Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE APLICACIÓN N° 08
TRABAJO COLABORATIVO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre de la asignatura : Taller de Tecnologías de Información y Comunicación
1.2. Semestre Académico : 2022-I
1.3. Ciclo de estudios : II
1.4. Área curricular : EFG.
1.5. Nombre del docente : Anexo 1 del Silabo de la asignatura

II. COMPETENCIA A CONSEGUIR

Los estudiantes estarán en la capacidad de utilizar una herramienta TIC para Trabajo
Colaborativo Mediante Internet, conociendo los conceptos relacionados valorando sus
ventajas y beneficios.

III. CAPACIDAD

Utiliza una herramienta TIC para el Trabajo Colaborativo aprovechando sus ventajas y
beneficios.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:

En su sentido básico, aprendizaje colaborativo, se refiere a la actividad de pequeños grupos


desarrollada en el salón de clase. Podría decirse que el apoyo colaborativo es una forma de
trabajo que se enmarca dentro de las distintas formas de trabajo en grupo o
colaborativo. Aunque el apoyo colaborativo es más que el simple trabajo en equipo por parte
de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños
equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor.

Dentro del contexto conceptual sobre trabajo colaborativo existen muchas definiciones, pero
a decir de (Sanz, 2019) “La bibliografía sobre este tema coincide en que para el trabajo
colaborativo se requiere que un grupo de personas trabajen juntas y cooperen en el logro de
una meta que no se pueda lograr individualmente.” En esta definición se podría
complementar diciendo que la meta sea más complicada de lo usual o muy trabajosa
individualmente. La autora antes mencionada define un tema fundamental para estructurar
de manera correcta y adecuada el trabajo colaborativo, nos dice que debe existir cinco
elementos que caracterizan el trabajo colaborativo:

1) Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño


individual dentro del grupo.
2) Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los
otros para lograr la meta común.
3) Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione
en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos.
4) Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones
interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje.
5) Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento,
efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad.

1/6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Para más información realice la lectura obligatoria: “El trabajo colaborativo y cooperativo
mediado por TICs. Herramientas informáticas utilizadas en la mediación y experiencias
realizadas”, en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21995/Documento_completo.%20Herramient
as%20informaticas%20utilizad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La página escuela.20.com (rescatado de http://www.escuela20.com/trabajo-grupo-


colaborativo/articulos-y-actualidad/7-ventajas-del-trabajo-
colaborativo_3120_42_4624_0_1_in.html) en su artículo 7 ventajas del trabajo colaborativo
nos indica las ventajas del trabajo colaborativo:

a. Eficiencia, Para evitar las duplicidades debes asegurar la comunicación. Delimita


la asignación de tareas y su alcance.

b. Valores morales, El trabajo colaborativo en el aula educa en valores de


cooperación, solidaridad y generosidad. Además, ayuda a mejorar el clima de la
clase.

c. Intercambio de información, En el grupo, el intercambio es constante. La


información valiosa sobre lo que ocurre en el aula estará mejor "guardada".

d. Innovación, Dos cabezas (o más) piensan mejor que una. Una lluvia de ideas
juntas y juntos enfoca el trabajo de mejor modo que un esquema individual.

e. Evitar duplicidades, El tiempo invertido en la colaboración es tiempo ganado en


el trabajo de tu alumnado y en el tuyo propio: evitas redundancia en los proyectos.

f. Viabilidad, Algunos proyectos muy interesantes didácticamente son inviables


para pedirlos a las alumnas y alumnos como trabajo individual. En el trabajo
cooperativo y colaborativo se evalúa la viabilidad de cada tarea y del proceso
mismo. La re-elaboración viene sola

g. Unidad, El sentimiento de unidad es el beneficio más valioso, que promueve


todos los puntos anteriores... ¡Y todos los puntos anteriores se sostienen en éste!

Para más información realice la lectura obligatoria: “5 ventajas del aprendizaje colaborativo
en aula que te inspirarán para aplicarlo en cualquier área”, en: https://eligeeducar.cl/5-
ventajas-del-aprendizaje-colaborativo-para-utilizarlo-en-cualquier-area

Con la aparición del internet y su creciente inclusión en la vida cotidiana ha generado la


aparición de herramientas que nos permiten aprovechar las TIC para apoyarnos en el trabajo
colaborativo, estas se pueden dividir en:

● Entornos de trabajo
● Recursos para comunicarse, debatir y colaborar
● Herramientas para compartir archivos
● Recursos para organizar el trabajo

Para más información realice la lectura obligatoria: “Las 14 mejores herramientas de trabajo
colaborativo”, en: https://www.mediatrends.es/a/130511/trabajo-colaborativo-en-red-skype-

2/6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

trello/ y “25 Herramientas TIC Para Trabajo Colaborativo Mediante Internet”, en:
http://www.e-historia.cl/e-historia/herramientas-tic-trabajo-colaborativo-mediante-internet/

El trabajo colaborativo tiene como resultado el aprendizaje colaborativo, el estudiante


es parte activa del proceso de enseñanza, hace, aprende haciendo, colaborando.

