espiritual, con palabras agradables y buen sentido del humor, influyendo

mayormente el lenguaje, la atención, el comportamiento visual, la postura, pero sobre

todo la sonrisa. Por eso debemos estar en constante capacitación para mejorar el cuidado

que brindamos al paciente

Pero este cambio de concepciones no sólo han tenido significado para la profesión de

enfermería, sino que a nivel mundial y nacional las nuevas políticas para fomentar la

salud han variado también sus concepciones, pasando de modelos de atención

centrados en la enfermedad a modelos de atención primaria de salud basada en familia y

en la comunidad, como lo demuestra la formulación de los Objetivos del Milenio

(ODM) primero y más recientemente los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que

7
fundamentan los cambios que se vienen realizando en el Modelo de Atención Integral

de Salud a nivel mundial.

Teniendo en cuenta la diferenciación de los conceptos de los metaparadigmas a lo

largo de la historia y la importancia del actuar del enfermero de acuerdo al paradigma

en el que se sitúa nos planteamos las siguientes interrogante ¿Cuáles son las

diferencias existentes en el actuar del enfermero de acuerdo al paradigma en el que se

se encuentra ubicado?, ¿Cómo se caracterizan los metaparadigmas de enfermería en

cada uno de los paradigma existentes? ¿Cuáles son los principales modelos de

salud y bienestar vigentes? ¿Seguirá persistiendo el concepto de salud que se

tenía? ¿Cómo viene respondiendo el profesional de salud ante esta

problemática? ¿Los estudiantes de enfermería conocemos a profundidad

cuáles son los cambios que se han producido en la conceptualización de este

metaparadigma? ¿Cuál es la importancia de este conocimiento en nuestra

formación profesional? Estas interrogantes generaron el siguiente problema de

investigación.

El análisis de estos conceptos nos hace comprender la valoración que se le ha ido

atribuyendo a lo largo del tiempo y destaca su enorme influencia en nuestra formación

profesional y personal.2

Por otro lado las Teorías de Enfermería han proporcionado definiciones sobre salud,

entorno, cuidado y persona, que sería necesario analizar y reflexionar para ver en qué

medida ha evolucionado el pensamiento ya que cabe recordar que durante muchos años

(siglo XIX) predominaba la preocupación de los profesionales de la salud en la

búsqueda del factor causal de la enfermedad que aquejaba a la persona (Paradigma

categorización), para dar paso actualmente al énfasis en la salud y el bienestar como

8
algo muy particular para cada persona, ya que ésta es única y está influenciada por un

entorno tanto interno como externo (Paradigma Transformación)2 y 4.

2.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo ha evolucionado conceptualmente los metaparadigma de enfermería?

2.1.3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Describir la evolución conceptual de los metaparadigmas de enfermería.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Sistematizar la conceptualización de los metaparadigma de enfermería en el

Paradigma de la Categorización.

2. Sistematizar la conceptualización de los metaparadigma de enfermería en el

Paradigma de la Integración.

3. Sistematizar la conceptualización de los metaparadigma de enfermería en el

Paradigma de la Transformación.

2.1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Los metaparadigma hoy en día representan el cambio que da una apertura social hacia el

mundo, diferenciando la disciplina de enfermería de la disciplina médica, reconociendo

que todo está interrelacionado entre sí para conseguir la salud de la persona ante un

cuidado de calidad.

9
Tratando de proporcionar una perspectiva universal de la disciplina enfermera, se ha
determinado que se deben definir con precisión los metaparadigmas de enfermería,
considerados como aquellos conceptos que tienen actualmente un consenso en el seno de la
disciplina enfermera como son: persona, entorno, salud y cuidado. 1
Teniendo en cuenta que la importancia del conocimiento de los metaparadigmas es que

sirve para dotar a la profesión de un significado concreto y exclusivo, es impresendible

para que se desarrolle como ciencia y profesión la disciplina, siendo esencial la relación

entre los conceptos que forma parte del mismo, a partir de los cuales se ha construido la

ciencia de la enfermería.5

También la aplicación de los metaparadigmas reduce la probabilidad de que existan

supuestos conceptos de Enfermería, aumentando la comprensión de las interpretaciones

teóricas, promoviendo el análisis de detalles completos.

Los resultados servirán de insumo para realizar otros trabajos de investigación.

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Antecedente n° 1:
Luego de revisar antecedentes del estudio se ha encontrado algunos relacionados,
tanto nivel nacional como internacional. Así tenemos que:
YASMIN LUISA OSORIO RIBADENEYRA en 2011, Lima-Perú, se realizó un estudio
sobre la actitud de la enfermera hacia el cuidado que brinda según la opinión del
paciente hospitalizado en el servicio de medicina, DANIEL ALCIDEZ CARRION, con el
objetivo de identificar la actitud de la enfermera hacia el cuidado en el aspecto físico,
psicológico, social según la opinión del paciente hospitalizado en el servicio de
medicina del H.N.D.A.C
Al respecto se sabe que la esencia de la profesión de enfermería es el cuidado, que
consiste en realizar acciones que ayuden a una persona a mejorar una condición
humana, contemplando tanto los aspectos físicos y psicosociales. Estas acciones van
dirigidas a la satisfacción de las necesidades básicas como son: Respiración,
alimentación, eliminación, movimiento, descanso, vestimenta, termorregulación,
higiene, evitar peligros, comunicación, valores, trabajo y aprender; pero también
incluye la forma de responder frente al paciente y sus necesidades, la cual es definida
por los autores como las actitudes, que en el caso de las enfermeras es muy
importante porque genera una relación basadas en valores, amabilidad, empatía y
comunicación adecuada durante la relación enfermera- paciente. Por todo ello
podemos deducir que la mayoría de las enfermeras al presentar una actitud
medianamente favorable según lo que opinan los pacientes, podemos decir, que la

