Está en la página 1de 272

LFT.

Muñoz Quezada Eda Karina

Patologías del Miembro


Superior
Lesiones de
Hombro
Anatomía del Hombro
Anatomía del Hombro
Anatomía del Hombro
Síndrome del Manguito Rotador

●Manguito Rotador:

Es la integración estructural y coordinación funcional de


cuatro músculos escapulohumerales:
-Supraespinoso,
- Infraespinoso,
-Redondo menor
-Subescapular.
Síndrome del Manguito Rotador

●Manguito Rotador:

-Los 4 tendones, se asientan sobre un espacio curvo en el plano frontal y


sagital,

-Que condiciona una distribución peculiar cuando son sometidos a


tensión.

-La alteración de la función del manguito rotador ocasionará un ascenso


de la cabeza humeral
Síndrome del Manguito Rotador
●Manguito Rotador:

-Con el choque secundario del


manguito contra el arco
coracoacromial

- Pudiendo generar el
atrapamiento o colisión
subacromial
Síndrome del Manguito Rotador

● Lesión estructural de los músculos del manguito rotador

● Secundaria a Desagarro muscular

● Más frecuente en >40 años de edad

● En personas >60 años se debe descartar primero este padecimiento


siempre que exista dolor de hombro
Síndrome del Manguito Rotador
● En personas jóvenes el dolor se debe a una tendinosis (lesión crónica
de los tendones), más que una lesión muscular

● En estos pacientes se debe primero descartar:


- Inestabilidad glenohumeral,
- Desgarro del rodete glenoideo,
- Discinesia escapulotorácica
- Déficit muscular central
- Mala Biomecánica (Posturas inadecuadas al movimiento)
Síndrome del Manguito Rotador

Etiología
Síndrome del Manguito Rotador
Cuadro Clínico:

● Antecedente traumático, más común en mayores de 60


años, caídas
● Exceso de uso: deporte, actividades con abducción y
rotación externa marcadas
● Dolor de inicio insidioso (realizar semiología del dolor)
Síndrome del Manguito Rotador
Cuadro Clínico:

● Dolor de predominancia nocturno; que puede impedir que el paciente


duerma, o lo despierta

● Encuentran confort cuando colocan el brazo por encima de la cabeza


con la mano por detrás de la misma

● El dolor es leve cuando mueven el hombro a una flexión


Máxima de 90° y una abducción de 120°
Síndrome del Manguito Rotador
Cuadro Clínico:

● Puede haber crepitación relacionada con la elevación del brazo


(común en procesos crónicos)
● Dolor localizado en el área subacromial o en la parte anterior o lateral
al acromión
● Se irradia a la cara lateral del brazo a la zona de inserción del
Deltoides, sin llegar a la zona del codo
Síndrome del Manguito Rotador
Cuadro Clínico:

● Es un dolor tipo sordo, punzante

● Sede al uso de antiinflamatorios

● Incluso a infiltraciones con esteroides


Síndrome del Manguito Rotador
●Exploración Fisica
Síndrome del Manguito Rotador
Prueba de Jobe
Músculo supraespinoso
• Procedimiento:
•Puede efectuarse con el paciente en sedestación o en bipedestación.
•Con el codo en extensión se mantiene el brazo del paciente en abducción de 90°,
en flexión horizontal de 30° y en rotación interna.
•Durante el movimiento de abducción y de flexión horizontal, el clínico efectúa una
presión sobre el brazo de arriba hacia abajo.
• Valoración: Si la prueba
produce dolor más o menos intenso y el paciente no
es capaz de realizar una abducción del brazo de 90° y mantenerlo levantado,
resistiendo una presión en sentido contrario, se considera un «signo del brazo
caído» positivo.
•Una prueba complementaria consiste en mantener el codo en extensión y la palma
de las manos hacia arriba (lo que significa rotación externa máxima) en un ángulo
de 90° a nivel escapular. Esta prueba iguala la de Jobe, pero con una rotación del
brazo inversa; si aparece dolor y dificultad para mantener la posición significa un
trastorno del músculo subescapular, al menos en su parte superior.
Síndrome del Manguito Rotador
Prueba de Gerber
Músculo Subescapular
• Procedimiento:
• Con el codo sólo ligeramente separado del cuerpo, se
mide la capacidad de rotación externa pasiva en
comparación con la contralateral, así como la rotación
interna activa de la articulación glenohumeral (venciendo
una resistencia determinada).
• Valoración :
•La rotación externa pasiva aumentada en comparación
con la contra lateral indica rotura del músculo
subescapular, que puede ser mínima o afectar solamente
a la parte superior.
•En la mayoría de los casos, la causa de un aumento de
la rotación externa es la inactividad del músculo
subescapular y no su rotura.
Síndrome del Manguito Rotador
Prueba del Músculo Infraespinoso
• Procedimiento:
•Puede llevarse a cabo con el paciente en sedestación o en bipedestación.
•Es mejor efectuar la prueba comparativamente en ambos lados.
•Los brazos del paciente deben estar relajados y en posición anatómica; la
articulación del codo se encuentra flexionada 90°.
•El clínico coloca la palma de sus manos sobre el dorso de las del paciente.
•Se le pide a éste que efectúe una supinación del antebrazo, venciendo la
resistencia que ofrece el clínico.
• Valoración:
•La aparición de dolor o de debilidad durante la supinación indican una
alteración del músculo infraespinoso.
•Dado que la rotura de este músculo la mayor parte de las veces no provoca dolor,
la debilidad que se observa durante la supinación indica, con gran probabilidad, su
rotura.
Síndrome del Manguito Rotador
Prueba de Apley (Scratch-Test)
• Procedimiento:
•Elpaciente, en bipedestación debe intentar tocarse el margen medial
superior de la escápula contralateral con el dedo índice.
• Valoración:
•La aparición de dolor por encima del manguito de los rotadores, con
incapacidad de llegar a tocar la escápula como consecuencia de la
limitada movilidad (en la rotación externa y en la abducción) indica una
enfermedad del manguito de los rotadores (probablemente del
músculo supraespinoso). (Diagnóstico diferencial: artrosis de la
articulación escapulohumeral y escapular y fibrosis del manguito de los
rotadores).
Síndrome del Manguito Rotador
Arco Doloroso (Painful ARC)
• Procedimiento:
•Con elbrazo en posición anatómica, se efectúa una
abducción activa y pasiva.
• Valoración:
•El dolor que aparece durante una abducción entre
70° y 120° indica una lesión del tendón del
músculo supraespinoso, que durante esta fase se
encuentra entre el trocanter mayor y el acromion, y
sufre un estrechamiento (impingement subacromial) a
diferencia de la afección de la articulación
acromioclavicular, en cuyo caso el dolor aparece
primero durante una abducción del 40° al 80°. Por
encima de 120° la mayor parte de las veces no
aparece dolor.
Síndrome del Manguito Rotador
Prueba de Hawkins y Kennedy
• Procedimiento:
•Con una mano el clínico mantiene fija la escápula y
con la otra efectúa una aducción del brazo que se
encuentra en anteversión de 90° y en rotación
interna (moviéndolo hacia el lado opuesto).
• Valoración:
•Si aparecen síntomas de impingement se observa
dolor agudo durante el movimiento, debido al
impacto o al enclavamiento del tendón del músculo
supraespinoso por debajo del ligamento
coracoacromial.
•El impingement coracoide se pone en evidencia
durante el movimiento de aducción si el tendón del
músculo supraespinoso impacta además con la
apófisis coracoides
Síndrome del Manguito Rotador
Estudios de Imagen

● Radiografía Simple:
radiografía simple de hombro, en posición neutra antero-
posterior, aunque en fases iniciales las radiografías
simples de hombro son normales, se solicitan para
descartar tumores, fracturas o luxaciones.
Síndrome de Manguito Rotador
● Resonancia Magnética

Se puede identificar el tendón afectado, el tamaño de la lesión, el grado


de retracción, roturas parciales en el espesor y en el lado bursal del
manguito rotador

También se puede identificar la morfología del manguito rotador, atrofia


grasa del músculo o de las bolsas subacromial/deltoidea y la forma del
acromion
Síndrome de Manguito Rotador
Síndrome de Manguito Rotador
●Diagnóstico Diferencial:

●Lesión Acromioclavicular
●Angina de Pecho
●Tendinitis del Bicipital
●Radiculopatía Cervical
●Problemas Neurológicos
●Infarto al miocardio
●Capsulitis Adhesiva
●Artritis Glenohumeral
●Subluxación del Hombro
Hombro “congelado”

Definición:

- Pérdida progresiva de la movilidad pasiva del hombro,


- Hay limitación en la articulación glenohumeral,
- Especialmente de la rotación externa, que se acompaña de dolor y
discapacidad.
-También se le denomina Capsulitis Adhesiva ,
Hombro Rígido y Hombro Doloroso
Hombro “congelado”
Factores de Riesgo:

● Articulación con gran capacidad de movimiento.

● Se estabiliza por medio del rodete glenoideo que es laxo.