“El trabajo colaborativo es una estrategia didáctica muy útil para ayudar a los estudiantes a
mejorar su desempeño a la hora de identificar o generar categorías descriptivas…..”,
(Barrantes, 2017), Daniela Barrantes en su artículo “Trabajo colaborativo para la enseñanza
y aprendizaje de categorías descriptivas: impacto en el desempeño de los estudiantes y
percepciones sobre las ventajas y desventajas
de dicha estrategia didáctica” realiza un análisis de esta estrategia didáctica y saca valiosas
conclusiones, no solo positivas, también algunas limitaciones, siendo la principal el tiempo
que se utiliza, la amalgamación del grupo, así como el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
Para más información realice la lectura obligatoria del artículo en mención en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/download/29970/29963/

Diferencia entre trabajo en equipo, trabajo cooperativo y trabajo colaborativo


Pueden parecer conceptos símiles, pero hay notorias diferencias entre el trabajo
cooperativo, trabajo en equipo y trabajo colaborativo. Y la primera característica que difiere
de la labor colaborativa entre el trabajo cooperativo y el de equipo es que no se requiere de
una interdependencia definida.
En este sentido, en el trabajo cooperativo y el trabajo en equipo se encuentra designado un
líder. Incluso en el trabajo cooperativo, una figura de autoridad como el jefe o el profesor son
los encargados de guiar el proyecto. Así, podemos definir la estructura del trabajo en equipo
y cooperativo como formas verticales. Cada miembro del equipo se le designa una tarea y se
respeta su autoría.
En contraste, en la labor en colaboración no identificamos a un autor en particular. Por tanto,
su estructura se puede designar como horizontal. De igual modo, no hay líderes y por ende
su finalidad es el reconocimiento de la inteligencia colectiva.
Además, tanto el trabajo en equipo como el cooperativo tienen como principal finalidad la
obtención de un resultado eficiente y óptimo. Por tanto, no pueden existir grandes brechas
para aceptar errores.

¿Qué aporta el trabajo colaborativo al trabajo en equipo?


La colaboración añade, además, una dimensión más amplia al trabajo en equipo: cada
miembro aporta ideas, conocimientos y experiencias para producir, entre todos, nuevo
conocimiento. Para convertirse en un profesional colaborativo nuestros estudiantes aprenden
a lo largo de los cursos a adaptarse a grupos flexibles, a contribuir al aprendizaje de los
demás y a trabajar en pos de objetivos comunes. La colaboración exige un esfuerzo continuo
de los integrantes del grupo, pero se consigue mayor productividad y eficacia que con el
trabajo en equipo más convencional.

Trasladando el trabajo colaborativo a la empresa, implica la configuración flexible de los


departamentos, que se adaptan a las necesidades concretas de cada proyecto. Además,
genera una comunicación fluida, con espacios en los que cada persona puede expresar sus
opiniones con libertad, aportando con ello un valor añadido. Por tanto, el trabajo colaborativo
es un paso más allá del trabajo en equipo; así, la tarea se resuelve de forma grupal y no
individual, los conocimientos que se comparten son para enriquecer al grupo, y el objetivo —
más que la pura productividad— es ganar creatividad y desarrollar el grupo con éxito.

3/6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Ventajas del trabajo colaborativo


supone esta serie de ventajas:

● Los grupos son más eficaces y productivos.


● Se optimizan las horas de trabajo y se gestiona mejor el tiempo.
● Mejora la comunicación, evitándose así errores.
● Se enriquece la resolución de problemas al contar con puntos de vista distintos.
● El ambiente de trabajo mejora.
● Aumenta la motivación y el sentimiento de pertenencia.
Eso sí, hay que tener en cuenta que no todas las personas rinden de forma óptima al
trabajar con los demás, y resuelven mejor al hacerlo en soledad. Además, si los ritmos de
trabajo no encajan puede ralentizarse la toma de decisiones. También es posible que los
perfiles que mayor valor aportan no abunden, repitiéndose sin embargo muchos similares, lo
que puede restar fluidez al trabajo. Asimismo, un equipo colaborativo exige una gran
madurez a sus miembros, al recaer el liderazgo en el propio grupo y no en individuos
concretos. A pesar de estos inconvenientes, el trabajo colaborativo cada vez está más
presente en las empresas.

