Está en la página 1de 7

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y BIOQUÍMICA

GUÍA PRÁCTICA DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

DOCENTE:

Blga. Erika Soledad Chávez Amésquita

SEMESTRE ACADÉMICO:

2023 - I

HUANCAYO - 2023

1
PRÁCTICA N° 1 1

RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS: ENZIMAS

I. INTRODUCCIÓN
Las enzimas son indispensables para la vida y catalizan alrededor de 4000 reacciones
químicas conocidas, siempre que sean estables las condiciones de pH, temperatura o
concentración química, ya que las enzimas, al ser proteínas, pueden también desnaturalizarse
y perder su efectividad.
La primera enzima fue descubierta a mediados del siglo XIX por Anselme Payen y Jean-
Francois Persoz, aunque los experimentos en torno a la fermentación de Louis Pasteur ya
habían intuido la presencia de alguna sustancia orgánica “aceleradora” en dichos procesos,
que para la época se consideraban puramente químicos.
Las enzimas hoy en día son ampliamente conocidas y de hecho aprovechadas por diversas
industrias humanas (alimentos, químicos, agricultura, petróleo, etc.), además de formar parte
indispensable de los componentes que mantienen el balance interno de nuestro organismo,
acelerando reacciones necesarias (como aquellas que suministran energía), activando y
desactivando otras selectivamente (como hacen las hormonas) y un variopinto etcétera.

II. OBJETIVOS
Al finalizar la presente práctica, el estudiante estará en la capacidad de:

- Reconocer la presencia de la enzima catalasa en tejidos animales.


- Demostrar la acción de la temperatura sobre la actividad de las enzimas.
- Reconocer la acción hidrolítica de la amilasa.

III. MARCO TEÓRICO

Enzimas
Se denomina enzimas a un conjunto de proteínas encargadas de catalizar diversas reacciones
químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles.
La secuencia en que se ensamblen los aminoácidos determina la estructura de la enzima. La
mayoría de las enzimas se componen de proteínas globulares de tamaño muy variable: desde
monómeros de 62 aminoácidos, hasta enormes cadenas de alrededor de 2500. Sin embargo,
apenas unos pocos de ellos son los involucrados directamente en la catálisis de la reacción,
conocidos como centro activo.
La secuencia en que se ensamblen todos estos aminoácidos determina la estructura
tridimensional de la enzima, lo cual dictamina también su funcionamiento específico. A veces
esta estructura también posee sitios para atraer cofactores, es decir, otras sustancias cuya
intervención es necesaria para producir el efecto buscado.

2
Las enzimas son altamente específicas, es decir, no reaccionan con cualquier cosa ni
intervienen en cualquier reacción. Tienen un cometido bioquímico muy puntual y preciso, que
llevan a cabo con un porcentaje bajísimo de errores.

Clasificación de las Enzimas


Las enzimas se clasifican en base a la reacción específica que catalizan, de la siguiente
manera:
- Oxidorreductasas.- Catalizan reacciones de óxido-reducción, o sea, transferencia
de electrones o de átomos de hidrógeno de un sustrato a otro. Ejemplo de ellas son las
enzimas deshidrogenasa y c oxidasa.
- Transferasas.- Catalizan la transferencia de un grupo químico específico diferente del
hidrógeno, de un sustrato a otro. Un ejemplo de ello es la enzima glucoquinasa.
- Hidrolasas.- Se ocupan de las reacciones de hidrólisis (ruptura de moléculas orgánicas
mediante moléculas de agua). Por ejemplo, la lactasa.
- Liasas.- Enzimas que catalizan la ruptura o la soldadura de los sustratos. Por ejemplo,
el acetato descarboxilasa.
- Isomerasas.- Catalizan la interconversión de isómeros, es decir, convierten una
molécula en su variante geométrica tridimensional.
- Ligasas. Estas enzimas hacen la catálisis de reacciones específicas de unión de
sustratos, mediante la hidrólisis simultánea de nucleótidos de trifosfato (tales como
el ATP o el GTP). Por ejemplo, la enzima privato carboxilasa.

3
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 Equipos, Materiales y Reactivos

Materiales
- 05 tubos de ensayo de 13 x 100 mm
- 01 mechero de Bunsen
- 01 bisturí con mango
- 01 pinza de madera
- 01 rejilla de asbesto
- 01 pinza de metal
- 02 pipetas de 5 mL
- 01 trípode
- 01 gradilla
- 01 piseta

Muestras
- 50 g de hígado
- 1 mL saliva
- 10 g. chuño

Reactivos
- 10 mL agua oxigenada

4.2 Procedimiento

a) Acción de la Catalasa

Fundamento
En el hígado y riñón de los animales se encuentran los peroxisomas, que son cuerpos ovoides
delimitados por una membrana que contienen enzimas oxidasas, cuya función es la de
transferir los átomos de hidrógeno al oxígeno molecular, formando el peróxido de hidrógeno
(H2O2).

Procedimiento
- Colocar trocitos de hígado en un tubo de ensayo.
- Añadir 5 mL de agua oxigenada.
- Observar el burbujeo que se produce.
- Explicar porqué se produce la reacción.

4
b) Acción de la Temperatura

Fundamento
Las enzimas son desactivadas por altas temperaturas y en presencia de bajas temperaturas
actúan muy lentamente. Las temperaturas superiores a los 50 o 60°C desactivan con rapidez
casi todas las enzimas. Esto ocurre porque se desnaturaliza la constitución proteica de la
enzima y cambia su configuración estereoquímica.

Procedimiento
- Colocar trocitos de hígado en un tubo de ensayo.
- Añadir agua que cubra los trocitos de hígado.
- Hervir por 2 minutos.
- Retirar el sobrenadante.
- Añadir 5 mL de agua oxigenada.
- Explicar que reacción se produce.

5
c) Acción de la Amilasa

Fundamento
En los animales superiores la digestión del almidón se inicia en la boca. La saliva contiene una
enzima, la amilasa, que es capaz de actuar sobre los almidones y el glucógeno, rompiendo los
enlaces alfa- 1,4 de tal forma que se separan de dos en dos los fragmentos de la molécula
polimérica.

Procedimiento
- Colocar 5 mL de solución de almidón en 2 tubos de ensayo.
- En uno de los tubos añadir 1 mL de saliva.
- Explicar que reacción se produce.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué enzimas están involucradas en la fotosíntesis, la respiración y la digestión?


Mencione ejemplos.
2. ¿Qué enzimas son utilizadas en la industria alimentaria, química y farmacéutica?
3. ¿Qué factores inhiben la acción de las enzimas?

6
VI. BIBLIOGRAFÍA

- Richard W. Hill; Gordon A. Wyse; Margaret Anderson. Fisiología Animal. 2006. Editorial
Médica Panamericana. España.
- Jan Koolman; Klaus-Heinrich Röhm. Bioquímica. 2006. 3ra edición Editorial Médica
Panamericana. España.

También podría gustarte