10
enfermera estaría asumiendo actitudes negativas en diversos momentos, que
incidirían en el nivel de confianza de los pacientes durante la hospitalización, y esto
generaría mayores problemas, porque hay poca empatía para que el paciente confíe
sus necesidades y problemas. Se considera importante que la enfermera interactúe
con el paciente, y que ellos experimenten en la interacción, ya que esto determinará
que ellos tengan una mejor predisposición a seguir las recomendaciones y planes
terapéuticos. El hecho de saber quiénes son sus pacientes ayudará a la enfermera a
escoger los planteamientos de cuidados más adecuados para las necesidades del
paciente.
Se considera una actitud favorable en el cuidado del aspecto físico de la persona
cuando la enfermera se preocupa por la satisfacción de las necesidades de
alimentación, eliminación, higiene, vestimenta, movimiento, mantener la temperatura
corporal, respirar normalmente, y de descanso; y una actitud desfavorable cuando la
enfermera muestra indiferencia ante las necesidades físicas del paciente; así como las
actitudes medianamente favorables que demuestran una tendencia ligeramente
positiva hacia las actividades, acciones o hechos cómo persona. De ello se puede
deducir que la mayoría de los pacientes al opinar que las enfermeras poseen una
actitud medianamente favorable con tendencia a desfavorable es porque
probablemente no están manteniendo una buena intervención terapéutica que
satisfaga las necesidades físicas en forma oportuna. Por tal razón se considera
importante que el profesional tenga capacidades necesarias para mejorar o mantener
una buena interacción enfermera-paciente, una relación comprensiva y afectuosa,
características que deben constituir uno de los pilares fundamentales de la calidad del
cuidado.
El código ético de enfermería, nos dice que la enfermera debe ser empática con el
paciente, es decir, debe comprender que la hospitalización influye en el aspecto
psicológico del paciente, ya que el entrar a un lugar desconocido, alejado de sus
familiares genera estrés y otros sentimientos negativos. También debe poseer un
conjunto de habilidades sociales, a fin de propiciar el equilibrio psicoemocional del
paciente. Segùn Virginia Henderson, se debe tener una actitud favorable hacia el
cuidado cuando: se eleva la autoestima del paciente, controla el estrés, brindar afecto
al paciente; sin embargo cuando la enfermera se muestra descortés con el paciente,
no se acerca al paciente para preguntarle cómo se siente, mantiene una actitud
desfavorable que influye en la calidad del cuidado que se brinda al paciente; de la
misma manera una actitud medianamente favorable por cuanto la actitud positiva no
es permanente. Se puede concluir que la mayoría de los pacientes al referir que las
enfermeras tienen una actitud medianamente favorable con tendencia a desfavorable,
por esto consideramos relevante que la enfermera establezca una relación terapéutica
que realmente proporcione apoyo emocional ante la enfermedad, debiendo contar con
información, comprensión y empatía. Decimos que la enfermera posee una actitud
favorable hacia el cuidado en el aspecto social de la persona cuando respeta al
paciente, lo identifica por su nombre, le explica en forma clara sobre el procedimiento
que le realiza, lo saluda al ingresar a la habitación, entre otros; caso contrario una
actitud desfavorable; y es medianamente favorable cuando hay una tendencia
ligeramente positiva a interactuar con el paciente. De ello deducimos que la mayoría
de las enfermeras presenta actitud medianamente favorable con tendencia a
desfavorable según opinión de pacientes, lo que incide en el proceso de interacción y
hace que haya poca participación del paciente, y se retarde su recuperación.,

POSTURA CRÍTICA

11
La presente investigación se tomó en cuenta porque está relacionado con el tema dela
actitud de la enfermería ante el cuidado y contribuyo a orientar sobre los
conocimientos del tema en estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Osorio.Y.actitud de la enfermería hacia el cuidado que brinda según la opinión del
paciente hospitalizado en el hospital nacional Daniel acides Carrión .(Publicado Lima_
Perú 2011).(citado septiembre 2016).disponible en: cybertesis.unmsm.edu.pe
Osorio_ry

Después de haber buscado y revisado algunos antecedentes sobre los


metaparadigmas, tanto local, nacional e internacional, hemos escogido el siguiente
antecedente:

Morales Valdivia, Estela


Rubio Contreras, Ana Mª
Ramírez Durán, Mª del Valle Nº 4 Mayo 2012

Antecedente n° 2:

Metaparadigma y teorización actual e innovadora de las teorías y


modelos de Enfermería.
Objetivos:

 Crear un metaparadigma compendio de las ideas esenciales y más actuales de las


teóricas Orem, Roy, Leininger, Allen, Peplau, Henderson, Orlando, Rogers,
Parse, Watson y Johnson.
 Crear una teorización con el hilo conductor de Orem y las aportaciones de las
autoras Roy, Leininger, Allen y Peplau, para aproximarnos a la práctica.

Conclusiones:
Se observa que es posible la sinergia de las teorías y modelos de Enfermería así
como otorgarles un enfoque actual y moderno. Se abren líneas futuras de
investigación que fundamenten el autocuidado y el cuidado como objeto propio de
nuestra disciplina.

Procedimientos:
La metodología seguida se desarrolla de mayor a menor nivel de abstracción.
Para la elaboración del metaparadigma, partimos de los conceptos persona,
entorno, salud y enfermería descritos por Orem y fuimos agregándole las ideas
esenciales del metaparadigma de cada autora dando como resultado
uncompendio integra el enfoque de todas ellas.
Los criterios de inclusión fueron la selección de conceptos e ideas actuales
desarrolladas en la práctica clínica y entendible tal como se perciben hoy día por
los profesionales enfermeros.

12
Los criterios de exclusión fueron desechar aquellas definiciones desfasadas en el
tiempo, sin contemplar la interculturalidad e interdisciplinaridad que caracterizan
a nuestra profesión.
De modo similar elaboramos un nuevo constructo teórico enfermero,
innovador, actual, y realizable en la labor enfermera desarrollada.
Para ello partimos de la teoría de Dorothea Orem como hilo conductor; el motivo
no es sino otro que es una teoría de alto rango. Dicha teoría descrita por Orem está
basada en la evidencia científica, en hechos reales, probados, y por tanto
consideramos más que una razón de peso para que guiará y diera sentido, forma y
fiabilidad a nuestro constructo, que surgió como base de una generación de ideas
propuestas con el único fin de actualizar y acercar más a la práctica los modelos y
teorías enfermeros desfasados actualmente en el tiempo.
Así pues, con Orem como cimiento construimos una teorización con las
aportaciones de Roy, Leininger, Peplau y Allen aquellas autoras de las que
pudimos exprimir y sacar ideas actuales, integrándolas desde otra perspectiva

Postura crítica

Este estudio ha sido realizado con la intención de relacionar la teoría enfemera y su aplicación

con la práctica ya que muchos se plantean el porqué del alejamiento de dichos puntos en el

presente.

