Está en la página 1de 24

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Curso: Didáctica I
Docente: Lic. Julio Armando Car Estrada

LA DIDÁCTICA Y EL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.

Grupo #5
Integrantes y número de carné:

Pablo David Girón Peláez 200711425


José Carlos Ramírez Hernández 201605532
Angel Bernardo Chacón López 201805455
Joseline Sofia Reynoso Argueta 202204217
Wendy Paola Tobar Tovar 202206869
Bryan David A. Pereira Abrego 202207147
Ana Virginia Segura Argueta 202211008
Indice

Temas Página
Introducción ………………………………………………………………………………..3
Reflexiologico………………………………………………………………………………4
Conductivismo …………………………………………………………………………….5
Pragmatismo ………………………………………………………………………………8
Utilitarismo………………………………………………………………………………….9
Cognoscitivismo…………………………………………………………………………..10
Constructivismo Social …………………………………………………………………..12
Sociocrítico-formativo ……………………………………………………………………14
Conclusiones………………………………………………………………………………16
Recomendaciones………………………………………………………………………..17
Bibliografia-Egrafia……………………………………………………………………….18
Anexos(Cuestionario)..............................................................................................20
Evidencia de trabajo grupal……………………………………………………………..24

2
Introducción
El aprendizaje ha sido estudiado a lo largo de muchos siglos. Grandes pensadores se
han adentrado en el estudio del conocimiento humano, provocando que se originen
ciencias que han sido resultado de la filosofía y psicología, y su interacción con la
educación. Este es el caso de la pedagogía, en la cuál se pretenden estudiar las
técnicas y métodos que se aplican directamente a la enseñanza y la educación.
Sin embargo, para poder determinar cuáles son las mejores estrategias y técnicas y
desarrollarlas de la mejor manera, existe la Didáctica, la cual estudia precisamente las
antes mencionadas. El objetivo es que el proceso educativo sea bastante significativo y
que se logre educar a los estudiantes o educandos de la mejor manera posible,
respetando las condiciones sociales y culturales en las que se encuentra.

Dentro del campo de la didáctica es esencial conocer algunas de las teorías del
aprendizaje. Estas serán de gran utilidad para lograr comprender el aspecto
psicológico y filosófico de la educación para lograr adaptar las técnicas y métodos de
enseñanza a los estudiantes, tomando en consideración el conocimiento que nos
proveen dichas teorías de aprendizaje. Por tal razón, este documento sirve para
exponer de manera breve en lo que consiste cada una de estas teorías y su impacto en
la educación. Desarrollaremos las siguientes teorías del aprendizaje:
1. Reflexiológico
2. Conductismo
3. Pragmatismo
4. Utilitarismo
5. Cognoscitivismo
6. Constructivismo social
7. Sociocrítico-formativo

Seguramente este trabajo servirá como buen punto de partida para analizar
posteriormente las mejores técnicas y métodos a aplicar dentro de un salón de clase,
tomando en cuenta los diferentes factores que intervienen en la educación.

3
1.Reflexiológico
Iván Petrovich Pavlov (1849-1936) era un fisiólogo ruso con una disciplina rigurosa, e
impuso tanto su disciplina como sus rígidas expectativas a sus numerosos estudiantes
durante sus años productivos. El gobierno estalinista construyó un laboratorio para
Pavlov el cual era llamado “torre de silencio”, no solo por sus muros aislantes, sino
también por la conducta de sus trabajadores. En 1904, Pavlov recibió el premio Nobel
por sus trabajos sobre las bases nerviosas y ganglionares de la digestión. En el curso
de esta investigación, descubrió los principios del condicionamiento basado en la
asociación. Pavlov ideó un dispositivo que implantaba en los carrillos de sus perros y
con el que recogía su saliva como medida de los procesos digestivos que estudiaba.
Durante sus cuidadosos experimentos, Pavlov observó que los perros salivaban sin
falta en anticipación a la comida, cuya llegada anunciaba la proximidad de un asistente
o la presentación del plato.

