Está en la página 1de 12

Farmacología en endodoncia

Los medicamentos son una herramienta fundamental en la terapéutica endodóntica, los que al
utilizarse con criterio científico y técnicos nos va a permitir la prevención, curación, atenuación y
tratar diversas enfermedades y sus síntomas. Sin embargo, usado de forma inapropiada pueden
convertirse en una amenaza para la salud tanto individual como colectiva de las personas. Como
saben los pacientes que generalmente son derivados a la terapia endodóntica, son pacientes que
vienen con dolor, infección, inflamación de los tejidos pulpares y periapicales, sin embargo, si
eliminamos los factores etiológicos de estas condiciones vamos a poder solucionar gran parte de los
problemas.

¿Cuándo están indicados los analgésicos y antiinflamatorios en la terapia endodóntica?

- Sobre instrumentación
- Perforación
- Sobre obturación
- Obturaciones provisorias altas (ajustar siempre oclusión para evitar fractura del diente,
dolor y periodontitis apical sintomática)
- Traumatismo dentoalveolar
- Dolor preoperatorio al tratamiento convencional de conducto (analgésicos y
antiinflamatorios pueden ser utilizados una hora antes del procedimiento para ayudar a
bloquear el nervio dentario inferior)

Tipos de analgésicos:

- Opiáceos
- No opiáceos: Antiinflamatorios no esteroidales y Analgésicos antipiréticos

Analgésicos opiáceos: Son aquellos que actúan a nivel de un receptor mu en el cerebro. El principal
fármaco ocupado como opiáceo es la morfina.

Analgésicos no opiáceos: Están los AINEs que se clasifican en selectivos de la COX 2, no selectivos
de la COX 2 y preferenciales de la COX 2. También están los Analgésicos antipiréticos, como el
paracetamol.

Los AINEs actúan a nivel de la zona afectada (zona inflamada y dolorosa), mientras que algunos
analgésicos como los opiáceos actúan a nivel de los receptores del SNC.

Primer caso:

Paciente de 30 años, sexo masculino, sin antecedentes mórbidos, llega a la consulta por dolor severo
en la pieza 3.5 aumentado al frio, al calor y a la masticación. En la radiografía se observa un área RL
que compromete la cámara pulpar, hay ensanchamiento del ligamento periodontal.

Diagnostico pulpar: Pulpitis irreversible sintomática


Diagnostico apical: Periodontitis apical sintomática
Terapia farmacológica: Si es necesario por la presencia de síntomas previos (dolor), lo ideal es
prescribir un analgésico antiinflamatorio.
Estudios mencionan que el 80 % de los pacientes con dolor preoperatorio seguirá informando dolor
leve a grave después del tratamiento endodóntico, por lo tanto, la prevención del dolor post
operatorio endodóntico se convierte en parte integral del tratamiento, a través de la prescripción
de medicamentos.

¿Cómo se realiza una prescripción farmacológica?

Se debe colocar en orden, el nombre del medicamento, la vía de administración, la dosis, cada
cuanto tiempo, por cuantos días y se concluye con la cantidad de medicamento total que se
necesitaría.
Ej.: Ibuprofeno en comprimidos de 600 mg cada 8 hrs por 3 días. Total 9 comprimidos.

Analgésicos Opiáceos:
Son efectivos en el dolor moderado a intenso, sin embargo, su utilización se encuentra limitada por
los efectos adversos que provocan, como: Nauseas, vomito, mareo, somnolencia, estreñimiento,
dificultad en la micción, xerostomía, prurito, hipotensión, sedación y depresión respiratoria.
También se tiene el riesgo de generar tolerancia y adicción. La morfina es el narcótico de referencia
estándar.

Tramadol:

- Tiene alta absorción por vía oral, se metaboliza en el hígado y elimina por el riñón.
- Es 35 veces menos potente que la morfina.
- Tramadol capsulas 50 -100 mg C/ 4-6 hrs o (20 a 40 gotas).