Es por ello que se logra explorar lo que influye en una práctica enfermera abarcando el método

científico ,en relación a los conceptos metaparadigmáticos: cudado, persona, salud, enfermería-

cuidado y entorno que constituyen el núcleo de la ciencia enfermera.

El proceso de profesionalización de la enfermería ha lleva mucho tiempo de evolución.

Tradicionalmente se relacionaba a lo doméstico o al cuidado cotidiano.

Y con el paso del tiempo , la ciencia enfermera ha ido alcanzando mayor auge a

mediados del siglo pasado , donde las enfemeras desarrollan los primeros fundamentos

metodológicos de enfemería ; estableciéndose en la actualidad diversos modelos de cuidado.

El cuidado que brinda la enfermera con ayuda de una herramienta informática que le

facilitará el registro del cuidado enfermero.

El registro de los cuidado de enfemería constituye una gran reponsabilidad profesional y

legal para garantizar la mejor calidad asistencial posible.

13
El proceso de enfemería o gestión clínica de cuidados es la aplicación del método

científico a la prátca asistencial enfemera. Es un método para aplicar cuidados de forma

racional y sistemática.

Desde un punto de vista holístico, el modelo de cuidados está basado en diversos

enfoques: empirista, transcultural, bifocal de autocuidados y el de necesidades.

Biografía:

 FRANCISCO DEL REY J. DE LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA A LA TEORÍA

ENFERMERA. CONCEPCIONES PRESENTES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

ALCALÁ DE HENARES, 2008

 MÁRMOL LÓPEZ I.CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y PERCEPCIÓN DEL


PACIENTE TRAS LA INFORMATIZACIÓN DE LAS CONSULTAS EN
UNA ZONA BÁSICA DE SALUD
UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA, VALENCIA, 2013

Antecedente n° 3:

El reconocimiento de Enfermería como una disciplina profesional implica que quienes


la ejercen puedan establecer una directa relación entre el cuidado de enfermería, el
desarrollo conceptual y el método seleccionado para proporcionar el cuidado; de esta
manera el ejercicio práctico de la profesión tiene un soporte reflexivo e ideológico que
le fundamenta.
Para el lector debe ser claro que la naturaleza de la disciplina profesional es el cuidado
de enfermería, lo cual corresponde a su ser, que el desarrollo conceptual se refiere al
saber, y el procedimiento de gestión del cuidado al quehacer. En la literatura de
enfermería, estos componentes se encuentran claramente definidos y desarrollados por
diferentes autores; sobre el quehacer se identifican diversas aplicaciones, entre las que
el proceso de enfermería (PE o PAE), es el método que con mayor frecuencia
seleccionan las teoristas para describir la gestión del cuidado.
En este contexto, las filosofías, los modelos conceptuales y las teorías de rango medio,
han definido los conceptos esenciales o metaparadigmáticos de Enfermería: persona,
salud, entorno, cuidado-enfermería, determinando lo que cada teorista comprende por
cada uno de ellos.
Por lo anterior, las entidades responsables de la formación del talento humano, tienen el
reto de establecer desde qué perspectiva está asumiendo las diferentes posturas teóricas,
para que sus docentes y educandos puedan trabajar en la construcción de un plan de
cuidado que sea congruente con la filosofía institucional, el desarrollo conceptual de la
disciplina y la situación particular del sujeto de cuidado.
El producto de este trabajo se constituye en las bases que posibilitan una unidad de
criterios para la comprensión del ser, el saber y el quehacer de Enfermería como

14
disciplina profesional, y ofrece orientaciones para abordar el camino del aprendizaje
significativo propuesto por la Universidad El Bosque

Postura crítica

Para Colliere, “La organización de los conocimientos que nutren los cuidados de
enfermería no puede satisfacerse con metodologías ciegas y estereotipadas, ni
encerrarse en sistemas rígidos, o en marcos teóricos prefabricados”. Según esta
propuesta, en el cuerpo de conocimientos de nuestra profesión es indispensable que
exista diversidad de percepciones que enriquezcan el cuidado.
Se refiere al desarrollo de acciones contempladas en el ejercicio disciplinar; por lo tanto,
este concepto implica que la intervención de Enfermería abarca la participación en la
definición de políticas públicas referidas a salud, la promoción de la salud, la
prevención de la enfermedad, el tratamiento oportuno y la rehabilitación del sujeto de
cuidado .En lo relacionado con la aplicación del Cuidado de Enfermería a los
individuos, los grupos y los colectivos, se reconoce que se requiere de la aplicación de
un método que permita la organización de la acciones. Para la Facultad, este método es
el Proceso de En Lugar: Colombia

Antecedente n° 4:
A nivel nacional:
Segú n el trabajo realizado por Socorro Martina Guzmá n Tello bajo el título de EL CUIDADO
HUMANO EN LA FORMACIÓ N DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA SEGÚ N LA TEORÍA DE
JEAN WATSON– CHICLAYO, PERÚ 2011 nos resume que su presente investigación se basó
en los conceptos de Enfermería (Potter, 2003), en el cuidado humano de Jean Watson, en la
formación para el cuidado (Watson, 2008); tuvo como objetivo describir y analizar el cuidado
humano en la formación del estudiante de enfermería, según la teoría de Jean Watson. El
abordaje metodológico fue de tipo cualitativo, con método de estudio de caso; la investigación
se desarrolló en la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo, teniendo como sujetos de investigación a 6 docentes y 6 estudiantes, utilizándose
como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada, obtenida por el
método de saturación; el análisis de la información se realizó mediante análisis de contenido,
emergiendo las categorías:1) Identificación y dirección del cuidado humano; 2) Vivenciando la
práctica de los factores del cuidado humanizado; y 3) Indisponibilidad y auto exigencia para el
fortalecimiento del cuidado humano. Los principios éticos de Elio Sgrecia considerados fueron:
el principio del valor fundamental de la vida humana, libertad y responsabilidad, y socialización
y subsidiaridad. Los criterios de rigor viii científico aplicados fueron: credibilidad, transferencia
y auditabilidad. Como consideración final tenemos que en la formación de las estudiantes de
enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo se identifica y direcciona el
cuidado humano tanto por los docentes como los estudiantes, así mismo se vivencia la práctica
de los factores de cuidado humanizado propuestos por Jean Watson en los escenarios de aulas
y campos de práctica clínica, pero igualmente existe una indisponibilidad y autoexigencia para
el fortalecimiento del cuidado humano.