A partir de esta observación, Pavlov emprendió un programa de investigación que lo


llevó a establecer la reflexología del condicionamiento (doctrina basada en el concepto
del reflejo condicionado). Este se centra en el estudio de la conducta observable para
controlarla y predecirla, es decir, conseguir una conducta determinada. De esta teoría
se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento
operante o instrumental. Descubrió que podía tomar un estímulo neutral como el golpe
del metrónomo, un sonido o una luz y después la recompensa primaria, en este caso la
comida, el perro motivado (con hambre) respondería con salivación a la sola
presentación de ese estímulo. Llamó estímulo condicional a este estímulo que
adquiere las propiedades iniciales de la recompensa primaria. En una de las primeras
traducciones, la forma rusa de condicional fue vertida como condicionado, y así pasó a
la terminología común condicionamiento clásico; sin embargo el adjetivo condicional
expresa mejor el significado que quería Pavlov, porque veía la adquisición de estas
propiedades como una asociación aprendida. Para cumplir los criterios de aprendizaje,
el vínculo entre el estímulo condicionado y la respuesta ha de ser temporal, es decir,
debe ser capaz de disiparse, de modo que el estímulo condicional pierda sus
propiedades. Luego realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una
campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que,
cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar con sólo oír el sonido de la
campana.
Procedimiento para las pruebas de condicionamiento clásico (aprendizaje
asociativo):
● Estímulo neutro (EN): estímulo sin significado e incapaz de producir una
respuesta refleja, en este caso el EN es la campana.

4
● Estímulo incondicionado (EI): estímulo que genera una respuesta en el
organismo de manera innata y automática, el EI sería la comida, que causa
salivación de forma natural.
● Estímulo condicionado (EC): se trata del estímulo neutro una vez realizada la
asociación con el estímulo incondicionado. Por lo tanto el estímulo
condicionado sería la campana, una vez asociada con la comida tras el proceso
de aprendizaje del perro, capaz de generar salivación por sí sola.
● Respuesta incondicionada (RI): se trata de la respuesta innata suscitada de
forma automática por el estímulo incondicionado. La RI sería la salivación que
se produce por la comida.
● Respuesta condicionada (RC): la respuesta aprendida, la que se produce por
el estímulo condicionado. En este caso, la respuesta condicionada sería la
salivación por el sonido de la campana
Luego en los años 60 con las bases sentadas por Pavlov sobre el condicionamiento
clásico Skinner propone el condicionamiento operante o instrumental que es el
término que se emplea para referirse al método de aprendizaje que se produce a través
de la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con una determinada conducta.
De esta forma se lleva a cabo una asociación entre el comportamiento y la
consecuencia de este.
Tipos de condicionamiento operante
● El refuerzo positivo: cuando después de la conducta ocurre un suceso bueno,
por tanto producirá un aumento de la presencia de la conducta.
● El refuerzo negativo: cuando después de la conducta no ocurre o deja de
ocurrir un suceso malo que ya está pasando, lo que también aumentará la
presencia de la conducta.
● La omisión: cuando después de la conducta no ocurre un suceso bueno, así
disminuirá la presencia de la conducta.
● El castigo: cuando después de la conducta ocurre un suceso malo, lo que
también disminuirá la presencia de la conducta.

2. Conductismo
El condicionamiento clásico fue descrito por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov (1849-1936) a
partir de sus estudios con animales; en sus investigaciones, asoció el ruido de una
campanilla (estímulo neutro) a la comida (estímulo incondicionado) de un perro, y logró
que el perro salivara al escuchar la campanilla (que se transformó en un estímulo
condicionado). La figura 2.1 describe las etapas del condicionamiento clásico.

5
El condicionamiento clásico describe, de esta forma, el aprendizaje por asociación
entre dos estímulos: se condiciona a las personas o los animales a responder de una
forma nueva a estímulos que antes no evocaban tales respuestas. Este proceso es
típicamente inconsciente, ya que el que aprende no requiere estar consciente de la
relación entre el estímulo condicionado y el incondicionado, para responder al primero
(Lefrancoise, 1988).

Más adelante, John Watson (1879-1958), considerado el “padre de la psicología


conductual”, aplicó estos principios al estudio de ciertas conductas humanas para
determinar si algunos de los hasta entonces llamados “instintos” eran aprendidos o
innatos.

