Está en la página 1de 11

Colegio Universitario de Psicopedagogía

Psicología Evolutiva

Semestre II

Thaiz Curcho

Teorías conductistas del aprendizaje:


Condicionamiento clásico y
Condicionamiento operante.

Madeline De Souza

María De Freitas

María Gabriela Restrepo

Sofia Mejia

Caracas, mayo 2022


Introducción

Sí estás en la capacidad de leer este documento es porque sabes leer, y


seguramente también escribir, algunos además de esto, sabrán montar bicicleta,
nadar, usar un celular o computadora y posiblemente hasta manejar, pero, ¿Cómo
sabemos hacer todo esto? La respuesta es muy sencilla; porque en algún punto de
la vida has aprendido a hacerlo.

Sobre este tema del conocimiento y aprendizaje debatían algunos filósofos,


se preguntaban si el conocimiento era innato o adquirido, Locke era uno de los
filósofos que propuso que las personas eran una tabula rasa, la cual se iba llenando
con la experiencia, esté llenado de experiencias puede verse también como
aprendizaje, pero, ¿Qué es el aprendizaje? Sobre esto existen muchas definiciones
diferentes, algunos lo definen como adquisición de conocimientos, otros como el
mejoramiento de ciertas habilidades y otros como cambios en la conducta.

Según Bower y Hilgard (1980) como lo cita Cañoto y Peña (2019) exponen
que: “El aprendizaje se refiere al cambio en la conducta o en el potencial de
conducta de un sujeto en una situación dada como producto de sus repetidas
experiencias en esa situación…” Se puede también definir la conducta como todo
aquello que una persona puede realizar, por ende todo cambio en ella podría
considerarse como aprendizaje, direccionando al aprendizaje hacia una visión
conductista; enfoque que será desglosado a mayor profundidad en el presente
documento.
Conductismo

El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio


de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su
origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la
conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el


condicionamiento instrumental u operante.

El Conductismo y el aprendizaje

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas


conductas o comportamientos.

El conductismo trabaja el aprendizaje a partir de las conductas observables y


medidas. Las conductas se evalúan mediante las respuestas dadas a partir de unos
estímulos: si el resultado no es el deseado, se deben utilizar reforzamientos
positivos y/o negativos para modificar tales conductas del sujeto.

A partir de estas características, los conductistas han realizado estudios


basados en:

● Las interacciones que preceden al comportamiento, tales como el ciclo de la


atención o los procesos perceptuales.
● Los cambios en el comportamiento mismo, tales como la adquisición de
habilidades.
● Las interacciones que siguen al comportamiento, como los efectos de los
incentivos o las recompensas y los castigos.
● Las condiciones que prevalecen sobre la conducta, tales como el estrés
prolongado o las carencias intensas y persistentes.
Teoría del Aprendizaje por condicionamiento clásico de Iván Pavlov.

El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo cuyas


primeras teorías se iniciaron con Iván Pávlov a finales del siglo XIX. El filósofo ruso,
con sus experimentos con perros, sentó las bases de este aprendizaje.

Una de las principales peculiaridades de este tipo de aprendizaje es que


conlleva respuestas automáticas (y no voluntarias) mediante asociaciones entre
estímulos del ambiente que provocan una determinada reacción.

El Condicionamiento Clásico describe una asociación entre estímulo y


respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados,
obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos
muy elementales.

El Condicionamiento clásico también se denomina modelo


estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus
investigaciones, le valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.

En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de


sus observaciones:

● El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática


provoca una respuesta del organismo.
● La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el
organismo de manera automática cuando está presente un estímulo
incondicionado.
● El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio
no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.
● Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo
incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es
capaz por sí mismo de provocar una respuesta parecida a la que provocaba
el estímulo incondicionado.
● La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse
sólo el estímulo condicionado.
● Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es
decir, tarda más en darse una vez que el estímulo está presente.

Experimento de los perros de Pavlov: El reflejo condicionado

Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias del
comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había observado que tras
poner alimentos en la boca del perro que estaba investigando, éste empezaba a
segregar saliva procedente de determinadas glándulas. Pavlov denominó este
fenómeno como "reflejo de salivación".

Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su presencia


(la del propio Pavlov) causaba que el perro empezará a segregar saliva sin tener la
comida presente, pues había aprendido que cuando Pavlov se presentaba en el
laboratorio, iba a recibir comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto,
puso un separador entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía
visualizarla. El investigador introducía el alimento por una compuerta y registraba la
salivación del animal.

Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos y


visuales) que entonces eran neutros, justo antes de servirle la comida al perro. Sus
resultados indicaron que, tras varias aplicaciones, el animal asociaba los estímulos
(ahora estímulos condicionados) con la comida. Pavlov llamó “reflejo condicionado”
a la salivación que se producía tras esta asociación.