15
Postura crítica

Un trabajo muy bien realizado ya que tiene excelentes referencias bibliográficas, donde

se demuestra que tiene muy buena técnica de resumen y colocación de datos.

Referencias bibliográficas

Autor Apellido e inicial del primer nombre Guzman.S

Título del libro o Artículo EL CUIDADO HUMANO EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DE

ENFERMERÍA SEGÚN LA TEORÍA DE JEAN WATSON– CHICLAYO, PERÚ 2011

Edición: Perú 2013 lugar Lima año2013

Direccion electrónica :
http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/217/1/TM_Guzm
%C3%A1n_Tello_SocorroMartina.pdf

Antecedente n° 5
El trabajo de Yusef, V. y Triviño, P. (2011) sobre “Aspectos esenciales en la
certificación de la calidad de la Gestión del Cuidado en Enfermería”. Esta
investigación pretende aportar al posicionamiento Profesional de Enfermería a
partir del Código Sanitario, bajo el concepto de Gestión del Cuidado,
proponiendo una manera de certificar la Calidad de los Cuidados de Enfermería
en establecimientos de Atención Cerrada de Salud, considerando una cartera
de servicios o factores que abarque las áreas profesionales y los niveles de
gestión. Todo lo anterior mediante la utilización de un método mixto que utiliza
técnicas tanto cualitativas como cuantitativas como lo son el Método Delphi y
los Focus Groups. La población de estudio se constituyó por profesionales de
Enfermería, que actualmente se desempeñan en las diferentes áreas del rol, es
decir, tanto clínicas como administrativas, investigativas y de docencia.

Posterior al análisis realizado se concluye que los factores relevantes para


certificar la Gestión del Cuidado, según los datos obtenidos del Método Delphi
profundizados en Focus Groups, corresponden a los procesos clínicos
esenciales de la Gestión del Cuidado y sus correspondientes indicadores
presentados en la tabla resumen de resultados, los cuáles demuestran las
necesidades de la Enfermería de la Atención Cerrada, en cuanto a demandas
del usuario externo e interno. Elaborando a futuro un instrumento que evalúe
éstos aspectos, agregando criterios de cumplimiento a cada indicador se podrá
asegurar la calidad de la Gestión del Cuidado de Enfermería en cualquier Sub-
departamento de atención clínica dentro de la Atención Cerrada. Se deja de

16
manifiesto que la dimensión del ser y el quehacer en un hospital van más allá
de coordinar y administrar servicios y recursos, actualmente los profesionales
de Enfermería se han empoderado fuertemente de su rol dentro de los diversos
centros de salud, ejerciendo el liderazgo en las instituciones, donde las
enfermeras (os) deben visualizarse como un grupo profesional capaz de
dimensionar el cuidado desde varias ópticas, comprometerse con la profesión y
posicionarse como cuidadoras con criterios científicos. El compromiso y sentido
de pertenencia con la profesión, la empresa y el gremio debe ser total en el
quehacer diario de las actividades y en cada nivel de participación.
Este trabajo investigativo logra acortar la brecha existente entre lo formativo y
lo práctico, aportando hacia la calidad, fortaleciendo y enriqueciendo las bases
teóricas existentes sobre el tema ya que actualmente existen pocas fuentes de
información que aproximen a este empoderamiento del rol, lo cual no permite
satisfacer las demandas de nuestro actual sistema de salud.
Se desprende también el aseguramiento en la atención de Enfermería
mediante el modelo de Gestión del Cuidado orientado hacia la persona, el
cliente, su familia, el personal de Enfermería, los equipos interdisciplinarios. La
gestión se
identifica en la influencia interpersonal del liderazgo, de la motivación y la
participación, la comunicación y la colaboración. La enfermera gestora favorece
una cultura organizacional centrada en el cuidado de la persona.
Las profesionales que se desempeñan en clínica ocupan un lugar privilegiado
para plantearse dudas, poner en práctica los resultados de las investigaciones,
recolectar nuevos datos y desarrollar sus habilidades en este terreno, sin
embargo, aún queda mucho por trabajar en la Gestión del Cuidado, lo que
pone de manifiesto la necesidad de formar Enfermeros comprometidos con la
investigación, ya que el ser y el quehacer de la Enfermería debe sustentarse en
la búsqueda de conocimiento. El avance de la ciencia es cada día mayor y la
Enfermería debe avanzar con ella.

Antecedente n°6
El trabajo de Morales, E., Rubio, A. y Ramírez, M. (2011-2012) sobre
“Metaparadigma y Teorización Actual e Innovadora de las Teorías y
Modelos de Enfermería”. El presente estudio se ha desarrollado durante el
curso académico 2011-12 del Máster Oficial en Ciencias de la Enfermería
(Huelva). La idea surge tras el arduo trabajo de investigación en la asignatura
de Teorías y Modelos de Enfermería y como resultado nace este nuevo
constructo innovador y más actual, basado en los fundamentos teóricos de
nuestra disciplina. Nuestros objetivos son crear tanto un metaparadigma
compendio de las ideas esenciales de todas las teóricas como una teorización
con el hilo conductor de Orem y las aportaciones de las autoras Roy, Leininger,
Allen y Peplau con el único fin de actualizar y acercar más a la práctica los
modelos y teorías de Enfermería desfasados hoy día en el tiempo.
Introducimos este estudio con la siguiente reflexión: “la Enfermería tiene un rol
educativo, una fuerza de maduración que intenta favorecer el avance de la
personalidad en dirección de una vida personal y comunitaria creativa,
constructiva y productiva”.
Tras el remodelado y construcción de nuevos fundamentos teóricos a partir de
las potencialidades propias de cada autor a, hemos logrado no solo demostrar

