Está en la página 1de 123

PATOLOGIA Y TERAPEUTICA

Estructura histológica del riñón

Riñón

Nefrón Intersticio Vasos sanguíneos

Corpúsculo renal Túbulos

Glomérulo Capsula de Bowman


GLOMERULOPATIAS
GLOMERULOPATIAS
GLOMERULONEFRITIS

PROLIFERATIVA NO PROLIFERATIVA

EXTRACAPILAR ENDOCAPILAR
EDEMA
• ES UN SIGNO CLINICO
• TUMEFFACCION DE LOS TEJIDOS POR ACUMULO DE LIQUIDO
INTERSTICIAL
• EDEMA PUEDE SER GENERALIZADO O LOCALIZADO
• SE PUEDE PRODUCIR POR EL AUMENTO DE LA PRESION
HIDROSTATICA ( FALLA CARDIACA ) O DISMINUCION DE LA PRESION
ONCOTICA POR ( PROBLEMA RENAL, HEPATICO,PERMABILIDAD
VASCULA-INFLAMACIONES .
• CLINICA .SIGNOS Y SINTOMAS.
Glomerulonefritis
Es un proceso inflamatorio de etiología
inmunitaria que causa un proceso inflamatorio
glomerular que puede manifestarse:
Oligoanuria
Sindrome nefrítico
Glomerulonefritis rápidamente progresiva
primaria o secundaria
Trombosis de vena renal bilateral.
Conceptos basicos
1.- capas de la nefrona.
2.- Proliferación
-por fuera del endotelio : extracapilar
por debajo del epitelio: endocapilar
3.- Depositos
- Por debajo del endotelio : subendotelial.
- Entre membrana basal y epitelio son subepiteliales
4.- .Daño
- Cuando se produce daño del endotelio ,
subendotelio ó del mesangio el pacte hace
hematuria
- Daño de la membrana basal hace albuminuria
- Daño epitelial o subepitelial proteinuria masiva
Etiologia de Glomerulonefritis
tipos
Glomerulonefritis proliferativas
GLOMERULONEFRITIS

PROLIFERATIVA NO PROLIFERATIVA

EXTRACAPILAR ENDOCAPILAR
GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVAS:
(aumento del número de algunas células del glomérulo)
• Glomerulonefritis extracapilar:
• Glomerulonefritis rápidamente progresiva
• Glomerulonefritis endocapilar:
• Glomerulonefritis mesangial: por IgA, por IgM.
• Glomerulonefritis membranoproliferativa o mesangiocapilar.
GLOMERULONEFRITIS
PROLIFERATIVA EXTRACAPILAR.
GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR O GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA
• MO:
• Proliferación de las células epiteliales parietales en el espacio de
Bowman (semilunas)

Es la manifestación de la respuesta inespecífica a la lesión grave de la


pared capilar glomerular
Proliferación celular en el espacio urinario sumada a la infiltración
de monocitos y macrófagos, produce un cuadro histológico donde
se observan semilunas en los glomérulos
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA (GNRP)

Crescentic
glomerulonephritis (PAS
stain). Note the collapsed
glomerular tufts and the
crescent-shaped mass of
proliferating parietal
epithelial cells and
leukocytes internal to
Bowman capsule.
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA (GNRP)

Paciente de 58 años de edad con GN rápidamente progresiva. Observe la proliferación de células grandes que ocupa todo el
espacio de Bowman (flechas verdes) comprimiendo el penacho (flechas rojas). La cápsula de Bowman está señalada por las flechas
azules. Este es el aspecto característico de una semiluna epitelial, en este caso circunferencial. Las células que forman la semiluna
pueden ser epiteliales, monocitos u otras células inflamatorias. (Tricrómico de Masson, X400).
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA (GNRP)

En las semilunas epiteliales las células que proliferan no se acompañan de tejido fibroso o colágeno. La plata resalta el penacho
comprimido y con ruptura de paredes capilares (flechas), este daño capilar es un fenómeno patogénico importante en la generación
de la proliferación extracapilar. (Plata-metenamina, X400).
En las semilunas fibroepiteliales podemos ver una mezcla de células grandes, con núcleo redondeado, activo, muchas veces con
nucléolo prominente y citoplasma amplio, que se mezclan con tejido fibroso o colágeno que resalta con la tinción de plata (como en
esta foto) y con la tinción de tricrómico. Las flechas azules señalan el penacho comprimido y distorsionado, las rojas señalan
células grandes, activas, que indican que aún hay proliferación epitelial, y las verdes la fibrosis que está reemplazando muchas
áreas de esta semiluna, indicando un proceso que evoluciona a la cronicidad. (Plata-metenamina, X400).
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA (GNRP)
Tres glomérulos,
medias lunas (*)
formadas por la
proliferación de
células epiteliales.
La
glomerulonefritis
con formación de
medias lunas se
conoce como
glomerulonefritis
rápidamente
progresiva (GNRP),
ya que esta
enfermedad tiene
un curso
fulminante.
Glomerulonefritis rápidamente progresiva, inmunofluorescencia