Analgésicos no esteroidales.
- Ibuprofeno (no selectivo de la COX 2)
- Naproxeno
- Ketoprofeno
- Diclofenaco
- Ácido acetilsalicílico
- Ketorolaco
Analgésicos antipiréticos
- Paracetamol
- Metamizol

En ese mapa conceptual podemos ver que cuando


el tejido esta afectado va a ver liberación de
fosfolípidos de la membrana celular los cuales a
través de una enzima llamada fosfolipasa van a
liberar acido araquidónico que es un componente
de acción biológica del cual se van a desprender
dos vías de transformación, como son la
lipoxigenasa y la cicloxigenasa.

La lipoxigenasa libera leucotrienos que se


relacionan con la vasoconstricción de musculatura
lisa, participan en la inflamación crónica,
aumentan la permeabilidad vascular y producen edema.

En este caso en relación con los AINEs su vía principal es la cicloxigenasa, la cual sintetiza
prostaglandinas y tromboxanos que están relacionados con procesos inflamatorios y de dolor,
también existen prostaglandinas que son constitutivas como las de COX 1.

COX 1: Constitutiva de tejidos, sintetiza prostaglandina E2, estimula receptores del dolor. Existen
también prostaglandinas citoprotectoras que protegen el estómago y riñón y que al ser inhibidas
por algún AINEs pueden ser afectadas estas partes del cuerpo.

COX 2: Es una vía inducible donde se sintetizan prostaglandinas relacionadas con la inflamación y el
dolor. En esta vía es donde deben actuar principalmente los analgésicos y antiinflamatorios. Al usar
AINEs selectivos de la COX 2 se disminuye efectos sobre estómago y riñones.

COX 3: En el cerebro y corazón, se involucran prostaglandinas relacionadas con la fiebre. El


Paracetamol ha demostrado inhibición específica de esta vía.

El paracetamol no presenta actividad antiinflamatoria, sino que solo analgésica.

Cuando mencionamos que los AINEs no son selectivos de la COX 2 indicamos que actúan frente a la
COX 1 y COX 2, cuando son preferenciales es que actúan principalmente en la COX 2 más que en la
COX 1 y cuando son selectivos es que actúan solo a nivel de la COX 2.

- Inhibidores no selectivos de la COX 2: AAS, Ibuprofeno, Diclofenaco Sódico, Naproxeno,


Ketorolaco, Ketoprofeno.
- Inhibidores Preferenciales de la COX 2: Meloxicam, Clonixinato de Lisina.
- Inhibidores selectivos de la COX 2: Celecoxib, Valdecoxib

Interacciones:

- Ciclosporina: Aumenta la nefrotoxicidad.


- Diuréticos: Disminuye la diuresis, nefrotoxicidad.
- Beta bloqueadores: Disminuye efecto antihipertensivo.
- Anticoagulantes: Aumenta el riesgo de sangrado
- Sulfonilureas: Aumenta el riesgo de hipoglicemia.
- Alcohol: Aumenta el riesgo de sangrado gastrointestinal.

AINE: Inhibidores no selectivos de la COX-2:


1- Ibuprofeno
- Se usa como analgésico, antiinflamatorio y antipirético, principalmente en dolor leve a
moderado.
- Contraindicado en pacientes embarazadas y con ulceras gastrointestinales.

Posología:
Adultos y mayores de 12 años: Comprimido de 400, 600, 800mg 1 cada 8hrs, máximo 240mg por
día.
Menores de 12 años: 2 a 10 mg/kg, dosis diaria máxima recomendada 40mg/kg.

2- Naproxeno sódico
- Estructuralmente relacionado con el ibuprofeno, pero más eficaz, mejor tolerado y más
potente antiinflamatorio.
- Tiene como ventaja una vida media más larga que otros AINEs llegando hasta 12 horas por
dosis.
- No debe usarse por más de 7 días, ni más de 3 días en caso de fiebre. Puede generar
reacciones de fotosensibilidad, por excesiva exposición al sol.