17
que es posible la sinergia de las teorías y modelos de Enfermería, sino además
otorgarles un enfoque actual y moderno. Destacar como factor limitante de
nuestra teorización la inminente necesidad de realizar investigaciones que
refuercen la complementariedad teórica. Así como, serie de casos que
correlacionen la práctica con la teoría. Consideramos que nuestra profesión
debe dar una respuesta coherente y acorde a las necesidades de la población
actual. Nuestro estudio da lugar a futuras líneas de investigación que sustenten
el autocuidado y el cuidado como objeto propio de nuestra disciplina. La
Practica Basada en la Evidencia y en unos fundamentos teóricos-científicos
constituye el árbol de nuestro ser, saber y quehacer profesional. Un árbol que
delimita nuestros valores, pensamientos y comportamientos. Y por supuesto,
un árbol cuyo crecimiento solo depende de nosotros mismos.

Antecedente n° 7:

El trabajo de Arratia, A. (2005) sobre “Investigación y Documentación


Histórica en Enfermería”. El presente artículo enfatiza la necesidad de
resaltar la importancia de la investigación histórica en enfermería. Situación
que cumple con el propósito de motivar un desafío permanente que lleve a
conocer las raíces de la Enfermería, y a colocar sus teorías, modelos y
desarrollo dentro de un contexto vigente y consistente con la realidad y las
necesidades del medio en que se desenvuelve. Esto sugiere una búsqueda
que conduzca a conocer las diferentes instancias institucionales, identificando
soluciones a las múltiples problemáticas del quehacer enfermero, lo que exige
una indagación consistente y sistemática en la historia. Se propone, la
implementación de procesos investigativos históricos que se proyecten hacia el
futuro; favoreciendo una recopilación de información que sustente una base de
datos, suficiente y eficiente capaz de fundamentar la tarea profesional, afianzar
su legitimidad y autonomía, agregando significado y dignidad a la tarea
profesional.
El desarrollo de Enfermería hace imprescindible fomentar la investigación y
documentación histórica, como una estrategia capaz de proveer respuestas a
interrogantes, incrementar el conocimiento y sugerir caminos futuros. Conocer
y difundir su historia, es una tarea necesaria, que debe significar un desafío
constante en la búsqueda de sus raíces. Un estudio histórico activo, permitirá
mostrar la profesión como un actor crítico, responsable de su compromiso en el
contexto de la vida social y en la interpretación del mundo científico e
investigativo. La contribución intelectual obtenida a partir de la historia de
Enfermería, conducirá a la comprensión de los ideales enfermeros y a
descubrir aspectos de su herencia, fundamentando su legitimidad y autonomía,
agregando significado y dignidad a su tarea. Esto, plantea mantener vigente el
interés por estudiar e investigar el pasado de la profesión, mejorando lo
desarrollado hasta ahora y afianzado un desenvolvimiento futuro más fuerte,
para hacer evidentes las metas y realzar el sentido profesional. Conocer los
hechos de la historia conduce a definir el rol de Enfermería, y exige precisar los
fundamentos filosóficos de la profesión. Esto último, impone describir con
precisión el acto humano, considerando que tanto los profesionales enfermeros
como las personas que cuidan, mantienen y se relacionan a través
principalmente de una relación interpersonal que los dignifica.

18
Antecedente 8:

El trabajo de Cabarcas, C. (2014) sobre “Transformando la Práctica del


Cuidado desde el Propio Conocimiento de la Disciplina de
Enfermería”. La enfermería ha evolucionado a partir de los
acontecimientos y las corrientes de pensamiento que han surgido a lo
largo de la historia. Para conocer esta evolución, es necesario abordar los
diferentes paradigmas y concepciones que han ido configurando su
desarrollo en conjunto con otras ciencias. En consecuencia, es importante
infundir en el estudiante la comprensión de los cambios que se están
produciendo desde el propio conocimiento de la disciplina, lo cual le
permitirá adaptarse y prepararse para enfrentar los nuevos retos y
desafíos a partir de la interacción con los seres humanos, así como ser
partícipe activo en la transformación de la práctica. En las academias de
enfermería, se debe generar el interés en utilizar el conocimiento desde la
formación en las aulas, lo cual debe ser trascendental para el estudiante.
Solo de esta manera se lograrán avances en el desarrollo disciplinar. El
proceso de transformación de la práctica toma tiempo, pues está aún
tiene una perspectiva normativa direccionada por un diagnóstico médico.
Para entender y comprender el cuidado, se debe vivir en él cuidado y
crecer en él. El núcleo de la disciplina de enfermería, es decir, el cuidado,
requiere el entendimiento de la relación persona a persona.

Por ello, la verdadera transformación de la práctica se logra desde la


comprensión del cuidado como camino de crecimiento tanto para el que
cuida como para quien es cuidado, es allí donde se visualiza una relación
de mutualidad, el conocimiento y la comprensión. Además, esto genera el
desarrollo del patrón personal del conocimiento en enfermería, ya que así
el profesional logra comprender y actuar frente a la situación y a la
persona que espera y solicita el cuidado. Las enfermeras y enfermeros
deben reflexionar más sobre el “conocer” que sobre el “hacer”, aspecto
este que ha prevalecido desde los comienzos de la enfermería
profesional. Si una disciplina práctica refleja una práctica repetitiva,
fundamentada en la rutina y en la tradición no se requiere de la teoría,
pero si se desea una práctica innovadora basada en el conocimiento
científico como debería ser toda práctica profesional, y con claro
conocimiento por parte de las profesionales del significado de ella y sus
intervenciones, entonces la teoría sí que es necesaria
En concordancia con todo lo anterior, es indiscutible la necesidad de
comprender la utilidad de la teoría en enfermería. Los autores enfatizan
en que para el futuro de la disciplina y de la ciencia de enfermería se
debe: primero, comprender el verdadero papel que juega la teoría para el
avance de una disciplina práctica; y segundo, manejar y utilizar la teoría
de enfermería y otras teorías en su justo requerimiento.

