Está en la página 1de 14

GRUPO N°6

Alfaro Bazan Luis Darwin


Chilcón Sánchez Bryan Anthony
Cieza Altamirano Katherine sunly
García Ávila Billy Efraín
Guarniz Cavero Narda
Vergara Paredes Danny José Aron
Romano Rojas César Alexander
INTRODUCCIÓN
Los principios constitucionales en el
Perú son los valores fundamentales y
directrices que establece la Constitución
Política para la organización y
funcionamiento del Estado y la sociedad
peruana en general.
PRINCIPIO DE NO
CONFISCATORIEDAD
LA CONFISCACIÓN -EVALUARSE
Cualitativo Un ejemplo de este tipo de confiscación se dio
Es una medida utilizada en el año 2018, cuando la Policía Nacional del
para decomisar bienes Perú confiscó varios vehículos de lujo y bienes
adquiridos mediante inmuebles valorizados en millones de dólares,
actividades ilícitas o propiedad de una organización criminal
delictivas. dedicada al tráfico de drogas.

Cuantitativo:
Se enfoca en la cantidad y el Por ejemplo, en el año 2019, cuando la Sunat
confiscó más de 6 toneladas de productos
valor de los bienes
falsificados en un operativo en el centro de Lima,
confiscados. Este enfoque se
los cuales comercializaban en el mercado
centra en la medición y informal, no habían pagado impuestos ni
valoración de los bienes cumplieron con las normas sanitarias.
incautados.
El principio de no confiscatoriedad
es un principio tributario que
establece que la carga tributaria no
puede ser tan alta que impida al
contribuyente el ejercicio de su
derecho de propiedad.
EJEMPLOS
La exoneración del
La tasa máxima del Impuesto General a las
Impuesto a la Renta Ventas (IGV) para ciertos
que se puede aplicar productos de primera
necesidad, como los
a las empresas.
alimentos básicos. Esta
Según el artículo 85 medida se establece con
de la Ley del el objetivo de evitar que
Impuesto a la Renta, la carga tributaria sobre
estos productos sea tan
la tasa máxima de
alta que afecte el
este impuesto es del derecho de los
29,5% sobre la renta ciudadanos a una
neta. alimentación adecuada.

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

ANTECEDENTES

Es un principio implícito en la
Constitución Política del Perú que se
deriva del principio de igualdad.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Principio de Capacidad Contributiva es

CONCEPTO cuando los contribuyentes abonan los


tributos al Estado de acuerdo a la
generación de su riqueza, sin exceder su
capacidad de pago.

s.f 1966 2010 2014

Tribunal Constitucional Raúl Barrios Gerardo Novoa Alberto Tarsitano


Aptitud de una persona para Capacidad económica de Deber de todo ciudadano Obligaciones tributarias para
ser sujeto pasivo de poder contribuir a los gastos contribuir en la medida de financiar el gasto público
obligaciones tributarias. públicos. sus posibilidades al conforme a la capacidad
financiamiento de los gastos económica del
en que incurre el Estado. contribuyente.
CARACTERÍSTICAS

LÍMITE DEL PODER


CAUSA DEL IMPUESTO
TRIBUTARIO

Renta.
Patrimonio.
Gasto.
El Estado puede imponer
tributos a sus súbditos en
Lo que le interesa a la
proporción a sus riquezas.
tributación son aquellas
manifestaciones que tengan
contenido económico.
DERECHOS
FUNDAMENTALES
·En el Estado constitucional y democrático, se rigen como
auténticos límites tanto a la actividad de los poderes públicos,
así como de los poderes privados.

o EFICACIA VERTICAL: reconocer la identidad y


eficacia jurídica propia, a partir de la sola Constitución,
de tales derechos

o EFICACIA HORIZONTAL: cuando el ejercicio de un


derecho fundamental requiera ser satisfecho o
respetado por otro particular
Derechos Fundamentales
Secreto Bancario y Derecho a la
Derecho a la intimidad
reserva tributaria inviolabilidad de
personal y familiar
domicilio
Derecho que tiene todo individuo de Garantía de reserva y confidencialidad
disfrutar de un espacio propio y secreto de la institución bancaria en la relación
Es un derecho fundamental que impide
para desarrollar una vida personal y de servicio con sus clientes
que una persona pueda acceder al
familiar domicilio de otra sin permiso u orden
judicial.

Derecho a la
Derecho a la
propiedad Derecho a la iniciativa
libertad de empresa
privada
derecho que tiene toda persona de
usar, gozar, disfrutar y disponer sus significa que los privados pueden entrar
bienes de acuerdo a la ley en forma libre a realizar actividad
económica, formando parte de la oferta
en un mercado.
CONCLUSIONES
El principio de confiscatoriedad defiende básicamente el
derecho a la propiedad ya que el legislador no puede
utilizar el mecanismo de la tributación para apropiarse
indirectamente de los bienes de los contribuyentes

La capacidad contributiva es la capacidad económica


del individuo sometido a la soberanía de un Estado para
contribuir al pago de los gastos públicos.

EL respeto de los derechos fundamentales el estado


constitucional y democrático, se rigen como auténticos
límites tanto a la actividad de los poderes públicos, así
como de los poderes privados. Por lo tanto, el Estado,
al ejercer su potestad tributaria, debe cuidarse de no
afectar el contenido esencial de los derechos
fundamentales
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=LZGr_diqLE4
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte