Está en la página 1de 24

Auditoría a los Estados Financieros 2016

Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016


Auditoria
Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016
Auditoria
Auditoria II

Control Interno

Realizado Diseñado Con el fin


por para de
Continuo

Dinámico

Proporcionar
Afrontar y
El Titular, la Alta seguridad
minimizar los
Dirección y razonable
riesgos que
colaboradores respecto del
Integral de las
pueda afectar la
logro de los
gestión
entidades. objetivos
institucional.
institucionales.
Auditoria II

Control Interno

Promover y optimizar la eficiencia, Proteger y conservar los recursos


eficacia, transparencia y economía públicos contra cualquier pérdida,
en las operaciones de la entidad así dispendio, uso indebido, acto
como la calidad de los servicios irregular o ilegal como mecanismo de
públicos que presta. lucha contra la corrupción.

OBJETIVOS

Efectuar una rendición de Adaptarse a los cambios del entorno


cuentas oportuna con y lograr efectos sustantivos sobre los
información válida y confiable. resultados de la entidad mediante la
mejora continua.
Auditoria II

ROLES Y OBLIGACIONES – CONTROL INTERNO EN EL


SECTOR PÚBLICO

CONTRALORIA ENTIDAD SISTEMA


GENERAL DE LA PUBLICA NACIONAL DE
REPÚBLICA (titular, funcionarios y CONTROL
servidores
DICTAR IMPLEMENTAR EVALUAR
La normativa de control Obligatoriamente su El control interno en las
interno en la entidades sistema de Control entidades del Estado.
del Estado. Interno
Auditoria II

¿Qué normativas regulan el control interno en el Perú?


2016
R.C. N°149-216-CG
Aprueban la Directiva N° 013-
2016-CG/GPRCD “implementación
del Sistema de Control Interno en

2008 2011 las entidades del Estado.”

D.S. 394-2016-EF
Ley N° 29743 Aprueban los procedimientos para
R.C. 458-2008-CG Modifica el articulo 10° el cumplimiento de metas y la
Guía para la de la Ley 28716 y asignación de los recursos del
implementación del deroga el D.U N°067- Programa de Incentivos a la Mejora
Sistema de Control 2009 de la Gestión Municipal del año
Interno (DEROGADA) 2017 y aprueba otras medidas.

Ley N° 28716 Ley N° 30372 R.C. N° 004-


D.U. 067-2009 Quincuagésima Tercera Disposición
Ley de Control Interno Se modifica el Complementaria de la Ley de
2017-CG
articulo 10° de la Ley Presupuesto del Sector Publico para el Guía para la
28716 (DEROGADO) año fiscal 2016 implementación
R.C. 320-2006-CG y fortalecimiento
Normas de Control de control
Interno para entidades D.S. 400-2015-EF interno en las
del Estado Aprueban los procedimientos para el
entidades del
cumplimiento de metas y la asignación de
Estado
recursos del Programa de Incentivos a la

2006 2009 2015 Mejora de la Gestión Municipal del año


2016 2017
Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016
Auditoria

R.C. N° 004-2017-CG. Guía para la implementación y


fortalecimiento de control interno en las entidades del Estado

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 004-2017-CG

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la “Guía para la implementación y fortalecimiento del


Sistema de Control Interno en las entidades del Estado”, (…)

Artículo Tercero.- Dejar sin efecto la Resolución de Contraloría N° 458-2008-CG que


aprobó la “Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las
entidades del Estado”.
Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016
Auditoria

R.C. N° 004-2017-CG. Guía para la implementación y


fortalecimiento de control interno en las entidades del Estado

“GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL


INTERNO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO”

Orientar el desarrollo de las actividades para la aplicación del


modelo de implementación del Sistema de Control Interno en
OBJETIVO las entidades del Estado de los tres niveles de gobierno, a fi n
de fortalecer el Control Interno para el eficiente, transparente y
adecuado ejercicio de la función pública en el uso de los
recursos del Estado.

La presente Guía, al ser un documento orientador y


complementario, podrá ser utilizada por funcionarios y
servidores públicos de las entidades del Estado sujetas a control ALCANCE
de conformidad con lo establecido en el artículo 3° de la Ley N°
27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República.
Auditoria II

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE


CONTROL INTERNO
PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN

ETAPA V
REPORTES DE EVALUACION
Y MEJORA CONTINUA
ETAPA IV
CIERRE DE BRECHAS 8. Elaboración de los
ETAPA III reportes de
ELABORACION DE PLAN 7. Ejecución de evaluación.
DE TRABAJO las acciones 9. Elaboración del
ETAPA II
IDENTIFICACION DE
6. Elaboración del definidas en el informe final.
BRECHAS plan de Trabajo Plan de 10. Retroalimentación
ETAPA I con base en los Trabajo para el proceso de
ACCIONES PRELIMINARES 4. Elaboración del
resultados del mejora continua
programa de
1. Suscripción del Acta diagnostico del del SCI.
Trabajo.
SCI
de Compromiso. 5. Realización del
2. Conformación del diagnostico para
Comité. el SCI
3. Sensibilización y
Capacitación del
personal
Auditoria II

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1. PLANIFICACIÓN
En esta fase se considera la importancia de establecer el compromiso de todos los
niveles organizacionales de la entidad y se plantea la formalización de dicho
compromiso mediante documentos que reflejen las acciones a seguir para la
implementación.

1.1 COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCION


La Alta Dirección reconoce la necesidad e importancia del implementar el SCI.

ACTA DE COMPROMISO.- se deberá invocar a todos los servidores y funcionarios,


que conforman la entidad, para que participen activamente en la
implementación del SCI.
CONSTITUCION DEL COMITÉ.- encargado de poner en marcha las acciones
necesarias para la adecuada implementación del SCI y su eficaz funcionamiento,
a través de la mejora continua.
Auditoria II

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1. PLANIFICACIÓN

1.2 DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico se presenta como un medio de análisis para determinar el estado situación
actual del SCI.
ACTIVIDADES:
a) PROGRAMA DE TRABAJO: contendrá las actividades a desarrollar y su cronograma.

b) RECOPILACION DE INFORMACION: identificar, clasificar y seleccionar la información


interna de tipo documental que regule o contenga información relacionada con los
controles establecidos en la entidad: organigramas, manuales, políticas
institucionales, metas y objetivos e información financiera.

c) ANALISIS DE INFORMACIÓN: con el fin de identificar las debilidades de control


que presente el SCI de la entidad.
.
Auditoria II

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1. PLANIFICACIÓN

1.3 PLAN DE TRABAJO


El Plan de Trabajo es el documento por el cual se definirá el curso de acción
a seguir para la implementación del SCI.
Se debe considerar dos fases en la elaboración del Plan de Trabajo:
a) Descripción de actividades y cronograma.
Identificar y designar a las personas responsables para el diseño del plan,
así como; elaborar un cronograma de ejecución de las actividades.
a) Desarrollo del plan de trabajo.
− Estructura organizativa.
− Elaboración del cronograma general.
− Elaboración detallada del Plan de Trabajo: reglamento de funciones, provisión
de recursos, capacitación, sensibilización y socialización del control interno.
Auditoria II

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO


2. EJECUCIÓN
El Comité o equipo encargado de la implementación o adecuación del SCI
empezará tomando en cuenta el Plan de Trabajo elaborado en la etapa de
planificación. Se implanta el SCI en los procesos, actividades, recursos,
operaciones y actos institucionales.

Fases:
1. Implementación a nivel de entidad: esta fase será previa a la implementación a nivel
de procesos o actividades, ya que si no se diseñan e implementan los controles
adecuados que afectan al funcionamiento organizacional de la entidad no tendrá
sentido querer establecer o diseñar controles que afecten a las actividades de los
procesos ya que los mismos no garantizarán el cumplimiento de los objetivos
institucionales.

2. Implementación a nivel de procesos: El tener identificados los procesos contribuye a


que la entidad pueda identificar debilidades y aportar en la eficiencia de las operaciones
Auditoria II

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

3. EVALUACIÓN

Este proceso de evaluación deberá ser efectuado en


concordancia con las necesidades y consideraciones que la
entidad establezca como pertinentes, las cuales tendrán
como objetivo principal determinar con certeza que los
procedimientos y mecanismos establecidos se desarrollen
de forma adecuada.

El resultado de esta evaluación busca obtener información que


aporte a la retroalimentación en el proceso de implementación
del SCI
Auditoria II
RC Nº 004-2017-CG
Auditoria II
RC Nº 004-2017-CG

OBJETIVO:
MODULO

SECUENCIA DE
IMPLEMENTACION Realizar el seguimiento del cumplimiento de la
DEL SCI secuencia de implementación del SCI

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN OPORTUNIDADES:

ETAPA V
REPORTES DE EVALUACION
a)Entidad: Contar con
ETAPA IV
Y MEJORA CONTINUA información histórica de
CIERRE DE BRECHAS 8. Elaboración de sus actividades.
ETAPA III los reportes de
ELABORACION DE 7. Ejecución evaluación.
PLAN DE TRABAJO de las 9. Elaboración del b)Contraloría General de
acciones
ETAPA II
IDENTIFICACION DE
6. Elaboración
definidas en 10.
informe final.
Retroalimentaci
la Republica (CGR): Contar
del plan de
ETAPA I BRECHAS
Trabajo con
el Plan de ón para el con información
ACCIONES
PRELIMINARES
4. Elaboración base en los
Trabajo proceso de sistematizada del
del programa mejora continua
1. Suscripción del de Trabajo.
resultados
del SCI. cumplimiento de las
del
Acta de 5. Realización diagnostico actividades.
Compromiso. del del SCI
2. Conformación diagnostico
del Comité. para el SCI
3. Sensibilización y
Capacitación
del personal
Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016
Auditoria
RC Nº 004-2017-CG
MODULO Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016
Auditoria

SECUENCIA DE
IMPLEMENTACION DEL SCI
Auditoria II
RC Nº 004-2017-CG
MODULO

OBJETIVOS:
MEDICION DE • Entidades, contar con indicadores respecto al grado de
madurez de su control interno.
MADUREZ DEL SCI
• SNC: Contar con información del avance del grado de
madurez del control interno de las entidades publicas.

OPORTUNIDADES:

a)Entidad: Contar con indicadores de gestión respecto


a la evolución del sistema de control interno en la
entidad.

b)Contraloría General de la Republica (CGR): Contar


con información del grado de madurez del control
interno en las entidades publicas que sirva de
información para servicios de control.
Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016
Auditoria
RC Nº 004-2017-CG
MODULO

MEDICION DE
MADUREZ DEL SCI
Auditoria II
RC Nº 004-2017-CG
MODULO

AUTODIAGNOSTICO OBJETIVOS:
• Entidades Publicas, optimizar sus procesos relacionados a
POR SISTEMA los sistemas administrativos.
ADMINISTRATIVO
• SNC: Conocer los avances de los procesos de la entidad.

OPORTUNIDADES:

a)Entidad:
- Contar con herramientas que aporten a nivel de
procesos la implementación del SCI.
- Hacer mas eficiente los procesos vinculados a los
sistemas administrativos.

b)Contraloría General de la Republica (CGR):


- Contar con información sistematizada con respecto a
los avances en los sistemas administrativos de la
entidad.
Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016
Auditoria
RC Nº 004-2017-CG
MODULO

AUTODIAGNOSTICO
POR SISTEMA
ADMINISTRATIVO
Auditoría a los EstadosIIFinancieros 2016
Auditoria

También podría gustarte