Está en la página 1de 9

4.

3 El regreso a los clásicos Ciudadanía


global
ogía
Analizar la tecnol
de vista
desde el punto
ili da d
de la sostenib
BLOQUE 4. Educación literaria 7 sesiones

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Comprender e interpretar textos orales para reconocer el concepto de belleza femenina en el Renacimiento y los tópicos literarios propios del siglo xvi.
Expresar ideas y transmitir opiniones de forma oral con fluidez, claridad y en un tono y registro adecuados en el ámbito educativo.
Participar en interacciones orales informales con actitud respetuosa, implicándose en el trabajo grupal y desarrollando la escucha activa y la
cortesía lingüística: prestar ayuda a alguien cuando la necesita.
Comprender el contexto histórico del siglo xvi, y las transformaciones sociales y culturales que justifican el Renacimiento.
Comprender e interpretar el lenguaje literario, realizar inferencias y reconocer la estructura y el tema en textos escritos.
Interpretar y valorar el contenido del Lazarillo de Tormes para comprender las particularidades de la novela picaresca.
Desarrollar estrategias de producción escrita para textualizar un mensaje empleando el registro adecuado.
Realizar actividades de investigación para localizar manifestaciones de la mística renacentista en diversas disciplinas artísticas.
Elaborar trabajos de investigación sobre los corrales de comedia.
Realizar una investigación sobre los pícaros de la literatura española y compararlos con el protagonista del Lazarillo de Tormes.
Adquirir autonomía, de forma progresiva, en la lectura de obras variadas y entender esta última como una experiencia enriquecedora individual
y colectiva.
Relacionar las características de la lírica italianizante del Renacimiento con otras manifestaciones artísticas.
Identificar y explicar los tópicos de un texto renacentista, y asociarlos a otras manifestaciones artísticas o situaciones de la actualidad.
Reconocer y explicar las principales características de la poesía renacentista.

Realizar el análisis métrico de poemas.


Contextualizar la poesía mística, y relacionar sus rasgos lingüísticos con la lírica amorosa del Renacimiento.
Identificar los rasgos lingüísticos de la comedia renacentista y relacionarlos con la intención del autor.
Identificar las características de los principales géneros narrativos del siglo xvi y relacionar los rasgos de la novela pastoril con la poesía
renacentista.
Reconocer la finalidad de la novela picaresca a partir del argumento y de las características del Lazarillo de Tormes.
Analizar el contenido de un fragmento del Lazarillo de Tormes para relacionar los personajes de la obra con otros de la actualidad.
Explicar y justificar las características de la novela picaresca, y relacionar este género con su contexto histórico y social.
Valorar la figura del pícaro en el Lazarillo de Tormes y relacionarla con otras figuras semejantes de la literatura española y europea.

168
CCL, CD, CCEC, CP, STEM, CC, CE
En marcha
• ¡Empezamos!
• ¡Vamos a aprender!
• Nuestro reto. Un mensaje de Lázaro

Recursos
Interactivo Audio Documentos descargables Visor
– Kahoot – Fragmento Égloga I de – Programación de aula – Adaptación curricular
Garcilaso – Rúbrica Mis competencias
(alumno)

CCL, CD, CCEC, CP, CPSAA, STEM, CC, CE


¡Vamos allá!
• La poesía petrarquista • El Lazarillo de Tormes
• La poesía moral y la poesía mística • El éxito de la picaresca
• Comentario de texto. Un soneto de Garcilaso • Comentario de texto. El Lazarillo de Tormes
• El teatro del Renacimiento • Prestar ayuda cuando alguien la necesita
• Los géneros narrativos renacentistas

Recursos
Vídeos Documentos descargables
–Rutina El entrenamiento y Cabezas juntas numeradas – Refuerzo
– Consolidación
– Consolidación adaptada
– Profundización

CCL, CD, CE, CC, CP, CPSAA, STEM

NUESTRO Un mensaje de Lázaro


RETO
El club de pícaros del lazarillo

Recursos
Interactivos Documentos descargables
– Escala Nuestro reto – Escala Nuestro reto

En resumen

Recursos
Vídeo Interactivos Documentos descargables
– La literatura renacentista – Rúbrica Mis competencias – La literatura renacentista
(alumno) – Prueba de evaluación y escala de calificación
– Autoevaluación – Prueba de evaluación adaptada y escala de calificación
– Evaluación asignable – Rúbrica Mis competencias (profesor)