Watson estudió las conductas de temor en bebés y niños pequeños, y encontró que los
niños muy pequeños casi no tenían temores (por ejemplo a ratas, gatos, etc.), mientras
que, al avanzar la edad, el número de temores que presentaban los niños era
considerablemente mayor. Este autor sugirió que esto se debía a que los niños
aprendían estos temores del ambiente social, y no a que fueran temores instintivos,
como se afirmaba antes. En un experimento clásico, Watson usó técnicas de
condicionamiento con un niño pequeño sano, Albert B., y logró que éste mostrara temor
a una rata blanca que antes no le producía miedo alguno. Watson presentó la rata, que
originalmente no producía temor, asociada a un ruido muy fuerte. Luego de algunos
ensayos, el niño desarrolló temor a la rata, temor que luego se generalizó a otros
objetos peludos. De esta forma, Watson mostró cómo los niños pueden desarrollar
miedos al generalizar una reacción emocional condicionada adquirida en conexión con
un sólo estímulo, a otros estímulos similares. Usando estos mismos principios, el autor
desarrolló un método para producir la respuesta contraria en niños, es decir, para
eliminar ciertos temores. Con sus estudios, Watson mostró que no todos los “instintos”
humanos conocidos hasta entonces, lo eran realmente, sino que algunos de ellos
consistían sólo en respuestas emocionales aprendidas. Así, este autor llegó a plantear
que era posible, mediante un condicionamiento planeado y adecuado, transformar a un
niño ‘normal’ en cualquier tipo de persona que se desease.

El proceso mediante el cual aumenta la respuesta condicionada por sucesivos


emparejamientos del estímulo incondicionado con el condicionado es llamado
adquisición. La extinción, en cambio, se refiere a la pérdida gradual de la respuesta
condicionada que ocurre cuando el estímulo condicionado es presentado sin el
estímulo incondicionado (Darley y cols., 1988). De esta forma, es posible aprender
conductas o “desaprenderlas” a través del proceso de condicionamiento clásico. Otro
concepto relativo al condicionamiento clásico es el de generalización de estímulo, la
tendencia a emitir la respuesta condicionada ante un estímulo similar, aunque no

6
idéntico al que fue originalmente asociado al estímulo incondicionado. Por ejemplo, una
persona que ha aprendido a tenerle miedo al perro que la mordió, puede generalizar su
aprendizaje y temer a todos los perros, incluso a los inofensivos. Por el contrario, existe
otro proceso, el de discriminación, donde la persona aprende a responder sólo al
estímulo condicionado, logrando diferenciarlo de los demás estímulos; así, aprende a
no responder a estímulo parecidos al estímulo condicionado. Usando el mismo ejemplo
anterior, la persona puede aprender a no temerle a otros perros, discriminando entre el
perro peligroso y los inofensivos, a pesar de ser todos perros.

Pero ¿cómo se asocia esto a la educación? El tener en cuenta los procesos de


condicionamiento que hay a la base de todo aprendizaje ayudará al educador no sólo a
comprender ciertas conductas y actitudes de los alumnos frente al proceso de
enseñanza-aprendizaje, sino a moldearlas de manera que permitan un aprendizaje más
efectivo.

Lefrancois (1988, p. 22) plantea que “la importancia del condicionamiento clásico para
los profesores recae en que es a través de estos procesos inconscientes que los
alumnos aprenden a gustar o no gustar del colegio, las materias, los profesores, y los
estímulos que se relacionan con ellos. El condicionamiento clásico ocurre en todos las
situaciones de aprendizaje, en casi todo momento, independientemente de cualquier
otro tipo de aprendizaje que está ocurriendo al mismo tiempo”.

Así por ejemplo, una materia nueva en la situación de aprendizaje puede ser un
estímulo neutro para el alumno, que no le provoca una respuesta emocional
importante. El profesor, la sala o el ambiente que rodea al alumno, son estímulos
incondicionados, que pueden ser agradables o desagradables: escritorio cómodo o
incómodo, profesor amistoso o distante, etc. Si el alumno asocia la materia nueva con
los estímulos agradables, probablemente presentará una respuesta condicionada de
agrado frente a esa materia. Por el contrario, si asocia la materia con estímulos
desagradables, probablemente responderá con desagrado a la materia.

Otro ejemplo del condicionamiento clásico en la sala de clases consiste en el


aprendizaje de un idioma extranjero a través de la asociación de una palabra en
castellano con una en inglés (asociación de dos estímulos); después de un tiempo, la
palabra en inglés podría llegar a evocar la misma respuesta que antes evocaba la
palabra en castellano. El condicionamiento clásico sirve asimismo para explicar la
existencia de ciertas actitudes, así como para modificarlas. Por ejemplo, una niña
puede temer a la oficina del director de su nuevo colegio porque la asocia a los retos,
ridiculizaciones y castigos que recibió en la oficina del director de su antiguo colegio.

