Está en la página 1de 20

Universidad de Córdoba

Biología General

INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA

PRÁCTICA No. 3
DETERMINACIÓN DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS USANDO
REACCIONES COLORIMÉTRICAS Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

DANIELA MURILLO HERRERA


DAYANA LORENA MARTÍNEZ ESPITIA
JOHANN SEBASTIAN LUNA REDONDO
MARÍA ANDREA PÁEZ BERROCAL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
BIOLOGÍA GENERAL

MONTERÍA
MARZO, 2021
Universidad de Córdoba
Biología General

INTRODUCCIÓN

La materia viviente está conformada en un 96% por carbono, oxígeno, nitrógeno, e hidrógeno, y en 3% de
calcio, fósforo, y azufre entre otros compuestos de la tabla periódica que representan cerca del 1%. Estos
elementos están presentes en la materia viva en forma de complejos compuestos orgánicos: carbohidratos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estas moléculas son las principales responsables de las características
estructurales y funcionales de las células. Las células llevan a cabo simultáneamente una gran cantidad de
reacciones químicas necesarias para la vida. Muchos de los productos de esas reacciones se necesitan
inmediatamente, y si no Fuera por la participación de las enzimas, algunas reacciones no se producirían tan
rápido. Ahora bien, en el desarrollo de este informe de laboratorio de biología, se realizaron una serie de
procedimientos lo cuales giraron en torno a la determinación de la presencia biomoléculas como: carbohidratos
mediante la utilización de Lugol, luego, azucares reductores por medio del reactivo de Benedict, lípidos
mediante el Sudán III y proteínas gracias al sulfato de cobre e hidróxido de sodio. Luego de cada proceso, se
respondieron una serie de preguntas con el fin de comprender los procesos y analizar los resultados para así
construir los conocimientos pertinentes. Finalmente, se expondrá la conclusión a la que se ha llegado después
de haber realizado todos los procesos.
Universidad de Córdoba
Biología General

OBJETIVOS
1. Identificar en forma cualitativa la presencia de algunos componentes celulares como carbohidratos, lípidos,
proteínas a través de reacciones químicas.
2. Investigar las reacciones que se producen en la identificación de los compuestos celulares.
3. Reconocer algunas técnicas utilizadas comúnmente en la identificación de moléculas biológicas.
4. Reconocer las propiedades de una enzima y la forma cómo éstas actúan en reacciones intracelulares.
5. Identificar factores que afectan la actividad enzimática.
Universidad de Córdoba
Biología General

MARCO TEÓRICO

“Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran construidos los seres vivos; siendo la base esencial
y fundamental de la vida y de la salud, presentan una armónica y común afinidad entre las distintas especies vivas,
los alimentos naturales y el cuerpo humano”. (Okdiario, 2017)

“Los carbohidratos son la principal fuente de energía de los seres vivos. Están formados por una o miles de
moléculas unidas entre sí por enlaces químicos que se rompen fácilmente liberando energía que puede ser
aprovechada por los seres vivos para realizar innumerables funciones metabólicas. También se les conoce con los
nombres de polialcoholes, glúcidos, sacáridos o azúcares”. (Unam, 2014)

“Los lípidos son un grupo de moléculas heterogéneas, formadas por carbono (C) e hidrógeno (H) casi
exclusivamente, debido a este tipo de enlaces no polares son hidrofóbicas y, por tanto, insolubles en agua, pero
solubles en solventes orgánicos como el benceno, cloroformo, xilol, etc. Estas moléculas están formadas en menor
proporción por oxígeno (O), y algunas tienen azufre (S), fósforo (P) o nitrógeno (N)”. (Unam, 2014)

“Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida, prácticamente todos los procesos biológicos
dependen de la actividad de este tipo de moléculas. Son las biomoléculas más versátiles y diversas, debido a lo cual
son imprescindibles para la estructura y función de las células. Estas biomoléculas están formadas por carbono (C),
hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), además, la gran mayoría poseen azufre”. (Unam, 2014)

“Las enzimas son el grupo más variado y especializado de las proteínas, su función es actuar como catalizadores,
permitiendo que las reacciones que transcurren en los seres vivos puedan desarrollarse a un ritmo adecuado”.
(Merino & Noriega, s.f.)

