Departamento de psicología
Bogotá D.C
Marzo/2020
INTRODUCCION
en cambio, comprende una serie de principios de aprendizaje que surgen del trabajo que
actualidad abarcan múltiples problemas médicos y comportamentales que van desde las
en una caricatura simple del control ambiental sobre la conducta. A pesar de que pasaron
no entienden que el condicionamiento clásico ya va mucho más allá de Pávlov y los reflejos
de fomentar el estereotipo.
clásico, tanto básicos como aplicados, para desentrañar las múltiples definiciones de este
proceso que han surgido como producto de la investigación, pero que en la literatura
permanecen subyacentes en gran parte. Este ejercicio conceptual y teórico sería algo estéril
modificación de conducta, el tener claridad conceptual y teórica acerca de las técnicas que
Es necesario partir con una mínima claridad conceptual y teórica, en este caso acerca del
multiplicado a lo largo de este siglo. Pero los autores hasta ahora no sabemos de algún
el caso de los perros de Pávlov la campana era un estimulo neutro que no provocaba
una respuesta
Generalización del estímulo: Pávlov observo que tras condicionar al perro para que
salivara en respuesta a un tono elevado era posible para que el, pero salivara
por Burrhus Frederic Skinner en base a las ideas planteadas previamente por otros autores.
Por su parte, Edward Thorndike introdujo la ley del efecto, el antecedente más claro del
condicionamiento operante. La ley del efecto plantea que si una conducta tiene
consecuencias positivas para quien la realiza será más probable que se repita, mientras
que si tiene consecuencias negativas esta probabilidad disminuirá. En el contexto de la
https://pymstatic.com/6039/conversions/edward-thorndike-
default.jpg
Su nombre indica que sirve para obtener algo (instrumental) y que actúa sobre el medio
(operante) en lugar de ser provocada por éste, como sucede en el caso del
de estímulos antecedentes.
negativa (castigo) para el sujeto que lleve a cabo la conducta; en el primer caso la
Reforzamiento: Este término designa las consecuencias de las conductas cuando hacen
más probable que se vuelvan a dar. El reforzamiento puede ser positivo, en cuyo caso
del refuerzo positivo, las técnicas operantes para aumentar conductas tienen una utilidad
procedimientos.
se dé una conducta.
conducta objetivo, empezando por una respuesta relativamente parecida que el sujeto
instigadores que se habían utilizado para reforzar una conducta meta. Se pretende que el
sujeto consolide una respuesta y posteriormente pueda llevarla a cabo sin necesidad de
ayudas externas.
Encadenamiento: Una cadena conductual, es decir, una conducta compuesta por varias
programas de reforzamiento son las pautas que establecen cuándo será premiada la
tiempo que la persona tiene palpitaciones como resultado de un sentimiento. Cada vez
dirigida por refuerzos, los cuales son de carácter motivador para dirigir una conducta.
Bibliografía
condicionamiento clasico y operante.