Está en la página 1de 9

Actividad 4 - condicionamiento clásico o respondiente

Escuelas experimentales del comportamiento

Docente: María Isabell Gaitán Camelo

Presenta: Leidy Zapata Campo

Corporación universitaria iberoamericana

Departamento de psicología

Ciencias humanas y sociales

Bogotá D.C

Marzo/2020
INTRODUCCION

El condicionamiento clásico es el proceso por el que se logra que un comportamiento


(respuesta) que antes ocurría tras una situación determinada (estímulo) ocurra tras otro
evento distinto. Sobre lo que investigue aparece que los orígenes de la teoría conductual del
aprendizaje se encuentran en los estudios de Pávlov con animales. Estos experimentos
permitieron a la psicología descubrir los principios del aprendizaje asociativo entre
estímulos y respuestas, que más tarde fueron útiles para modificar el comportamiento
humano
DESARROLLO

El condicionamiento clásico (que también se suele llamar “respondiente” o “pavloviano”),

en cambio, comprende una serie de principios de aprendizaje que surgen del trabajo que

Iván Pávlov llevó a cabo a principios del siglo XX.

El condicionamiento clásico es uno de los procesos más tempranamente estudiados y

teorizados en psicología. Igualmente, sus aplicaciones surgieron hace largo tiempo y en la

actualidad abarcan múltiples problemas médicos y comportamentales que van desde las

fobias hasta el abuso de drogas psicoactivas. En los textos de psicología, el experimento

original de Pávlov ha sido tan macerado que el condicionamiento clásico se ha convertido

en una caricatura simple del control ambiental sobre la conducta. A pesar de que pasaron

más de setenta y cinco años de la publicación de la primera versión en inglés de Los

Reflejos Condicionados, pareciera que muchos estudiantes y profesionales de la psicología

no entienden que el condicionamiento clásico ya va mucho más allá de Pávlov y los reflejos

condicionados. No obstante, consideramos que la literatura misma también se ha encargado

de fomentar el estereotipo.

En esta revisión se pretende ir más allá de los ejemplos típicos de condicionamiento

clásico, tanto básicos como aplicados, para desentrañar las múltiples definiciones de este

proceso que han surgido como producto de la investigación, pero que en la literatura

permanecen subyacentes en gran parte. Este ejercicio conceptual y teórico sería algo estéril

si no se comprende la importancia que tiene para un psicólogo clínico, o un experto en

modificación de conducta, el tener claridad conceptual y teórica acerca de las técnicas que

utiliza. La variedad de procedimientos reportados en textos y revistas especializados no


debe confundir al aprendiz en clínica o modificación y hacerlo caer en un enfoque

necrofílico a la hora de hacer intervenciones.

Es necesario partir con una mínima claridad conceptual y teórica, en este caso acerca del

condicionamiento clásico. Los conceptos y teorías del condicionamiento clásico se han

multiplicado a lo largo de este siglo. Pero los autores hasta ahora no sabemos de algún

esfuerzo sistemático por identificar los orígenes de esta diversidad.

Los tres pasos del experimento de Pávlov:

1. un estímulo neutro: es un estimulo mediante el cual el organismo no responde en

el caso de los perros de Pávlov la campana era un estimulo neutro que no provocaba

ninguna respuesta de salivación

2. el estimulo neutro se presenta inmediatamente antes de otro estimulo que si provoca

una respuesta

3. tras emparejarse con un estimulo incondicionado el estimulo previamente neutro

empieza a provocar una respuesta de manera que deja de ser neutro

CONCEPTOS BASICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO

Pávlov y otros conductistas han descrito algunos fenómenos relacionados con el

condicionamiento clásico como:

Extinción: volvamos por un momento al perro de Pávlov recuerde que el perro

aprendió a salivar al escuchar la campana, después de haber percibido unas cuantas

veces el sonido asociado con la comida


Recuperación espontanea: aunque Pávlov consiguió extinguir rápidamente la

respuesta condicionada de salivación al presentar repentinamente el sonido de la

campana en ausencia de la comida cuando entro a su laboratorio al día siguiente

descubrió que el sonido de la campaña volvía a provocar salivación en el perro casi

como si la extinción nunca se hubiera producido.

Generalización del estímulo: Pávlov observo que tras condicionar al perro para que

salivara en respuesta a un tono elevado era posible para que el, pero salivara

generalizaba una respuesta condicionada también a un tono bajo.