Posología:
Adultos: Como analgésico, la dosis recomendada es de 1 Tableta 550mg cada 12 horas. Como
antiinflamatorio, la dosis recomendada es de 1 Tableta cubierta cada 8 horas.
Niños: 5 ml de la suspensión reconstituida suministran 125 mg de Naproxeno Sódico. Como
analgésico, la dosis recomendada es de 2,5 mg/kg cada 8 horas. Como antiinflamatorio 5,0 mg/kg
cada 8 a 12 horas.
3- Diclofenaco Sódico
- Analgésico, antiinflamatorio y antipirético con una eficacia similar al Naproxeno.
- Indicado en dolor moderado a severo.
- Tiene buena penetrabilidad en el tejido y la concentración en liquido sinovial es 3 veces
mayor que en el plasma, ejerciendo un extendido efecto terapéutico en las articulaciones.
- Proporciona un rápido alivio del dolor y la inflamación postraumático y postoperatorio.

4- Ketorolaco
- Se usa en tratamientos a corto plazo, para el dolor moderado a severo.
- No prescribir a menores de 17 años.
- Estudios clínicos señalan la eficacia analgésica del Ketorolaco similar al de la morfina o la
meperidina.

5- Ketoprofeno
- Potente actividad analgésica.
- Contraindicado: Anemia, Asma, función cardiaca comprometida, hipertensión, disfunción
hepática y disfunción renal.

Posología:
Adulto: capsula de 50mg cada 6 a 8 hrs. Dosis máxima 300 mg al día repartido en 3 o 4 tomas.

AINE: Preferenciales de la COX-2


1- Meloxicam
- Potente acción antiinflamatoria y buenas propiedades analgésicas.
- Actúa inhibiendo preferentemente en la COX 2 en relación a la COX 1.
- No usar en niños, embarazadas y lactancia.
- Vía oral puede ser administrado en dosis de 7,5 mg o 15 mg una vez por día.

2- Clonixinato de Lisina
- Actúa principalmente inhibiendo la ciclooxigenasa inducible (COX-2) y en menor grado la
ciclooxigenasa constitutiva (COX-1).
- La posología más comúnmente utilizada es de 125 a 250 mg cada 6 a 8 h.

AINE: Inhibidor selectivo de la COX-2


1- Celecoxib
- Analgésico, antiinflamatorio. Al ser un inhibidor selectivo de la COX 2 disminuye el riesgo de
gastritis y ulceras gastrointestinales.
- La dosis habitual en adultos de celecoxib es de 200 mg tomada una o dos veces al día.

Caso 2:

Paciente de 22 años, sexo femenino, embarazada de 7 meses, llega a consulta por dolor, refiere
dolor severo, localizado, espontaneo en relación con el diente 4.6 desde hace 3 días. Refiere dolor
exacerbado a los test de sensibilidad y presenta también dolor a la percusión.
Diagnostico pulpar: Pulpitis irreversible sintomática
Diagnóstico periapical: Periodontitis apical sintomática
Terapia farmacológica: Paracetamol porque es el que menor riesgo genera en el embarazo ya que
es categoría B (sin evidencia de riesgo en humanos).

Analgésicos Antipiréticos
Paracetamol:

- Presenta una acción analgésica similar a la del AAS.


- No tiene actividad antiinflamatoria.
- Buena acción antipirética.
- No afecta la agregación plaquetaria, ni los factores de coagulación. (No hay riesgo de
hemorragia).
- Indicado en mujeres embarazadas categoría B (FDA), amamantando, niños, ancianos.
- No provoca irritación gastrointestinal.
- Puede provocar necrosis hepática por abuso o sobredosis.

Posología: vía oral, Adultos: comprimido de 500 mg c/6hrs (máx. 4 veces al día).
Niños: 15mg/kg/dosis máximo c/6hrs.

