Está en la página 1de 9

Lic.

Milia Abdallah Sleiman

Derecho Financiero

DR. Manuel Cuautemoc Parra Flores

Actividad de Aprendizaje 2: Contribuyentes y

sus impuestos
Instrucciones específicas: 

Adéntrate en tu centro laboral para la realización de la siguiente actividad. En caso de que no labores
actualmente considera tu anterior trabajo para el mismo fin.

1. Trabajador

a) Identifica y señala qué tipo de contribuyente eres, de acuerdo con tu personalidad jurídica
(persona física o moral).

Persona fisica

b) Describe mínimo tres impuestos a los que estás obligado a pagar, de acuerdo con la
personalidad jurídica que posees.

Impuesto Sobre la Renta ISR

Impuesto al Valor Agregado IVA

Impuesto a los Depositos en Efectivo IDE

c)    Describe con detalle el actual procedimiento que efectúas para cumplir con dicha actividad
fiscal (pago de impuestos).

 El ISR lo retiene la empresa donde laboro automaticamente de mi salario antes de su pago, se deduce
en mi recibi de nómina.

El IVA se encuentra incluido en el precio de las cosas que consuma o los servicios que contrate.

El IDE se descuenta de comisiónes por ventas o comisiónes externas a mi sueldo base si estas se
depositan en efectivo.

2. Empresa
 

a) Identifica y señala qué tipo de contribuyente, de acuerdo con su personalidad jurídica,


representa la empresa en la que laboras, o laboraste.

Empresa moral por ser una SA de CV

b) Describe mínimo cinco impuestos a los que la empresa está obligada a pagar, de acuerdo con
la personalidad jurídica que posee.

Impuesto al Valor Agregado IVA

Impuesto Sobre la Renta ISR

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios IEPS

Impuesto sobre Automóviles Nuevos ISAN

Impuesto Predial

c) Señala cuáles de los anteriores impuestos se efectúan frente al municipio, estado o federación.

El Impuesto Predial re realiza al municipio.

El IVA, ISR, IEPS e ISAN se realiza el pago a la federación.

d) Describe con detalle qué procedimiento(s) se debe  efectuar dentro de la empresa para
cumplir con dicha actividad fiscal (pago de impuestos).

Para pagar los impuestos la empresa se tiene que dar de alta en el SAT (sistema de
administracion tributaria) que es un organo que pertenece a la Secretaria de Hacienda y
Credito Publico, dar de alta el RFC. En cuanto al ISR, haberlo retenido de sus trabajadores,
contar con una buena contabilidad para la correcta elaboracion de las declaraciónes, según
BBVA 2023 estos son las recomentaciónes para el pgo de impuestos según se el caso:

¿Cómo pagar impuestos en línea?


Los contribuyentes deberán presentar su declaración en el portal del SAT. Al concluir,
recibirán un acuse, en el que se podrá observar la línea de captura, el importe que se debe
pagar y su fecha de vigencia.

Para hacerlo de la forma más eficiente, el SAT ha dispuesto que el pago en línea de
impuestos federales se realice exclusivamente a través de bancos, que lo harán gracias al
servicio bancario de un depósito referenciado.

Las personas físicas que pagarán a través de Internet lo harán mediante transferencia
electrónica desde el portal de su banco. Durante el proceso será necesario ingresar los datos
de la línea de captura.

Las personas morales (empresas) deben pagar por Internet mediante transferencia
electrónica desde el portal de su banco. Durante el proceso será necesario ingresar los datos
de la línea de captura.

¿Puedo hacer el pago de impuestos con tarjeta de crédito?

Utiliza una tarjeta con la fecha de corte más cercana al pago. De esta forma tendrás un
periodo de más de 30 días para liquidar el monto sin generar intereses.

Asegúrate de usar una tarjeta de crédito que no tenga saldo pendiente. De todos modos, si
planeas usar tu plástico con tu línea de crédito, debes planear liquidar el monto antes de que
genere intereses.