169
SUGERENCIAS Y SOLUCIONES
¡En marcha!

¡Empezamos!
Atención a la diversidad
En la apertura de esta situación de aprendizaje se ha seleccionado la obra El nacimiento
de Venus de Sandro Botticelli y un fragmento de la Égloga I de Garcilaso de la Vega para
acercar a los alumnos el concepto de belleza que imperaba en el Renacimiento a través
de dos lenguajes distintos, el pictórico y el literario.
El hecho de buscar similitudes entre estas dos formas de expresión es interesante por-
que ayuda a que los alumnos entiendan cómo las ideas y la estética de un periodo histó-
rico influyen en la manera de interpretar y representar la realidad en las distintas mani-
festaciones artísticas.
En primer lugar, proponer a los alumnos que realicen una observación del personaje
central de la obra y describan con detalle sus rasgos físicos. Luego, poner el audio para
que encuentren esas características en las palabras del poeta.

Audios
Audio. Empezamos. Segunda pregunta. Fragmento de la Égloga I de Garcilaso.
¿Dó están agora aquellos claros ojos / que llevaban tras sí, como colgada, / mi alma,
doquier que ellos se volvían? / ¿Dó está la blanca mano delicada, / llena de vencimien-
tos y despojos, / que de mí mis sentidos le ofrecían? / Los cabellos que vían / con gran
desprecio al oro / como a menor tesoro / ¿adónde están, adónde el blanco pecho? /
¿Dó la columna que el dorado techo / con proporción graciosa sostenía? / Aquesto
todo agora ya se encierra, / por desventura mía, / en la escura, desierta y dura tierra.

Solucionario
• Respuesta modelo. El color de pelo que gustaba en esa época es el rubio y la piel muy
blanca.
• Respuesta modelo. Las características que coinciden son: el color blanco de la piel (la
blanca mano delicada, el blanco pecho) y el color del cabello, que compara con el oro.
• Respuesta modelo. El autor del cuadro pretende ofrecer una imagen idealizada de la
mujer. Lo mismo sucede con Garcilaso que ensalza su delicadeza, armonía y perfec-
ción. Respuesta libre.
• Respuesta libre.

170 Bloque 4 - Situación de aprendizaje 3


¡Vamos allá!

_1 La poesía renacentista

Amor humano: poesía italianizante


Atención a la diversidad
En este apartado, antes de comenzar con los contenidos se puede realizar una acti-
vidad de activación para presentar parte del contenido y despertar el interés del
alumnado. Es interesante presentar diferentes imágenes de personas que se han ido
considerando bellas en cada punto de la historia (personajes pintados en cuadros o
esculturas, personajes históricos, famosos, etc.). En pequeños grupos, los alumnos
verán cómo ha evolucionado el canon a lo largo de los años en las diferentes mani-
festaciones artísticas para después compartirlo con toda la clase.
Por otro lado, es muy importante la presencia de tópicos y temas mitológicos. El co-
nocimiento de la cultura clásica y la mitología contribuirán a la comprensión de los
contenidos. Para introducir tópicos como el beatus ille o el locus amoenus y desper-
tar el interés en el alumnado, se pueden visualizar diferentes paisajes o localizaciones
que destaquen por la belleza de sus paisajes frente a ciudades bulliciosas, para ver
qué sentimientos despierta en ellos cada imagen.

Solucionario
1. a. Describe e idealiza la belleza de la cerca del Tajo.
b. Usa un tono nostálgico, desea que el paisaje vuelva a ser como él lo recuerda. Bus-
ca transmitir belleza, calma, tranquilidad, etc.
c. Usa el tópico del locus amoenus: “soledad amena”, “el agua baña el prado con
sonido alegrando la vista y el oído”.
d. Respuesta libre. Sí refleja el espíritu renacentista a través de elementos que bus-
can transmitir serenidad, equilibrio, armonía, etc., mediante un paisaje idealizado
(locus amoenus).
2. Evidencia Clave. Objetivo 2. Reconocer las principales características de las
corrientes poéticas renacentistas.
a. Es un amor desgraciado, al final la impaciencia de Orfeo hace que se gire para mi-
rar a Eurídice antes de salir del inframundo, lo que impide para siempre que los
enamorados se unan.
b. Representa el estado físico de Eurídice cuando le muerde la serpiente y está mu-
riendo.
c. Naturalidad, musicalidad, armonía, equilibrio.