Posibles riesgos del embarazo asociados con la terapia con medicamentos

Categoría Definición
A Estudios controlados no muestran riesgo. Estudios adecuados y bien
controlados en mujeres embarazadas no han demostrado un riesgo para el feto
en ningún trimestre del embarazo.
B Sin evidencia de riesgo en humanos. Estudios adecuados y bien controlados en
mujeres embarazadas no han mostrado un aumento en el riego de
anormalidades fetales a pesar de los hallazgos adversos en animales. O en
ausencia de estudios humanos adecuados, los estudios en animales no
muestran riesgo fetal. La probabilidad de daño fetal es remota, pero sigue
siendo una posibilidad.
C No se puede descartar el riesgo. Se carecen de estudios humanos adecuados y
bien controlados, y los estudios en animales han mostrado un riesgo para el feto
o también faltan estudios. Existe la posibilidad de daño fetal si se administra
durante el embarazo, pero los beneficios potenciales pueden superar el riesgo
potencial
D Evidencia positiva de riesgo. Los estudios en humanos, o datos de investigación
o post comercialización han mostrado riesgo fetal. Sin embargo, los beneficios
potenciales del uso del medicamento pueden superar el riesgo potencial. Por
ejemplo, el medicamento puede ser aceptable si es necesario en una situación
de riesgo vital o una enfermedad grave para la cual no se pueden usar
medicamentos seguros o que no son efectivos.
X Contraindicado en el embarazo. Los estudios en animales o humanos, o
informes de investigación o posteriores a la comercialización han demostrado
evidencia positiva de anormalidades o riesgos fetales que superan claramente
cualquier posible beneficio para el paciente.
En esta tabla pueden ver que el acetaminofén que
sería el paracetamol no genera un riesgo potencial y
lo consideran categoría B, mientas que la aspirina y el
ibuprofeno principalmente en el tercer trimestre
pueden generar hemorragia postparto, cierre
prematuro del ductus arteriosos que puede generar
en el bebe hipertensión pulmonar, retrasan también
la tarea del parto por la inhibición de prostaglandina
uterina, entonces no se aconseja el uso de estos
medicamento durante el embarazo porque pueden
generar abortos espontáneos y malformaciones
genéticas.

Sin embargo, varios estudios mencionan el riesgo del


uso del paracetamol en el embarazo, donde se aprecia una asociación entre el consumo de este
fármaco por la madre en el embarazo y la aparición de asma en el hijo.

Los datos disponibles hasta la fecha no son suficientes para desaconsejar el uso del paracetamol
durante el embarazo y esto es debido a que la mayoría de los estudios son de carácter observacional
y no permiten establecer una relación causal porque tienen varios sesgos como que son
observacionales y no se han hecho ensayos clínicos controlados. Se asocia también su consumo con
el desarrollo de autismo e hiperactividad en el niño.

Siempre se debe tratar de que la embarazada ocupe la menor cantidad de analgésicos, por la gran
cantidad de riesgos que existen. En caso de requerirlo el más aconsejado a utilizar es el paracetamol.

Tercer caso:

Paciente de 52 años de sexo masculino, alérgico al paracetamol y al ibuprofeno. Llega a consulta por
dolor severo, irradiado provocado al morder y al palpar el diente 1.5 desde hace 3 días. Clínicamente
se observa caries ocluso distal profunda. Prueba de sensibilidad negativa al frio y al calor. Palpación
y percusión dolorosa. No hay cambio de color ni aumento de volumen en el vestíbulo.

Diagnostico pulpar: Necrosis pulpar


Diagnostico periapical: Periodontitis apical sintomática
Terapia farmacológica: Celecoxib (por ser un inhibidor selectivo de la COX 2), 200 mg una o dos
veces al día.

Cuando vemos un caso donde el paciente es alérgico al paracetamol y al ibuprofeno tenemos que
considerar un AINEs que no actúe sobre la misma vía que estos fármacos, entonces se menciona
que el 80% de los pacientes alérgicos a un AINEs son alérgicos a otros AINEs.

Se dice que las reacciones de intolerancia a AINE posiblemente estén relacionadas con la inhibición
de la ciclooxigenasa-1 por lo que se recomienda utilizar un analgésico antiinflamatorio que sea
selectivo de la COX2, es decir que actúe sobre otra vía de inhibición.
Los Coxibs, como inhiben selectivamente la ciclooxigenasa-2, pueden por lo tanto representar una
alternativa segura pero no exenta de riesgo en pacientes con intolerancia a AINEs. También podrían
ser utilizados los inhibidores preferenciales de la COX 2, como el clonixinato de lisina.