● Los espacios entre los músculos dónde se encuentran las bursas


favorecen la acumulación de exudados (secundarios a procesos
inflamatorios crónicos)
Hombro “congelado”
Clasificación de
Factores de Riesgo
Primaria Condición sistémica

Hombro
Congelado

Fracturas
Evento Cerebral Vascular
Secundaria
(EVC)
Laxitud de tejidos blandos
Patogenia

Falta de Atrofia Disminución


muscular de drenaje
movilidad linfático y
venoso

Formación de Metabolismo lento con


adherencias saturación de exudados y
articulares. depositos de fibrina.
Hombro “congelado”
Cuadro Clínico: Tres Etapas

1.- Fase Dolorosa:

● Duración en 2 y 9 meses
● Dolor difuso, insidioso y progresivo, localizado en la región lateral del
hombro.
● Dolor nocturno
● Dolor en todos los arcos de movilidad de manera pasiva.
Hombro “congelado”
Cuadro Clínico: Tres Etapas

2.- Fase de Rigidez:

● Incapacidad funcional.
● Duración promedio de entre 4 y 12
meses.
● Dolor continua presente pero menos
intenso.
● Rigidez y limitación de la movilidad sobre
todo en abducción y rotación externa.
● Contracturas musculares (pectoral
mayor, bíceps, trapecio y músculos
● Atrofia muscular por desuso.
escapulares
Hombro “congelado”
Cuadro Clínico: Tres Etapas

3.- Etapa de Recuperación:

● La duración es de 6 a 9 meses

● Consiste en mejoría progresiva del dolor y la movilidad.

● Pero la mayoría presenta secuelas de limitación articular.


Hombro “congelado”

Anamnesis:

• Edad: a mayor edad, mayor posibilidad de lesiones del hombro

• Actividades Recreativas con movimiento de lanzamiento

• Artritis Reumatoide: Mayor probabilidad

• Actividad laboral con máquinas que producen vibraciones


Hombro “congelado”
Anamnesis:

•Traumas previos

• Actividades en donde se mantenga elevado el brazo por arriba del nivel del
hombro

•Investigar si existe comorbilidad:


●o Diabetes o Hipotiroidismo (común que afecte a los dos hombros)
●o Artritis reumatoide
●o Sobrepeso y Obesidad
●o Habito tabáquico
Hombro“congelado”
Hombro “congelado”
Exploración Física

Exploración Física
Hombro “congelado”
Exploración Física: Goniometría de Hombro

Movimiento Ángulo
Abducción 0° a 180°
Flexión 0° a 180°
Extensión 0° a 60°
Rotación Externa 0° a 40°
Rotación Interna 0° a 80°
Hombro “congelado”
●Exploración física:

Se aplican las mismas pruebas ortopédicas que para


Síndrome de Manguito Rotador
Hombro “congelado”
Imagenología

●Radiografía Simple:

●Se solicita una radiografía simple de hombro, en posición neutra antero-


posterior (AP), aunque en fases iniciales las radiografías simples de
hombro son normales, se solicitan para descartar tumores, fracturas o
luxaciones.
Hombro “congelado”
●Resonancia Magnética

● Se puede identificar el tendón afectado, el tamaño de la lesión, el


grado de retracción, roturas parciales en el espesor y en el lado
bursal del manguito rotador

●También se puede identificar la morfología del manguito rotador,


atrofia grasa del músculo o de las bolsas subacromial/deltoidea y la
forma del acromion
Hombro“congelado”
Hombro “congelado”
•Diagnóstico Diferencial:

•Lesión Acromioclavicular
•Angina de Pecho
•Tendinitis del Bicipital
•Radiculopatía Cervical
•Problemas Neurológicos
•Infarto al miocardio
•Inestabilidad del Hombro
Luxación de Hombro
Definición:

También nombrada Inestabilidad Anterior del Hombro, representa un


amplio espectro desde microestabilidad, subluxación, hasta franca
luxación y puede ocurrir secundaria a diversas patologías.

Ocurre cuando la cabeza del humero se desplaza anterior a la cavidad


glenoidea seguido de una lesión.
Luxación
Luxación de Hombro
de Hombro
Luxación de Hombro
●Más común en hombres jóvenes y deportistas

●Se produce cuando hay una abducción y rotación externa más allá del rango
articular (Luxación Anterior)

●También cuando hay caídas sobre la mano

●Atraumática: de comienzo insidioso.

●Presentan molestias leves y la reducción

● Es espontanea
Luxación de Hombro
●Tipos de lesión según daño tisular:

●Lesiones capsuloligamentosas

●Lesión de Bankart: afectación del rodete


glenoideo (labrum), el cual es arrastrado
detrás y acaba desinsertándose junto a la
capsula y periostio
Luxación de Hombro
Tipos de lesión según daño tisular:

● Lesiones Capsuloligamentosas :
-Cápsula redundante inferior-intervalo rotador
- Labrum normal- hipoplásico
- Ligamentos poco patentes

●Lesiones Oseas
●Lesiones del Manguito Rotador: Debilidad en rotación
externa
Luxación de Hombro
Tipos de lesión según daño tisular:

●Lesiones óseas:
- Lesiones de Hill-Sachs: propia de las
luxaciones anteriores. Afecta a la cabeza del
húmero, se produce una muesca en la parte de
atrás. Cuanta más hendidura, más facilidad
para que se salga. (30-50%)
Existen tres grados lesionales:
oGrado I: lesión condral
oGrado II: lesión ósea superficial
oGrado III: defecto óseo
Luxación de Hombro
Cuadro Clínico

•Produce un dolor de origen insidioso


•Que impide cualquier intento de movilización por parte del paciente
•Con la mano sana sostiene el antebrazo contrario, manteniendo el brazo algo
separado. Esta postura es la menos dolorosa
•“Hombro en charretera" y es prácticamente diagnóstico de la luxación anterior
• Luxación posterior: observamos una limitación en la rotación externa porque la
cabeza está metida atrás.
Luxación
Luxación de Hombro
de Hombro
Luxación de Hombro
Exploración Física:

●Test de Aprehensión Anterior:

oPosición:
-Paciente en sedestación con una mano, el clínico sujeta las
partes blandas del hombro y con la otra mueve el brazo del
enfermo.
-Efectúa una abducción pasiva del hombro con el brazo
flexionado por la articulación del codo y una rotación externa
máxima manteniendo el brazo en esta posición.
-Para observar el estado de los ligamentos glenohumerales
superior, medio e inferior, la prueba se lleva a cabo con
abducciones de 60°, 90° y 120°.
-Desde atrás, la mano que sujeta la cabeza escapular efectúa un
movimiento hacia delante y abajo.
Luxación de Hombro
Prueba de Cajón Anterior y Posterior

•Procedimiento: El paciente se encuentra en


sedestación y el clínico se sitúa detrás.
•Durante la exploración, el clínico coloca mano
izquierda encima del hombro derecho del
paciente con el fin de estabilizar la clavícula y el
margen superior de la escápula: con la mano
derecha mueve el hombro (la cabeza humeral
adelante y atrás).
•Valoración: Un desplazamiento claro hacia
delante o hacia atrás de la cabeza humeral (con
o sin dolor) indica inestabilidad.
Luxación de Hombro
● Variante para realizar la prueba de cajones
Luxación de Hombro
Signo del Surco
• Procedimiento: La exploración debe efectuarse con el
paciente en sedestación o en bipedestación.
•Con una mano, el clínico estabiliza el hombro no afectado y
con la otra mueve el brazo distalmente por encima de la
articulación del codo flexionado.
• Valoración: La inestabilidad con descenso de la cabeza
humeral muestra un hoyo en la piel (signo del surco). La
medida de la subluxación puede cuantificarse mediante una
radiografía funcional (peso en las manos). La prueba puede
efectuarse de modo que el brazo permanezca en abducción de
90°; en casos de inestabilidad, ejerciendo una presión desde
arriba y sobre el tercio proximal del brazo se puede provocar
una subluxación distal de la cabeza del húmero, en cuyo caso
aparece un claro «escalón» por debajo del acromion.
Luxación de Hombro

Diagnóstico:

●Por la exploración clínica,

●Se confirma por radiografía, que descarta fracturas asociadas de húmero o de


escapula

●A veces la luxación posterior se detecta mediante TAC o RMN, solicitadas por la


mala evolución clínica del paciente.
Luxación de Hombro
Luxación de Hombro

●Tratamiento: Reducción

●Es una urgencia que se reduce bajo anestesia general

●Se pueden usar también relajantes musculares o anestesia local

●O ningún medicamento

●Después de la reducción se inmoviliza el segmento con un vendaje tipo Velpeau


o simple con cabestrillo
Luxación de Hombro

●Tratamiento: Reducción

-Maniobra de Hipocrates:

Consiste en hacer tracción de la


muñeca del paciente y
contratracción, colocando el pie
en el hueco axilar
Luxación de Hombro

●Tratamiento: Reducción

-Maniobra de Mothes:

Se hace tracción desde la


muñeca y contratracción,
pasando una sábana o una faja
por debajo de la axila
Luxación de Hombro
●Tratamiento: Reducción

-Maniobra de Kocher:

Sólo esta indicada en casos con más de 24hrs de evolución.