Amor divino: cristianismo e influencia clásica


Solucionario
3. Se propone realizar esta actividad con la rutina El entrenamiento.
Evidencia clave. Objetivo 1. Prestar ayuda cuando alguien la necesita. Objetivo 2.
Reconocer las principales características de las corrientes poéticas renacentistas.
a. Es una lira con métrica 7a 11B 7a 7b 11B.
b. Beatus ille (“Dichoso aquel”) ya que elogia la vida retirada en contacto con la natu-
raleza en los versos 1-5: ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal rüido
y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo
han sido!
4. Respuesta libre. Se puede pedir a los alumnos que reflexiones sobre el uso de las tec-
nologías y las redes sociales como contraposición a una vida sencilla sin apariencias.
5. Evidencia Clave. Objetivo 2. Reconocer las principales características de las

Bloque 4 - Situación de aprendizaje 3 171


SUGERENCIAS Y SOLUCIONES
corrientes poéticas renacentistas.
a. La voz del alma se dirige al Amado, que en la poesía mística es Dios.
b. En la vía iluminativa. El alma ha recibido la luz del amado y desea unirse a él.
c. La auténtica vida, para los místicos, está en la unión con Dios, no en la vida terrena,
que desean abandonar (morir).
d. Como una cárcel en la que el alma se halla desterrada y presa.
e. Las semejanzas se hallan sobre todo en el lenguaje: el corazón herido, la importan-
cia de la mirada, la sensación de dolorosa lejanía respecto al amado.
6. Se propone realizar esta actividad con la rutina Cabezas juntas numeradas.
Evidencia clave. Objetivo 1. Prestar ayuda cuando alguien la necesita.
Respuesta libre. Se puede remitir al contexto histórico y social de antes de la unidad
para contestar a la pregunta.
Respuesta libre. Se puede trabjar por grupos las manifestaciones de la mística en
diferentes disciplinas (esculutra, pintura, etc.) y luego ponerlas en común con la
clase.

Comentario de texto. Un soneto de Garcilaso


Solucionario
7. a. Respuesta modelo. Una posibilidad sería hacer un corte tras el primer terceto.
Todos los versos previos a la última estrofa conforman una única oración (aprove-
cha la vida mientras seas joven), y el terceto final adelanta lo que será el futuro de
la belleza de la dama.
b. Un soneto es un poema compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. El soneto
xxiii se compone de catorce versos endecasílabos que siguen el siguiente esque-
ma: 11A 11B 11B 11A; 11A 11B 11B 11A; 11C 11D 11C; 11D 11C 11D
c. La mujer joven se identifica con la primavera, el color (la rosa, el oro del cabello y el
blanco de la azucena y el cuello) y el calor (la mirada ardiente). La vejez contrasta
con la juventud al representarse como el invierno, el color pasa a ser solo el blanco
de la nieve y el calor es reemplazado por el frío y el viento que marchita la rosa.
d. La figura literaria sería una metáfora, aunque incluso se podría interpretar como
una hipérbole. Otra figura presente, aunque escapa al planteamiento de la pre-
gunta, es el hipérbaton. La otra metáfora relacionada con el cabello estaría en el
verso “cubra de nieve la hermosa cumbre”. Ahí se identificaría la cabeza cana de la
dama con la “hermosa cumbre” nevada.
e. Hay que aprovechar la juventud porque es efímera. Esto es así porque en el poema
contrasta la imagen de la rosa en su apogeo con la rosa marchita, y esa transición
se acompaña con la del pelo rubio que se vuelve blanco.
f. B. Carpe diem
g. La rosa está asociada a la juventud por distintos motivos, los más evidentes: su
color es similar al de alguien joven que se sonroja; florece durante muy poco tiem-
po, pero durante ese breve período es extremadamente hermosa; y que no se pue-
de coger una rosa a las bravas, hay que hacerlo con cuidado o te pincharás con las
espinas. El invierno marchitará la rosa como el paso del tiempo la juventud.