Recomendaciones:

● En caso de dolor leve a moderado: Paracetamol, Ibuprofeno bajas dosis.


● Dolor Moderado: Ibuprofeno, Naproxeno, Diclofenaco sódico.
● Dolor moderado a severo: Diclofenaco Sódico, Ketorolaco, Ketoprofeno.
● En problemas gastrointestinales por AINEs: Celecoxib y Paracetamol.
● Embarazo: Paracetamol.

La medicación del paracetamol combinado con un AINEs o un analgésico opiáceo, producen una
mayor analgesia sin aumentar los efectos adversos, por que actúan a través de distintos
mecanismos.

Antibióticos en endodoncia
En la práctica cotidiana el endodoncista se ve enfrentado al tratamiento de lesiones pulpares y
periodontales de origen infeccioso. Las infecciones de origen endodóntico son de carácter
polimicrobiano (producidas simultáneamente por géneros, especies y cepas distintas) y mixtas (con
participación de microorganismos con distinto tipo respiratorio).

Los antibióticos se deben prescribir cuando tratamos infecciones con compromisos sistémicos, con
signos y síntomas como fiebre, edema, trismus e inflamación que se extienda a los espacios
aponeuróticos.

La elección del antibiótico es generalmente empírica basándose en:

- Criterios epidemiológicos en función del cuadro clínico.


- Las bacterias implicadas en el mismo y su sensibilidad al antibiótico.
- Perfil farmacológico/farmacodinámico del mismo.
- Las características individuales y clínicas del paciente.

La única guía para evaluar la eficacia y duración del tratamiento con antibióticos es la evidente
mejoría clínica del paciente (remisión de la enfermedad). Los antibióticos deben suspenderse
después de culminar la terapia indicada y no debe hacerse en dosis decrecientes ya que aumenta el
riesgo de resistencia bacteriana.

Indicaciones de los antibióticos

- Curativos o Terapéuticos: Determinado por el cuadro clínico y los síntomas. En endodoncia


el uso de antibióticos no corresponde a una terapia definitiva. Tiene como propósito limitar
la difusión de la infección, tratar la infección sistémica y ayudar a controlar los síntomas.
- Preventivo o Profiláctico.

Cuarto caso:

Paciente de sexo masculino, 50 años, le colocaron prótesis valvular cardiaca hace 18 meses. Llega a
consulta porque quiere realizarse una restauración en diente 4.5. Clínicamente se observa caries
profunda ocluso distal. Responde negativamente a los test de sensibilidad y normal al test de
percusión. Radiográficamente se observa área RL a nivel de la cámara sugerente a caries cercana a
la cámara pulpar que esta parcialmente calcificada, se observa ensanchamiento del espacio del
ligamento periodontal.

Diagnostico pupar: Necrosis pulpar


Diagnostico periapical: Periodontitis apical asintomática
Terapia farmacológica: Antibioterapia profiláctica por ser paciente con prótesis válvular cardiaca.
Dar una hora antes 2 gramos de amoxicilina y en casos de pacientes alérgicos a la penicilina
pueden ser 600 mg de clindamicina o 500 mg de azitromicina o 500mg de claritromicina.

La profilaxis antibiótica es indicada en pacientes con prótesis valvular cardiaca, con prolapso de la
válvula mitral y con cardiopatías congénitas.

Indicaciones en endodoncia:

- Tratamiento de la infección aguda odontogénica (Infecciones periapicales agudas que no


pueden ser drenadas).
- Infecciones de origen endodóntico con compromiso general del paciente.
- En infecciones crónicas reagudizadas.
- Como profilaxis de la infección focal en pacientes de riesgo (endocarditis bacteriana)

Tipos de antibióticos:

BETALACTAMICOS
- Entre los betalactámicos destacamos las penicilinas y las Cefalosporinas.
- Inhiben la síntesis de la pared celular.
- Son bactericidas, útiles en la fase aguda de los procesos infecciosos odontogénicos y para
prevenir complicaciones.