Trabajo colaborativo en entornos virtuales


El trabajo colaborativo es una forma de organización de las tareas de un proyecto que,
gracias al internet y las herramientas que las tecnologías de la información y la comunicación
han puesto a nuestra disposición, ha tomado una nueva dimensión.
Se caracteriza porque en él un grupo de individuos, especialistas, expertos o simples
conocedores, trabajan de manera conjunta, descentralizada y simultánea, para lograr un
objetivo común.
Cada uno de los integrantes, en este sentido, aporta, coopera e interviene en aquellas áreas
del proyecto que domina más.
El objetivo principal del trabajo colaborativo es compartir conocimientos bajo una concepción
altruista del saber. De hecho, en esta forma de trabajos no hay un autor exclusivo.

V. APLICACIÓN DE LA GUÍA:

Actividades en clase:

Actividad 1:
Elaborar un mapa conceptual utilizando la información de la guía.

Actividades fuera de clase:

Actividad 2:
Investigar sobre las herramientas de internet para el apoyo del trabajo colaborativo de
acuerdo a:
● Entornos de trabajo
● Recursos para comunicarse, debatir y colaborar
● Herramientas para compartir archivos
● Recursos para organizar el trabajo

Defina las principales características y ventajas de su uso para cada herramienta (mínimo 3
en cada caso).

4/6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barrantes, D. (2017). Trabajo colaborativo para la enseñanza . Revista de Lenguas Modernas, 221-
231.

Formación, B. V. (19 de octubre de 2016). youtube.com. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=dOW4QJWA9jg

Life123. (31 de julio de 2019). escuela20.com. Obtenido de http://www.escuela20.com/trabajo-grupo-


colaborativo/articulos-y-actualidad/7-ventajas-del-trabajo-
colaborativo_3120_42_4624_0_1_in.html

Mauricio, A. (13 de agosto de 2016). eligeeducar.cl. Obtenido de https://eligeeducar.cl/5-ventajas-del-


aprendizaje-colaborativo-para-utilizarlo-en-cualquier-area

mediatrends. (31 de julio de 2017). mediatrends.es. Obtenido de


https://www.mediatrends.es/a/130511/trabajo-colaborativo-en-red-skype-trello/

Sanz, C. (31 de julio de 2019). http://sedici.unlp.edu.ar. Obtenido de


http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21995/Documento_completo.%20Herramient
as%20informaticas%20utilizad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Villegas, A. (4 de setiembre de 2016). e-historia.cl. Obtenido de http://www.e-historia.cl/e-


historia/herramientas-tic-trabajo-colaborativo-mediante-internet/

5/6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INSTRUMENTO DE CALIFICACIÓN
GUÍA PRACTICA 8
TRABAJO COLABORATIVO
Integrantes del GRUPO N°_________: (en orden alfabético)
a.
b.
c.
d.
e.

No presenta
Actividad a evaluar Muy bien Bien Regular
Actividades en clase: Elabora un Elabora un El mapa conceptual
mapa mapa no tiene completo No elabora el
Actividad 1: conceptual de conceptual de orden, no es mapa
Elaborar un mapa conceptual manera manera creativo y con conceptual.(0
utilizando la información de la guía. ordenada, ordenada, pocas faltas ptos.)
(también considere las lecturas creativa y sin creativa y con ortográficas. No
obligatorias) faltas pocas faltas considera toda la
(6 puntos) ortográficas. ortográficas. información de la
Considerando No considera guía.
toda la toda la (6 ptos.)
información de información de
la guía. la guía.
(12 ptos.) (8 ptos.)
Actividades fuera de clase: Define el tipo, Define el tipo, Define el tipo, No presenta la
Actividad 2: más de tres tres menos de tres actividad.
Investigar sobre las herramientas de principales principales características y/o (0 ptos.)
internet para el apoyo del trabajo características y características menos de tres
colaborativo de acuerdo a: más de tres y tres ventajas ventajas de su uso.
● Entornos de trabajo ventajas de su de su uso. (4 ptos.)
● Recursos para comunicarse, uso. (6 ptos.)
debatir y colaborar (8 ptos.)
● Herramientas para compartir
archivos
● Recursos para organizar el
trabajo
Defina las principales características
y ventajas de su uso para cada
herramienta (mínimo 3 en cada
caso).
(5 puntos)
Puntaje total:

Nota:
__________________
Firma del docente: ___________________________

6/6

También podría gustarte