_2 El teatro renacentista

La profesionalización del teatro


8. Evidencia clave. Objetivo 3. Comprender el cambio en el panorama teatral que se
produjo en el siglo xvi.
Todavía se conservan el Corral de comedias de Almagro, creado en 1628, y el Corral
de comedias de Alcalá, creado en 1602. También se conserva a día de hoy, pero refor-
mado como teatro y no como corral (ahora es un edificio cerrado, como un teatro al

172 Bloque 4 - Situación de aprendizaje 3


uso), el antiguo Corral de comedias del Príncipe, en Madrid, creado en 1583. Otros
corrales de comedias de la época que hoy ya no existen o han sido rehabilitados,
pero no con función teatral, son el Corral de comedias de Madrid o el Corral de veci-
nos de Sevilla.
9. Evidencia clave. Objetivo 3. Comprender el cambio en el panorama teatral que se
produjo en el siglo xvi.
a. El lenguaje de los intervinientes, la discusión por el valor de algo que aún no existe.
b. Lenguaje trata de reproducir el habla popular y lo hace más próximo al público que
asistía a las representaciones.

_3 La prosa renacentista

Héroes, enamorados y pícaros


Atención a la diversidad
En este apartado se puede proponer al alumnado que previamente a la realización de las
actividades lean los parrafos de las actividades 14, 15, 16, 17 y 18 para formarse una opi-
nión previa.
Antes de concluir la situación se realizará una tertulia dialógica y en un cartel se plasmará
la intención, el argumento, la estructura, los personajes, las características y los temas de
la obra. Se puede realizar una ficha también sobre Lázaro, con dibujos e ilustraciones que
ayuden a enteder cómo podría ser físicamente y su personalidad, y que podrá ser de
ayuda después para la realización del reto.

Solucionario
10. Evidencia clave. Objetivo 4. Identificar las características de los principales géneros
narrativos de ese siglo.
La valentía del caballero que se bate contra un ser sobrenatural.
11. Evidencia clave. Objetivo 4. Identificar las características de los principales géneros
narrativos de ese siglo.
Se habla de vidas corrientes, se enumeran tareas de cocina y platos de menú propios
de la época. Además, cabe señalar el lenguaje utilizado por los personajes.
12. Evidencia clave. Objetivo 4. Identificar las características de los principales géneros
narrativos de ese siglo.
El tipo de personajes, el tema (amores sufridos), el elaborado y refinado lenguaje de
los personajes (Sireno mío: ¡Cuán mal sufriría tus palabras quien no pensase que
amor te las hacía decir!).
Con las églogas.

Más vale maña


Solucionario
13. a. Alguien, a quien Lázaro llama Vuestra Merced, le ha pedido que le relate su caso.
b. Para que se sepa todo de él y se reconozca el valor de quienes vencen las dificul-
tades de una vida difícil.
c. En el valor y la entereza para vencer las dificultades de la vida.
d. Respuesta libre.
14. Evidencia clave. Objetivo 5. Interpretar fragmentos del Lazarillo de Tormes para
comprender las particularidades de la picaresca.
a. Se hace referencia en estas líneas: Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni fal-
tarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué, y sí sé qué, de que ven a mi mujer irle
a hacer la cama y guisalle de comer.
b. Diciéndole que la mujer de Lázaro entra en su casa sin merma de honra para Láza-

Bloque 4 - Situación de aprendizaje 3 173


SUGERENCIAS Y SOLUCIONES
ro, es decir, que Lázaro no debe preocuparse.
c. Cada uno debe mirar sólo por el propio provecho y beneficio.
15. a. Escapé del trueno y di en el relámpago, porque era el ciego para con éste un Ale-
jandro Magno, con ser la misma avaricia, como he contado. No digo más sino que
toda la laceria del mundo estaba encerrada en éste.
b. La avaricia.
c. Aunque maltratado, mil cosas buenas me mostró el pecador del ciego.
d. Respuesta libre.
16. Evidencia clave. Objetivo 5. Interpretar fragmentos del Lazarillo de Tormes para
comprender las particularidades de la picaresca.
Está narrado en primera persona por Lázaro (que a mí me llaman..., Mi nacimiento...)
y de forma epistolar, apelando directamente al destinatario (Pues sepa Vuestra Mer-
ced...). El fragmento también tiene un estilo realista, con lenguaje sencillo que se en-
tiende facilmente. Además, se aprecia la figura del pícaro en los orígenes humildes
del protagonista, en contraposición con los nacimientos ilustres de otros personajes
de novela. El sobrenombre que toma parodia de los apodos de los héroes caballeres-
cos, aportando ese enfoque satírico también caracteristico de la picaresca.