“Los tejidos son capas de células similares que cumplen con una función específica. Los diferentes tipos de tejidos
se agrupan para formar órganos”. (Medlineplus, s.f.)
Universidad de Córdoba
Biología General

MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

1. Tubos de ensayo
2. Pipetas de 5 ml
3. Escobillón
4. Pera de succión
5. Pinzas de madera
6. Beaker de 50 ml
7. Gradilla para tubos de ensayo
8. Sudan III o IV
9. Baño maría
10. Termómetro
11. 1 estilete
12. Vidrio de reloj
13. Agua destilada
14. Glucosa al 3%
15. Sacarosa al 3%
16. Solución de clara de huevo
17. Solución de gelatina sin sabor
18. Solución de Harina 1%
19. Almidón al 1%
20. NaOH 20%
21. CuSO4 al 0.5 M
22. HCl 2M
23. NaOH 2M
24. Reactivo de Benedict
25. Lugol
26. Cinta de enmascarar
27. 6 goteros plásticos
28. 1 huevo
29. Leche
30. Orina
31. Jugo sin dulce
32. Gelatina sin sabor
33. Aceite vegetal
34. Hígado
35. Papa
36. Espinaca
37. Hielo
38. Saliva
39. Rábano
40. Riñón
41. Bisturí
42. Vinagre o zumo de limón
43. Agua oxigenada
44. Detergente
45. Panola
Universidad de Córdoba
Biología General

PROCEDIMIENTOS
1 PARTE DETERMINACION DE BIOMOLECULAS
DETERMINACIÓN DE PRESENCIA DE CARBOHIDRATOS
Prueba de almidón: cuando se agrega Lugol a una muestra y esta cambia su coloración a una tonalidad azul a
morado oscuro la prueba es positiva, indica la presencia de almidón en la muestra; mientras que una coloración
amarilla/café indicará ausencia de almidón. Muestras patón:

Procedimiento No. 1

Prueba de almidón

Preparar 3 tubos de ensayo

Tubo 2

Agregar 2 ml de Agregar 2ml de leche


Agregar 2 ml de agua
almidón

Anotar el color inicial

Agregar uno gota de


Lugol, agitar y
observar.

Comparar con las


muestras

¿Cuál ¿Cuál
prueba es prueba es
negativa? positiva?

Responder
Universidad de Córdoba
Biología General

LECHE

Observa los resultados y responde:


1. ¿Cuál prueba es negativa?
R/ Las pruebas negativas son la de la leche y el agua, dado que estas sustancias no contienen almidón en sus
componentes.

2. ¿Cuál prueba es positiva? ¿Por qué?


R/ La prueba positiva es la del almidón, dado que este polisacárido atrapa al yodo, generándose así un cambio de
color a azul oscuro.

Prueba para azúcar reductor: para determinar la presencia de azúcares reductores se suele utilizar el reactivo de
Benedict, el cual indica la presencia de azúcares reductores y una cantidad aproximada de acuerdo con la coloración
tomada por la muestra después de ser llevada a Baño maría. Para determinar aproximadamente la concentración de
glucosa en la muestra se tiene en cuenta el siguiente rango de coloración.

COLOR RESULTADO
Azul Negativo
Azul verdoso Ligeros vestigios de glucosa
Verde Aproximadamente 0,5% de glucosa
Pardo verdoso Aproximadamente 1% de glucosa
Amarillo Aproximadamente 1,5% de glucosa
Rojo ladrillo Mayor de 2% de glucosa
Universidad de Córdoba
Biología General

Procedimiento No. 2

Prueba para azucares reductores

Preparar 6 tubos de
ensayo

Agregar 2 ml de Agregar 2 ml de Agregar 2 ml de Agregar 2 ml de Agregar 2 ml de Agregar 2 ml de


almidón sacarosa leche jugo sin azúcar maltosa glucosa

A cada tubo de ensayo


agregar 1 ml de
Benedict

Agitar

Llevar a baño de María


y observar
atentamente los tubos

¿Cuál prueba ¿Cómo funciona ¿Para qué


¿Cuál prueba es
es positiva? la prueba de utilizan la
negativa?
Benedict? glucosa los seres
¿Por qué? vivos?