Debe realizarse con suavidad y precaución, porque puede agravar la luxación con una
fractura del húmero o aumentar la lesión de ligamentos o hueso

Consta de 4 fases:
a) Tracción en el sentido del eje del brazo
b) Rotación externa
c) Aducción, llevando el codo hacia la línea media
d) Rotación interna llevando la mano hacia el hombro sano
Luxación
de Hombro
Luxación de Hombro
• Complicaciones:

•Luxaciones traumáticas anteriores:


- Vasculares
- Nerviosas
- Recidiva de la Inestabilidad: en general es de un 30%, pero en los
mayores de 40 años disminuye hasta 10-15%
- Artropatía de la Inestabilidad

•Luxaciones traumáticas posteriores: fracturas


Fractura de Clavícula

• Representan el 2.6 % de las lesiones de cintura escapular

• Las fracturas de la diáfisis son más comunes 69%

• Afecta a hombres menores de 30 años frecuentemente

• Se asocia a: equitación, ciclismo


Fractura de Clavícula

• Adultos Mayores es común en mujeres: caídas + osteoporosis

• Adultos jóvenes: fractura de diáfisis

• Adultos mayores: extremo distal y proximal


Fractura de Clavícula
• Clasificación Neer:

-Tipo I: Fractura no desplazada, estables de bien pronóstico, ligamentos


- intactos conoide y trapecio

-Tipo II: Fractura desplazada: -IIA: fractura medial los ligamentos


-El fragmento medial asciende y
-Aumenta el riesgo de -IIB: Fractura lateral y hay ruptura
-Pseudoartrosis. Tratamiento del ligamento Conoide
-Quirúgico

Tipo III: Fractura intraarticular: Afección de la articulación


acromioclavicular atravesandola o luxandola, tratamiento quirúrgico
Fractura
de Clavícula
Fractura de Clavícula

•Diagnóstico:

- Clínico
- Radiografía: proyección anteroposterior
- Tomografía: valorar lesiones de otras áreas
- Descartar Neumotórax o Hemotórax (3% de los pacientes)
- Se asocian fracturas de costillas homolaterales
Lesiones del
Brazo
Tendinitis Bicipital

•Definición:
proceso inflamatorio de la porción larga del tendón del bíceps y es una
causa común de dolor en el hombro debido a su posición y función.

•Etiología:
- Pueden ser resultado de choque o como un hecho aislado de una lesión
inflamatoria.
- Otras causas son secundarias a la sobrecarga por lesiones del
manguito rotador, roturas del labrum, y patología intra-articular.
Tendinitis Bicipital
Anatomía:

- La porción larga del bíceps se inserta en el


borde superior de la cavidad glenoidea
- Va bordeando por encima la cabeza del
húmero
- Se introduce en un canal óseo
entre el tubérculo mayor y menor,
- Que se convierte en un auténtico túnel al cubrirse
por una estructura fibrosa conocida como
ligamento intertuberositario.
- El recorrido por este túnel osteofibroso
puede ser causa de fricciones que dan
origen a la aparición de tendinitis
Tendinitis Bicipital

❖Se asocia a Síndrome del Manguito


Rotador:

-El tendón de la porción larga del bíceps pasa


por la corredera bicipital

-Dentro una vaina fibrosa entre los tendones del


subescapular y supraespinoso.

-Esta relación provoca que el tendón del bíceps


sufra cambios degenerativos y desgaste
Tendinitis Bicipital
❖Se asocia a Síndrome del Manguito Rotador:

- Que están asociados con la enfermedad del manguito rotador porque el


tendón del bíceps comparte el correspondiente proceso inflamatorio dentro de
la articulación suprahumeral.

-Cuando el manguito de los rotadores está roto, la cabeza del húmero es libre
para moverse demasiado lejos hacia arriba y hacia delante en la cavidad
glenoidea del hombro y puede afectar el tendón del bíceps.

- El daño puede comenzar a debilitar el tendón del bíceps y hacer que se


inflame
Tendinitis Bicipital

❖ Se asocia a Pinzamiento del


Hombro: Impigement

Los tejidos blandos entre la cabeza


del húmero y el acromion son
aplastada por la compresión en la
abducción completa y en la
rotación externa.
Tendinitis Bicipital
❖ Se asocia a Inestabilidad del Hombro:

Cuando los movimientos extremos del


hombro se repiten con frecuencia, por
ejemplo, con lanzamiento o la natación, los
tejidos blandos que sujetan la cabeza a la
cavidad pueden elongarse

En los jóvenes atletas, la inestabilidad


relativa debido a hiperlaxitud puede causar
cambios inflamatorios similares en el
tendón del bíceps debido a un movimiento
excesivo de la cabeza humeral.
Tendinitis Bicipital
❖ Tendinitis en deportistas:

•Ocurre como un síndromes por uso excesivo del hombro


•Son bastante comunes en los atletas que usan la mano por encima de la
cabeza como lanzadores de béisbol, nadadores, gimnastas, aficionados al
deporte raqueta (ej: jugadores de tenis), y atletas de remo/piragua.
•El trauma puede ocurrir debido a la lesión directa sobre el tendón del bíceps
cuando el brazo pasa a una excesiva abducción y rotación externa.
•Este patrón de lesión en el hombro también puede ocurrir en el hombro
izquierdo en los golfistas diestros.
•Muchas lesiones por sobreuso coexisten con cierto grado de tendinitis
bicipital y tendinitis del manguito rotador.
Tendinitis Bicipital
•Cuadro clínico:

Dolor anterior en el hombro, que aumenta al elevar,


empujar o tirar de un objeto elevado
Dificultad al dormir
El dolor mejora al reposo
En ocasiones se asocia a ruptura de la cabeza del biceps
(abultamiento anterior, llamado brazo de popeye)
Tendinitis Bicipital
Exploración Física:

Inspección: Músculos manguito con atrofia, valorar postura

Palpación: Dolor a la palpación en la corredera bicipital,


que está típicamente ubicado a 7-8 cm debajo del
acromion anterior.
El dolor se puede localizar mejor con el brazo en 10º de
rotación externa
Tendinitis Bicipital

•Exploración Física: Pruebas

•Flexión de codo con resistencia manual


aumenta el dolor

•Abducción pasiva es normal, solo hay


dolor cuando se asocia a un síndrome de
choque
Tendinitis Bicipital

● Prueba de Velocidad:
(Speed Test):

Resistencia a la flexión del


hombro desde posición de
extensión y supinación.
Nos orienta hacia tendinitis del
bíceps. Aparece dolor en la
corredera bicipital
Tendinitis Bicipital
• Exploración Física: Pruebas

Prueba de Yergason:

Verifica la estabilidad del tendón de la porción


larga del bíceps en la corredera bicipital.
La supinación de la mano contra-resistencia
con el codo flexionado a 90º y el hombro en
aducción, provoca dolor en la corredera
bicipital.
Si el tendón del bíceps no es estable, saldrá
del surco bicipital y el paciente sentirá dolor y
en ocasiones se podrá oír un chasquido
Tendinitis Bicipital
Diagnostico Diferencial:

Traumáticas: Lesiones del rodete glenoideo, fracturas de


tuberosidad mayor y menor, inestabilidad glenohumeral,
distensión o desgarro subescapular

Inflamatorias: Sinovitis, Capsulitis, Artropatia Inflamatoria

Otras: Tumores, Atrapamiento de nervio periférico


Tendinitis Bicipital
Diagnostico Imagen:

Radiografía Simple: no son generalmente útiles o


necesario en casos de tendinitis bicipital aislada

Resonancia Magnética: demuestra todo el curso del


tendón de la porción larga del bíceps (incluyendo el tendón
intra-articular y la patología intra-articular relacionada)
Tendinitis Bicipital
• Diagnostico Imagen:

Ultrasonido: las nuevas


tecnologías proporcionan una
mejor visualización de los
depósitos de calcio, edema,
y el desplazamiento del
tendón que frecuentemente
se asocian con tendinitis
bicipital.
Epicondilitis

• Definición:

También conocida como


“Codo de tenista”, es
una tendinopatia crónica
del tendón del músculo
Extensor radial corto del
carpo
Epicondilitis
•Patogenia:

Se asocia a lesiones repetitivas


y traumas directos,
Con el tiempo se forma tejido
cicatrizal, que hace el tejido
más vulnerable a los traumas
repetitivos lo que produce
microdesgarros con el tiempo.
Epicondilitis
• Cuadro Clínico:

•Dolor en la cara lateral del codo


•Se irradia al tercio proximal del antebrazo
•Sensación de debilidad al tomar y levantar objetos
•Se exacerba al sujetar objetos con extensión de muñeca y
aumenta con resistencia