Condicionamiento de orden superior: Pávlov también describía un fenómeno

conocido como condicionamiento de segundo orden o más generalmente

condicionamiento de orden superior

Precondicionamiento sensorial: el condicionamiento de orden superior es una de las

formas en que un individuo puede desarrollar una respuesta condicionada ante un

estimulo que nunca se ha asociado directamente con un estímulo incondicionado

Condicionamiento operante tal y como lo conocemos fue formulado y sistematizado

por Burrhus Frederic Skinner en base a las ideas planteadas previamente por otros autores.

Iván Pávlov y John B. Watson habían descrito el condicionamiento clásico, también

conocido como condicionamiento simple o pavloviano.

Por su parte, Edward Thorndike introdujo la ley del efecto, el antecedente más claro del

condicionamiento operante. La ley del efecto plantea que si una conducta tiene

consecuencias positivas para quien la realiza será más probable que se repita, mientras
que si tiene consecuencias negativas esta probabilidad disminuirá. En el contexto de la

obra de Thorndike el condicionamiento operante es denominado “instrumental”.

https://pymstatic.com/6039/conversions/edward-thorndike-

default.jpg

Respuesta instrumental u operante: Este término designa cualquier conducta que

conlleva una consecuencia determinada y es susceptible de cambiar en función de ésta.

Su nombre indica que sirve para obtener algo (instrumental) y que actúa sobre el medio

(operante) en lugar de ser provocada por éste, como sucede en el caso del

condicionamiento clásico o respondiente.

En la teoría conductista la palabra “respuesta” es básicamente equivalente a “conducta”

y “acción”, si bien “respuesta” parece hacer referencia en mayor medida a la presencia

de estímulos antecedentes.

Consecuencia: En la psicología conductista y cognitivo-conductual una consecuencia

es el resultado de una respuesta. La consecuencia puede ser positiva (refuerzo) o

negativa (castigo) para el sujeto que lleve a cabo la conducta; en el primer caso la

probabilidad de que se dé la respuesta aumentará y en el segundo disminuirá.

Reforzamiento: Este término designa las consecuencias de las conductas cuando hacen

más probable que se vuelvan a dar. El reforzamiento puede ser positivo, en cuyo caso

estaremos hablando de la obtención de una recompensa o premio por la ejecución de

una respuesta, o negativo, que engloba la desaparición de estímulos aversivos.


Castigo: Un castigo es cualquier consecuencia de una conducta determinada que

disminuya la probabilidad de que ésta se repita.

Técnicas operantes para desarrollar conductas: Dadas la importancia y la eficacia

del refuerzo positivo, las técnicas operantes para aumentar conductas tienen una utilidad

demostrada. A continuación, describiremos los más relevantes de entre estos

procedimientos.

Técnicas de instigación: Se consideran técnicas de instigación aquellas que dependen

de la manipulación de estímulos discriminativos para aumentar la probabilidad de que

se dé una conducta.

Moldeamiento: Consiste en acercar gradualmente una conducta determinada a la

conducta objetivo, empezando por una respuesta relativamente parecida que el sujeto

pueda realizar y modificándola poco a poco.

Desvanecimiento: El desvanecimiento se refiere a la retirada gradual de las ayudas o

instigadores que se habían utilizado para reforzar una conducta meta. Se pretende que el

sujeto consolide una respuesta y posteriormente pueda llevarla a cabo sin necesidad de

ayudas externas.

Encadenamiento: Una cadena conductual, es decir, una conducta compuesta por varias

conductas simples se separa en distintos pasos (eslabones).

Programas de reforzamiento: En un procedimiento de aprendizaje operante, los

programas de reforzamiento son las pautas que establecen cuándo será premiada la

conducta y cuándo no.


CONCLUSION

En definitiva, nos damos cuenta de que La comida produce salivación en el perro. El

amor produce palpitaciones en la persona. ... El celular comenzara a sonar al mismo

tiempo que la persona tiene palpitaciones como resultado de un sentimiento. Cada vez

que suena la campana, aunque no haya comida, el perro tiene salvación.

Y que el condicionamiento operante basa en que la conducta humana, está guiada y

dirigida por refuerzos, los cuales son de carácter motivador para dirigir una conducta.

Son fundamentales en el aprendizaje sabiendo utilizarlos, para lograr una respuesta

esperada hacia los alumnos.


REFERENCIAS

Bibliografía
condicionamiento clasico y operante.

Capítulo III. Conductismo y Condicionamiento clásico.


Recuperado de:
https://reyesjuan.files.wordpress.com/2009/09/cap-
3.pdf

• Donan, M. (2010). Principios básicos de aprendizaje y conducta. Madrid:


Thomson.
• Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid:
Pirámide.
Mejía, A. (2011). El condicionamiento operante y su influencia en el ámbito educativo. Universidad
Tecnológica de la Mixteca. Recuperado
de: http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas43/2NOTAS_43_4.pdf

También podría gustarte