7
Para cambiar esto, se puede tratar de que asocie la oficina a los niños que están
siempre riendo y jugando a su alrededor.
Las actitudes relativas a los compañeros también son posibles de explicar y por ende
modificar en base al principio del condicionamiento clásico. Por ejemplo, Litchner y
Jacobson (1969, en Lefrancois, 1988) reportan la existencia de un programa que trató
de cambiar prejuicios raciales en niños blancos de segundo grado. Se hizo que los
niños leyeran historias de libros que tenían dibujos de niños blancos y negros; los niños
que leían de libros multiraciales eran menos racistas que los que leían los mismos
libros sólo con dibujos de niños blancos. Se piensa que la observación de los dibujos
de niños negros haciendo cosas que acostumbran hacer los niños blancos de clase
media tuvo un efecto positivo en la reducción de prejuicios. Asociaron actividades de
clase media (que producirían respuestas positivas) con niños de raza negra (que
producirían respuestas negativas), y así lograron el cambio.

3. Pragmatismo (John Dewey)

Pretende recuperar la razón y los valores humanos para el dominio sobre una acción.
Partiendo de esta premisa, el pragmatismo considera las “verdades” de la religión como
no menos verdaderas que las verdades de la ciencia. determina el significado de la
verdad por su utilidad práctica. Es una tendencia idealista, reaccionaria, en la filosofía
burguesa moderna que niega el carácter objetivo de la verdad y afirma que el valor de
una teoría científica se determina no por el grado en que ella refleja correctamente la
realidad, sino sólo por la utilidad o ventaja que dicha teoría comporta en tal o cual caso
concreto.

La concepción subjetivista de la “práctica” y de la verdad conduce al pragmatismo a


definir el concepto (la idea) como “instrumento” de la acción (Dewey). En el
pragmatismo, la realidad objetiva se identifica con la “experiencia” mientras que la
división entre sujeto y objeto del conocimiento se establece únicamente dentro de la
experiencia. Pero el pragmatismo no entiende por utilidad práctica la confirmación de la
verdad objetiva por el criterio de la práctica, sino lo que satisface los intereses
subjetivos del individuo.

Con Dewey se empieza la experimentación con material palpable, pero no con la


intención de aprender un oficio, sino con un fin científico, experimentando y
descubriendo a través de la creación de contenido material. Trabajando en grupos para
hacer modelos y maquetas, en el colegio laboratorio los niños aprendían a cooperar,
entendiendo la ciencia sin libros de texto o conferencias. El aprender haciendo,
reemplazó el aprendizaje escuchando, además el aprendizaje cooperativo también
alentaba un aula democrática, sin élites, divisiones étnicas o desigualdad económica.

8
Dewey enfatizó la importancia de reconocer el significado de la vivencia humana como
fundamento del proceso de investigación. La vivencia es siempre corporal, mental y
social.

4. El Utilitarismo

¿Qué es la educación utilitaria?

Es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de


evaluación que orientan la actividad académica (proceso de enseñanza y aprendizaje)
desde la resolución de las preguntas ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar?

También se define como una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal,
enfocándose exclusivamente como el resultado de las acciones propias de cada
individuo. Es una versión del consecuencialismo. El utilitarismo determina que la opción
más ética es la que produce el mayor beneficio para el mayor número de personas.
Tiene como fin principal, lograr que las personas encajen de forma correcta en la
sociedad en la que interactúan, para que sean de beneficio en la misma.

También los podemos definir como una familia de teorías éticas normativas que
determinan acciones que maximizan la felicidad y el bienestar de todos los individuos.

Jeremy Bentham (1748-1832), fue uno de los filósofos británicos fundador del
utilitarismo.

Así mismo conoceremos a uno de los personajes que ayudó a revolucionar la


educación quien fue William Kilpatrick

William Kilpatrick

Nació el 20 de noviembre de 1871 en White Plains, Georgia, Estados Unidos

Falleció el 13 de febrero de 1965 en Nueva York, Estados Unidos.

Era profesor de álgebra y trigonometría, aplicando la metodología por-proyectos.

Fue líder del movimiento para modificar los sistemas educativos en los Estados Unidos.
En 1918 presentó formalmente su teoría sobre el método de proyectos. Fundamenta su
teoría en la creencia de que los intereses de los niños y jóvenes deben ser la base para
realizar proyectos de investigación, y fungiendo como el centro de su proceso de
aprendizaje. Afirmaba que el aprendizaje se volvía más relevante y significativo si parte
de los intereses del estudiante.

9
Al plantear su método de proyectos lo dividió en 4 fases, siendo éstas:

-La propuesta

-La planificación

-La elaboración

-La evaluación.