Teoría del aprendizaje por condicionamiento operante o instrumental.

En sus inicios B. F. Skinner aspiraba con entusiasmo ser escritor, pero esta
idea se fue desvaneciendo al darse cuenta que no tenía aptitudes para tal cosa, así
que, dirige ese entusiasmo a estudiar Psicología en Harvard, al estar ya estudiando
en esta carrera, se percata que la misma estaba muy inclinada hacia los procesos
mentales y generalmente no se empleaba el método científico, lo cual para él no era
muy apropiado, ya que, este venía influido por el conductista John Watson, quien se
enfocó en realizar estudios objetivos sobre la conducta; al cabo de unos años
Skinner se gradúa en Harvard y comienza a desarrollar sus estudios científicos
basados exclusivamente en la conducta observable ya que el estudio de la mente
no era observable, por lo tanto era abstracto difuso y poco objetivo.

Para Skinner el condicionamiento clásico difícilmente podía explicar de forma


completa el comportamiento humano ya que este estaba basado en el aprendizaje
asociativo de estímulos para modificar la conducta, y esto solo se daría en entornos
con mucho control en los cuales se pudiesen exponer estímulos condicionados y
esto era delimitar de manera reduccionista o simplista la conducta. Por ende
construyó la teoría del condicionamiento operante o instrumental ya que, él
postulaba que lo importante para la modificación de la conducta, eran las
consecuencias que le seguían a la misma.

El condicionamiento operante es entonces un método de aprendizaje, el cual


se da por la asociación de cierta conducta con cierta consecuencia. Si la
consecuencia de la conducta es un reforzador, este hará que la conducta tenga una
probabilidad más alta de repetirse, pero, si la consecuencia es un castigo, este hará
que la conducta tenga menor probabilidad de repetirse.

En el condicionamiento instrumental se usa una serie de términos, los cuales


es importante conocer para llegar a comprender este tipo de aprendizaje. Se
presentarán a continuación:

● Adquisición: es la fase inicial del aprendizaje donde se logra cierta


conducta, y (en esta fase) la misma generalmente viene seguida de un
reforzador para mantenerla.
● Refuerzo positivo: es aquel estímulo agradable que, una vez presentado,
refuerza la conducta.
● Refuerzo negativo: es aquel estímulo desagradable, que una vez retirado,
refuerza la aparición de la conducta deseada.
● Castigo positivo: es un estímulo desagradable o aversivo que, una vez
presentado, ayuda a la eliminación o supresión de cierta conducta no
deseada.
● Castigo negativo: es un estímulo agradable que, una vez retirado, ayuda a
la eliminación o supresión de cierta conducta no deseada.
● Extinción: es una fase donde la probabilidad de aparición de una conducta
disminuye o en el mejor de los casos desaparece, esto debido a que se ha
dejado de reforzar dicha conducta.

Experimento de la caja de Skinner

Skinner diseñó una caja para experimentar el condicionamiento operante,


también llamado instrumental. En la caja había un pequeño disco. Cada vez que la
paloma picoteaba el disco, obtenía pequeñas bolitas de comida. El animal, a través
de la búsqueda de comida, recorría la caja hasta que por «casualidad» presiono el
disco y obtuvo comida, esto hizo que el ave aprendiera a presionar el disco cada
vez que sentía hambre, y el recibir la comida hacía que la conducta de presionar el
disco aumentara.

Para este experimento, Skinner mantuvo a las palomas en tres cuartas partes
de su peso para que siempre tuvieran hambre. De esta forma, la comida se usaba
como recompensa automática. El animal era estudiado en una caja a la que se
adaptó con facilidad. El número de veces que la paloma picoteaba el disco, se midió
a través de un gráfico. La paloma aprendió que picotear el disco producía una
recompensa. Así pues, la conducta de picoteo era estudiada en relación a la
frecuencia con la que la paloma obtenía una recompensa.

A través de este experimento, Skinner estudia los procesos por los que se
adquieren respuestas instrumentales, al igual que procesos como la generalización,
la discriminación y extinción de ciertas conductas. Por ejemplo, imaginemos que se
introducen en la caja tres discos de diferentes colores: rojo, azul y verde. Si la
paloma picotea cualquier disco para obtener comida, hablamos de generalización.
Es decir, ha generalizado su conducta de un disco a los demás.

La discriminación consiste en que la paloma aprenda que sólo obtendrá


recompensa si picotea un disco de un color determinado. Por ejemplo, cada vez que
picotea el disco rojo se le proporciona comida, pero si picotea el azul y el verde no
obtiene recompensa. De esta forma, la paloma, a través de la discriminación,
aprenderá que si quiere comida, tendrá que picotear el disco rojo. Por otro lado, la
extinción consiste en eliminar cualquier refuerzo para suprimir la conducta de
picoteo. Si la paloma picotea un disco y durante varios ensayos no obtiene comida,
deja de emitir su respuesta de picoteo.