19
Antecedente n° 9:

El trabajo de Lastre, G. (2009) sobre “Introyección en el Estudiante de


último semestre de las teorías y modelos de Formación que
Fundamentan el programa de Enfermería”. Está presente tesis tiene
como objetivo identificar la introyección en el perfil de salida en los
estudiantes de último semestre de los Modelos y Teorías (Florence
Nightingale, Virginia Henderson, Dorotea Orem y Madeleine Leininger)
que fundamentan la formación en enfermería de la Universidad Simón
Bolívar y la aplicación por los docentes durante el proceso de enseñanza
aprendizaje. Utilizando un método de estudio de tipo descriptivo y corte
transversal. Permitió medir la incorporación o no de las teorías y modelos
de enfermería en el perfil de salida de los estudiantes de la Universidad
Simón Bolívar. Fue aplicado un test a 145 personas: 97 estudiantes de
último semestre y 45 docentes del área profesional. El análisis de los
resultados en matrices en Excel, permitió su sumatoria y establecer los
porcentajes correspondientes a cada una de las respuestas. Este estudio
mostró que los estudiantes de último semestre y los docentes del
Programa de Enfermería de la Universidad Simón Bolívar, presentan
debilidades en la comprensión y aplicación de las teorías y modelos que
fundamentan su formación: Florence Nightingale, Virginia Henderson,
Dorotea Orem y Madeleine Leininger evidenciado en la contradicción en
las respuestas
entre una pregunta y otra. Los estudiantes coinciden en que si lograron
una
identidad durante su formación que los identifica como enfermero
bolivariano. Existe un desconocimiento por parte de docentes y
estudiantes
sobre las teorías y modelos que fundamentan la formación en el
Programa de Enfermería: no tienen claridad sobre los perfiles de
formación; de los metaparadigmas que las integran; y su aplicación en las
actividades de enfermería durante la práctica. Se requiere plantear
estrategias investigativas y educativas para fortalecer las debilidades
detectadas en docentes y estudiantes, logrando una mayor y mejor
participación de los estudiantes y egresados en todas las funciones
esenciales de salud
pública descritas por la OPS.

Antecedente n° 10:

Nivel internacional:

En los tiempos de la práctica profesional basada en pruebas y de los cuidados


de salud impulsados por el conocimiento, las enfermeras se ven ante el reto
constante de descubrir maneras nuevas y mejores de dispensar unos cuidados
basados en nuevos conocimientos y pruebas obtenidas mediante la
investigación. Las enfermeras tienen ante la sociedad la obligación profesional

20
de dispensar unos cuidados constantemente sometidos a revisión,
investigación y validación.

Postura crítica:

La actividad del cuidado, aunque no tenga como objetivo concreto la


producción e ninguna teoría, es muy parecida al trabajo que puede llevar a
cabo una profesora/or de cualquier escuela de enfermería. Porque es una
práctica social, conscientemente ejecutada y que sólo puede ser entendida por
referencia al marco más general en que las enfermeras encuentran un sentido
a lo que hacen. Cualquier enfermera no podría iniciar su práctica sin una
noción previa de lo que hay que hacer y sin algún saber acerca de la situación
en la que van a practicar.

Referencias bibliográficas
 Consejo Internacional de Enfermeras (1998), Guía práctica para la
investigación de enfermería. Publicada por W.L. Holzemer. Ginebra:
CIE.
 Draper, P. A critique of Fawcett’s conceptual models and nursing
practice: the reciprocal relationship. J Ad Nursing. 1993: 18:558-564
 Vilagrasa, P. Experiencia clínica e investigación. Enfermería Clínica.
1993; 3:41-42
 Kuhn, TS. La estructura de las revoluciones científicas. México. Fondo
de Cultura Económica. 1986
 Cull-Willby, B. Toward a coexistence of paradigms in nursing knowledge
development. J. Advan Nursing 1987; 12: 515-521
 Cabrero J, Richart M. Analisis de la literatura empírica de la
investigación enfermera española. Enfermería Científica 1992; 122:27-
39

LAURA MORÁN PEÑA ROCÍO DEL C. GUILLÉN VELASCO Compiladoras


ARTEMISA ESPINOSA OLIVARES Asesoría pedagógica

PARADIGMAS QUE SUBYACEN EN LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL


DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA MÉXICO, D. F. SEPTIEMBRE, 2015

Antecedente n°11:
Esta monografía está orientada a los profesionales de Enfermería, con la finalidad de
incrementar el desarrollo de habilidades en el ámbito de salud, considerando los
niveles de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, teniendo
como base el código de Ética y Deontología.
Tiene como objetivo general enfocar a la ciencia enfermera en el aspecto científico,
desarrollar su destreza intelectual y práctico para optimizar la calidad del cuidado en
los servicios de salud empleando como metodología el proceso de atención de
enfermería.

21
En la actualidad, vienen ocurriendo a nivel mundial diversos cambios en el cuidado del
paciente y sus familias, teniendo como causa principal deficiencia de las necesidades
básicas humanas.
La actual política de salud y la reforma sanitaria busca la atención integral de las
personas bajo los principios de equidad, eficiencia y calidad de salud, haciendo
participes de este cambios los profesionales de salud y entre ellos enfermería ligada al
tema de su formación cognitiva, procedimental y actitudinal; este enfoque teórico-
práctico auxilia a la enfermería en la interpretación de la salud del paciente y la
determinación de estrategias apropiadas para el cuidado.
Título “ENFERMERÍA BÁSICA I”
Mg . LÓPEZ Y ROJAS A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, 2011.

Antecedente n° 12:

OBJETIVO:
 La importancia de realizar la presente investigación radica en la necesidad de
conocer como la enfermera se conceptualiza el objeto de su profesión partiendo de
la elaboración y desarrollo de los metaparadigmas.
 Explicar el significado de “cuidado de enfermería” siendo el propósito, reconocer la
necesidad de homogenizar los conceptos concernientes a la naturaleza de la
profesión, generar espacios de reflexión y estimular discusiones al respecto, en las
entidades asistenciales, formadoras, entre otros, que permitan llegar a consensos.
 Teniendo en cuenta el objeto de estudio realizado a estrategia de promoción de la
salud en la atención integral del adulto en policlínicos de EsSalud, partiremos
partiendo algunos términos y/o definiciones que son importantes mencionar.