Responder
Universidad de Córdoba
Biología General

Observa los resultados y responde:


1. ¿Cuál prueba es negativa?
R/ Las pruebas con sacarosa y almidón dieron negativo dado que estas sustancias no contienen azucares reductores
y por ende no cambiaron su color al reaccionar con el reactivo de Benedict en el baño de María.
2. ¿Cuál prueba es positiva? ¿Por qué?
R/ Las pruebas positivas con jugo de fruta, leche, glucosa y maltosa fueron positivas dado que estos carbohidratos
contienen azúcares reductores y al reaccionar con el reactivo de Benedict en el baño de María, cambiaron las
tonalidades de sus colores iniciales.
3. ¿Cómo funciona la prueba de Benedict?
R/ El método de Benedict está basado en la acción reductora de los azúcares sobre el Cu2+, de coloración azul, que
lo transforma en Cu+. El Cu+ forma un precipitado rojo-ladrillo de óxido cuproso. No obstante, dependiendo de la
concentración de los azúcares van apareciendo un espectro de colores.
4. ¿Para qué utilizan la glucosa los seres vivos?
R/ Los seres vivos utilizan la glucosa como principal fuente de energía para poder llevar a cabo los procesos que
ocurren en el cuerpo como la digestión, multiplicación de células, reparación de tejidos, entre otros.
Universidad de Córdoba
Biología General

DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE LIPIDOS


Universidad de Córdoba
Biología General

Observa los resultados y responde:

1. ¿Dónde se disolvió el Sudán? Explique lo sucedido.


R/ El sudan se disolvió en el aceite de cocina dado que es un lipofílico, es decir, es soluble en las grasas y
las tiñe de color rojo anaranjado.

2. ¿Qué es el Sudan III?


R/ El Sudán es un colorante que se utiliza para detectar específicamente las grasas, porque es lipofílico, es
soluble en las grasas. Al ser de color rojo, cuando se disuelve tiñe las grasas de color rojo anaranjado.

3. ¿Cuál es la importancia de los lípidos en los animales?


R/ Los lípidos les permiten a los animales conservar energía para uso tardío.
Universidad de Córdoba
Biología General

DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE PROTEÍNAS

4
Universidad de Córdoba
Biología General

Observa los resultados y responde:


1. De las muestras analizadas, ¿Cuál presenta mayor concentración de proteínas? Explica.
R/ La muestra de la gelatina es la que presenta mayor concentración de proteínas, lo cual se evidencia en la
tonalidad fuerte del color morado que se obtiene al agregar sulfato de cobre y el hidróxido de sodio a la
solución de gelatina. Cabe destacar que la gelatina es una proteína en estado puro lo cual también influye
en obtener un color morado oscuro.

2. ¿Qué cantidad de proteína esperarías encontrar en la yema de huevo? Explica.


R/ Esperaría encontrar una gran cantidad de proteínas en la yema debido a que esta contiene una mayor
cantidad con respecto a la clara.
Universidad de Córdoba
Biología General

PROCEDIMIENTO 2 PARTE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA (EXPERIMENTAR EN CASA)


ACCION DE LA ENZIMA CATALASA EN DIFERENTES TIPOS DE TEJIDO
Universidad de Córdoba
Biología General

1. Observa y compara las reacciones en los distintos tejidos. Califique de 0 – 5 la intensidad de la reacción
de cada tejido y llene la siguiente tabla (marca con una x el valor correspondiente).