Muchos bancos ofrecen diferir el pago de crédito usado para impuestos en meses sin
intereses. Si tienes la opción úsala, pero recuerda que deberás cumplir con los pagos o te
generará intereses y hará más largo el pago de impuestos con tarjeta de crédito.

3. Conclusión

 
Redacta una conclusión de mínimo 1000 palabras en las que señales de qué manera las
contribuciones realizadas por empresas, y trabajadores de éstas, contribuyen a los ingresos
destinados al estado y sus diferentes niveles de gobierno, asimismo da respuesta a la siguiente
interrogante, fundamentando ampliamente tu respuesta: ¿De acuerdo con el monto total de
ingresos que recibe anualmente la Federación, consideras que es necesario seguir incrementando
la deuda pública o reestructurar la administración tributaria del país, de tal modo que se
satisfagan las necesidades sociales?

Los impuestos son una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio,
con la que cooperamos para fortalecer la economía del país. Los impuestos, en todos los
sistemas económicos de los países, sirven para proveer de recursos al gobierno y éste pueda
alcanzar los objetivos propuestos en su planeación. ( SAT, 2023)
El gobierno no tiene manera de recaudar dinero para realizar las cosas que la sociedad le
exige si no mas que de las recaudaciones de las mismas personas, lo cual a su vez les da el
derecho de exigir puesto que ya aportaron para dichas exigencias, así es como trabaja el la
economía fiscal de un país, como toda empresa, el gobierno tiene la necesidad de conseguir
liquidez para poder realizar sus labores ante el pueblo. La forma en la que realiza las
recaudaciones es mediante una parte del ingreso o ganancia que podrían generar las
personas ta to físicas o morales, cada ente del gobierno tiene una función a desempeñar y en
base a esas funciones serán el tipo de contribuciones a exigir. A nivel federal como por
ejemplo, se paga la deuda externa, se realizan obras de pavimentaciones en carreteras que
unen los estados para la facilidad de transporte entre los mismos entre otras cosas y de ahí la
exigencia del pago de impuestos federales, en cuanto al estado o municipio se realiza la
recolección de basura, suministro de agua potable, se provee seguridad por medio de
cuerpos de policía y todos los gastos que esto conlleva como vehículos, uniformes, armas y
demás, se construyen hospitales públicos y centros de salud publica, se proveen
medicamentos, alimentación y vivienda a los más necesitados y también se ayuda a la
generación de nuevas empresas lo que conlleva a nuevos empleos y apoyo a familias.
Por lo tanto, Contribuir es deber de todos, es un trabajo en equipo que sólo es posible si cada
uno de nosotros cumplimos con nuestra parte de la tarea. Esto es poner en práctica los
valores (honestidad, respeto, compromiso y responsabilidad, entre otros) y principios
democráticos que nos definen como nación.( SAT, 2023).
Esto se puede comparar con un hogar donde la ama de casa le exige a su esposo dinero para
la manutención del hogar, con el gobierno es igual, las personas contribuyen al gobierno y
este a su vez realiza mejoras para las personas. Como mejor queramos ver nuestro país, mas
cumplidos deberíamos ser en cuanto al pago de impuestos.
Claro que no hay que dejar de mencionar las razones por las que muchas personas evitan
realizar dichas contribuciones, como podrían ser, la falta de fe en el gobierno puesto siempre
se habla de malversación de fondos o problemas económicos de la propia empresa que la
lleva a retrasar el pago de impuestos, entre otros.
La recaudación de los impuestos se destina a la satisfacción de ciertas necesidades de
carácter colectivo como: la educación pública, la impartición de justicia, la seguridad, los
hospitales públicos, la infraestructura y servicios de vías públicas, programas y proyectos de
apoyo al desarrollo social y económico, necesidades que por separado cada persona no
podría pagar por sí sola, pero que, en cambio, se pueden atender con las aportaciones de
todos.
 