•A la palpación del epicondilo lateral se


desencadena el dolor
Epicondilitis
•Clasificación Nirschl y Ashman
Epicondilitis
• Exploración Física: Pruebas

Test de Thompson:

•Prueba provocativa
•Hombro en flexión de 60º,
•Codo extendido,
•Antebrazo en pronación
•Muñeca en extensión de 30º
•El examinador aplica una presión
•moderada en el dorso del segundo o
•tercer metacarpiano con lo cual se
•genera estrés al extensor Radial largo y
corto del Carpo
Epicondilitis
Exploración Física: Pruebas

Test de Silla:

Prueba provocativa,
Se le solicita al paciente que levante
una silla liviana con el codo
extendido y el antebrazo
en supinación con el objetivo de
desencadenar dolor en el epicóndilo
lateral
Epicondilitis
•Exploración Física: Pruebas

Test de Bowden:

Prueba provocativa,
Se le pide al paciente que
comprima un manguito de un
baumanómetro
manteniendo una presión
determinada
Epicondilitis
•Exploración Física: Pruebas

Test de Cozen:
Se le ordena al
paciente que realice flexión de
codo y extensión de muñeca
contra resistencia para de
esta manera desencadenar el
dolor
Epicondilitis
•Diagnostico: Imagen

Radiografía: muestra depósitos de calcio


Resonancia Magnética: se muestra el engrosamiento del
tendón, desgarros
Ultrasonido: Mejor opción, visualización completa del
tendón, presencia de líquido y calcificaciones
Fractura de Húmero

•Fractura frecuente:4-6% de todas las fracturas del adulto.


2-3% de las fracturas de la extremidad superior se producen
en el húmero proximal.

•Es un tipo de fractura que aumenta notablemente a partir de


los 60 años

•Es más frecuente en mujeres (2:1): Osteoporosis


Fractura de Húmero

•De afectar a jóvenes suelen ser por traumatismos de alta


energía (accidentes de tráfico, convulsiones y electrocución).

•Generalmente por traumatismo directo (caída sobre un lado)


más que por traumatismo indirecto (caída sobre mano
extendida)
Fractura
de Húmero
Fractura de Húmero
•Consideraciones anatómicas:

La irrigación de la cabeza
humeral depende
fundamentalmente de las
arterias circunflejas anterior y
posterior, por lo que su lesión
por el propio traumatismo o por
la cirugía predispone a la
necrosis de la cabeza humeral.
Fractura de Húmero
Cuadro Clínico:

Dolor, tumefacción, incapacidad funcional, actitud antiálgica.

Podemos apreciar hematoma en brazo y cara anterior del tórax (hematoma


de Hennequin). Aparece a las 48 horas.

Se debe informar al paciente de esta posibilidad.

Dolor a la palpación y movilización pasiva.


Fractura de Húmero
Cuadro Clínico:

Es indispensable realizar una exploración neurovascular detallada,


comprobando pulsos periféricos e interrogando al paciente sobre la
aparición o no de parestesias y pérdida de la sensibilidad en la porción
distal del miembro

El nervio que más frecuentemente se lesiona es el axilar, debiendo


comprobarse la sensibilidad en la región deltoidea

Y la actividad o debilidad del deltoides y del redondo menor


(generalmente difícil por el dolor)
Fractura de Húmero
Diagnostico: Imagen

Radiografía (Rx):
AP y lateral real en el plano de la escápula (Grashey) y proyección axial o en Y de
escápula.

TAC:
Indicada en fracturas de más de dos fragmentos
Permite la correcta interpretación y clasificación de fracturas de patrón complejo.
Útil para descartar una posible luxación glenohumeral asociada y para una correcta
planificación preoperatoria.
Lesiones
de Codo
Anatomía del codo
Anatomía
del codo
Vista Anterior

Vista Posterior
Fractura de Codo
Se dividen según la edad de presentación:

1.- Fractura Supracondílea


2.- Fractura del Cóndilo Externo Humeral
En Niños 3.- Fractura del Cuello del Radio
4.- Fractura de la Epitróclea

1.- Fractura Supraintercondílea


2.- Fractura del Capítulo del Humero
En Adultos
3.- Fractura de la cabeza del radio
4.- Fractura del Olécranon
Fractura de Codo: En Niños

● Fractura Supracondílea:

- Es la más frecuente en Niños


- Se produce por dos mecanismos:

1.- En Flexión: Caída con el codo en flexión, se presenta en menor


proporción
2.- Por Extensión: Caída con el codo en extensión.
Es la más frecuente, 90% a 95% de los casos
Fractura de Codo: En Niños

Fractura Supracondílea en Flexión Fractura Supracondílea en Extensión


Fractura de Codo: En Niños
● Fractura Supracondílea:
● Clasificación:

- Por Extensión
Tipo I: Sin desplazamiento
Tipo II: Desplazada con cortical posterior respetada
Tipo III: Desplazada sin contacto:
a) Posteriomedial
b) Posterolateral
- Por Flexión
Fractura de Codo: En Niños
Clasificación de la Fractura
Supracondílea

Tipo I Tipo II Tipo III


Fractura de Codo: En Niños
● Cuadro Clínico:

Deformidad (depende
del grado de
Dolor Impotencia Funcional
desplazamiento sobre
el olecranon)

Alteraciones vasculares
y nerviosas
Hematoma (Palidez, Parestesias,
disminución del pulso
radial)
Fractura de Codo: En Niños

● Radiografía:

- Proyección AP y Lateral
- No se requiere de otro tipo de estudios de
imagen
Fractura de Codo: En Niños
● Tratamiento Médico:

● Reducción bajo anestesia general o local


● Maniobras suaves con el paciente en decúbito supino, para recolocar
el fragmento fracturado
● Si el trazo es estable se usa fijación con yeso toracobraquial: evita la
rotación de la fractura, por 4 semanas
● En caso de ser inestable se realiza una osteodesis colocando
alambres de Kirschner, de forma cruzada, teniendo
cuidado en la zona interna para no lesionar el
nervio cubital
Fractura de Codo:
En Niños
Fractura de Codo: En Niños
● Tratamiento Médico:

● Cuando existe compromiso


vascular (no se percibe pulso
distal), se realiza un tracción
al cenit tratando de lograr
que libere la arteria o
disminuir el espasmo.
● Si en 4hrs no hay cambio se
realiza intervención
quirúrgica
Fractura de Codo: En Niños
Consolidación viciosa (en Lesión Nerviosa
varo o valgo, flexión o Parálisis Radial o del Mediano
Limitación de la extensión, con El nervio cubital se lesiona por
movilidad articular desplazamiento rotatorio del cirugías
fragmento distal –cola de Se presentan los primeros 3
pez-) meses post-fractura

Neuropraxia:
Síndrome isquémico de Volkmann:
Lesión de la vaina de
mielina sin lesión del Secundario a la angulación de la arteria Síndrome isquémico de Volkmann:
axón humeral por un fragmento de la fractura o Signos: Dolor intenso al extender los
compresión por hematoma. dedos pasivamente
Esto lo agrava la inmovilización. Palidez de mano y dedos
Axonotmesis:
Sección del axón y de En <6hrs compromete la irrigación del Ausencia o disminución del pulso radial
la vaina de mielina, antebrazo-necrosis, retracción muscular Compromiso de la sensibilidad distal
pero se conservan el flexora
Paresia de aparición posterior
endoneuro, perineuro Neuropraxia o Axonotmesis del cubital y
y epineuro mediano
Fractura de Codo: En Niños

● Fractura del Cóndilo Externo del Húmero

● Lesión más común de la epífisis del codo


● Puede pasar desapercibida en niños de corta edad, cuando el núcleo
de osificación es pequeño
● El fragmento desprendido puede incluir parte de la cabeza humeral
distal, partes de la tróclea y metáfisis
● Los músculos externos pueden rotar extensamente el fragmento
Fractura de Codo: En Niños
Fractura de Codo: En Niños

● Fractura del Cóndilo Externo del Húmero

● Mecanismo de Lesión:

- Fractura por Abducción: Caída la fuerza en valgo y transmitida al


radio
- Caída sobre el Olecranon: El borde de la cavidad sigmoidea corta el
fragmento
•En general se
clasifica según
Salter y Harris
de Grado IV

• Fractura extra
e Intraarticular

• Reducción
precisa para
evitar
interposición
perióstica

•Esto podría
retrasar la
consolidación
ósea
Fractura de Codo: En Niños
● Fractura del Cóndilo
Externo del Húmero

● Tratamiento Médico:

- Se realiza osteosíntesis
con uno o dos tornillos
de esponja
- Esto asegura la
reducción
- A veces se usan
alambres de Kirschner
Fractura de Codo: En Niños
● Fractura del Cuello del Radio

● Son raras en niños


● Cuando se presentan son a nivel del cuello del radio
● Mecanismo de Lesión: Caída que fuerza el valgo, el cóndilo presiona
sobre el reborde externo superior y produce la fractura y el
desplazamiento consecutivo
● Se asocia a ruptura del ligamento lateral interno o al desplazamiento
de la epitróclea, ó fractura asociada de la extremidad superior del
cúbito
Fractura de Codo: En Niños
Fractura de Codo: En Niños
● Fractura del Cuello del Radio