Tipos de penicilinas:

- PENICILINA G (Penicilina G procaínica, Penicilina G benzatínica, Penicilina V).


- AMINOPENICILINA (Amoxicilina, Ampicilina)
- PENICILINA ANTIESTAFILOCOCICAS (Cloxacilina, Dicloxacilina)
- PENICILINA DE ESPECTRO AMPLIADO MÁS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA
(Amoxicilina/Acido Clavulánico, Ampicilina/ Sulbactam)

La penicilina G parenteral y la amoxicilina presentan buena actividad frente a patógenos aerobios


facultativos y anaerobios por lo que se consideran de elección en las infecciones mixtas de cavidad
oral. La Amoxicilina tiene un mayor espectro que la Penicilina G y mejor absorción que la Ampicilina.

Cada vez hay más bacterias productoras de betalactamasa principalmente del género de Prevotella,
Porfironas y Fusobacterium que las hacen resistentes.

Las cefalosporinas orales, presentan una escasa actividad sobre bacterias gramnegativas anaerobias
y no ofrecen ninguna ventaja sobre la penicilina y sus derivados en el tratamiento de las infecciones
odontogénicas.
Penicilina procaínica bastante efectiva contra aerobios facultativos y anaerobios por lo que se
pueden emplear en diversas infecciones odontogénicas principalmente en abscesos
dentoalveolares con gran aumento de volumen y compromisos de espacios aponeuróticos.
Penicilina G procaína 800.000 UI/ 12hrs podría administrarse durante dos días por vía intramuscular
y continuar la terapia con amoxicilina de 500 mg por 5 días por vía oral. La penicilina es efectiva, con
menor riesgo, menor costo y con menor contribución a la resistencia bacteriana.

Amoxicilina

- Posología: Adultos: 1 comprimido de 500 o 750 mg 3 veces al día o 1 g cada 12 horas. Niños:
20 a 40 mg/kg/día repartidos en 3 dosis.
- Efectos Colaterales: Puede producir reacciones alérgicas caracterizadas por erupciones
cutáneas, lesiones bucales y, en su forma más grave, shock anafiláctico.
- Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la penicilina y sus derivados. En tratamientos
prolongados a pacientes con falla renal, se debe evaluar periódicamente la función renal.

Ampicilina

- Posología: Vía oral, dosis para adultos: 250mg a 500mg cada 6 horas.
Dosis pediátricas: lactantes y niños de hasta 20kg: 12,5mg a 25mg/kg cada 6 horas; niños
con 20kg o más: ver dosis para adultos
- Reacciones adversas. Cansancio o debilidad no habituales, rash cutáneo, urticaria, prurito
o sibilancias (hipersensibilidad), diarrea leve, náuseas.

Amoxicilina / Ácido clavulánico

- La combinación de amoxicilina con clavulanato de potasio permite el tratamiento de


infecciones por bacterias que resisten a la amoxicilina por producir betalactamasas.
- El clavulanato de potasio inhibe en forma irreversible las betalactamasas. No posee
actividad antibacteriana propia y se utiliza una relación clavulanato- amoxicilina de 1:4.
- Dosis oral para adultos: 500/125 mg cada 8 horas por 7 días.
- Dosis pediátrica: 20mg a 40mg/kg/día, en dosis divididas cada 8 horas.

MACRÓLIDOS
- Son bacteriostáticos.
- Indicados en pacientes alérgicos a la penicilina.
- La Azitromicina es la de mayor absorción oral y más activa frente a anaerobios
gramnegativos.
- La Claritromicina es más efectiva en Cocos Grampositivos.

