Está en la página 1de 11

12/05/2023

La organización

■ La organización tiene diversas aceptaciones en la literatura administrativa.


– Una como sinónimo de empresa.
– Como fase del proceso administrativo, sobre la cual nos vamos a ocupar.
■ Veamos algunas definiciones sobre organización.

U3 ORGANIZACIÓN
Gestion Empresarial
DOC.LIC. DIEGO NERHY MENDOZA ANCALLA

1 2

La organización La organización

■ “Consiste en dividir y relacionar el trabajo para alcanzar las metas fijadas:


■ “La organización implica una estructura de funciones o puestos intencional y – Establecer la estructura organizacional.
formalizada”. – Delinear las relaciones o líneas de enlace que faciliten la coordinación.
– Crear las descripciones de cada puesto, indicando atribuciones, relaciones,
responsabilidades y autoridad.
– Fijar requerimientos o cualidades requeridas del personal para cada puesto.

3 4

1
12/05/2023

La organización La organización

■ “Organización es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las
■ “La organización es el proceso de disponer y destinar al trabajo la autoridad y los funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un organismo
recursos entre los miembros de una organización, en una forma tal que pueden lograr social, con el propósito de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos
los objetivos organizacionales de manera eficiente”. señalados”.

5 6

¿Cómo se aplica la organización en la ¿Cómo se aplica la organización en la


gestión empresarial? gestión empresarial?
■ El primer paso para ello es tener muy claros los objetivos de la empresa, así como su Tercer paso a partir de aquí será posible dividir la organización en diferentes
misión y visión. Al fijar unas metas, que tienen que ser realistas, y unos parámetros secciones para optimizar sus tareas y sus funciones. El requisito imprescindible para
para cumplirlas, será más fácil entender qué tipo de profesionales y qué recursos hacerlo es que las tareas de esas secciones sean semejantes. Por ejemplo, la división
necesitaremos para alcanzarlos. puede ser:
■ En segundo lugar, tendremos que valorar los recursos con los que cuenta la empresa
y definir si con ellos es posible alcanzar las metas propuestas o si por el contrario es
necesario ajustar o cambiar alguno de sus componentes. • Por funciones.
• Por productos o servicios.
• Por clientes.
• Por proyectos.

7 8

2
12/05/2023

División de la organización División de la organización


Por funciones: esta es la división más utilizada, sobre todo por parte de las pymes, debido
a lo sencillo que es implantarlas y a su fácil control. Se basa en la división de la empresa Por productos: la organización empresarial por productos es habitual en aquellas
según sus departamentos, y su principal ventaja es un mayor provecho de las habilidades organizaciones que ofrecen productos o servicios muy variados y diferentes. Por lo tanto,
técnicas de los trabajadores. lo más sencillo es organizarse en base a cada una de las líneas de productos y servicios
que se ofertan.
CHIEF
DIRECTOR
EXECUTIVE
EJECUTIVO
OFFICER

9 10

División de la organización División de la organización


Por clientes: las empresas que sirven a diferentes tipos de clientes (mayoristas, Por proyectos: este tipo de organización empresarial se basa en agrupar la actividad de la
minoristas, institucionales, etc.) suelen optar por este tipo de organización, que consiste empresa según las características de un proyecto y las herramientas necesarias para
en una división según las características propias de cada segmento. llevarlo a cabo. En este tipo de esquema, el director de cada proyecto tiene máxima
autoridad en todo lo relacionado con su ejecución.

11 12

3
12/05/2023

Ejemplos de la organización Ejemplos de la organización

13 14

Ejemplos de la organización Ejemplos de la organización

15 16

4
12/05/2023

Ejemplos de la organización Ejemplos de la organización

17 18

Ejemplos de la organización Organización

■ Una vez que la empresa ha realizado la división entre las diversas secciones, el
último paso es el de establecer las relaciones jerárquicas entre ellos para facilitar la
coordinación. Lo ideal es, además, organizar un organigrama en el que aparezca la
estructura general de la empresa para que todos los trabajadores la conozcan.

