Está en la página 1de 13

UD Contabilidad

AA3
CONTABILIDAD
H52

GRUPO N°9
1. ZUÑIGA SUMIRE LUIS FERNANDO 100%
2. JERSON CALDERÓN RAMOS 30%
3. MARICIELO JOSELYN SEVIPAUCAR ALCARRAZ 30%
4. ANGEL LEWIS FERNANDEZ ZELADA 15%
UD Contabilidad

EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

RESOLUCIÓN DE CASO N° 2

ANEXO 01
CASO:
UD Contabilidad

CASO: La empresa Premium SAC

Apertura del La empresa Premium SAC inició sus actividades como una pequeña comercializadora. En el
caso año 2021, aumentó el volumen de ventas, debido a que diversifico los productos de la empresa y
aumentaron los clientes.

Sin embargo, la empresa no ha podido mantener un adecuado control de sus cobranzas, por lo que
ha decidido la contratación de la Srta. Francisca Fernández para que se encargue de dichas
funciones.

Para ello, se le proporciona la siguiente información:

El saldo de clientes al 31 de marzo del 2022 es de S/ 46,000

● Tiene 6 Clientes Potenciales (CP): Línea de crédito hasta S/ 8,000

● Tiene 3 Clientes Medio (CM): Línea de crédito hasta S/ 3,000

● Tiene 3 Clientes Nuevos (CN): No tienen línea de crédito

Posición al 31 de marzo:

● Los clientes potenciales tienen saldo vencido del 65%, saldo por vencer de 0 – 15
Desarroll
días de 25% y de 16 – 30 días de 10%
o del caso
● Los clientes medios tienen saldo vencido del 45%, saldo por vencer de 0 – 15
días de 15%, de 16 – 30 días de 15% y de 31 días a más de 25%

Nombre del cliente Tipo de cliente Saldo por Cobrar al 31 de marzo 2022

EL IMÁN FERRETEROS S.A.C. CP S/4,000.00

IMPORT KARMA E.I.R.L. CP S/6,000.00


UD Contabilidad

ELECTRO FERRO CENTRO S.A.C. CP S/5,500.00

MIRCONSA S.A.C. CP S/7,500.00

RIVER IMPORT S.A.C. CP S/8,000.00

FERREASTRY EIRL CP S/7,500.00

HORNA REYES LUIGUI SMITH CN -

FERRETERIA INDUSTRIAL KOU SAC CN -

POLO AVALOS JORGE ANTONIO CN -

S/2,000.00
IMPORT. Y DISTRIB. FECAMSA E.I.R.L CM

SURCO PHUYO JOEL ARMANDO CM S/2,500.00

CASTREJON LOZANO EBER CM S/3,000.00

Al cierre de abril todas las cuentas por cobrar vencidas fueron cobradas en su integridad,
quedando pendiente los saldos por vencer a cobrarse el mes de mayo.

Las ventas de clientes nuevos se realizaron el 15 -04-2022, y fueron en total de S/ 4,130.00;


cobrados en efectivo.

La junta directiva en el mes de abril ha decidido realizar dos compras de mercadería por un
total de S/ 14,000 y 18,000 respectivamente a diferentes proveedores (modo de pago
pendiente de definirse).
UD Contabilidad

QUÉ ES REGISTRO DE VENTAS


El registro de ventas e ingresos no es más que un libro en el que se ordena de manera
cronológica y correlativa las anotaciones relacionadas a los comprobantes de pago
que emite una determinada empresa Es importante porque sirve para registrar las
operaciones de ventas de mercaderías, bienes o servicios de una empresa Su
finalidad principal es determinar con exactitud las ventas realizadas y los impuestos
retenidos, los descuentos, intereses y también las condiciones de ventas a nuestros
clientes. A través de este libro determinamos cuánto de ingresos ha tenido la empresa
en meses comparativos y así comprobar las variaciones ocurridas.