Eritromicina

- Dosificación: Adultos: la dosis usual es de 250 a 500 mg cada 6 horas, de acuerdo con la
gravedad de la infección.
- Dosis usual en pediatría: 15 a 50mg/kg/día en dosis divididas (cada 12 horas).
- Reacciones adversas: Las reacciones más frecuentes son gastrointestinales, malestar y
dolor cólico abdominal.
- Precauciones y advertencias: Debe evitarse la prescripción de eritromicina en pacientes con
enfermedad hepática preexistente. En caso de colitis pseudomembranosa, cuya intensidad
puede variar de leve a grave, deberá suspenderse de inmediato el tratamiento.

Azitromicina

- Posología: Adultos: 500 mg al día, durante 3 días.


- No administrar junto con las comidas (1 hora antes o 2 horas después).

Claritromicina

- Adultos: cápsulas de 250 a 500mg cada 12 hrs por 5 a 7 días.


- Niños: Se deben administrar 15 mg/kg al día.

LINCOSAMIDAS
Clindamicina

- Bacteriostático de amplio espectro.


- Fármaco de elección en alérgicos y resistentes a la penicilina.
- Buena absorción y baja incidencia a la resistencia bacteriana.
- Tiene una alta concentración en el tejido óseo.
- Es efectivo contra anaerobios estrictos y facultativos, incluyendo los productores de
betalactamasa.
- Su propensión a provocar Colitis Pseudomembranosa limita su uso a infecciones
odontogénicas graves.
- Dosificación: Adultos 300 mg cada 8hrs por 7 días.

TETRACICLINAS
Doxiciclina

- Bacteriostático de amplio espectro.


- Proveen la mayor efectividad frente a anaerobios, pero cada vez más limitada por altos
niveles de resistencia.
- Su uso no se recomienda durante el embarazo, lactancia materna y en niños menores de
13 años, por su alta afinidad por el tejido óseo y dental.

Metronidazol
- Bactericida. Indicado en infecciones dentales severas.
- Muy activo frente a las bacterias anaerobias gramnegativas y las espiroquetas, pero con
escasa actividad frente a cocos grampositivos anaerobios y aerobios orales.
- Se recomienda usar con otros antibióticos.
- Efecto adverso: Sabor metálico, diarrea, dolor abdominal, reacción alérgica dermatológica.
- Efecto tóxico al interactuar con el alcohol.
Quinto caso:

Paciente de 45 años con antecedentes médicos de diabetes e hipertensión, llega a la consulta por
dolor severo, malestar general, inflamación a nivel del fondo de vestíbulo en la pieza 3.1, refiere
que se realizó un tratamiento endodóntico hace 6 meses. Tiene dolor severo a la palpación y
percusión.

Diagnostico pulpar: Diente previamente tratado


Diagnostico periapical: Absceso apical agudo
Terapia farmacológica: Si requiere antibioterapia porque relata malestar general y es diabético,
(pacientes diabéticos requieren terapia antibiótica solo cuando su glicemia es mayor a 230).
Amoxicilina (antibiótico de primera elección) de 500 mg cada 8 hrs por 7 días y puede ser
combinada con metronidazol (recomendado en presencia de anaerobios).

Sexto caso:

Paciente de 45 años alérgica a la penicilina, llega a consulta por dolor severo e inflamación a nivel
del fondo de vestíbulo en pieza 2.2, refiere sensación de diente elongado y manifiesta malestar
general. Test de sensibilidad negativo, dolor a la palpación y percusión y presenta movilidad grado
2.

Diagnostico pulpar: Necrosis pulpar


Diagnostico periapical: Absceso apical agudo
Terapia farmacológica: Es necesaria la antibioterapia con clindamicina (fármaco a elección en
alérgicos a la penicilina) de 300mg cada 8 hrs por 7 días.

P: En caso de que este paciente no sea alérgico, pero si resistente a la penicilina, ¿qué fármaco se
utilizará?
R: En pacientes resistentes a la penicilina, ésta es inhibida por la enzima betalactamasa, por ende,
se debe buscar un fármaco que inhiba la betalactamasa o bien aumentar la dosis del antibiótico,
para esto se utilizará entonces amoxicilina con ácido clavulánico ya que este último es un
inhibidor de la betalactamasa.

También podría gustarte