Este glomérulo pone


de manifiesto
Inmunofluorescencia
verde brillante con
anticuerpos
antifibrinógeno. En la
GNRP, la lesión
glomerular es tan
grave que el
fibrinógeno se filtra al
espacio de Bowman,
estimulando la
proliferación de las
células epiteliales y la
formación de medias
lunas
Inmunofluorescencia para IgG en un caso de síndrome de Goodpasture en un hombre de 29 años. Observe la tinción lineal en las
paredes capilares. La inmunotinción para C3 puede mostrar un aspecto similar, pero suele ser menos intensa. (Inmunofluorescencia
directa para IgG, anticuerpos anti-IgG humana marcados con fluoresceina, X400).
Glomerulonefritis rápidamente progresiva,
inmunofluorescencia
GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR O GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA

• IF:
• Depósitos de IgG y C3 lineales a lo largo de la MBG
GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR O GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA
• MO:
• Proliferación de las células epiteliales parietales en el espacio de
Bowman (semilunas)
• IF:
• Depósitos de IgG y C3 lineales a lo largo de la MBG característicos
• ME:
• Focos de rotura definidos en la MBG.
GLOMERULONEFRITIS
MESANGIAL
Nefropatía por IgA
• Es la glomerulopatía más frecuente del mundo.
• Es una de las causas más frecuentes de hematuria macroscópica recurrente y
aparentemente idiopática.
• Relación hombres : mujeres de 2:1.
• Frecuencia máxima entre la 2ª y 3ª década de la vida.
Nefropatía por IgA

80% Hematuria macroscópica recurrente

10% síndrome nefrótico

10% Falla renal aguda


Nefropatía por IgA
Enfermedad de Berger

Mecanismo desconocido

• Acumulación de Inmunocomplejos con IgA


• IgA aberrante
• Se exacerba con infecciones GI o
respiratorias

Cadena IgA

• Disminuye su depuración de la sangre


• Acumulación en mesangio
Nefropatía por IgA (Enf. de Berger)
• MO:
• Proliferación de células mesangiales
• Expansión de la matrix mesangial
Nefropatía por IgA (Enf. de Berger)

• IF:
• IF: IgA, IgG, IgM y C3 en mesangio.
Nefropatía
por IgA

This immunofluorescence pattern demonstrates positivity with antibody to IgA. Note that the pattern is that of mesangial
deposition in the glomerulus. This is IgA nephropathy. Some of these patients progress slowly to chronic renal failure.
Nefropatía por IgA (Enf. de Berger)

• MO:
• Proliferación de células mesangiales
• Expansión de la matrix mesangial
• IF:
• IgA, IgG, IgM y C3 en mesangio.
• ME:
• Depósitos mesangiales
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANO PROLIFERATIVA
(GNMP)
El deposito de complejos
inmunes en la membrana
basal glomerular
desencadena
principalmente la
proliferación de las células
mesangiales y de células
endoteliales

El complemento, los
neutrófilos en la luz
pueden ocluir los capilares
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO
PROLIFERATIVA (GNMP)
• MO:
• Proliferación de células mesangiales y expansión de matriz mesangial,
• Engrosamiento segmentario de las asas capilares
• Reduplicación de la MBG
• Esclerosis glomerular
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO
PROLIFERATIVA (GNMP)
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO
PROLIFERATIVA (GNMP)

This silver stain demonstrates a double contour to many basement membranes, or the "tram-tracking" that is characteristic of
membranoproliferative glomerulonephritis (MPGN) that results from basement membrane reduplication.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO
PROLIFERATIVA (GNMP)
• IF:
• Depósitos sub endoteliales de inmunoproteínas (C3 e IgG), usualmente son
focales y segmentarios.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO PROLIFERATIVA (GNMP): Lesiones diagnosticas

• MO:
• Proliferación de células mesangiales y expansión de matriz mesangial,
• engrosamiento segmentario de las asas capilares
• Reduplicación de la MBG
• Esclerosis glomerular
• IF:
• Depósitos sub endoteliales de inmunoproteínas (C3 e IgG), usualmente son focales y
segmentarios.
• ME:
• Depósitos mesangiales y proliferación mesangial variable.
Glomerulonefritis no
proliferativas
GLOMERULONEFRITIS NO PROLIFERATIVAS:
(sin aumento del número de células de los glomérulos)
• Glomerulosclerosis focal y segmentaria
• Glomerulonefritis membranosa o extramembranosa.
• Glomerulonefritis de cambios mínimos.
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA (GEFS)
Microscopia óptica
Glomérulos afectados