Propuso en su teoría, que el aprendizaje se produce de mejor manera cuando este


proceso es el resultado de experiencias significativas, que le permiten al estudiante ser
copartícipe en la planificación, producción y comprensión de lo que desea o que
necesita aprender.

Afirmaba que los niños deberían de ser capaces de decidir libremente lo que querían
hacer y sobre lo que deberían aprender. Desde su punto de vista, se consideraba que
la motivación y éxito de aprendizaje de los niños mejoraría en la medida en que ellos
edificarán el propósito de sus actos.

Considera que es el estudiante es quien debe llevar a cabos las fases del proceso de
enseñanza aprendizaje y no el profesor. Era partidario de que los centros educativos
respeten la individualidad de sus estudiantes, sin descuidar los intereses del grupo,
posicionando al maestro como un acompañante.

5. Cognoscitivismo
Piaget afirma que el desarrollo cognitivo está en el centro del organismo humano, y el
lenguaje es contingente en el conocimiento y la comprensión adquirida a través del
desarrollo cognitivo. La teoría de Piaget es una teoría completa sobre la naturaleza y el
desarrollo de la inteligencia humana. Piaget creía que la infancia del individuo juega un
papel vital en el crecimiento de la inteligencia, y que el niño aprende a través de
explorar y hacer activamente. La teoría del desarrollo intelectual se centra en la
percepción, la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea. Para Piaget, el
desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales que
resultan de la maduración biológica y la experiencia ambiental.

Piaget creía que la adquisición del conocimiento es un sistema dinámico en continuo


cambio. En concreto, argumentó que el desarrollo implica transformaciones y etapas.
Las transformaciones se refieren a toda clase de cambios que pueda experimentar una
persona o cosa. Las etapas hacen referencia a las condiciones o las apariencias en el
que pueden encontrar las personas o cosas entre las transformaciones. Propuso que la

10
inteligencia operativa es responsable de la representación y la manipulación de los
aspectos dinámicos o transformacionales de la realidad y que la inteligencia figurativa
es responsable de la representación de los aspectos estáticos de la realidad. La
inteligencia operativa es el aspecto activo de la inteligencia. Se trata de todas las
acciones, abiertas o encubiertas, llevadas a cabo con el fin de seguir, recuperar o
anticiparse a las transformaciones de los objetos o personas de interés. La inteligencia
figurativa es el aspecto más o menos estático de la inteligencia, involucrando todos los
medios de representación que se utilizan para mantener en mente los estadios que
intervienen entre las transformaciones.

Piaget creía que el proceso de entendimiento y cambio involucra dos funciones


básicas: la asimilación y la acomodación. La asimilación es cómo los seres humanos
perciben y se adaptan a la nueva información. Se produce cuando los seres humanos
se enfrentan a la información nueva o desconocida y hacen referencia a la información
previamente aprendida con el fin de hacer sentido de ella. Por el contrario, la
acomodación es el proceso de que el individuo tome nueva información del entorno y
altera los esquemas preexistentes con el fin de adecuar la nueva información.

Piaget propuso cuatro etapas del desarrollo cognitivo: el período sensoriomotor,


preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. El estadio
sensoriomotor es la primera de las cuatros etapas del desarrollo cognitivo que “se
extiende desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje”. La segunda etapa de
Piaget, la etapa de las preoperaciones, se inicia cuando el niño comienza su
aprendizaje del habla, a los 2 años y dura hasta la edad de 7 años, Piaget observó que
los niños aún no entienden lógica concreta y no pueden manipular mentalmente la
información. En los niños, se incrementa el juego y pretenden tener lugar en esta
etapa, sin embargo, el niño aún tiene problemas para ver las cosas desde diferentes
puntos de vista. Los juegos de los niños se clasifican principalmente por el juego
simbólico y la manipulación de símbolos. La etapa de la función simbólica Alrededor de
2-4 años de edad, los niños aún no pueden manipular y transformar la información de
una manera lógica, pero, sin embargo, sí pueden pensar en imágenes y símbolos. El
juego simbólico es cuando los niños desarrollan amigos imaginarios o juego de roles
con amigos reales. Los juegos de los niños llegan a ser más sociales asignando roles
entre sí. La sub-etapa del pensamiento intuitivo tiene lugar entre alrededor de las
edades de 4 y 7. Los niños tienden a ser muy curiosos y hacer muchas preguntas,
empezando a usar el razonamiento primitivo. Hay una emergencia en el interés de
razonar y de querer saber por qué las cosas son como son. La concentración, la
conservación, la irreversibilidad, la inclusión de clases y la inferencia transitiva son
todas características del pensamiento preoperatorio.

