Está en la página 1de 33

El análisis del discurso

oral y escrito

ACTIVIDAD 3. Bloque 1

Actividades formativas transversales obligatorias


comunes
Profesor: Dr. Alberto Rodríguez-Lifante

Departamento de Filología Española, Lingüística General y


Teoría de la Literatura
1.  Describir los modos de la
comunicación que intervienen en
los procesos de comunicación de
la investigación a través del canal
Objetivos oral y escrito.
2.  Analizar los componentes del
discurso oral y escrito en la
comunicación científica.
1.  Los modos de la
comunicación. El canal
Contenidos oral y escrito
2.  Los componentes del
discurso oral y escrito
1.1. Aproximación a la comunicación

1. Modos de la 1.2. Los modos de la comunicación. El canal


oral y escrito
comunicación. 1.2.1. Modo narrativo

El canal oral y 1.2.2. Modo descriptivo

escrito 1.2.3. Modo expositivo

1.2.4. Modo argumentativo


1. Aproximación a la comunicación

“Hablar de discurso, en ante todo, hablar de una


práctica social, de una forma de acción entre las
personas que se articula a partir del uso lingüístico
contextualizado, ya sea oral o escrito.” (p.15,
Calsamiglia y Tusón, 1999)
1. Aproximación a la comunicación

Acto comunicativo

Discurso

Conversación

Texto
2. Los modos de comunicación
Se pueden distinguir cuatro modos principales de
organización del discurso:

Modo narrativo

Modo descriptivo

Modo expositivo

Modo argumentativo
1.2.1. Modo Narrativo
Modo Narrativo: Se utiliza para tener acercamiento con el receptor,
consiste en una comunicación afectiva. Elemento básico de la
transmisión cultural.

•  Características y libertades del modo narrativo: diversidad de


ámbitos (ciencias sociales)
•  Tiene matiz particular y subjetivo: ya sea el emisor puede contar
algo que ha vivido, puede haber sido testigo de los hechos; o pudo
haberse enterado de los hechos por otras fuentes (narrativas)
•  Alteración del orden: puede empezar por el inicio, desarrollo o el
final.

Ámbito académico: docere et delectare (recurso didáctico).


1.2.2. Modo descriptivo
Modo descriptivo: se trata de transmitir al receptor imágenes.
Puede ser utilizado en textos literarios o analíticos.

•  El contenido responde a: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Qué partes tiene?


¿Para qué sirve? ¿Qué hace? ¿Cómo se comporta? ¿A qué se parece?
-  Descripción Literaria: imprecisa, construida y basada en
figuras literarias.
-  Descripción Técnica: con forma ordenada, carácter de
confiabilidad.

•  Toda disciplina científica posee su dimensión descriptiva.


•  Acompañamiento de representaciones icónicas (o sustitución):
diagramas, esquemas, mapas, dibujos, fotografías, etc.
1.2.3. Modo expositivo
Modo expositivo: se elige para transmitir un mensaje con la
intención de que el receptor reflexione sobre este y lo analice.

•  Existencia de información: prestigio, autoridad y poder del


emisor del discurso expositivo (convencer).
•  Características: claridad, concisión, precisión, objetividad,
exactitud, propiedad del lenguaje.
•  En textos argumentativos: secuencias expositivas como
apoyo.

Ej. Entrevista, artículo divulgativo, ensayo.


1.2.4. Modo argumentativo
Modo argumentativo: práctica discursiva que se orienta hacia el
receptor para lograr su adhesión.

•  Discursos: enseñanza, política, elaboración de ensayos,


publicidad, etc. (origen: retórica, oratoria y dialéctica clásicas).

•  Características: cohesión y organización intencional, locutor y


carácter objetivo.

•  Texto argumentativo con descripciones, narraciones y


explicaciones.

Ej. Artículo divulgativo, artículo científico, ensayo, etc.