MARCO TEÓRICO:
Antecedentes:

Como hemos indicado, el metaparadigma representa el mayor grado de abstracción.


Proporciona los parámetros generales o conceptos globales del campo de la disciplina
para dirigir su desarrollo. Estableciendo los puntos comunes de la disciplina de
enfermería para explicar, explorar o establecer las relaciones entre los fenómenos de
su competencia (Vega, 2006).

Según Fawcett todos los modelos conceptuales se encuentran vinculados entre sí a


través de cuatro conceptos identificados como: Persona, Entorno, Salud, y Cuidado de
enfermería; siendo éstos conceptualizados de manera específica por enfermeras
teorizadoras para dar lugar al llamado modelo conceptual.
Conforme a la manera concreta con la que las enfermeras abordan la relación entre
cuidado, persona, salud y entorno se clarifica el campo de la disciplina enfermera
(Kérouac, 2007).Estos conceptos forman una estructura de base a partir de la cual el
conocimiento enfermero puede evolucionar (Chick & Meleis, 1986).

22
Sin embargo, estos conceptos aislados no son suficientes para precisar la contribución
de la enfermera en los cuidados de salud. La relación particular entre los conceptos
'cuidado', 'persona', 'salud' y 'entorno' constituye el núcleo de la disciplina enfermera
(Kérouac, 2007). En este sentido, otras autoras inciden en que un modelo no sólo
define los cuatro conceptos del metaparadigma, sino que también, a su vez, los
relaciona entre sí (Kershaw, 1988)
En este sentido, otras autoras inciden en que un modelo no sólo define los cuatro
conceptos del metaparadigma, sino que también, a su vez, los relaciona entre sí
(Kershaw, 1988). Por otra parte, Fawcett, al describir los modelos conceptuales en
1984, señala que éstos presentan diversas visiones de ciertos fenómenos del mundo,
pero representan sólo una aproximación o simplificación de aquellos conceptos
considerados relevantes para la comprensión del acontecimiento.
La concepción de estos cuatro fenómenos no ha permanecido estática en las diversas
concepciones teóricas propuestas por las autoras, sino al contrario, son conceptos
dinámicos que han ido completándose con el tiempo en función de las influencias
científicas, sociales, políticas, económicas y culturales.
Para Fawcett (1984) los conceptos del metaparadigma aglutinan estas funciones:
1. Identifican un dominio que se diferencia del de otras disciplinas.
2. Encapsulan todos los fenómenos de interés de la disciplina de una forma
parsimoniosa.
3. Proponen una perspectiva neutral. Los conceptos no reflejan una perspectiva
filosófica predeterminada.
4. Son internacionales en sustancia y amplitud. Los cuales se logran solo si los
conceptos y proposiciones no reflejan propuestas nacionales, étnicas, o tienen
orientaciones valorativas o culturales.
Además Pérez Valdez, Celixa y Colab en el año 2000 realizo una investigación titulada
“significado del cuidado para un paciente oncológico adulto hospitalizado un estudio
fenomenológico” donde su propósito fue comprender el significado del cuidado de
enfermería para el paciente oncológico adulto hospitalizado en los servicios de
medicina del hospital belén de Trujillo utilizado como metodología investigación
cualitativa de trayectoria fenomenológica los cuales sintetizaron categorías siendo las
principales :

 buen cuidado de enfermería


 cumplimiento en el tratamiento
 su trabajo, cuidado oportuno
 limitación en la interacción, favorece relación enfermera-paciente.
Actualmente en el Perú y en el mundo se vienen desarrollando reformas que están
modificando el sistema de salud que generan necesidades de información para la
toma de decisiones y requiere la búsqueda de evidencias y gestión del conocimiento
para diseñar nuevas intervenciones, hacer más efectiva y eficientes las intervenciones
y evaluar los cambios que se producen en la salud y el bienestar de la persona, es
sobre esta base que adquiere importancia la investigación en salud , que viene a ser
todo proceso dirigido a generar conocimiento sistemático y contrastar hipótesis para
mejorar la salud y bienestar de la población.

23
Para mejorara la calidad de atención a las personas con enfermedades crónicas las
actividades de promoción de salud en los hospitales deben integrarse mejor en la
organización de sistemas sanitarios; tratando de mejorar la calidad de vida de las
personas, Diseñado como estrategia para el cambio de salud.
PROPÓSITO Brindar elementos de los metaparadigmas; siendo: en el cuidado del
paciente; su salud; que permita un abordaje en forma integral basado en el
conocimiento científico con una fuerte sustentación teórica desde la perspectiva de
enfermería.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Vega, O.M. (2006). Estructura del conocimiento contemporáneo de enfermería.
Revista Ciencia y Cuidado, 3(3), 53-68.
2. Fawcett, J. (2000). Contemporary nursing knowledge: Conceptual models of
nursing and nursing theories. Philadelphia: Davis
3. Fawcett, J. (1984). The metaparadigm of nursing: present status and future
refinements. Journal of Nursing Scholarship, 16(3), 77-87.
4. Chick, N. & Meleis, A. I. (1986). Transitions: A nursing concern. School of Nursing
Departmental Papers. Boulder, CO: Aspen Publication.
5. Kerouac, S., Pepin, J., Ducharme, F., Duquette, A., & Major, F. (1996). El
pensamiento enfermero. Barcelona: Masson.
6. Pérez Valdez, Celixa y Colab.Tesis:”Significado del cuidado del enfermería para el
paciente oncológico adulto hospitalizado un estudio fenomenológico”.Trujillo.2000.

24
2.2.2. BASES TEÓRICO-CONCEPTUALES

Se propone la siguiente organización, lo cual está supeditada a la información

que se recopile.

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

- Paradigmas de Enfermería. Cronología.

- Metaparadigmas de enfermería

CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN DE LOS METAPARADIGMAS DE

ENFERMERÍA EN EL PARADIGMA DE LA CATEGORIZACIÓN

- Concepción de persona, entorno, salud y cuidado según la teórica de

Enfermería (Florencia Nightingale).

- Rol de enfermería en el cuidado de la persona.