● Tratamiento Médico:

- Primero se debe tomar una radiografía antes de corregir el


desplazamiento
- Se puede realizar una presión externa con el dedo para reacomodar
el desplazamiento
- Si queda una alineación menor a 30° en niños de 8 o 9 años, tiene
buen pronóstico, ya que se remodela solo
- Reducción abierta cuando la angulación es grave
Fractura de Codo: En Niños
Fractura de Codo: En Niños
● Fractura de la Epitróclea

● Se corresponde a un esguince grave de codo en donde los músculos


epitrocleares producen avulsión del núcleo de osificación de la
epitróclea
● Según Watson Jones se clasifica en:
- Grado I: Sin desplazamiento
- Grado II: Con desplazamiento mínimo hacia distal
- Grado III: Con inclusión articular del fragmento (epitroclea
encarcelada)
- Grado IV: Más luxación de codo
Fractura de Codo: En Niños
Fractura de Codo: En Niños
● Fractura de la Epitróclea

● Tratamiento Médico:

- Cirugía, se reinsertan los


músculos epitrocleares
- En el Grado III, se debe
retirar el fragmento
interpuesto entre as
superficies articulares ,
también puede existir daño
al nervio cubital
Fractura de Codo: En Niños
Fractura de Codo: En Adultos
● Fractura Supraintercondílea (en T o en Y) de la extremidad inferior
del húmero

● De forma frecuente son secundarias a una caída sobre el vértice del


codo
● La cresta del olecranon separa el extremo inferior del húmero y
produce el trazo intercondíleo
● Se debe realizar una radiografía para hacer el diagnóstico correcto
Fractura de Codo: En Adultos
Fractura de Codo: En Adultos
● Fractura Supraintercondílea (en T o en Y) de la extremidad inferior
del húmero

● Tratamiento Médico:

- Cirugía: reducción precisa para evitar la limitación articular


- Se hace la incisión vía posterior
- La fijación debe permitir la movilización prematura para evitar las
adherencias articulares
Fractura de Codo: En Adultos
Fractura de Codo: En Adultos
● Fractura del capítulo humeral (capitulum o eminecia capitata)

● Se produce por transmisión de fuerzas a través de la cabeza del


radio, lo que explica su asociación a la fractura de la cúpula del radio
● Mecanismo de lesión: Caída sobre la mano con el codo en flexión
● Clasificación:
- Tipo I Hahn-Steïthal: una pequeña porción de troclea esta
comprometida (habitualmente el borde externo) acompañando al
capítulo
- Tipo II Kocher-Lorenz: Muy poca cantidad de hueso
subcondral acompañando al capítulo
Fractura de Codo: En Adultos

● Fractura del capítulo humeral (capitulum o eminecia capitata)

● Se observa limitación del movimiento de flexo-extensión de codo,


dolor y hemartrosis
● El tratamiento médico es controvertido; ya que, se sugiere extirpar o
reponer el fragmento fracturado
Fractura de Codo:
En Adultos

Capítulo es la
superficie articular
del cóndilo humeral
Fractura de Codo: En Adultos
● Fractura de la Cúpula del Radio

● Se produce por caída con la mano y codo extendidos, el codo


además se posiciona en valgo, lo que comprime la cabeza del radio
● La extensión de la lesión no siempre puede apreciarse en la
radiografía
● Cuadro clínico:
- Dolor localizado a la presión
- Tumefacción por hemartrosis
- Dolor a la rotación del antebrazo, en ocasiones
irradiado a la muñeca
Fractura de Codo: En Adultos
● Fractura de la Cúpula del Radio

● Tratamiento Médico:

- En ancianos: brazo con cabestrillo con movilización temprana


progresiva
- En adultos jóvenes: si hay una fractura conminuta se realiza escisión
de la cabeza del radio, si se realiza de forma tardía limita la movilidad
articular a la extensión
Fractura de Codo: En Adultos
Fractura de Codo: En Adultos
● Fractura del Olecranon:

● Resultado de la oposición de
una flexión súbita contra la
violenta contracción del tríceps
● También se pueden deber a
mecanismos directos, se
produce una fractura conminuta
● Afecta al cartílago articular y
esto genera artrosis secundaria
Fractura de Codo: En Adultos
● Fractura del Olecranon:

● Tratamiento Médico

- Pacientes ancianos: se coloca cabestrillo y se realiza movilización


prematura
- Paciente adultos:
a) Fractura cerrada de trazo transversal único: fijación con absorbe-
tracción o con tornillo
b) Fractura conminuta: escisión y reparación del
mecanismo extensor
Fractura de Codo: En Adultos
Luxación de Codo
● Se presenta por movimientos
de hiperextesión
● Esto lleva la cabeza del radio y
el olecranon hacia atrás y
afuera
● Hay lesión de las parte blandas
de forma extensa con
hematomas múltiples
● La exploración física y las
radiografías deben descartar la
presencia de fracturas
asociadas
Luxación de Codo
● Tratamiento Médico:

- Bajo anestesia se reduce


la luxación
- Posterior se inmoviliza por
3 semanas
- Con flexión a 90° de codo
- Seguido de ejercicios
activos para recuperar la
función
Síndrome de compresión cubital a nivel de codo
Músculos Inervados por el Nervio
Ligamento Lateral
Cubital:
Interno
-Músculos de la zona hipotenar
- Interóseos
-Lumbricales (últimos 2)
-Flexor cubital del carpo
-Flexor profundo de los dedos
-Flexor corto del pulgar (haz profundo) Arcada
-Aductor del pulgar
aponeurótica Epicondilo
Medio
Síndrome de compresión cubital a nivel de codo
● Patogenia:

Incremento de Disminución
Estasis
la presión en el retorno
venoso
nervio venoso

Tejido de
Edema Edema
fibrosis por
Extraneural Intraneural
largo tiempo
Síndrome de compresión cubital a nivel de codo
● Cuadro clínico:

● Dolor aumenta a la flexión y pronación del antebrazo


● Parestesias aumentan en la noche en la zona de dermatoma: IV y V
dedos . También aumentan a la flexión y pronación
● Perdida de fuerza: movimientos de prehensión y movimiento finos de
precisión
● Se debe saber si tiene antecedente de haber padecido Enfermedad
de Hansen (Lepra)
Síndrome de
compresión cubital
a nivel de codo
Síndrome de
compresión
cubital
a nivel de codo
Síndrome de
compresión cubital
a nivel de codo
Síndrome de compresión cubital a nivel de codo
● Tratamiento Médico:

● Tratamiento conservador ante síntomas leves, sin alteración motora


● Esto incluye uso de antiiflamtorios, analgésicos y Vitamina B sobre
todo en casos de neuritis aislada
● Se puede inmovilizar con flexión del codo a 70° y la mano en
supinación
● En casos severos, se realiza cirugía: se descomprime del nervio
cubital, o se cambia de posición a la parte anterior del
codo por debajo de la piel
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo

Músculos Inervados por el Nervio


Dermatomas Mediano:

-Pronador Redondo
-Palmar Largo
-Flexor radial del carpo
-Flexor superficial de los dedos
-Flexor profundo de los dedos
-Flexor corto del dedo pulgar
-Abductor corto del pulgar
-Oponente del dedo pulgar
-Lumbricales (1 y 2)
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo

● Definición:

- Compresión del nervio mediano


en el antebrazo,
- La compresión se produce a
medida que pasa entre las dos
cabezas del músculo pronador
redondo
- O debajo del borde del arco
proximal del flexor superficial
de los dedos
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo

Dolor en la zona
Parestesias del 1°,
anterior del codo y El dolor aumenta
2°, 3° dedos y la
del antebrazo, con la actividad y
zona radial del 4°
puede irradiar a la mejora al reposo
dedo
muñeca

Hipestesia del 1°, Debilidad muscular


2°, 3° y zona radial de los músculos de
del 4° dedo la zona tenar
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo
● Exploración Física:

● Prueba de compresión:
- Aplicación de presión en la
trayectoria del nervio mediano
(en adulto, hacerlo 6 cm distal
al pliegue del codo y 4 cm
lateral al epicóndilo medial).
- Una prueba positiva es la
presencia de dolor.
- Puede haber parestesias o
dolor, luego de 30 segundos
de compresión.
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo

● Exploración física:

● Prueba de la pronación:
- Paciente sentado de frente al examinador, con el codo flexionado a
45° y la palma hacia arriba.
- El antebrazo está pronado activamente con fuerza.
- El examinador sujeta la muñeca con cuidado de no comprimir el túnel
carpiano,
- Y trata de supinar el antebrazo,
- Mientras el paciente intenta mantener el antebrazo
en pronación
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo
● Exploración física:

● Prueba del flexor superficial de los


dedos :
- Paciente con el brazo sobre la
mesa,
- El examinador extiende los dedos
índice, anular y meñique,
- Y el paciente dobla el dedo medio
de la articulación interfalángica
proximal
- El examinador resiste la flexión del
paciente
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo

● Exploración física:

● Prueba de Tinel proximal:


- Se realiza palpando sobre la superficie anterior y proximal del
antebrazo,
- Desde el pliegue anterior del codo hacia la muñeca, siguiendo la
zona del nervio mediano
- Una respuesta positiva es si provoca parestesias en los dedos
inervados por el nervio mediano (pulgar, índice, dedo
medio y el lado radial del dedo anular)
Síndrome de compresión del nervio mediano a nivel de codo
Fracturas Diafisiarias del Antebrazo
● Clasificación:

● Las fracturas diafisiarias del antebrazo se clasifican


según su localización:
- Tercio proximal
- Tercio medio
- Tercio inferior

● Decalaje: (del francés: décalage, desajuste), termino


usado para referirse a que el extremo proximal de la
fractura se ve en proyección de frente, mientras que
la distal aparece de perfil (mala alineación por
rotación)
Fracturas Diafisiarias
del Antebrazo Fracturas con
trazo Transverso
Simple

● Clasificación de las
fracturas según la
AO/ASIF (Asociación para Fracturas con
Fragmento en
el Estudio de la Mariposa
Osteosíntesis/Association
for teh Study of Internal
Fixatión)
Fracturas
Complejas
Fracturas Diafisiarias del Antebrazo

● Cuando las fracturas se dan por encima de la


inserción del Pronador Redondo
● El segmento superior se mueve hacia la
supinación completa
● Y el distal a la pronación total
● La no reducción produce una consolidación en
esta posición
● Genera limitación en la movilidad
Fracturas Diafisiarias del Antebrazo

● Cuando la fractura se la por debajo de la


inserción del Pronador Redondo

● El decalaje es menor

● Ya que el segmento distal es movilizado por el


Pronador Cuadrado
Fracturas Diafisiarias del Antebrazo: En Niños
● Consideraciones importantes en la evolución de las fracturas:

● Tratar de evitar el tratamiento quirúrgico


● Las ángulaciones metafisiarias son bien toleradas y bien corregibles
con el crecimiento
● Las angulaciones diafiasiarias no son corregibles con el crecimiento
● La aposición (regeneración) mínima es aceptable
● Puede estimular el crecimiento, aunque no como en el fémur
● Puede retrasar el crecimiento si se afecta el cartílago de crecimiento
● El decalaje se corrige con el crecimiento
Fractura-Luxación del Antebrazo

● Si el hueso que se fractura


es el cúbito, se luxa la
cúpula del radio (Lesión de
Monteggia)

● Si el hueso que se fractura


es el radio, se luxa el cúbito
a nivel de la muñeca (Lesión
de Galeazzi)
Fractura-Luxación del Antebrazo
● Lesión de Monteggia:

● Conjunto de lesiones traumáticas donde hay luxación de la articulación radio-


húmero-cubital, asociada a fractura del cúbito
● Según el vértice de angulación cubital y desplazamiento de la cúpula radial
se clasifica en:

- Tipo I: Luxación anterior de la cúpula radial + angulación anterior de la


fractura del cúbito; se produce por pronación forzada
- Tipo II: Luxación posterolateral de la cúpula radial + angulación posterior del
cúbito, se produce por una fuerza directa más supinación,
se presentan más en adultos
Fractura-Luxación del Antebrazo
● Lesión de Monteggia:

- Tipo III: Luxación externa de la cúpula del radio + fractura de la


metafisis del cúbito, se producen por traumatismo directo sobre la
cara interna del antebrazo, es más frecuente en niños

- Tipo IV: Luxación anterior de la cúpula radial + fractura de ambos


huesos, es igual que la Tipo I

● La lesión Tipo I es la más frecuente (80% de los casos)


Fractura-Luxación del Antebrazo

Lesión de Monteggia
Tipo II

Lesión de Monteggia
Tipo I
Fractura-Luxación del Antebrazo

Lesión de Monteggia
Tipo IV

Lesión de Monteggia
Tipo III
Fractura-Luxación del Antebrazo
● Lesión de Monteggia:

● Tratamiento médico:
● Reducción de la lesión más
colocación de yeso, preferente en
niños
● En adultos se recomienda la
osteosíntesis con enclavado
endomedular del hueso
Fractura-Luxación del Antebrazo
● Lesión de Galeazzi:

● Se asocia a fractura diafisiaria con acortamiento del radio y luxación


de la extremidad distal del cúbito
● Es rara
● Mecanismo de lesión: trauma indirecto; como caída sobre la palma
de la mano
● Esto genera fractura del radio que se acorta y cabalga o angula
● Mientras el cúbito se luxa dorsolamente a nivel de la
articulación radiocubital inferior
Fractura-Luxación del Antebrazo
● Lesión de Galeazzi:

● Tratamiento médico:

- Reducción y osteosíntesis con


placa
- Si hay inestabilidad del cúbito se
fija de forma temporal con un
clavo de Kirchner
Lesiones
de la
Muñeca
Tenosinovitis De Quervain
● Definición:

- Es una tendinitis que afecta a


los tendones que ocupan el primer
compartimento extensor de la
mano, abductor largo y extensor
corto del pulgar,
-Produciendo dolor con los
movimientos del pulgar.
-Es el segundo en frecuencia de
las tendinitis por atrapamiento en
la mano luego de los dedos en
gatillo.
Tenosinovitis De Quervain
● Etiología:

Realizar los mismos movimientos repetitivos como desenroscar tapas de los


frascos, tomar una herramienta o tener en brazos a un niño, puede irritar los
tendones. Lo mismo sucede con una lesión en la muñeca, del lado del pulgar.

● Epidemiología:
Mujeres, cuarta y quinta década de la vida
Relación a la ocupación y mano dominante
Artritis Reumatoide
Tenosinovitis De Quervain
● Fisiopatología:

-Cuando los tendones se inflaman, hacen que el revestimiento de la vaina


tendinosa se hinche y se engrose.
-O la propia vaina tendinosa puede engrosarse.
-Entonces la vaina pinza los tendones.
-Los tendones ya no se pueden deslizar con facilidad dentro de la
vaina,
- y enderezar el pulgar o la muñeca puede resultar doloroso.
Tenosinovitis De Quervain
Cuadro clínico:

Dolor en la muñeca, del lado del pulgar.


Podrá sentir dolor al pellizcar o tomar un
objeto, girar o torcer la muñeca o al cerrar
el puño.
Posiblemente el pulgar haga un ruido al
flexionarlo.
El lado del pulgar de la muñeca puede
estar sensible al tacto y tal vez palpe un
pequeño nudo.
Tenosinovitis De Quervain
● Exploración física:

Prueba de Filkenstein:
-Se coge el dedo pulgar de la mano con el
puño cerrado
- y se desplaza la articulación de la muñeca
hacia cubital, de forma activa o pasiva por
parte del fisioterapeuta.
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain

● Exploración física: Pruebas

Prueba de Francon:

-Hinchazón local de la apofisis


estiloides del cubito por
engrosamiento de la Polea.
-Al presionar despierta dolor.
Tenosinovitis De Quervain

● Exploración física: Pruebas

Prueba de Brunelli:

-Extensión completa del pulgar


con extensión radial de la
muñeca
Tenosinovitis De Quervain
● Diagnóstico: Imagenologia

- La radiografía con proyección PA y laterales pueden mostrar la


calcificación de una o varias vainas y una reacción ósea vecina en ciertas
localizaciones.
- Su mayor interés es descartar una afección ósea o articular de
proximidad
- La ecografía. Permite el estudio de la ecoestructura de los tendones, su
morfología, su grosor, y su continuidad, así como el análisis de las vainas
sinoviales
Fracturas Distales del Antebrazo
● Son fracturas muy comunes: 8 al 10% de las lesiones óseas

● Mujeres de la Sexta década de vida (fragilidad ósea)

● Datos importantes a describir de las fracturas:

- Deformación
- Conminución
- Dirección del desplazamiento
- Extra o Intrarticular
- Lugar y Gravedad de lesión articular
- Lesiones asociadas
Fracturas Distales del Antebrazo
Anatomía:

- Las fracturas asociadas con angulación ventral


suelen tener una buena recuperación funcional,
- Mientras que las asociadas con angulación
dorsal de la articulación radiocarpiana no
recobran bien la funcionalidad si no se lleva
a cabo la reducción.
Fracturas Distales del Antebrazo

Anatomía:

- La determinación de este ángulo es de suma


importancia al tratar fracturas del extremo distal
del antebrazo, ya que una reducción fallida o
incompleta con pérdida de esta angulación
produce anulación de la movilidad cubital de la
mano.
Fracturas Distales del Antebrazo
➢ Mecanismo de Lesión:

● El desplazamiento y complejidad dependen de la calidad del hueso y la


producción de la fractura
● En jóvenes se debe a traumatismos
● En ancianos se debe a simples caídas
● Generalmente la mano se encuentra en
Dorsiflexión (Extensión)
Fracturas Distales del Antebrazo
● Mecanismo de Lesión:

● La fractura más común esta a 4cm distales de la metafisis del radio


● Es extrarrticular y el fragmento distal se desplaza en dirección dorsal radial
● A la inspección la muñeca se observa en forma de “tenedor”
● De frente se observa ensanchamiento debido a que la apófisis del radio se sitúa a la
altura de la apófisis del cúbito
● La mano se desplaza hacia radial y proximal
Fracturas Distales del Antebrazo
● Diagnóstico:

● Exploración Física
● Radiografía: AP y Lateral
● Solicitar radiografía con tracción para ver: localización de conminutas,
grado de desplazamiento, extensión de la fractura articular
radiocarpiana ó radiocubital, fractura de las apófisis estiloides radial o
cubital ó lesiones asociadas
Fracturas Distales del Antebrazo

Antigua Fractura de Colles (Por


Clasificación Extensión)

Fractura de Smith (Por


Flexión)

Fractura de Hutchinson
y Barton (Por Empuje)
Fracturas Distales del Antebrazo

Clasificación Actual:
Asociación para el Estudio de las Osteosíntesis (AO)
Fracturas Distales del Antebrazo Extrarticulares

Tipo A1
Extrarticular del
Radio

Tipo A2
Fractura distal del radio
desplazada con lesión de la
articulación radiocarpiana y
de la apófisis estiloides
cubital no desplazada

Tipo A3
Fractura Distal del Radio no
desplazada con lesión de la
articulación radiocarpiana y
de la apófisis estiloides
cubital desplazada
Fracturas Distales del Antebrazo Intrarticulares
Parciales

Tipo B1
Extrarticular del
Radio y Cúbito

Tipo B2
Fractura distal del radio y
del cúbito con Lesión de
la articulación
radiocarpiana

Tipo A3
Fractura distal del radio y
del cúbito con Lesión de la
articulación radiocarpiana
desplazada, Apófisis
estilodes del Cúbito
Fracturas Distales del Antebrazo Intrarticulares
Complejas

Tipo C1
Fractura distal Radio y
de la apófisis estiloides
del cúbito desplazadas
con Lesión de la
Articulación Radiocarpina
y Radiocubital

Tipo C2
Fractura del tercio distal
Radio conminuta y de la
apófisis estiloides del cúbito
desplazada con Lesión de la
Articulación Radiocarpina y
Radiocubital

Tipo C3
Fractura de los dos tercios
distales Radio conminuta y de
la apófisis estiloides del cúbito
desplazada con Lesión de la
Articulación Radiocarpina y
Radiocubital
Fracturas Distales del Antebrazo
● Tratamiento Médico:

● Depende del tipo de fractura, actividad y cooperación del paciente;


calidad ósea, de la reducción ósea lograda, y del equipo médico
disponible
● En ancianos con poca actividad se puede obtener un buen resultado
funcional con poca reducción anatómica
Fracturas Distales del Antebrazo
● Tratamiento Médico:

➢ Reducción cerrada e Inmovilización con yeso:

- Tratamiento más utilizado


- Indicado en fracturas estables y extrarticulares
- Primero se reduce la fractura
- Se coloca Yeso antebraquialpalmar: desde la cabeza de los
metacarpos y el pliegue de flexión distal de la palma hasta el pliegue
de flexión del codo, con la muñeca en desviación cubital
y ligera flexión 30°, antebrazo en supinación
Fracturas Distales del Antebrazo
● Tratamiento Médico:

➢ Reducción cerrada e Inmovilización con yeso:

- Realizar Radiografía de control


- Informar sobre la elevación de la extremidad
- Movilidad de hombro, codo y dedos
- A las 72hrs radiografía de control para evaluar desplazamientos
Fracturas Distales del Antebrazo
Fracturas Distales del Antebrazo
● Tratamiento Médico:

➢ Reducción cerrada y Yeso abulonado:

- Indicado en fracturas metafisiarias conminuta inestables


- Reducción de la fractura y colocación de un clavo tipo Kirschner en el
tercio medio del radio y otro en la base del 2° y 3° metacarpos
- Se coloca yeso antebraquiopalmar, con la muñeca en desviación
cubital y flexión neutra
- Se mantiene 6 semanas, después se quitan los clavos y
se deja solo el yeso
Fracturas Distales del Antebrazo
Fracturas Distales del Antebrazo
● Tratamiento Médico:

➢ Cirugía: Tutor Externo

- Indicado en fracturas metafisiarias conminuta intrarticulares, inestables,


expuestas
- Permite preservar el largo de la extremidad después de la reducción y
permite la movilidad
- Se combina con tratamiento de osteosíntesis o injerto óseo
- Se deja 6 a 8 semanas
Fracturas Distales del Antebrazo
Fracturas Distales del Antebrazo
● Tratamiento Médico:

➢ Cirugía: Osteosíntesis

- Indicado para reducir y estabilizar fracturas que no tienen una


reducción satisfactoria; y en pacientes activos
- Consiste en la colocación de clavos de Kirschner, placas o tornillos
Fracturas Distales del Antebrazo
Fracturas Distales del Antebrazo Lesión en Piel

Lesión en
tendón

Lesión en
Complicaciones Prematuras
Nervio

Lesión Vascular

Síndrome
compartimental
Fracturas Distales del Antebrazo Fractura mal
consolidada

Dolor, Limitación al
movimiento, perdida
de fuerza

Compresión
nerviosa (Nervio
Mediano)

Lesión Tendinosa
(Ruptura del tendón
Complicaciones Tardías
extensor largo del
pulgar)

Distrofia simpática
refleja

Pseudoatrosis
(Rara)

Inestabilidad
Carpiana (Lesión
Ligamentaria)
Síndrome del Túnel Carpiano
● Definición:

➢ Compresión del nervio mediano en su paso por el túnel del carpo

● Epidemiología:

➢ Raza blanca
➢ Mujeres 3:1
➢ 45 a 60 años
Síndrome del Túnel Carpiano

● Anatomía del Túnel del carpo

➢ Corredera osteofibrosa
➢ Forma ovalada
➢ Pared dorsolateral: Pisiforme, Piramidal, Ganchoso, Grande,
Trapecio y Trapezoide
➢ Pared anterior: Ligamento Transverso
➢ Contenido: Tendones de músculos flexores y nervio mediano
➢ Su inextensibilidad genera muy fácilmente compresión
del nervio mediano
Síndrome del Túnel Carpiano
Síndrome del Túnel Carpiano

Degeneración
Compresión del Estasis venosa,
vaina de mielina
Nervio edema y fibrosis
del nervio mediano

Engrosamiento de
Alteración de la
Fisiopatología transmisión
las capas
perineuro y
nerviosa
epineuro del nervio
Síndrome del Túnel Carpiano
Causas Extrínsecas Causas Intrínsecas
Causas Extrínsecas Causas
(Alteración del (Aumentan el volumen Neuropáticas
(Aumento de volumen contorno del túnel)
dentro del túnel por dentro del túnel)
• Diabetes
fuera y por dentro • Fracturas distales • Lesiones
nervio) • Alcoholismo
del Radio ocupativas:
• Artritis tumores, ganglion,
• Embarazo Postraumática lipoma
• Climaterio • Artritis Reumatoide
• Obesidad • Gota
• Insuficiencia Renal • Tendinitis
• Hipotiroidismo
• Anticonceptivos
Orales
• Insuficiencia
Cardíaca
Congestiva
Síndrome del Túnel Carpiano
● Cuadro clínico:

● Sensación de hinchazón y
adormecimiento de los dedos (distribución
del nervio mediano)
● Dolor, exacerbado en la noche
● Parestesias e Hipoestesias
● Trastornos vasomotores: cianosis, palidez
● Paresia selectiva del abductor corto y
flexor corto del pulgar, provocando atrofia
tenar
Síndrome del Túnel Carpiano
● Exploración Física:

Signo de Phallen:

Se realiza flexión palmar de la muñeca a 90°


durante un minuto debido a que se reduce el
espacio del túnel del carpo, desencadenándose
parestesias en la mano
Síndrome del Túnel Carpiano
● Exploración Física:

Prueba de Tinel:

Se percute el ligamento anular de la muñeca con


un martillo de reflejos.
Si existe compromiso del canal, se produce una
sensación de calambre
sobre los dedos primero, segundo y tercero
Síndrome del Túnel Carpiano ● Diagnóstico:

➢ Exploración física e
Interrogatorio
➢ Si existen dudas se
puede realizar
Electromiografía
(evaluar la velocidad de
conducción muscular) y
Potenciales Evocados
Síndrome del Túnel Carpiano
● Tratamiento Médico:

➢ Casos Leves: Férulas, Antiinflamatorios y Fisioterapia


● Tratamiento
Síndrome del Túnel Carpiano
Médico:

➢ Casos severos,
síntomas que se
van agravando y
evidencia de
compresión severa
del nervio
mediano, se
programa cirugía
Fracturas del Carpo