11
6. Constructivismo social

Constructivismo social de David Paul Ausubel

El principal aporte de la teoría de Ausubel sobre constructivismo es un modelo de


enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del
aprendizaje de memoria. De acuerdo con el aprendizaje significativo, los nuevos
conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del
estudiante, cuando este relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente
obtenidos. Otro aporte al constructivismo son los “organizadores anticipados”, los
cuales sirven de apoyo al estudiante frente a la nueva información, funcionan como un
puente entre el nuevo material y el conocimiento previo al alumno.

Para lograr el aprendizaje significativo además de valorar las estructuras cognitivas del
alumno, se debe hacer uso de un adecuado material y considerar la motivación como
un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender.

Tipos de aprendizaje significativo

· Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario.


Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado
para él. Sin embargo, no los identifica como categorías.

· Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende


que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus
madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a
contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden
conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero".

· Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos,


puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue
algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva
con los conocimientos previos.

Ventajas del Aprendizaje Significativo:

● Produce una retención más duradera de la información.


● Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente
adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva
se facilita la retención del nuevo contenido.
● La nueva información al ser relacionada con la anterior es guardada en la
memoria a largo plazo.

12
● Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por
parte del alumno.
● Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende de los recursos
cognitivos del estudiante.

Constructivismo social de Lev Vigotsky

Vigotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación


del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las
actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, a través de
varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para
el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo.

Su concepto básico es el de la zona del desarrollo próximo, según la cual cada


estudiante es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel
de desarrollo, pero existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con
ayuda de un adulto o de iguales más aventajados. En este tramo entre lo que el
estudiante puede aprender por sí solo y lo que puede aprender con ayuda de otros, es
lo que se denomina zona de desarrollo próximo.

En este sentido la teoría de Vigotsky concede al maestro un papel esencial al


considerarlo facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el estudiante para que
sea capaz de construir aprendizajes más complejos.

La interacción entre los estudiantes y los adultos se produce a través del lenguaje, por
lo que verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas, lo que facilita el
desarrollo y hace que sea necesario propiciar interacciones en el aula, cada vez más
ricas, estimulantes y saludables. En el punto de partida la responsabilidad es el
maestro y en el de llegada será el estudiante, con la consiguiente retirada del maestro.

Las contribuciones de Vigotsky como hemos visto anteriormente, tienen gran


significado para la teoría constructivista y han logrado que el aprendizaje no sea
considerado como una actividad individual y por lo contrario sea entendido como una
construcción social.

Lev Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se


han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas
amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social
permanece. Lo fundamental del enfoque de Lev Vygotsky consiste en considerar al
individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña
un papel esencial. Para Lev Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción
entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no

13
solamente físico. También rechaza los enfoques que reducen la Psicología y el
aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y
respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones,
tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A
diferencia de otras posiciones, Lev Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje
asociativo, pero lo considera claramente insuficiente.

7. Sociocrítico-formativo

Empezó a partir de los años 70 y llega a la escuela, en España y otros países, en la


segunda mitad de los 80. Surge en la escuela de Frankfurt, sobre todo de Jurquen
Habermas. Esta posición supone una crítica de carácter ideológico-político opuesto a la
cultura racionalista y academicista.
El modelo se centra en la persona humana, hace énfasis en los procesos participativos
que favorecen la convivencia, la valoración de la identidad y la búsqueda del bien
común. La perspectiva del modelo se traduce en tratamientos dialógicos y participativos
que favorecen la inteligencia global, el pensamiento crítico, instrumentalizando
mediante la gestión por competencias. Busca transformar el estilo de aprendizaje en
los estudiantes, basando el aprendizaje en las experiencias y reflexiones de los
estudiantes, para que ellos puedan generar una conciencia crítica y reflexiva y de tal
manera puedan manejar su propio criterio.
Características del modelo Socio-Crítico formativo

● Autonomía del individuo para el desarrollo de su juicio y su crítica.


● Lucha por la transformación del contexto social.
● Integración de los valores de la sociedad.
● Busca desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo del individuo.
● Se enfoca en que los estudiantes razonen.
● Modelo integral.
● Trabajo colaborativo.