• Focal : Sólo algunos glomérulos


• Difusa : Todos los glomérulos

• Segmentaria: Una parte del glomérulo


• Global : Todo el ovillo glomerular
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA (GEFS)
• Afecta tanto a niños como a adultos
• Es más común en personas de raza negra.
• Ocasiona hasta el 25% de todos los casos de síndrome nefrótico
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA (GEFS):
• Focal: significa que algunos de los glomérulos resultan cicatrizados,
mientras que otros permanecen normales.
• Segmentaria: significa que sólo parte de un glomérulo individual
resulta dañado.
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA (GEFS)
• Presencia de glomérulos normales y menos del 50% de los glomérulos
comprometidos por lesiones hialinas/escleróticas en segmentos o parte del
glomérulo en la microscopía óptica.
• En la Inmunofluorescencia, los depósitos de IgM y C3 en las áreas hialinas
mesangiales.

La inmunofluorescencia muestra depósitos igualmente focales y segmentarios de IgM y de C3; estos depósitos probablemente no son patogénicos, sino, atrapamiento en lesiones esclerosantes o
hialinas. (Inmunofluorescencia directa con anticuerpos anti-IgM, marcados con fluoresceina, X400).
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA: lesiones básicas
• a. Solidificación glomerular focal y
segmentaria con:
• 1. Colapso capilar con esclerosis.
• 2. Material hialino (puede revelar IgM, C3 y
albúmina).
• 3. Células espumosas.
• 4. Adherencias con la cápsula de Bowman.
• Para el diagnóstico, 3 deber estar presentes
en la solidificación glomerular.

• b. Borramiento difuso de podocitos


epiteliales (BDPE).
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA (GEFS)
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y SEGMENTARIA
(GEFS)
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y SEGMENTARIA
(GEFS)
This trichrome stain of a glomerulus in a patient with focal segmental glomerulosclerosis (FSGS)
demonstrates blue collagen deposition. FSGS accounts for about a sixth of cases of nephrotic syndrome in
adults and in children. FSGS is most often a primary disease, but it can be secondary to other conditions.
Some cases are familial and linked to mutations in NPHS1 (nephrin) and NPHS2 (podocin) genes encoding for
proteins forming the slit pores.
GLOMÉRULOESCLEROSIS FOCAL Y
SEGMENTARIA (GEFS)
• IF: Depósitos de IgM y C3 en las áreas hialinas mesangiales.

La inmunofluorescencia muestra depósitos igualmente focales y segmentarios de IgM y de C3; estos depósitos probablemente no son patogénicos, sino,
atrapamiento en lesiones esclerosantes o hialinas. (Inmunofluorescencia directa con anticuerpos anti-IgM, marcados con fluoresceina, X400).
GLOMERULONEFRITIS
MEMBRANOSA (GNM)
GP membranosa
• MO:
• Asas capilares engrosadas,
prominentes por el
deposito de Ig.
• Cuando el proceso
progresa, los gránulos son
envueltos paulatinamente
por proyecciones de la
MBG.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA (GNM)

Here is the light microscopic appearance of membranous nephropathy in which the capillary loops are thickened and
prominent, but the cellularity is not increased. In most cases there is no underlying condition present (idiopathic). However,
some cases of membranous GN can be linked to a chronic infectious disease such as hepatitis B, a carcinoma, or SLE.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA (GNM)

Con plata metenamina las espículas


(nueva membrana basal que engloba a los depósitos inmunes)
ETAPAS DE LA GNM

Mayor número Depósitos


Depósitos Mayor Depósitos
de Depósitos pierden su
subepiteliales subepiteliales
subepiteliales densidad
dispersos dispersos
dispersos electrónica

No hay Proyecciones de
La membrana Membrana basal
proyecciones de la membrana
basal rodea a los irregularmente
la membrana basal entre los
depósitos engrosada
basal depósitos
GP membranosa
• ME
• depósitos inmunes densos
en electrones se ven
dispersos dentro de la
membrana basal
engrosada.
• Los "picos" vistos con la
tinción de plata
representan la matriz
intermedia de la
membrana basal entre los
depósitos
By electron microscopy in membranous nephropathy, the darker electron dense immune deposits are
seen scattered within the thickened basement membrane. The "spikes" seen with the silver stain
represent the intervening matrix of basement membrane between the deposits
Membranous nephropathy is an immunologically mediated disease in which
deposts of mainly IgG and complement collect in the basement membrane
and appear in a diffuse granular pattern by immunofluorescence, as seen here.
GLOMERULONEFRITIS LESIONES
MÍNIMAS (GNLM)
GLOMERULONEFRITIS LESIONES MÍNIMAS (GNLM)