Conductismo y el desarrollo humano

Según el blog informativo “Aprendizaje y desarrollo de la personalidad.”


(2009) el conductismo percibe el desarrollo humano de la siguiente manera:

“La psicología conductista entiende el desarrollo como el


conjunto de cambios operados en las conductas del
individuo, resultado tanto de los estímulos actuales como
pasados y que operaron en algún momento de la historia
personal de ese sujeto. Para esta corriente psicológica la
edad es sólo un indicador temporal de momentos en los
que se producen determinadas conductas.”

Es decir, que asume que todo lo que llamamos desarrollo no es más que
aprendizaje y que, por tanto, los mismos mecanismos de asociación, repetición y
práctica subyacen a la adquisición de todas las conductas, desde las más
elementales hasta las más complejas.

De igual manera el conductismo hizo que se empezara a tomar en cuenta el


contexto en el que se mueve el niño como aspecto importante en la adquisición y
su desarrollo y la forma en la que el esquema Estímulo-Respuesta también influye
en dicho proceso.
Conclusión

El conductismo es una teoría del aprendizaje cuyo alcance pretende ir más


allá de una parcela concreta del funcionamiento psicológico y explicar la aparición
de cualquier conducta observable. No es una teoría evolutiva en sentido estricto (su
meta no es estudiar el desarrollo humano), pero ha inspirado abundantes estudios
del desarrollo y ha configurado una manera de entenderlo.

Según esta teoría todas las conductas del ser humano se rigen por Estímulos
y Respuestas. Esto quiere decir que lo que hacemos tiene consecuencias que
pueden ser buenas o malas, y según estas, comportarnos de una forma u otra.

La finalidad del conductismo (desde el punto de vista del aprendizaje) es


condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas
no deseadas y mantengan en mayor medida las que sí lo son. En este sentido, la
teoría conductista en la educación, se fundamenta específicamente en llevar un
proceso de aprendizaje acompañado refuerzos para así obtener respuestas
positivas por parte del estudiante, es decir maneja una estructura rígida de
aprendizaje que luego pueda ser medible cuantificable.

Se concluye entonces que el conductismo desde su surgimiento hasta el


momento, aún es responsable de algunos métodos utilizados en el ámbito educativo
escolar, familiar y social; y el desarrollo del ser humano a través de los cambios de
conductas propiciados por el factor ambiental.
Bibliografía

Psicología y Mente. Torres Arturo (2017) “​Conductismo: historia, conceptos y


autores principales.” [Artículo publicado en página web]
Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo

Psicología y Mente. García Jonathan (S.F.) “​El condicionamiento clásico y sus


experimentos más importantes.” [Artículo publicado en página web]
Disponible en:
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos

Educadamente (2016) “El condicionamiento clásico de Pavlov.” [Blog


informativo]
Disponible en:
https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/04/el-condicionamiento-clasico-de
-pavlov/#comments

UNIR (2019) “El condicionamiento clásico: aprender con respuestas


automáticas.” [Revista dígital]

Disponible en: https://www.unir.net/salud/revista/condicionamiento-clasico/

Teorías del Aprendizaje. Rossell Christian; Girón Virginia; Hernadez Luis (2016)
“Conductismo.” [Blog informativo]

Disponible en: https://teoriasdeaprendizajesite.wordpress.com/conductivismo/

Crivima (2009) “Aprendizaje y desarrollo de la personalidad.” [blog informativo]

Disponible en: https://crivima-personalidad.blogspot.com/


Universidad Complutense de Madrid. Ileana Enesco (2001) “Psicología del
Desarrollo.” [Documento digital] Disponible en:

https://webs.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/PsDesarrolloEnes
co.pdf

Unag Adriana (2015) “El desarrollo humano desde el punto de vista


conductual.” [Blog informativo]

Disponible en:

https://adrianaunag.wordpress.com/2015/04/08/el-desarrollo-humano-desde-el-punt
o-de-vista-conductual-2/

Pérez Ricardo (2012) “El análisis conductista del pensamiento humano.”


[Revista dígital]
Disponible en:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-81452012000400
006

Psicología y Mente. Adrián Triglia (S.F.) “​B. F. Skinner: vida y obra de un


conductista radical.” [Artículo publicado en página web]

Disponible en:

https://psicologiaymente.com/biografias/bf-skinner-vida-obra-conductista

Psicología y Mente. Torres Arturo (S.F.) “Condicionamiento operante: conceptos


y técnicas principales.” [Artículo publicado en página web]

Disponible en:

https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante

Cañoto Yolanda; Peña Gustavo (2009) “Introducción a la psicología general.”


Editorial Abediciones.

También podría gustarte