QUÉ ES REGISTRO DE COMPRAS


Es un medio desarrollado de forma simple que permite el registro de comprobantes de
pago electrónicos que sustentan las compras y gastos que realiza un negocio o
empresa para su funcionamiento
Su finalidad principal es determinar con exactitud las ventas realizadas y los impuestos
retenidos, los descuentos, intereses y también las condiciones de ventas a nuestros
clientes. A través de este libro determinamos cuánto de ingresos ha tenido la empresa
en meses comparativos y así comprobar las variaciones ocurridas
.

QUE ES UN ASIENTO CONTABLE


Un asiento contable representa una anotación con el objetivo de reflejar una operación
contable realizada por la empresa.
El total de asientos contables forman el libro diario de contabilidad y reflejan todas las
operaciones que realiza una empresa a lo largo de un periodo. Es decir, a través del
asiento contable una operación o hecho contable queda reflejada en la contabilidad. Si
no existiera el asiento contable no habría forma de reflejar las operaciones en la
contabilidad.

ESTRATEGIAS PARA SEGMENTAR NUESTROS CLIENTES


La segmentación de clientes es el proceso de clasificar el tipo de clientes de tu
negocio. De esta manera es más sencillo crear campañas, promociones, protocolos de
servicio y comunicación en distintos canales que hablarán de forma eficiente a las
personas sin hacer dobles esfuerzos ni gastar recursos sin resultados.
UD Contabilidad

● Dividir en grupos los contactos la segmentación es un proceso de


clasificación donde tienes en cuenta las coincidencias entre diferentes
personas para que, cuando sea momento de dirigirte a ellos, la
comunicación esté lo mejor orientada posible.
● Conocer mejor a tus clientes: a partir de hacer los grupos, te darás
cuenta del tipo de clientes y usuarios que han tenido algún tipo de
contacto con tu marca. Saber exactamente a quién debes hablarle es
una de las grandes ventajas de segmentar los contactos.
● Mejorar la conexión en procesos de marketing, ventas y atención a
clientes: si debes dirigirte a alguno de tus grupos, podrás concentrarte
en la información que será más asertiva e interesante para cada uno de
ellos.
● Tener reportes más útiles: al tener todas las variables y distintos
públicos, es más sencillo que identifiques cuáles han sido los aciertos y
cuáles las fallas; qué tipo de clientes son los que responden mejor,
aquellos que cumplen con las acciones que incentivan y qué mejoras
debes hacer para mantener un buen desempeño.

CUAL ES NUESTRA FORMA DE COBRO


Los medios de pago son todos aquellos instrumentos aceptados por el mercado, que
nos permiten acceder a la compra de productos, servicios, realizar ventas de todo tipo
y pagar deudas.
Algunas de las formas de pago más utilizadas en el mundo son: el efectivo, los
cheques, transferencias, domiciliación bancaria, pagos contrareembolso y tarjetas de
crédito/débito.
En nuestro caso realizaremos el cobro por medio de transferencias y efectivo

QUE ES UNA CARTERA

Una cartera de clientes es un grupo selecto de personas con características comunes


respecto a ingresos y comportamientos de consumo, que permite a las empresas
diseñar y ofrecerles nuevas oportunidades de negocio.
Características
1. Situación económica actual y nivel de ingresos: Para saber si estos
aumentaron o disminuyeron.
2. Etapa en el ciclo de vida del cliente: Por ejemplo, si cambia de estado civil, o
si de pronto tiene hijos.
3. Lugar de residencia y estudiar qué está pasando en ese lugar: Para
detectar oportunidades o riesgos de inversión Por ejemplo, si ocurre un
terremoto en su ciudad, no será una buena instancia para vender seguros, pero
sí para ofrecer préstamos con bajas tasas y flexibilidad en el pago de cuotas.
Esto permitiría al cliente costear daños acarreados por la catástrofe.
4. Comportamiento de consumo: Por ejemplo, si el cliente registra la compra de
un vehículo, vendría muy bien asegurarlo.
UD Contabilidad