Tejido 0 1 2 3 4 5
Papa X
Espinaca X
Riñón X
Hígado X
Rábano X

Observa los resultados y responde:


1. ¿Qué ocurrió al añadir el agua oxigenada en cada tejido?
R/ Al añadir agua oxigenada a cada uno de los tejidos, se pudo observar cómo se producían rápidamente
burbujas (O2 en estado gaseoso) de tonalidad blanca para el caso de la papa, el riñón y el hígado. No
obstante, en el caso de la espinaca, fue muy mínima la reacción a comparación de los tejidos antes
mencionados dado que, si se produjeron burbujas, pero muy diminutas y lentamente. Ahora bien, con
respecto al rábano, no se pudo observar a simple vista alguna reacción al entrar en contacto el agua
oxigenada con este tejido.

2. ¿Por qué se forman burbujas?


R/ Se forman burbujas porque contienen la enzima (Catalasa) la cual es un poderoso antioxidante, es decir,
que impide la oxidación de las sustancias químicas. Si agregamos agua oxigenada o Peróxido de Oxígeno
(H2O2) a uno de estos crudos, la catalasa separará el Oxígeno del Peróxido de Oxígeno, liberando una gran
cantidad de gas (O2), esto es lo que produce el burbujeo que observamos en nuestro experimento. En el
hígado, el riñón y la papa se encuentra concentrada en mayor cantidad la catalasa, en el rábano y en la
espinaca se encuentra menos concentrado. Todo depende de la cantidad de catalasa que tienen estas. Si se
pone un tejido en contacto con el agua oxigenada se observa la aparición de efervescencia (producción de
oxígeno).

3. ¿Cuál de los tejidos presentó mayor actividad enzimática? ¿Por qué?


R/ El tejido que presentó mayor actividad enzimática fue el hígado debido a que este contiene mayor
cantidad de enzimas catalasa y al entrar en contacto con el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno está
libera rápidamente una mayor cantidad de O2 lo cual se evidencia en la formación de burbujas.

4. ¿Cuál de los tejidos presentó menor actividad enzimática? ¿Por qué?


R/ El rábano presentó menor actividad enzimática, ya que este contiene una alta cantidad de peroxidasas
que son un grupo de enzimas encargadas de eliminar el peróxido de hidrógeno (H2O2). Este compuesto
que es tóxico para la mayoría de los organismos se ve descompuesto en moléculas de peróxido de hidrógeno
en agua (H2O) y oxígeno (O2) bajo la actividad de las peroxidasas.
Universidad de Córdoba
Biología General

Ahora Repita el procedimiento anterior con una variación. La variación consiste en que a los tejidos se
les agregará 10 gotas de vinagre y luego el agua oxigenada, por tal razón, no se hará un diagrama de flujo.
Corte en trozos de aproximadamente 3 cm la espinaca, el riñón, el hígado, la papa y el rábano, en varios
recipientes por separado coloque un trozo de cada tejido. Usando un gotero añada 10 gotas de vinagre de
cocina o zumo de limón a cada uno y luego agrega tres gotas de agua oxigenada a cada tejido y observa la
reacción en cada uno de ellos y llene la siguiente tabla (marca con una x el valor correspondiente).

Tejido 0 1 2 3 4 5
Papa x
Espinaca x
Riñón x
Hígado x
Rábano x

Observa los resultados y responde:


1. ¿Qué ocurrió al añadir primero el vinagre o jugo de limón y luego el agua oxigenada en cada tejido?
R/ Al añadir primero el vinagre y posteriormente el agua oxigenada en cada tejido, se pudo observar una
disminución tanto en la velocidad como cantidad de la liberación del oxígeno en cada uno de los tejidos.

2. ¿Cuál de los tejidos presentó mayor y menor actividad enzimática?


R/ El tejido que presentó mayor actividad fue el hígado, mientras que el de menor actividad enzimática fue
el rábano.

3. ¿Qué diferencias encuentra entre este procedimiento y el anterior? Explique.