19 20

5
12/05/2023

DINAMICA: Conocidos los criterios de la


organización asumimos el siguiente reto 3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE
como equipo de gestión empresarial FUNCIONES (MOF)
TIEMPO DE TRABAJO 45
MINUTOS ■ El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento técnico
normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función
básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y
coordinación, así cómo los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.
■ Desarrollar el organigrama de acuerdo a las características del EMPRENDIMIENTO
■ UTILIZAR EL MATERIAL DE APOYO PROPORCIONADO

21 22

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE


FUNCIONES (MOF)

https://youtu.be/ObkDNj_EeK0

23 24

6
12/05/2023

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE 3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE


FUNCIONES (MOF) FUNCIONES (MOF)

25 26

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE 3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE


FUNCIONES (MOF) FUNCIONES (MOF)

¿Por qué es necesario que exista un MOF en una empresa?

27 28

7
12/05/2023

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE 3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE


FUNCIONES (MOF) FUNCIONES (MOF)

¿Cómo se elabora un MOF?

29 30

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE 3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE FUNCIONES (MOF)


FUNCIONES (MOF)
DESCRIPCIÓN TECNICA DE
PUESTOS
I. IDENTIFICACIÓN:
− Código del puesto
− Título del puesto
− Ubicación administrativa
− Inmediato superior
− Subalternos
32
31

8
12/05/2023

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE FUNCIONES (MOF) 3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE FUNCIONES (MOF)

DESCRIPCIÓN TECNICA DE DESCRIPCIÓN TECNICA DE


PUESTOS PUESTOS
II. DESCRIPCIÓN III. ESPECIFICACIONES DEL
− Naturaleza: (descripción PUESTO
genérica del puesto) (requisitos mínimos exigidos)
− Atribuciones: (descripción a) Educación:
específica del puesto)
− Relaciones de trabajo: b) Experiencia:
− Autoridad: c) Habilidades y destrezas:
− Responsabilidades: d) Otros requisitos:
33 34

EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN 3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE FUNCIONES (MOF)


TECNICA DE PUESTO Ejemplo:
I. IDENTIFICACIÓN I. IDENTIFICACIÓN

Código Código
Título del puesto Título del puesto
Ubicación administrativa Ubicación administrativa
Jefe Inmediato superior Jefe Inmediato superior
Subalternos Subalternos

II. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO II. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

1. Naturaleza: 1. Naturaleza:

2. Atribuciones: 2. Atribuciones:

3. Relaciones de trabajo 3. Relaciones de trabajo

4. Autoridad: 4. Autoridad:

5. Responsabilidades: 5. Responsabilidades:

III. ESPECIFICACIONES DEL PUESTO III. ESPECIFICACIONES DEL PUESTO

1. Académicos 1. Académicos

2. Experiencia 2. Experiencia

3. Habilidades y destrezas 3. Habilidades y destrezas

4. Otros requisitos 4. Otros requisitos

35
36

9
12/05/2023

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE


EJEMPLOS MOF
FUNCIONES (MOF)
Errores al elaborar un MOF
■ Que su elaboración obedezca solo al cumplimiento de la norma y
formalidades.
■ Que sea un documento desconocido por el personal en general.
■ Que no guarde relación con el plan de desarrollo de capacidades.
■ Que el perfil de cargos y competencias, sean demasiados exigentes y
sus costos no puedan ser cubiertos con el presupuesto disponible.

37 38

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE


LIMITACIONES DE MANUALES
FUNCIONES (MOF)
■ Todo manual de funciones tiene limitaciones ya que están sujetos a cambios aquí algunas de las
limitaciones.
RECOMENDACIONES ■ Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo de las operaciones.
■ Lenguaje sencillo. ■ El costo de producción y actualización puede ser alto.
■ Que cada unidad no contenga mas de 6 áreas subordinadas. ■ Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.
■ Incluye solo aspectos formales de la organización, dejando de lado los informales, cuya vigencia e
■ Deben ser elaborados con la participación de los responsables de cada importancia es notorio para la misma.
área. ■ Muy sintética carece de utilidad: muy detallada los convierte en complicados.
■ Que cuente con un índice para ubicar rápidamente cada área. ■ Exigen un costo en su redacción y confección que se debe afrontarse.
■ Se sugiere una revisión final por los encargados. ■ Exigen una permanente actualización.

■ El manual de organización debe actualizarse.


(GOMEZ CEJA, 1997)
■ Debe tener un glosario de términos.

39 40

10
12/05/2023

3.1 MANUAL DE ORGANIZACION DE


FUNCIONES (MOF)
CONOCIDOS LOS CRITERIOS DEL MANUAL
DE ORGANIZACION DE FUNCIONES (MOF)

El equipo de gestión empresarial deberá desarrollar su MOF de acuerdo


a las características de su organigrama que desarrollo para su
emprendimiento.

41 42

11

También podría gustarte