QUÉ HICISTE PARA RECUPERAR ESA CARTERA

1. Investigar el público objetivo


2. Ofrecer oportunidades únicas a este grupo objetivo. Por ejemplo: “Por ser
el día de su cumpleaños, le entregamos un crédito de consumo con una tasa
preferencial del 2%, válido durante todo este día”. Estas oportunidades se
entregan en momentos de interés para el cliente; cumpleaños, navidad, meses
de mayor gasto, entre algunos.
3. Entrega de beneficios y regalos menores: Por ejemplo, el envío de cupones
de descuentos en comercios asociados, como restaurantes, cines y gimnasios.
Esto genera interés porque el cliente se acostumbrará a recibir este tipo de
regalos, razón por la que es más probable que lea los e-mails enviados por el
agente de cartera.
4. Entregar un número de teléfono de contacto disponible 24/7: Es poco
probable que un cliente llame al agente en la madrugada, pero saber que
cuenta con esa disponibilidad, sin duda genera confianza al realizar la llamada.
5. Interés en el cliente y en la persona: Si un cliente recibe una llamada en un
día especial sólo para dejarle buenos deseos por su cumpleaños, o saber si
hay algo en que la compañía pueda ayudarlo, libera la tensión de una relación
sólo comercial; la persona sabe que cuenta con una compañía que está
dispuesta a escucharlo.

ESTRATEGIAS PARA QUE ME PAGUEN

● Revisa el historial de crédito de tu cliente


● Solicita un pronto pago
● Facilita el pago
● Comunícate primero con el cliente
● Usa una agencia de cobranzas

A. Nuestro saldo total de monto por vencer de las cuentas por cobrar a Clientes
Potenciales y Clientes Medio
UD Contabilidad

B. Nuestro cuadro de cuentas para pagar a nuestros proveedores.


UD Contabilidad

C. Nuestros asientos contables de las ventas y la cobranza efectuada en el mes de abril.

D. Los asientos contables de las compras y los pagos.


UD Contabilidad

E. Responde

¿Cuál es la capacidad de pago de la empresa durante los meses de


abril y mayo? ¿Por qué?

La capacidad de pago para el mes de abril es de S/.56.515,00 dicho


monto es obtenido por el cobro de las facturas que vencen el 31/03/2022,
15/04/2022 y el 30/04/2022 y agregado también el saldo restante del mes
de marzo y con el cual podrá realizar la cancelación del 50% sus facturas
a vencer por el monto de S/.16.000,00 y para el mes de mayo nuestra
capacidad de pago es de S/.42.390,00 donde está incluido el saldo del
mes de abril y el cobro de las facturas que vencen el 15/05/2022 y por
tanto podrá realizar la cancelación del 50% faltantes de las facturas que
ascienden al monto de S/.21.466,10 incluido el igv e impuesto a la renta y
teniendo un saldo de S/.20.923,90 para el mes de junio

De acuerdo a la cobranza efectuada al cierre del mes de abril y lo


proyectado a cobrar en el mes de mayo. ¿Qué recomendaciones
propones para mejorar la gestión del pago de la compra de
mercadería, para solicitar a sus proveedores?

- Negociar la cancelación de la deuda en varias letras para no


perjudicarnos a la hora de pagar
- Ofrecer beneficios a los clientes para que puedan realizar la cancelación
de sus facturas a tiempo
UD Contabilidad

- Establecer alertas o recordatorios de pago


- Mantener un buena comunicación con nuestros proveedores
UD Contabilidad

BIBLIOGRAFIA

perucontable.com/contabilidad/?s=REGISTRO+DE+COMPRAS

conekta.com/blog/medios-de-pago

blog.hubspot.es/sales/segmentacion-clientes

economipedia.com/definiciones/cartera-de-clientes

scotiabankcolpatria
UD Contabilidad

También podría gustarte