R/ En el primer experimento se observó la reacción de los diferentes tejidos (Rábano, Espinaca, Riñón,
Hígado, Papa) con el peróxido de hidrógeno (H2O2), donde se puedo observar cual presentó mayor y menor
actividad enzimática con la presencia del (H2O2). Mientras que, en el segundo se realizó el mismo proceso
agregando vinagre, el cual actúa como inhibidor enzimático provocando ligeros cambios en la velocidad de
reacción de cada uno de los tejidos estudiados, lo cual generó variación en los resultados de ambos
experimentos.

4. ¿Qué efecto tuvo el vinagre o jugo de limón sobre las enzimas?


R/ El vinagre actuó como un inhibidor, es este sentido, las moléculas que lo conforman se unieron a las
enzimas y como resultado, se disminuyó la actividad enzimática.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. Describa por qué los esteroides anabolizantes son perjudiciales para la salud humana.
R/ Los esteroides anabolizantes son perjudiciales para la salud humana porque tienen efectos adversos como
musculoesqueléticos, cerebrales genitourinarios, cosméticos, entre otros. El abuso de esteroides interrumpe
la producción normal de las hormonas del cuerpo causando cambios reversibles e incluso irreversibles,
también esto se asocia con enfermedades cardiovasculares, con el tiempo, se vuelve más dependiente de
Universidad de Córdoba
Biología General

los esteroides, pero de una manera diferente a alguien que es adicto a la heroína o los opiáceos. Esto crea
círculos viciosos a las personas que no pueden controlarse.

2. ¿Por qué razón es ventajoso para los animales tener su reserva de energía como lípidos y no como
polisacáridos?
R/ Es más ventajoso ya que los lípidos son excelentes almacenadores de energía y pueden liberar esa energía
mucho mejor que los polisacáridos e inmediatamente cuando se necesiten. Por ello es por lo que los
animales utilizan los lípidos como su más importante reserva energética, se almacena en gotas de lípidos
intracelulares neutras de tejido especializado con en el tejido adiposo o en la grasa corporal, además los
lípidos no retienen agua, reservan su mayor cantidad de energía y pueden actuar con mayor rapidez

3. ¿Por qué es importante el consumo de proteína en los animales?


R/ El consumo de las proteínas es importante para los animales porque estas le permiten almacenar más
cantidad de energía. Las proteínas son el alimento fundamental de nuestras células y aportan los materiales
para la formación de los músculos, huesos, glándulas, órganos internos, sistema nervioso, sangre y otros
líquidos del cuerpo. Asimismo, fomentan el buen estado de la piel, el cabello y las uñas.

4. Explique por qué la gran mayoría de las especies de plantas y de animales producen la enzima
catalasa.
R/ La mayoría de las especies de plantas y animales producen esta enzima ya que es la que descompone
y oxida al peróxido, el cual es una sustancia tóxica para la materia orgánica. Asimismo, el metabolismo de
plantas y animales tiene como producto al peróxido, el cual debe ser rápidamente descompuesto por esta
enzima antes de que dañe alguna célula.

5. Enumera algunos factores que pueden alterar la actividad de una enzima. Explique de qué forma
estos factores la afectan.
R/ La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores, como temperatura, pH y
concentración dado que estas funcionan mejor dentro de rangos de temperatura y de pH específicos. No
obstante, bajo las condiciones que no son las óptimas, una enzima puede perder su capacidad de unirse a
un sustrato. A continuación, se estará explicando de qué forma afectan a la actividad enzimática factores
como la temperatura, el pH, la concentración de la enzima y la del sustrato.
● Temperatura: aumentar la temperatura generalmente acelera una reacción, y bajar la temperatura la
hace más lenta. Sin embargo, temperaturas extremadamente altas pueden causar que una enzima
pierda su forma (se desnaturalice) y deje de trabajar.
● pH: cada enzima tiene un rango óptimo de pH. Cambiar el pH fuera de este rango hará más lenta
la actividad de la enzima. Los valores de pH extremos pueden causar la desnaturalización de la
enzima.
● Concentración de la enzima: aumentar la concentración de la enzima acelerará la reacción, siempre
que se disponga de sustrato al cual unirse. Una vez que todo el sustrato esté adherido, la reacción
deja de acelerarse, puesto que no hay algo a lo que las enzimas adicionales se puedan unir.
● Concentración del substrato: aumentar la concentración de sustrato también aumenta la velocidad
de reacción hasta un cierto punto. Una vez que todas las enzimas se hayan adherido, cualquier
aumento de sustrato no tendrá efecto alguno en la velocidad de reacción, ya que las enzimas
disponibles estarán saturadas y trabajando a su máxima capacidad.

