Está en la página 1de 5

Vivir la transformación: La conducta

Tema 13 – El poder del habla

Dinámica

Conducta verbal
Dinámica

Con esta dinámica vamos a examinar en qué forma nuestra conducta verbal contribuye a crear
las experiencias, las relaciones y la realidad que vivimos.

Parte I
En una hoja en blanco, haz un dibujo siguiendo el ejemplo que está aquí abajo a la izquierda.
Escribe en los globos frases que utilizas con frecuencia cuando hablas contigo mismo. Si te
ayuda, puedes imaginar diferentes situaciones, por ejemplo: cuando te sientes contento,
molesto, conectado al sentimiento de otros, con ira, confundido, etc. Escribe frases cortas, tales
como: “ay, otra vez en esto”, “lo hice muy bien”, “siempre me pasa esto”, “fíjate en lo que
dices”, etc.



1. ¿Qué puedes ver en tu manera de hablar contigo mismo?





2. ¿Cómo es la comunicación contigo mismo (misma) en las diferentes situaciones o
estados de ánimo?






3. ¿Qué te gustaría cambiar en tu manera de comunicarte contigo?






Parte II

A. En la primera columna escribe una situación en tu vida en la que hayan estado muy
presente cada una de las emociones que se indican.
En la siguiente columna escribe frases que dijiste o sueles decir en ese estado.
En la tercera, escribe cómo sientes que afectó lo que dijiste a la otra persona u otras
personas si eran varias.

Situación Frases Impacto en otros Forma de hablar
1. Enojo o ira










2. Apego, deseo
o codicia










3. Actitud
egocéntrica o
confusión









4. Tolerancia o
ecuanimidad









5. Afecto,
empatía,
ternura








6. Claridad,
apertura









B. En la segunda columna, en cada cuadro escribe con letras de color rojo una o más
intenciones que puedas identificar en tus palabras (cuidar, ayudar, engañar, manipular, etc.)



C. Según la presentación sobre el habla correcta que hizo Venerable Damcho en esta
enseñanza tenemos las siguientes categorías:

Confiable No confiable
Que promueve armonía Que promueve división
Benéfica No benéfica
Significativa Ociosa

Escribe en la última columna de la tabla en la parte II; qué formas de hablar, de acuerdo con
estas categorías, consideras que están presentes en cada situación.


¿Qué observas en este análisis?





Para terminar, escribe una aspiración para el trabajo que ya has empezado a hacer con tu
conducta verbal.

También podría gustarte