● Epidemiología:

➢ La más común 60%


➢ Frecuente en Jóvenes
➢ Sexo masculino
➢ Rara en niños
Fracturas del Carpo

● Anatomía:

● Tiene 6 caras articulares


● Su polo proximal tiene una superficie recubierta de cartílago articular
pero pobre riego sanguíneo
● Su cara dorsal no tiene recubrimiento de cartílago, y recibe riego
sanguíneo para el hueso
● El riego sanguíneo va de distal a proximal de forma
longinudinal
Fracturas del Carpo

Este dato es importante


porque cuando las fracturas
del escafoides separan el
polo proximal se ve
comprometida la
supervivencia del hueso
Fracturas del Carpo
Mientras más proximal y
desplazada sea,
● Consolidación de la fractura: Más lenta es la
consolidación
● Varia de acuerdo a la ubicación
● Dirección del trazo
● Desplazamiento
● Lesiones asociadas
● Compromiso circulatorio
Fracturas del Carpo ● Mecanismo de Lesión:

➢ Caída con muñeca en


dorsiflexión de 95° a 100° y
desviación radial
➢ La carga recae en la mitad
radial de la palma de la
mano
Fracturas del Carpo

● Cuadro clínico:

➢ Sospechar de ello cuando hay antecedentes de traumatismos, con


edema y dolor en la tabaquera anatómica al hacer presión con el
puño cerrado, en pronación contra resistencia
➢ Y a la percusión sobre la cabeza de los 2° y 3er metacarpos a nivel
del escafoides
Tabaquera anatómica:
Fracturas del Carpo •Cara medial: Tendón musculo
extensor largo del pulgar
•Cara Lateral: Tendones músculo
abductor largo y extensor corto del
pulgar
•Base: Apófisis Estiloides del
Radio
•Contenido: Escafoides, Trapecio y
Arteria Radial
Fracturas del Carpo

● Diagnóstico:

● Radiografía: De muñeca AP con el puño cerrado en desviación


cubital para horizontalizar el escafoides.
● También se toma el Lateral y Oblicua
● Si la fractura es reciente y sin desplazamiento puede ser difícil
identificarla
● Gammagrafía: puede ser útil 24hrs después de la lesión
Fracturas del Carpo

● Diagnóstico:

● Si se solo se sospecha la fractura del escafoides se debe inmovilizar por 10 a


15 días
● Se repite la radiografía y si hay fractura se observará una línea de separación
que corresponde a la reabsorción ósea como parte de la consolidación
● La inmovilización prematura previene los retrasos en el tratamiento y las
complicaciones
Fracturas del Carpo

Clasificación

Por la
Por su Dirección de la
Localización línea de
fractura

Tercio medio Tercio Trazo Oblicuo Trazo Trazo Oblicuo


Proximal o
Tercio Del horizontal Transversal Vertical
(Más Distal Tubérculo
frecuente) Polo Proximal (Estable) (Estable) (Inestable)
Fracturas del Carpo

● Tratamiento Médico:

● Diagnosticadas y tratadas de forma correcta evolucionan


favorablemente en un 90%
● Fracturas estables, no desplazadas: Tratamiento con inmovilización
con yeso, desde el extremo distal del húmero para limitar la
pronosupinación, pero permitir cierta flexoextensión del codo, hasta la
palma de la mano, la muñeca en cierta inclinación radial
y el pulgar en oposición hasta su falange distal
Fracturas del Carpo

● Tratamiento Médico:

● Si la fractura es desplazada: Se reduce y se inmoviliza igual


● Si la fractura no se puede reducir: Se realiza reducción quirúrgica,
colocando clavos de Kirschner, tornillos y yeso.
● En ciertas fracturas conminuta se requiere realizar injertos óseos
● Si la fractura esta asociada a luxación del semilunar: se reduce la
luxación, se realiza reparación de ligamentos, se reduce
y estabiliza la fractura del escafoides con osteosíntesis
y se inmoviliza con yeso
Fracturas del Carpo

Secundaria a
Pseudoartrosis diagnóstico incorrecto y
tratamiento inadecuado

Puede requerir un
Necrosis Avascular reemplazo con prótesis
Complicaciones del Polo Proximal
parcial de Silastic o un
segmento de Tendón como
espaciador

Ocasiona acortamiento
Fractura mal óseo , alteraciones
degenerativas y colapso del
consolidada carpo
Lesiones de
Mano
Fractura de Metacarpos

● Características:

● Son fracturas que en su consolidación es aceptable cierto grado de


desplazamiento óseo, ya que no afecta a la función
● Y las fuertes uniones intercapianas le dan cierta estabilidad que evita
los desplazamientos
Fractura de Metacarpos
● Fracturas Distales:

● Intrarticulares: Requieren de cirugía

● Extrarticulares:
- Se localizan a nivel del cuello del metacarpo
- Más frecuentes en el 4° y 5° metacarpo en su unión con el hueso ganchoso
- Se indica una reducción manual y colocación de yeso durante 20 días
aproximadamente
- Fracturas previas se realiza cirugía con material de osteosintesis respetando
el cartílago articular metacarpofalángica
Fractura de Metacarpos
● Fractura Diafisiaria:

● El trazo de la fractura determina la conducta a seguir


● Los trazos oblicuos tienen menos complicación, el yeso se coloca por
30 días
● En trazos transversos: hay desplazamiento y cabalgamiento, lo que
requiere colocación de Clavos de Kirschner, respetando la
articulación metacarpofalángica
● Fracturas múltiples: se requiere material de osteosíntesis forzoso
Fractura de Metacarpos
● Fracturas Basales:

● Son más frecuentes en el 4° y 5°


metacarpo, secundarias a golpes
con el puño cerrado contra un
objeto duro
● La fractura se ocasiona con los
metacarpos en movimiento
● La reducción manual es lo más
útil, pero no confiere estabilidad
● Por lo que se debe asociar a
osteosíntesis
Fractura de Metacarpos
● Fractura Basales:

● Las fracturas basales del 1er


metacarpo se clasifican en:

- Extrarticulares: Fracturas
transversales o ligeramente
oblicuas, poco desplazamiento
por tracción muscular. Se tratan
con reducción incruenta y yeso.
Una vez reducida es estable
Fractura de Metacarpos
● Fractura Basales:

● Las fracturas basales del 1er metacarpo se clasifican en:

- Intrarticulares: Se reducen anatómicamente para evitar trastornos degenerativos.


Tiene dos variedades:

a) Fractura de Bennet: Fractura Oblicua, divide al 1er metacarpo en dos


fragmentos uno es pequeño y anterointerno que se une al trapecio por el
ligamento oblicuo palmar. El resto del metacarpiano se desplaza hacia atrás y
afuera por tracción muscular. Es muy inestable. Tratamiento
con reducción mediante tracción con osteodesis
(Clavos de Kirschner)
Fractura de Metacarpos
● Fractura Basales:

● Las fracturas basales del 1er metacarpo se clasifican en:

- Intrarticulares: Se reducen anatómicamente para evitar trastornos


degenerativos. Tiene dos variedades:

b) Fractura de Rolando: Fractura conminuta de la epífisis proximal del 1er


metacarpo. Tratamiento con reducción manual más osteodesis o
reducción quirúrgica más osteosíntesis
Fractura de la Falange Proximal y Media
● Se debe considerar en estas lesiones las fuerzas que ejercen los tendones
de los músculos extensores y flexores sobre los fragmentos óseos

● El cirujano es quien decide que tipo de estabilización usa como tratamiento:


férula metálica, yeso, o fijación ósea
● Si hay lesión de la articulación se usa osteosíntesis con
tornillos sobretodo si esta afectada la estabilidad o
hay falta de congruencia articular
Fractura de la Falange Distal
● Secundarias a:

- Trauma directo: aplastamiento y con desplazamiento de fragmentos


variable. No se reduce, pero si hay hematoma con tensión (sobre todo
subungueal) se debe drenar

- Avulsión: secundaria a tracción del tendón extensor común de los dedos.


Produce arrancamiento de la base de la tercer falange. Puede producir
una deformidad llamada “dedo en martillo”. Si hay avulsión ósea se debe
reponer el fragmento y realizar osteodesis
Fractura de la Falange Distal

● Secundarias a:

- Avulsión de la inserción del


tendón flexor profundo de
los dedos:
Requiere tratamiento
quirúrgico para la
reinserción.
Luxación Metacarpofalángica
● La más común es en el primer dedo, y la existencia de los huesos
sesamoideos imposibilita su reducción

● En el caso del resto de dedos, la irreductibilidad se debe al


atrapamiento de la falange en la palma

● Si la reducción no es exitosa en máximo dos intentos se debe valorar


la cirugía
Luxación Interfalángica
● Común en articulaciones trocleares

● Fáciles de reducir manualmente

● Se debe evaluar la existencia de lesiones conminuta, ya que esas


requieren cirugía

● De no ser tratadas pueden generar lesiones ligamentarias o


arrancamiento de los tendones

También podría gustarte