Microscopía Óptica:
Glomérulo NORMAL
• Microscopia electrónica :
Perdida de pedicelos de
podocitos
• Síndrome nefrótico
GLOMERULONEFRITIS LESIONES MÍNIMAS (GNLM)
GLOMERULONEFRITIS LESIONES MÍNIMAS
(GNLM)
GLOMERULONEFRITIS LESIONES MÍNIMAS (GNLM)
Enfermedad de cambios mínimos
Pérdida de pedicelos en podocitos
Enf. Cambios mínimos

90%
15% Niños
Adultos pequeños

50% Niños
mayores
Glomerulopatias Secundarias
Glomerulopatias secundarias
• Implican una enfermedad o agente etiologio conocido.
• Comprenden Diferentes cuadros:
• Diabetes Mellitus, Amiloidosis, Lupus eritematoso, Artritis
Reumatoide, Linfomas y Tumores solidos .
• Agentes infecciosos como: VIH, Hepatitis B, C.
Malaria, Lepra.
Fármacos . Oro, Penicilamina ,AINES etc.
Nefropatia Diabetica
Nefropatia Diabética: Factores de riesgo
Nefropatia Diabetica
Glomerulopatía diabética

La nefropatía diabética se presenta en:


• 25-35% de pacientes con DMI
• 15-25% de pacientes con DMII

La proteinuria es el principal marcador de la nefropatía diabética y ésta es una de las


causas más comunes de síndrome nefrótico.
Cambios histológicos principales en los glomérulos
en la nefropatía diabética incluyen:
1. Engrosamiento de la membrana basal glomerular,
2. Expansión mesangial (células y matrix)
3. Esclerosis glomerular.
4. Lesión podocitaria

Diferentes patrones histológicos tienen una significación pronostica similar.


Glomerulopatía diabética
Engrosamiento de la membrana basal
glomerular

Puede presentarse como un cambio ultraestructural aislado, sin alteraciones clínicas o de laboratorio. Una MBG
engrosada también puede encontrarse con el envejecimiento o la hipertensión. (ME, aumento original, X6.000).
Glomerulopatía diabética:
Esclerosis glomerular

Nódulos de Kimmelstiel-Wilson
Glomerulopatía diabética:
Nódulos de Kimmelstiel-Wilson
• Son estructuras esféricas,
eosinofílicas, con un área
central acelular y pueden estar
rodeados por un anillo celular.
Nódulos de Kimmelstiel-Wilson

Se tiñen azul o verde con el tricrómico


Son PAS + Son Plata –metanamina +
Amiloidosis
AMILOIDOSIS
• Clínica: Proteinuria no selectiva; Sínd. nefrótico (60%).
• Patogenia: DEPOSITO DE AMILOIDE
• A.P.:
• MO: Material amorfo eosinófilo; rojo Congo positivo, en el mesangio y
capilares.
• IF: inespecífica.
• ME: Fibrillas de 10 nm.
Las Amiloidosis constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades que tienen en común el deposito de
PROTEÍNAS FIBRILARES hoja con disposición hoja beta plegadas

El depósito de amiloide es extracelular y


corresponde SIEMPRE A UNA CONDICIÓN PATOLÓGICA
Amiloidosis renal
AMILOIDOSIS
Depósitos Mesangiales y parietales en un caso de amiloidosis sistémica primaria (AL). La tinción de rojo congo muestra depósitos
de color rojizo o naranja intenso; sin embargo, la verdadera positividad es la birrefringencia (derecha) verde que presenta
dicroísmo. (Rojo congo, X600; derecha: mismo campo de la izquierda visto con luz polarizada).
AMILOIDOSIS

Depósitos intersticiales de amiloide. Estos depósitos suelen


ser irregulares y focales, al igual que los depósitos en
paredes vasculares. Los asteriscos indican luces de túbulos a
ambos lados de la zona intersticial con amiloide. (Rojo congo,
X600; derecha: mismo campo de la izquierda visto con luz
polarizada).
Rojo congo sin y con luz polarizada
Amiloidosis renal
Amiloidosis Diabética

• PAS negativo • PAS positivo


• Rojo congo • Rojo congo
positivo negativo

También podría gustarte