Cambios en la didáctica desde el modelo socio-crítico formativo:

Este modelo infiere en la didáctica de tal forma que busca que sea de una forma
organizada donde las competencias y los contenidos preparen al estudiante a ser una
persona participativa en la sociedad y afrontar los desafíos del desarrollo personal,
cultural y social, es por ello que como docentes tenemos el rol de mediar este proceso
tomando en cuenta todos aquellos factores que infieren como causas de tipo político,
comunitario, social, currículo e incluso intervienen las prácticas docentes, este modelo

14
también se basa a que el estudiante aprenda y aplique sus conocimientos previos y la
experiencia para lograr un aprendizaje ameno y significativo.

Cambios en la evaluación desde el modelo socio-crítico formativo:

La evaluación socio-crítica formativa permite identificar las necesidades del grupo de


alumnos, en la que el docente trabaje mediante la reflexión También es útil para
orientar el desempeño docente y seleccionar el tipo de actividades aprendizaje que
respondan a las necesidades de los alumnos. Sin esta función pedagógica no se
podrían realizar los ajustes necesarios para el logro de los aprendizajes esperados.

15
Conclusiones

Desde la perspectiva del aprendizaje significativo planteado por Ausubel los


conocimientos nuevos se incorporan a la estructura cognitiva del individuo cuando son
relacionados con conocimientos previos, por tanto, para que el aprendizaje significativo
sea efectivo y la información se adhiera de forma efectiva se debe de hacer uso
adecuado del material conocido que se utiliza en el proceso de enseñanza aprendizaje
y considerar la motivación como un factor clave para que el alumno se interese en el
contenido y así en aprender.

El pragmatismo fue importante porque nos guiaba a ver las verdades no solo como
verdades, sino que daba cabida a más fuentes de información importante sin descartar
por ejemplo: la religión y las creencias basadas en esta.

La realización de obras científicas relacionadas con el arte, impulsadas con Dewey han
sido de gran ayuda dentro de la educación y persiste actualmente con el uso de
maquetas y experimentos.

16
Recomendaciones

Tomando como punto de partida la teoría del constructivismo social de Lev Vigotsky
quien resalta la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del
conocimiento, es fundamental que: tanto el docente como los alumnos jueguen un
papel activo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje para que se lleve a cabo la
construcción de significados en conjunto y de esta manera afianzar el conocimiento,
promover el desarrollo de las habilidades sociales y resolución de problemas de forma
individual y colaborativa.

Se recomienda que se pueda aprender más sobre el conductismo debido a que si se


aplica de una buena manera, respetando la esencia de cada uno de los aprendientes, o
estudiantes, puede llegarse a ejercer una influencia que sea beneficiosa para la
aceptación del conocimiento de una manera más satisfactoria.

Analizando lo que nos enseña Frankfort, al respecto del modelo sociocrítico-formativo se


recomienda que el alumno sea el principal artífice en la clase ya que este tiene que
desarrollar un pensamiento crítico, ya que su objetivo es transformar el estilo de
aprendizaje en los estudiantes, basando el aprendizaje en las experiencias y
reflexiones de los estudiantes, para que ellos puedan generar una conciencia crítica y
reflexiva y de tal manera puedan manejar su propio criterio.

17
Bibliografía - egrafía

Teoria de David Ausubel


https://sites.google.com/site/teoriaconstructivistau123/proceso/actividad-1

Mariangeles Payers. Teoría del constructivismo social de lev vygotsky en comparación


con la teoria jean piaget.

http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISM
O%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%2
0CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget - Centro de Psicoterapia ... (s.f.). Disponible
en:
https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cog
nitivo-de-Piaget.pdf

Manual de Psicología Educacional / Violeta Arancibia C., Paulina Herrera P. y Katherine


Strasser S. https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2017/03/Parte-2.pdf

Iván Pavlov y Teoría del Condicionamiento Clásico

https://www.psicologia-online.com/ivan-pavlov-biografia-y-teoria-del-condicionamiento-c
lasico-4680.html

https://educationalgames.nobelprize.org/educational/medicine/pavlov/pavlov.html

Los comienzos del conductismo

http://recursosbiblio.url.edu.gt/publilppm/Libros/2015/01/Histo-SisPsico/20.pdf

18
Pragmatismo, John Dewey

https://www.fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=P&id=9

https://www.filosofia.org/enc/ros/pr3.htm

https://www.guindo.com/blog/pragmatismo-y-diseno-john-dewey/

William Killpatrick

http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/kilpatrs.PDF

Material adicional

La Teoría del Conductismo de Watson

Vygotsky, Psicologia, Constructivismo, Zona de Desarrollo Proximo

Presentación de Canva:

https://www.canva.com/design/DAFYizM_WPI/fiYvSVg1Sydv7lbbLmJOcQ/view?utm_co
ntent=DAFYizM_WPI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=s
harebutton

19
Anexos

Cuestionario de falso o verdadero

1. ¿De acuerdo con el aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se


incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante, cuando
este relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente obtenidos?

