Está en la página 1de 9

ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Explicamos los tipos de mezclas en la


preparación de las comidas.
EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD : Describe las características de la materia
identificando los tipos de mezclas a partir del experimento en la preparación de
comidas de alimentos propios del Perú que consume diariamente y relaciona
la transformación que sufren al mezclarlos opinando y dando conclusiones
sobre lo observado con sus compañeros y familiares a través de un video e
imágenes.

FECHA : 15 de julio del 2021


NOMBRES Y APELLIDOS :…………………………………………………………

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

 Iniciamos la sesión dando la bienvenida, saludando y realizando la oración a nuestra al


“Sagrado Corazón de Jesús” el cual se realiza mediante un audio al grupo WhatsApp
,asimismo se les hace recordar las medidas preventivas y evitar contagiarse del
COVID 19; así mismo se les hace recordar de la actividad anterior leemos
infografías como celebrar a nuestro Perú con la música peruana por sus 200 años
de la independencia.
 Les presentamos imágenes de Camila que quiere pintar su casa por fiestas
patrias quiere pintar un color violeta. ¿Qué debe hacer para obtener ese
color?

 Responden a preguntas:
 ¿Qué es lo que quiere hacer Camila? ……………………………………………
 ¿De qué color quiere pintar su casa?.....................................................
 ¿Cómo se llama esa combinación de pinturas?......................................
 ¿Se podrá separar esta mezcla de pinturas?........................................

Porque…………………………………………………………………………………..

 ¿Conocen cuantos tipos de mezcla existen?..........................................

 ¿Cuáles son……………………………………………………………………………

Se comunica a los niños el propósito de la sesión.

Explicarán los tipos de mezclas en la preparación de comidas con alimentos


propios del Perú para describir sus características mediante experimentos. Lo
comparte con sus compañeros y familiares.
Se explica los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta para el
desarrollo de la sesión.

 Describe las características de la materia (tipos de mezclas) en alimentos


propios del Perú que consume diariamente, elaborando hipótesis a
partir de la experimentación y realiza conclusiones sobre lo
observado
 Relaciona los alimentos que utiliza para mezclar e identifica cuales se
pueden separar y otras se pueden trasformar. para satisfacer las
necesidades de las personas y opina sobre cómo su uso impacta en ellos

 Se les da a conocer algunos acuerdos para el desarrollo de la sesión:


 Ubicarse en un lugar cómodo de la casa.
 Interactuar en la hora indicada
 Responder a las interacciones de manera coherente y ser autónomo

 Lee con ayuda de un familiar la siguiente situación:

Teresase fue a visitar a su tía y su mamá le acomodo en su taper una


ensalada
 de frutas, pero ella no puede comer fresas, porque es alérgica
y su ensalada contiene bastantes fresas.
¿Puede separar las fresas de la ensalada? ¿Cómo? ¿Todas las
mezclas se pueden separar? ¿Por qué?

De qué trata la situación


…………………………………………………………………………………………….

¿Qué es lo que lleva en su taper Camila?

…………………………………………………………………………………………….
¿Qué fruta contiene más su ensalada?
…………………………………………………………………………………………..

¿A qué es alérgica Camila


…………………………………………………………………………………………

¿Puede separar las fresas de la ensalada? ¿Cómo?

………………………………………………………………………………………
¿Todas las mezclas se pueden separar?

…………………………………………………………………………………….

 Escriben en una hoja de rehúso las preguntas de investigación:



¿Puede separar las fresas de la ensalada? ¿Cómo?





------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Todas las mezclas se pueden separar?

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

 Piensa en cómo puedes hacer para saber si tu respuesta es correcta.


Marca con “X” cuál de estas acciones podrías considerar:

Busca Observar videos Realizamos


información de cómo se experimentos y
en libros separan las observar las
sobre como mezclas. características que
separar las se pueden obtener
mezclas. al mezclar y ver si
se pueden separar.

Que otras acciones puede hacer Camila para separar las fresas, como lo hará
para saber si su respuesta es correcta.

En una hoja de rehúso registra las acciones que puedan hacer para responder
a las preguntas iniciales.

Escribe tus respuestas a las dos preguntas


Te invito a observar el video como lo hizo Mathias, mediante el siguiente enlace
ttps://www.youtube.com/watch?v=6iuWqxRVR34
Respondemos a las preguntas de que tata el video

Experimento N° 1

¿Qué es lo que preparo Mathias?,

……………………………………………………………………………………
¿Qué es lo que hizo con las frutas? ……………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………
¿Qué características tienen las frutas?

………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué sucedió al mezclar las frutas?

…………………………………………………………………………………………………………
¿Se mantuvieron solidas o cambiaron?

………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué tipo de mezcla obtuvo al mezclar las frutas?

…………………………………………………………………………………………………………….

Experimento N° 2, Leemos y observamos

1 2 3 4

En un vaso echar el Agrego limón al agua y Ahora, añado azúcar al Muevo bien y observo lo
agua observo el color mezclo. Observo lo que agua con limón que pasa
pasa

Procedimiento:
- en un vaso vertimos agua, echamos el jugo de un limón y
con una cucharada echamos el azúcar y movemos mezclamos bien
los ingredientes y observamos lo que pasa
Responde
-¿Qué color tenía el agua en un inicio?........................................

Que sucedió al echar el limón al agua?.....................................

¿Qué sucedió al agregar la azúcar?..............................................

………………………………………………………………………………………………………….

- ¿Qué obtuvimos al final de mezclar los ingredientes?.................................................