CAPÍTULO III: EVOLUCIÓN DE LOS METAPARADIGMAS DE

ENFERMERÍA EN EL PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN

- Concepción de persona, entorno, salud y cuidado según la teórica de

Enfermería (Virginia Henderson, Dorothea Orem, Hildegard Peplau).

- Rol de enfermería en el cuidado de la persona.

CAPÍTULO IV: EVOLUCIÓN DE LOS METAPARADIGMAS DE

ENFERMERÍA EN EL PARADIGMA DE LA TRANSFORMACIÓN

- Concepción de ´Persona, entorno, salud y cuidado según las teóricas de

Enfermería (Martha Roger, Jean Watson, Nola Pender, Madeleine

Leininger).

- Rol de enfermería en el cuidado de la persona.

CONCLUSIONES

25
2.3. MARCO METODOLÓGICO

2.3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo es una investigación cualitativa porque tiene como

propósito la descripción o caracterización de una situación, a partir de la

recopilación de información sin cuantificación ni medición de variables. La

modalidad que se emplea es la investigación monográfica de tipo bibliográfica.

2.3.2. FUENTES DE INFORMACIÓN

Las fuentes de información serán de diversos tipos de documentos que

contienen datos para satisfacer la demanda de información o conocimiento.

Según el nivel de información que proporcionen pueden ser primarias o

secundarias. Las primeras contienen información nueva y original como

resultado de un trabajo intelectual (libros, revistas científicas, periódicos,

diarios, documentos oficiales, informes técnicos o de investigación de

instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas, etc.); las

secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis,

extracción o reorganización referida a documentos primarios originales

(enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros

trabajos o investigaciones).

Estos documentos suelen encontrarse en formato físico (bibliotecas) o digital

(en base de datos por internet).

La población estará conformada por el conjunto de documentos que contengan

la temática y la muestra por los documentos específicos utilizados para la

elaboración de las mismas (libros, revistas indexadas y tesis que aborden los

26
aspectos referidos a los metaparadigmas de enfermería, de acuerdo a los

contenidos que se han señalado para la base teórica conceptual, accesados a

través de base de datos de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), así como en

Google académico.

2.3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

La técnica que se usará será el análisis documental, que consiste en recolectar

datos de fuentes documentales identificando las categorías preestablecidas por

las investigadoras, lo que permitirá concretar el objetivo de esta investigación

monográfica.

En correspondencia con la técnica seleccionada se utilizará como instrumento

una guía de categorización que es una adaptación de las fichas de lectura tipo

ficha de resumen, ficha de análisis y síntesis y ficha de discusión (Anexo 1).

2.3.4. MÉTODOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Se utilizará el método analítico sintético que consiste primero en separar las

partes del todo para luego de seleccionar las unidades de contenido que

corresponden, unirlas en un todo. Para ello se realizará una observación

minuciosa de cada uno de los contenidos abordados en la lectura seleccionada

para rescatar las ideas principales haciendo uso de técnicas de lectura como el

subrayado, el resumen, entre otros; lo que permitirá sintetizar las ideas

fundamentales de los metaparadigma de enfermería.

2.3.5. PRINCIPIOS ÉTICOS

27
Por la naturaleza de la investigación, el principio esencial a tenerse en cuenta

es el de Respeto a los derechos del autor, para ello se citará al autor o autores

de la idea que se tome haciendo uso de las citas textuales y no textuales de

acuerdo a los planteamientos de las normas Vancouver, presentando un

lenguaje cuidadoso y de calidad para el lector, que se verá reflejado en el

trabajo científico realizado.

2.3.6. PRINCIPIOS DE CIENTIFICIDAD

Por ser una investigación de tipo monográfica aplicaremos el principio

científico de consistencia teórica es decir, este principio induce a adoptar

procedimientos de medición que aseguren la mayor relevancia y fiabilidad de

los resultados por la cual la información que consignemos en el trabajo está

respaldado por autores que han publicado sus investigaciones en fuentes

confiables. Esta condición es especialmente importante, pues su cumplimiento

quiere decir que las afirmaciones de un investigador no las realiza a título

personal, sino que están abiertas a la verificación de cualquier otro que se guíe

por las mismas normas y acciones metodológicas.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

III.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2016

ACTIVIDADES Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del Proyecto X X X X X

Presentación del Proyecto X

28
Recolección de la X X

Información

Procesamiento de la X X X

Información

Elaboración del informe X X

Presentación del Informe X

Difusión de resultados en la X

jornada de investigación

III.2 PRESUPUESTO

BIENES

DESCRIPCION CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL

Papel bond 250 hojas 0.05 12.5

Lapiceros 11 0.50 5.50

C.D. 2 2.50 5.00

Resaltadores 6 3.00 18.00

Memoria USB 5 20.00 100.00

Subtotal S/141.00

29
SERVICIOS

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL

Internet 300 horas 1.00 300.00

Copias 80 hojas 0.05 4.00

Impresiones 110 hojas 0.10 11.00

Tipeos 40 hojas 0.50 20.00

Anillados 2 6.00 12.00

Sub total S/ 347.00

TOTAL GENERAL S/ 488.00

III.3 FINANCIAMIENTO

La investigación será autofinanciada

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Kozier B. Fundamentos de la Enfermería.7° ed. España: Interamericana Mc Graw

Hill; 2008 (Consultado el 16 de septiembre del 2016).

2. KEROUAC, Pepin. El pensamiento enfermero;1996

3. El cuidado. Disponible en: http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.pe/2012/06/jean-


watson.html;2012
4. Francisco del Rey C. - Ferrer Ferrandis E. – Benavet Garcés A. Fundamentos de

enfermería. 2° ed. DAE; 2009 (Consultado el 16 de septiembre )

5. Metaparadigma de la enfermería. Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Metaparadigma_de_la_enfermer%C3%ADa

30
X Universidad de Alcalá. Fuente de Información. En Biblioteca. Disponible en:

http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de

_fuentes_de_informacin.html (Consultada el 11 de junio de 2016)

ANEXO

1. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

FORMATO DE FICHA DE SÍNTESIS

Resumen de la lectura(puede acompañarse con citas textuales)

Postura crítica

Referencias bibliográficas

Autor Apellido e inicial del primer nombre

Título del libro o Artículo

Edición lugar editorial año dirección electrónica

31
32

También podría gustarte