(F) (V)

2. ¿Vigotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la


apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro
mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan
“naturalmente”, a través de varias rutas de descubrimientos: la construcción de
significados, ¿los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de
desarrollo próximo?

(F) (V)

3. Piaget afirma que el desarrollo cognitivo está en el centro del organismo


humano.

(F) (V)

4. Piaget creía que la infancia del individuo juega un papel vital en el crecimiento
de la inteligencia, y que el niño aprende a través de explorar y hacer
activamente.

(F) (V)

5. ¿La teoría del desarrollo intelectual se centra en la percepción, la adaptación y


la manipulación del entorno que le rodea?

(F) (V)

6. ¿La mala conducta tiende a ser aprendida, pero puede ser modificada por los
principios de aprendizaje?

20
(F) (V)

7. ¿El conductismo de John Watson fue desarrollado para determinar si las


conductas humanas conocidas como “instintos” son aprendidas o innatas?

(F) (V)

8. ¿El modelo sociocrítico - formativo busca transformar el estilo de aprendizaje en


los estudiantes, basando el aprendizaje en las experiencias y reflexiones de los
estudiantes?

(F) (V)

9. ¿La Integración de los valores de la sociedad es una característica del modelo


Socio-Crítico formativo?

(F) (V)

10. ¿El modelo sociocrítico - formativo lucha por la transformación del contexto
social?

(F) (V)

21
Cuestionario de selección múltiple

1. ¿Cuáles son los tipos de aprendizaje significativo?


a. Aprendizaje por observación, aprendizaje representativo y aprendizaje por
repetición.
b. Aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de
proposiciones.
c. Aprendizaje social, aprendizaje constructivista y aprendizaje conductista.

2. ¿Quién es considerado precursor del constructivismo social?


a. Ivan Pavlov
b. John Watson
c. Lev Vigotsky
d. John Dewey

3. ¿Cuáles son las 4 etapas que Piaget propuso del desarrollo cognitivo?

a. Familia, primera infancia, infancia y adolescencia


b. Sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones
formales.
c. Fase prenatal, infancia, niñez y adolescencia.

4. ¿Cuál es la primera de las cuatros etapas del desarrollo cognitivo según Piaget?

a. Preoperacional
b. Operaciones concretas
c. Operaciones formales
d. Sensoriomotor.

5. ¿Qué edades abarca la sub-etapa del pensamiento intuitivo?

a. 4y7
b. 2y4
c. 5y6

6. ¿Qué programa se desarrolló en Francia para cambiar los prejuicios raciales en


niños de segundo grado?

22
a. Se hizo que los niños leyeran historias de libros que tenían dibujos de
niños blancos y negros
b. Se creó una campaña para que los niños blancos dieran mensajes
antirracistas a los adultos.
c. Se les hizo leer literatura de escritores afrodescendientes para mejorar su
aceptación.

7. El conductismo de Watson plantea que…


a. Si una conducta ha sido aprendida, ya no se puede cambiar. Pues llega a
convertirse en algo intrínseco del ser que lo aprende.
b. Los factores externos no influyen en la conducta. Más bien, el impacto
que la experiencia haya tenido en la psiquis del sujeto es lo que
determina su conducta.
c. No todos los “instintos” humanos conocidos, lo son realmente, sino que
algunos de ellos consistían sólo en respuestas emocionales aprendidas.

8 ¿En cuál institución surgió el modelo pedagógico Sociocrítico-formativo?


a. Universidad de Harvard
b. Escuela de Fráncfort
c. Universidad de Cambridge

9 ¿El modelo Sociocrítico-formativo se centra en?


a. La persona humana,
b. Los procesos participativos que favorecen la convivencia.
c. La valoración de la identidad.
d. la búsqueda del bien común.

10 ¿Quien promueve el Utilitarismo?


a. Ivan Pavlov
b. Jeremy Benthan
c. John Watson

23
Evidencia de trabajo en grupo

24

También podría gustarte