2.1. El discurso oral

2. Los 2.1.1. Prácticas discursivas orales

componentes 2.1.2. Aspectos no verbales: elementos

proxémicos, cinésicos y paraverbales

del discurso 2.2. El discurso escrito

oral y escrito 2.2.1. Elementos no verbales de la

escritura

ONG, W. J. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra


2.1. El discurso oral

•  Modalidad oral: natural. •  Modalidad escrita:


artificial y no universal.
•  Movimiento de los ojos,
expresiones faciales, •  Soporte físico (o virtual) e
movimientos corporales y instrumentos empleados
vocalizaciones y otros por la mano.
elementos sonoros.
•  Platón (tecnología externa
•  ¿Conferencia? ¿Discurso
y ajena).
inaugural? ¿Mesa redonda?
¿Presentación científica?
2.1.1. Prácticas discursivas orales
•  Conversación espontánea

•  De persona a persona (entrevista, consulta, transacción comercial,


debate, tertulia, mesa redonda, coloquio, examen oral, etc.)

•  De persona a audiencia (conferencia, charla, clase, mitin, sermón,


presentación, declaración, discurso, etc.) –eventos comunicativos
“monogestionados”.

Ej. Comunicación: ¿puede ser interactiva?

Gestos, miradas, reacciones, manifestaciones… para reaccionar e


introducir cambios en el discurso.
2.1.2. Elementos no verbales
En la comunicación el principal componente no es el lenguaje oral (7%) sino
que es el tono de voz (38%) y el lenguaje corporal (55%).
Situación de comunicación y cultura (o subcultura)

•  Gestos

•  Posturas

•  Distancia entre personas

•  Calidad de la voz

•  Vocalizaciones

Para entender el discurso en toda su complejidad, debemos ser


capaces de dar cuenta de “lo que decimos, cómo lo decimos y cómo lo
movemos” (Poyatos, 1994: 15)
Elementos no verbales: la comunicación
humana

•  Comportamiento cinésico

•  Características físicas

•  Conducta táctil

•  Paralenguaje

•  Proxémica

•  Artefactos

•  Factores del entorno


2.1.2. Elementos proxémicos

•  Concepción del espacio social e individual así como su


organización y apropiación

•  Distancia en la comunicación

•  “Espacio informal” vs. “espacio formal” (menos flexible)

Casual- Social-
Íntimo Público
personal consultivo
2.1.2. Elementos cinésicos

•  Movimientos corporales Eje o postura

comunicativamente ü  Estar en el eje significa que el


significativos cuerpo está centrado, derecho,
que el eje corporal coincida
con el eje de masas.
•  Gestos, maneras y
ü  Nunca oscilar, o bascular,
posturas. ponerse de puntillas, apoyarse
en un solo pie.
ü  La postura que debe tener el
orador es derecho con la
cabeza mirando hacia delante
y con el pecho orientado al
público.
Elementos cinésicos

MIRADA EXPRESIÓN DEL ROSTRO

•  Es fundamental ya que es la •  Expresa sus emociones y su


que determina la conexión con personalidad.
el público.
•  El receptor debe percibir:
•  Debe de ser franca, directa.
d i s p o s i c i ó n , b u e n h u m o r,
•  Mirada debe de dirigirse a accesibilidad
toda la audiencia.
•  S o n r i s a , t i e n e u n a g r a n
•  Abarcativa importancia (nunca forzada).

•  Zonal
Elementos cinésicos
ADEMANES

•  Normalmente se refiere al movimiento de las manos.

•  Profesional muy estudiado (fuera de este curso).

•  Algunos consejos.

ü  Evitar movimientos bruscos

ü  No distraer con las manos

ü  Nunca en los bolsillos

ü  Gesticulación excesiva (cultura mediterránea).


elementos cinésicos (Knapp, 1980:
195)
•  Mirar a los ojos •  Tener mirada gélida

•  Tocar la mano •  Burlarse

•  Acercarse a la persona •  Alejarse de la persona

•  Mirar de la cabeza a los pies •  Jugar con el cabello

•  Sonreír con la boca abierta •  Apartar la vista

•  Hacer muecas •  Hacer sonar los dedos

•  Mover la cabeza afirmativamente •  Pasear la mirada por el aula/sala

•  Lamerse los labios •  Mirar al techo

•  Levantar las cejas •  Olerse el cabello

•  Lanzar miradas rápidas

•  Estirarse
Emociones del discurso oral: el miedo
Miedo a hablar en público (miedo vs. respeto)
•  Dar una charla.
•  Hacer preguntas en una conferencia.
•  Expresar una opinión en una discusión.

