Está en la página 1de 4

LA NARRATIVA DE POSGUERRA

Tras la Guerra Civil (1936-1939), se instauró la dictadura de Francisco Franco. La represión se


extendió por todo el país: se multiplicó el número de cárceles y se establecieron campos de
concentración y de trabajo.
La guerra civil y la dictadura afectaron también al devenir de la narrativa española. Entre los
novelistas que permanecieron en España encontramos dos posturas el idealismo de quienes fueron
afines al régimen y el realismo existencial de quienes indagaron en el sentido de la existencia
humana dentro del ambiente opresivo del país
NOVELA IDEALISTA
- Corriente política: está formada por novelas que ensalzan los valores del franquismo, que
generalmente son narraciones tópicas y superficiales. Entre los autores destaca la narrativa
de Gonzalo Torrente Ballester con la novela Javier Mariño
- Corriente de evasión: formada por novelas que evitan toda alusión a la guerra y sus
consecuencias
NOVELA EXISTENCIAL
Reflejan la miseria moral y material, y la frustración que produce el ambiente de posguerra en unos
personajes desarraigados y sin esperanza. Algunas de estas novelas son La familia de Pascual
Duarte (1942) de Camilo José Cela
NARRATIVA DEL EXILIO
El género de la novela continuará desarrollándose fuera de España de la mano de algunos
escritores que ya habían destacado antes de la guerra.
Max Aub Sus primeras novelas están ligadas a la estética de las vanguardias Luis Álvarez Petreña.
Tras la guerra se exilió a México y allí escribió sus mejores obras, como El laberinto mágico Los
libros que lo componen, en los que se aprecian rasgos de la novela social son: Campo cerrado
Campo de sangre (1945), Campo abierto (1951), Campo del Moro (1963), Campo francés (1965),
Campo de los almendros
También ensayó otros estilos más vanguardistas, como la novela experimental

Rosa Chacel. Escritora y ensayista, es autora de narraciones intelectuales e intimistas, de gran


fuerza evocadora y en el que se percibe la influencia de autores como Marcel Proust o James Joyce.
Obras: Teresa

Ramón J. Sender. Su obra anterior a la guerra destaca por su realismo directo y crítico: Imán (1930),
Tras la guerra, comienza la serie de Crónica del alba (1942), nueve relatos con cierto carácter
autobiográfico.
Otras obras son La tesis de Nancy (1962).
NARRATIVA TRAS LA GUERRA CIVIL
Carmen Laforet. Ganó el Premio Nadal con su novela Nada. Es una obra de tono pesimista y
desencantado y narrada de forma sencilla y tradicional.
Tras esta novela, la autora no alcanzó las expectativas creadas y ninguna de sus obras posteriores
superó el nivel de Nada.

Gonzalo Torrente Ballester. A pesar de su condición de falangista, tuvo problemas con la censura.
Javier Mariño, Novela con notas autobiográficas que tuvo problemas con la censura y solo se
publicó tras la eliminación de algunos pasajes que se consideraron excesivamente sensuales.
Terminó por ser retirada por la censura.
El golpe de estado de Guadalupe Limón. Una sátira sobre el apego al poder ambientada en
Hispanoamérica.

Camilo José Cela. El Premio Nobel de Literatura. Utilizó técnicas narrativas diferentes en sus obras y
fue un maestro en el uso del lenguaje.
La familia de Pascual Duarte inaugura el tremendismo, corriente narrativa que subraya los aspectos
más sórdidos y violentos del ser humano. La colmena es su mejor obra. En ella, varios personajes
del Madrid de 1942 se convierten en un protagonista colectivo que intenta sobrevivir en medio de
la miseria económica y moral de la posguerra
San Camilo, 1936 Es una novela experimental concebida como un angustioso monólogo interior de
su protagonista en los días previos a la Guerra Civil.
Oficio de tinieblas 5. Es una sucesión de fragmentos narrativos y poemas surrealistas.
Mazurca para dos muertos. Obra que se acerca al realismo mágico para ofrecer una visión de la
Galicia rural, llena de sorprendentes personajes, en los años previos a la Guerra Civil.
Camilo J. Cela experimentó con otros géneros narrativos como cuentos, fábulas, ensayos…