- ¿Qué ingredientes se mezclaron se pueden ver? …………………………………………….

- ¿Cuáles? ………………………………………………………………………………………………..

- Qué ocurrió con algunos ingredientes mientras se unían?................................

…………………………………………………………………………………………………………….

- ¿Por qué?....................................................................................................................................

- ¿Qué tipo de mezcla obtuvo Carlos?.........................................................................

- ¿Qué tipo de mezcla se obtuvo en la limonada?

…………………………………………………………………………………………………………….
- ¿Se pueden ver los ingredientes que se mezclaron?
…………………………………………………………………………………………………………

Ahora escribe en hojas de rehúso o en el cuaderno de Ciencia los cambios o


características de los alimentos que se mezclan o se combinan en los dos
experimentos completando en un cuadro de doble entrada

Experimentos ¿Qué sucede Qué sucede cuando Se puede ¿Cuál es la


cuando se mezclan se mezclan el agua, observar cada mezcla que se
las frutas en la el limón y el ingrediente? ¿Por obtiene
ensalada?. azúcar? qué?
Experimento N° 1

Experimento N° 2

Respondemos a la pregunta inicial

¿Puede separar las fresas de la ensalada? ¿Cómo?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Todas las mezclas se pueden separar?

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

Te invito a observar el siguiente video del enlace para que respondan a


preguntas

 https://www.youtube.com/watch?v=qbMy9TpwEI8
Respondemos:

De qué trata el video marca con una X:

De cómo preparar un Del contenido del aire Mezclas y sus tipos


plato de comida

Que son las mezclas

Unión de 2 sustancias o No pueden conservar No se integran


más que al combinarse sus propiedades fácilmente al
mantiene sus propiedades combinarse
físicas y químicas.

Une con una línea los ejemplos a que tipos de mezclas pertenecen.

Mezclas heterogéneas

Mezclas homogéneas
Ordenamos la secuencia para preparar una limonada

Ahora, añado Agrego limón al agua


azúcar al agua con y mezclo. Observo lo
limón que pasa.

Leen la siguiente informacion

LAS MEZCLAS
Las mezclas es la combinación de dos o más sustancias y que al unirse conservan sus propiedades
físicas y químicas de forma constante.
MEZCLA HETEROGÉNEA MEZCLA HOMOGÉNEA

CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS:


1. Mezcla homogénea 2. Mezcla heterogénea
Es aquella mezclas que a simple vista Es aquella mezcla que a simple vista
no se pueden observar sus sí se pueden observar sus
componentes. Presenta una sola componentes. Presenta dos o más
fase. fases.
Ejemplo: Ejemplo:
❖ Una limonada es una mezcla de ❖ Ensalada de frutas, agua con acei-
agua, zumo de limón y azúcar, por lo te, jugo de piña corresponden a una
tanto, es una mezcla homogénea. mezcla heterogénea, porque presen-
También el aire que respiramos es tan dos o más fases.
una mezcla de gases.

 Despues de leer y hacer los experimentos de las comidas ya sabemos que son las
mezclas y los tipos de mezclas responde y compara si tus hipótesis que planteaste al
inicio, tienen relación con lo que has aprendido sobre “Todas las mezclas se pueden
separar y cuáles no”.
¿Cómo podrá Camila separar las fresas de la ensalada?

Mi respuesta primera Mi respuesta después de hacer el


experimento y leer.

………………………………………. ………………………………………..

……………………………………… ………………………………………..

……………………………………… ……………………………………….

¿Todas las mezclas se pueden separar? ¿Por qué?

Mi respuesta primera Mi respuesta después de hacer el


Experimento y leer.

…………………………………………….. ……………………………………………

……………………………………………. …………………………………………..

…………………………………………… ………………………………………….

o ¿Son iguales o diferentes?


……………………………………………………………………
o ¿Qué nuevas ideas aprendiste?
……………………………………………………………………….

Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

o ¿Qué hiciste para saber si puedes separar las fresas de la ensalada?


o ……………………………………………………………………………………
o ¿Por qué se pueden separar las mezclas?

o ……………………………………………………………………….....

o ¿Qué sucede cuando se combinan dos o más sustancias liquidas se podrán


separa?
o …………………………………………………………………………………..
o ¿Por qué………………………………………………………………………….
o ¿En qué parte de las actividades que realiza la familia se pueden hacer
mezclas?
o ………………………………………………………………………………….
o ¿Qué tipos?......................................................................................... Explica
o ……………………………………………………………………………………..
o ¿Cómo podemos diferenciar las mezclas que realizamos diariamente al
preparar nuestros alimentos?
o ……………………………………………………………………………………..
o ¿Qué tipos de mezclas podemos percibir y cuáles no?....................
o …………………………………………………………………………………….

 Completa el siguiente esquema

Mezclas

Tipos

Ejemplo Ejemplo

Explica a través de un video como se obtienen las mezclas homogéneas y


heterogéneas de los alimentos en la preparación de la ensalada y la limonada

Evaluamos lo aprendido.

Características o criterios de la evaluacion:

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

 Describe las características de la materia (tipos de mezclas)


en alimentos propios del Perú que consume diariamente,
elaborando hipótesis a partir de la experimentación y
realiza conclusiones sobre lo observado
 Relaciona los alimentos que utiliza para mezclar e identifica
cuales se pueden separar y otras se pueden trasformar. para
satisfacer las necesidades de las personas y opina sobre cómo su
uso impacta en ellos.

También podría gustarte