6. ¿Cómo se relacionan el pH, la temperatura y la salinidad con la actividad enzimática?


R/ Para que la actividad enzimática sea efectiva, el pH, la temperatura y salinidad deben brindar las
condiciones óptimas a la enzima, es decir, que los rangos de pH, temperatura y salinidad deben ser los
Universidad de Córdoba
Biología General

adecuados para la actividad enzimática se dé efectivamente mientras que todo el sustrato esté adherido.
Además, cabe destacar que bajo condiciones que no son las óptimas una enzima puede perder su capacidad
de unirse a un sustrato y como consecuencia, no se aceleraría la velocidad de la reacción.

7. ¿Qué efecto podría tener una fiebre alta prolongada sobre el funcionamiento de las enzimas en el
cuerpo humano?
R/ Las enzimas son proteínas, y como tales tienen un funcionamiento óptimo a una determinada
temperatura. Cuando tenemos mucha fiebre, aumenta la temperatura. El efecto de la temperatura sobre las
proteínas es que las desnaturaliza, o sea hace que estas comiencen a perder su forma y con ello, su
funcionalidad. Como la función de las enzimas es catalizar las reacciones químicas de nuestro organismo,
el efecto que produce la temperatura en las enzimas es que vamos a "gastar" más energía de nuestro cuerpo
para que las reacciones se lleven a cabo, por lo tanto, sentiremos cansancio, y debilidad.

8. ¿Por qué frecuentemente se utiliza peróxido de hidrógeno como antiséptico? ¿Qué indica el
burbujeo?
R/ Se utiliza el peróxido de hidrógeno como antiséptico porque muchas de las bacterias que nos enferman
son anaerobias, es decir, no pueden vivir en presencia de oxígeno, el peróxido actúa como oxidante de los
componentes celulares de las bacterias y así las destruye. El burbujeo se forma porque la catalasa no
reconoce el peróxido de hidrógeno y, al está reaccionar aparecen burbujas y una nube de espuma blanca, lo
cual es simplemente el escape de oxígeno gaseoso.
Universidad de Córdoba
Biología General

CONCLUSIÓN

Durante la realización de los experimentos se logró identificar de forma cualitativa la presencia de algunos
componentes celulares como carbohidratos, lípidos, proteínas mediante reacciones químicas. Así mismo,
fueron utilizadas algunas técnicas para determinar la presencia de moléculas biológicas mediante la
utilización de la prueba con Lugol, el reactivo de Benedict, el Sudan III, el sulfato de cobre e hidróxido de
sodio. Por otra parte, con respecto a las enzimas, se logró reconocer sus propiedades y cómo actúan estas
en las reacciones químicas y los factores que afectan la actividad enzimática.
Universidad de Córdoba
Biología General

BIBLIOGRAFÍA

Medlineplus. (s.f.). MedlinePlus. Obtenido de MedlinePlus:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004012.htm#:~:text=Los%20tejidos%20son%20capa
s%20de,otros%20tejidos%20y%20los%20une.
Merino, J. &. (s.f.). unican. Obtenido de unican:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/879/course/section/967/Tema%25202B-Bloque%2520I-
Enzimas.pdf
Okdiario. (23 de 03 de 2017). Okdiario. Obtenido de Okdiario: https://okdiario.com/curiosidades/que-
son-biomoleculas-851038
Unam. (2014). objetos.unam.mx. Obtenido de objetos.unam.mx:
http://objetos.unam.mx/biologia/moleculasOrganicas/index.html

También podría gustarte