ü  Anticipación de conductas desfavorables (digo tonterías).


ü  Evaluación negativa de la situación (es horrible hablar en público).
ü  Evaluación negativa de uno mismo (nunca seré capaz de hacerlo).
ü  Evaluación negativa de la propia actuación (lo estoy haciendo fatal).

El público no es nuestro enemigo son personas que piensan que el


orador va a aportar algo (actitud positiva)
2.1.2. Elementos paraverbales

VOZ VOCALIZACIONES

•  Intensidad y timbre de •  Sonidos o ruidos


voz (sexo, edad,
•  Valor crucial: malentendidos
estados físicos y
anímicos) •  Ej. Exhalaciones (suspiros,
bufidos), carraspeo, silbidos,
•  Valor de la voz: grave
tos, eructos, alargamientos,
vs. aguda
ruidos de relleno (e:::. a:::),
risas, onomatopeyas, etc.
Elementos paraverbales

•  PROSODIA (entonación, intensidad, ritmo)

•  Entonación: organización de la información (sintaxis


y modalidad oracional)

•  Ritmo: ausencia o presencia de pausas (estado


emocional o función enfática). Silencio.
Elementos paraverbales
PALABRA

•  La voz, el cuidado es necesario (afonía del profesorado).

•  Respiración.

•  Articulación.

•  Volumen (intensidad).

•  Proyección y claridad.

Entonación correcta (no plana).


Consejos para el proceso oral
•  Quién y por qué escucha mi mensaje.
•  Captar el interés y la atención del auditorio para involucrarlo en el tema.
ü  Conocimiento del público
ü  Uso correcto del lenguaje
ü  Número de asistentes
ü  Cercanía
ü  Retroalimentación
•  Controlar los siguientes aspectos:
ü  Velocidad y articulación
ü  Ritmos y silencios
ü  Volumen
ü  Muletillas
2.2. El discurso escrito

•  Modalidad formal e informal

•  Prácticas sociales ligadas a la cultura y sociedad

Ej. Conferencias, clases magistrales, discursos, defensa


doctoral, etc. (escritura-lectura)

Ej. exámenes, trabajos, memorias, informes, tesis, artículos,


obras de referencia, monografías, etc.
2.2.1. Elementos no verbales de la escritura

•  No verbal en el discurso oral vs. discurso escrito (paratexto)

•  Material del soporte: papel (ej. Tesis doctoral, póster)

•  El formato: medida del papel, tamaño de la página,


cantidad de páginas (ej. póster)

•  Tipografía y diseño gráfico: negrita, minúscula y mayúscula,


subrayados, espacios, recuadros, grosor y tamaño (ej.
Comunicación en PPT). Organización de los elementos.

•  Combinación con otros códigos semióticos: a) icónicos; b)


esquemas, figuras y tablas.
Consejos para el proceso de escritura

•  Búsqueda de modelos del texto que se debe escribir.

•  Dedicación de tiempo a pensar antes de redactar: tipo de


comunicación, contenido (selección), orden.

•  Corrección formal para el final.

•  Consideración de los cambios de enfoque: prosa de producción a la


prosa de recepción.

•  Visión de conjunto a lo largo del proceso de escritura.

•  Flexibilidad para modificar el plan inicial y la estructura prevista.

•  Búsqueda de formas alternativas para expresar lo mismo si no nos


gusta.
(Adaptado de Cassany, 1987)
Alberto Rodríguez Lifante
Alberto.rodriguez@ua.es

Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura

También podría gustarte