Está en la página 1de 3

I.E. Fe y Alegría No.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 - IV UNIDAD - II TRIMESTRE

“Conocemos la tipología de los personajes”

DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Fe y Alegría 5
1.2 ÁREA : Comunicación
1.3 GRADO y SECCIÓN : QUINTO B-C-D-F
1.4 DURACIÓN : 2 horas
1.5 FECHA : Julio
1.5 DOCENTE : Janett Sánchez

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E Fe y Alegría N°5 se ha evidenciado la mayoría de estudiantes de Quinto de secundaria presentan
dificultades en el análisis de textos literarios y además pocos conocimientos de autores de la literatura
universal, importante para su apreciación estética y el desarrollo de su sentido crítico

¿Qué estrategias podemos establecer y aplicar para cambiar esta situación?


APRENDIZAJES ESPERADOS:

Propósito de la Sesión
Competencia Capacidad DESEMPEÑOS
Lee diversos *Obtiene Identifica información explícita, relevante y complementaria
tipos de información del texto seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de
textos escritos escrito. textos de estructura compleja.
en lengua *Infiere e interpreta Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y
materna información del sintetizando la información.
texto. Explica el modo en que la evolución de personajes construyen el
*Reflexiona y evalúa sentido del texto.
la forma, el Señala las características implícitas de seres (personajes), y
contenido y contexto determina el significado de palabras en contexto y de expresiones
del texto. con sentido figurado.
Opina sobre el contenido, la organización textual,
representaciones sociales y la intención del autor

SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos Estrategias Tiempo
 Se saluda a los estudiantes y se recuerda las normas para el desarrollo de la clase.
 Recuerdan a los personajes de las obras del Plan Lector leídas hasta ahora y
responden a las preguntas:¿Qué personaje de las obras que han leído les ha
gustado más? ¿Por qué’? Se comentan las respuestas
15 min
INICIO  Luego se llega al conflicto cognitivo: ¿Qué características presenta?¿Qué tipo de
personaje será? ¿Por qué?¿Cuántos tipos conoces?
 Luego se les indica el tema y el propósito de la sesión.
 Los estudiantes leen información del libro sobre el tema, página 192
 Subrayan las palabras más importantes de la información de la ficha 4 del cuaderno
DESARROL de trabajo.
LO  Luego proceden a leer la lectura propuesta sobre “La locura del Caballero” de
Cervantes.
 Se aclaran dudas y se procede a resolver las actividades propuestas en el texto
desde la 2 hasta la 5 ( la 6 y la 7 en casa) Y comentan de manera oral las
respuestas.
 Luego se reúnen en grupos y se pide que extraigan los personajes de las obras
90 min.
leídas o que se están leyendo en Plan lector:
- Crónica de una muerte anunciada
- Adiós al barrio
- Edipo Rey, y completan un cuadro (anexo).
 Al finalizar cada grupo presenta su cuadro trabajado en plenaria.
 Opinan sobre los personajes estereotipo y dan ejemplos.
 Se felicita a los estudiantes por su trabajo.
Tarea: -Leen el fragmento “Un mundo para Julius” (texto escolar) e identifican los
personajes y los clasifican.
 Se consolida el tema, ampliando algunos conceptos que no entendieron.
Metacognición:¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo hice?¿Para qué me sirve? 25 min.
CIERRE

I. EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS
CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN
DE EVALUACIÓN
Identifica información explícita, relevante y
*Obtiene información del complementaria seleccionando datos específicos y detalles
texto escrito. en diversos tipos de textos de estructura compleja.
Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y
sintetizando la información.
Lista de cotejo
*Infiere e interpreta Señala las características implícitas de seres (personajes), y
información del texto. determina el significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
*Reflexiona y evalúa la Opina sobre el contenido, la organización textual,
forma, el contenido y representaciones sociales y la intención del autor
contexto del texto.

RECURSOS /MATERIALES
- Cuaderno de trabajo de Comunicación pág 192-195.
- Papelotes, plumones, limpiatipo

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS SÍ NO P
1. Identifica correctamente la información sobre la tipología de los personajes 4
2. Deduce las características de cada personaje propuesto. 3
3. Distingue de manera correcta los tipos de personajes de las obras leídas en un
4
recuadro
4. Opina sobre las representaciones sociales en los personajes estereotipo. 3
5. Cuidaron de la ortografía 3
6. Realizaron la actividad en el tiempo designado. 3
Anexo

Completa los recuadros según las características de los personajes de las obras leídas.

TIPOLOGÍA
SECUNDA- ARQUE- ESTEREO-
PRINCIPAL ESTÁTICO DINÁMICO REDONDO PLANO
RIO TIPO TIPO
OBRA Y
PERSONAJES
“Crónica de
una muerte
Anunciada”

“Adiós al
barrio”

“Edipo Rey”

También podría gustarte