Estos servicios ocasionan gastos y gracias a nuestras contribuciones la Federación cuenta
con los recursos necesarios para: disponer de escuelas con profesores que contribuyan en tu
enseñanza; disfrutar de bibliotecas, hospitales y centros deportivos; el mantenimiento de las
calles de la ciudad en la que vivimos y su iluminación; para construir y arreglar las carreteras;
para contar con un servicio de bomberos, policías y militares, que se ocupen de mantener
nuestra seguridad. SAT(2023)

Ahora de acuerdo a la interrogante presentada ¿De acuerdo con el monto total de ingresos
que recibe anualmente la Federación, consideras que es necesario seguir incrementando la
deuda pública o reestructurar la administración tributaria del país, de tal modo que se
satisfagan las necesidades sociales?

Mexico esta en una necesidad urgente de reestructuracion mas que de la administracición


tributaria si no a la revision de los fondos brindados para satisfacer las necesidades sociales,
lamentablemente en nuestra país hay mucha malversacion de una suma importante de
fondos, la cual si se pudiera evitar, seguramenta con esa diferencia se podrian realizar las
obras publicas y demas servicios para los que se recurre a la deuda publica. Tenemos un
país rico en recursos naturales y conocimientos, otra forma sería brindar apoyo a
emprendedores a que comiencen con nuestras empresas lo cual generaría mas empleos y a
su vaez, tanto por parte de los empleados como las empresas a la recaudación de una suma
mayor de impuestos.
México paga un alto costo financiero de la deuda, respecto a la capacidad de recaudación y el
crecimiento económico. El pago de intereses y servicio de la deuda ha crecido a una tasa de
6.6%, como promedio anual, en los últimos 10 años, mientras el crecimiento económico
promedio ha sido de 1.78% y el crecimiento de los ingresos públicos de 2.4%. Además, el
presupuesto que se destina al costo de la deuda pública crece más rápido que el presupuesto
que se destina para ofrecer bienes y servicios públicos. El aumento sostenido del costo
financiero de la deuda obedece al continuo déficit público, altas tasas de interés y la
depreciación del tipo de cambio en los últimos años.(Vidal, 2023)

Tomando en cuenta el pago de intereses de la deuda pública con más razón en mi opinión se
deberían recurrir a otras fuentes de ingreso o a una reestructuración de las ya anteriormente
establecidas, puesto que al disminuir la deuda o no adquirir una suma mayor, lo que se
pagaría de intereses de destinaría al gasto publico.

México paga un alto costo por endeudarse, respecto a la capacidad de recaudación y


crecimiento económico. Derivado del constante endeudamiento público y elevadas tasas de
interés, el costo financiero de la deuda se ha incrementado por arriba del crecimiento
económico y los ingresos públicos. (Vidal, 2023).

Se debería de trabajar mas en aumentar el ingreso del país sin afectar en mayor medida a
los contribuyentes, primero eliminando la corrupción y la malversación de fondos y fraudes
internos, para así recuperar esa cantidad de dinero perdida en segundo lugar generar
mayores empleos y ofrecer mejores condiciones para ala apertura o desarrollo de nuevos
negocios y así generar mayores ingresos para el gobierno y en tercer lugar destinar
correctamente los ingresos obtenidos mejorando la administración tributaria y la política de
egresos del país.
Referencias:

BBVA MEXICO & BBVA. (2023, February 3). Descubre como pagar


impuestos en línea paso a
paso. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/descubre-como-pagar-
impuestos-en-linea-paso-a-paso.html

Conceptos Tributarios - Consultas de orientación - Portal de trámites y

servicios - SAT. (n.d.). https://www.sat.gob.mx/consulta/61977/conceptos-


tributarios#

Delgadillo, L.H. (2008). Principios de derecho tributario. México: Limusa.


Galindo, J.F. (2014). Tributación de personas morales y personas físicas.
Impuestos. México: Patria.

Sol, H. (2012). Derecho fiscal. México: Red Tercer Milenio. Recuperado de:
http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-6-

Derecho-Fiscal.pdf

Vidal, C. V. (n.d.). El costo financiero de la deuda en México.


https://ciep.mx/el-costo-financiero-de-la-deuda-en-mexico/

También podría gustarte