El triunfo de la picaresca
Solucionario
17. Halléme como perro flaco ladrado de los otros, que a todos enseña dientes, todos
lo cercan, y acometiendo a todos a ninguno muerde. / Conocí entonces lo que es
una blanca y cómo el que no la gana no la estima, ni sabe lo que vale en tanto que
no le falta.
La consecuencia es que le ha empujado a cometer acciones innobles.

Comentario de texto. El Lazarillo de Tormes


Solucionario
18. a. Respuesta modelo. Una posibilidad sería establecer un primer bloque contextual
en el que se explican las circunstancias en que reciben el racimo de uvas. Ahí el
ciego se presenta mezquino y violento. A continuación, se muestra generoso con
Lázaro y le explica las reglas del reparto, pero justo después se revela como un
tramposo al traicionar las reglas que él mismo ha propuesto. Por último, demuestra
una gran intuición al suponer que también Lázaro ha traicionado el plan inicial.
b. Respuesta modelo. El tema del texto es mostrar la "astucia" del ciego, porque en el
texto Lázaro asume sin sorpresas que el ciego le está engañando, pero no espera-
ba que le pudiera descubrir.
c. Respuesta modelo. Al ciego se le caracteriza principalmente como un hombre as-
tuto. Esta astucia tiene distintas facetas: en primer lugar, improvisa un sistema que
le permite repartir las uvas de manera equitativa, para lo que hace falta ingenio.
También demuestra astucia al romper esas mismas reglas, y por último al deducir
que Lázaro las ha roto también.
En cuanto a Lázaro, su posición es siempre reactiva: no tiene decisión sobre el re-
parto y rompe las reglas solo cuando el ciego lo hace. Claramente no es un ejemplo
de honradez, y cree poder engañar al ciego cuando este siempre va por delante.
d. A partir de cuando vi que él quebraba la postura, no me contenté en ir a la par
que él, Lázaro decide romper el acuerdo sobre el reparto.
e. Respuesta modelo. Lázaro está en manos del ciego, al que ha sido encomendado
por su madre: este le golpea, controla el acceso a la comida y al dinero y se siente
con derecho a romper las reglas cuando le conviene. Lázaro no pretende burlarse de
él, sino que entiende que la única manera de mejorar su situación es haciendo tram-
pas (es decir, corrompiéndose) porque no puede enfrentarse al ciego directamente.
f. El ciego pretende reafirmar su autoridad. Le está diciendo a Lázaro que, aún sin

174 Bloque 4 - Situación de aprendizaje 3


verle hacer trampas, sabe que las hace porque conoce mejor que él la naturaleza
humana.
g. Respuesta modelo. Que existan personajes que reflejen mejor la complejidad del
carácter humano enriquece a la Literatura, porque los escritores ahora tienen más
herramientas con las que construir historias y poer hacerlas más realistas.

Bloque 4 - Situación de aprendizaje 3 175


SUGERENCIAS Y SOLUCIONES
Nuestro reto

El club de pícaros del lazarillo


Atención a la diversidad
El objetivo del reto es que los alumnos encuentren ejemplos de la figura del pícaro, mas-
culinos y femeninos, en distintas obras de la literatura universal. Para ello, animarlos a
investigar en internet descripciones y aventuras que corren los personajes que protago-
nizan las obras que se proponen.
Otros ejemplos son los siguientes: Teresa de Manzanares de La niña de los embustes de
Alonso de Castillo Solórzano; Rinconete y Cortadillo de Novelas ejemplares de Miguel
de Cervantes; Moll Flanders de Moll Flanders de Daniel Defoe; Huckleberry Finn de Las
aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain.
Algunos rasgos de la personalidad de los pícaros que pueden destacar son: personajes
ingeniosos que se meten en líos para sobrevivir y viven al margen de las reglas de la
sociedad.
Cuando los alumnos hayan terminado la actividad se puede realizar una puesta en co-
mún para concluir que los personajes que han investigado tienen rasgos en común y
exponer cuáles son.

176 Bloque 4 - Situación de aprendizaje 3

También podría gustarte