Miguel Delibes. Su estilo se caracteriza por la sencillez y riqueza del lenguaje, así como su
capacidad para reproducir los diferentes registros del lenguaje.
La sombra del ciprés es alargada. Novela realista existencial. El camino
Cinco horas con Mario (1966). Es una novela más experimental. Los santos inocentes (1981). En una
fusión entre el realismo crítico y la técnica narrativa experimental.
NARRATIVA DE LOS 50
La publicación en 1951 de La colmena de Camilo J. Cela abrió el paso a la novela de contenido social
y enfoque realista. Los relatos van a recoger el testimonio de las clases más desfavorecidas. Algunas
de las novelas más representativas de este periodo son:
- El Jarama (1955) de Rafael Sánchez Ferlosio.
- La zanja (1960) de Alfonso Grosso.
Características:
- Compromiso ético frente a la realidad.
- Influencia de la literatura clásica española (realismo y naturalismo), y de Pío Baroja, así
como del objetivismo francés (le noveau roman) y del neorrealismo italiano.
- Temática: la situación de España tras la guerra: la pobreza, el hambre…
- Narrador objetivo con personajes tipo o colectivos y Estructura lineal en un Espacio rural o
urbano
- Lenguaje claro y sencillo.

Rafael Sánchez Ferlosio. Su novela El Jarama recibió el premio El ambiente es realista, y el


narrador, objetivo.
IGNACIO ALDECOA Destacan sus cuentos e historias breves como “Seguir de pobres”, “La tierra de
nadie”. También publicó novelas realistas en las que ofrece una visión de la España de posguerra El
fulgor y la sangre
CARMEN MARTÍN GAITE. Destacan Retahílas. también hay que destacar su faceta ensayística y su
obra Usos amorosos de la posguerra español
ANA MARÍA Matute. En sus obras destaca el lirismo. Primera memoria . Entre sus obras posteriores
hay que recordar Ovidado rey Gudú
NARRATIVA DE LOS SESENTA
Durante los años sesenta se produjo un notable desarrollo industrial favorecido por diferentes
factores: el turismo. En los setenta se produce una crisis económica y empieza a descomponerse el
régimen franquista.
NOVELA EXPERIMENTAL (preguntar a la profe)
Los narradores de esta época centran sus esfuerzos en la renovación formal y en la
experimentación técnica y lingüística y siguen a LOS NUEVOS MODELOS: Franz Kafka, Marcel
Proust, James Joyce, William Faulkner
- Temática: el tiempo y la identidad que reconstruyen la memoria del narrador.
Técnicas narrativas que exigen un esfuerzo interpretativo por parte del lector:
▪ Cronología desordenada: elipsis, prolepsis y analepsis.
▪ Fragmentación de los hechos, pluralidad de voces narrativas y un protagonista individual
▪ Punto de vista múltiple
▪ Estilo indirecto libre y monólogo interior.
▪ Renovación lingüística y estilística. El lenguaje se complica mediante todo tipo de
procedimientos: léxico rebuscado; rupturas sintácticas….
LUIS MARTÍN SANTOS Su novela Tiempo de silencio se considera la primera novela experimental
española. Su estilo destaca la mezcla los discursos y los registros lingüísticos, uso del monólogo
interior, descripciones detalladas de la realidad entre otras cosas.
JUAN BENET. Su novela más importante es Volverás a Región . La historia de Región continúa en
obras como Una meditación
JUAN MARSÉ. Sus primeras obras se encuadran en el realismo social La otra cara de la luna. Sus
obras posteriores pertenecen a la corriente experimental. En sus obras combina el suspense con la
crítica y con la ironía.En los sesenta destacan sus novelas ambientadas en Barcelona: Últimas tardes
con Teresa
*JUAN GOYTISOLO*. Comenzó su carrera literaria dentro del realismo social. Destaca Juegos de
manos
LUIS GOYTISOLO (1935). Al igual que su hermano, se inició en el realismo social. Destaca:
Antagonía

También podría gustarte