Está en la página 1de 2

La violencia escolar: el impacto de los conflictos en el núcleo

familiar en su origen
La violencia en el Perú tiene sus raíces en todos los estrados de nuestra sociedad
y se manifiesta de diversas maneras, por ende, la violencia escolar no es
exclusiva, pues esta problemática es el principal desasosiego de la población
peruana. Uno de los espacios que originan el maltrato escolar son los problemas
sufridos en el ámbito familiar. Según Maldonado (2014) “Investigaciones señalan
tres factores familiares que se asocian al involucramiento de los hijos(as) en
violencia escolar: ausencia de afecto entre padres y madres y en el grupo familiar
durante los primeros años de vida escolar; uso de violencia en la familia; carencia
de reglas y normas sensatas de los adultos sobre el comportamiento y la actitud
de los hijos”, es decir, los niños que crecen en un ambiente inestable tienen mayor
riesgo de ejercer violencia por fruto de su propia historia. Asimismo, Horn (2000)
manifiesta que "un niño que es testigo de violencia doméstica en su hogar tiene 15
veces más posibilidades de convertirse en un agresor”. Por lo tanto, los conflictos
en el núcleo familiar es el principal detonante de la violencia escolar.

En primer lugar, cada día se incrementan más casos de violencia en muchas


instituciones educativas. “En total, entre 2013 y 2022, se han reportado 10.236
denuncias de bullying, un número que se eleva de manera sostenida” (Morales,

2022), estas cifras son impactantes y corresponden a una realidad que no se debe
de minimizar, además,

En segundo lugar, los estudiantes que presencian o reciben maltratos en su hogar


pueden normalizar la violencia como la única forma de resolver problemas. Una
noticia publicada por el diario El Comercio (2022) nos presenta el siguiente caso:
"Dos escolares se enfrentaron a golpes a la salida de sus clases y sus familiares,
lejos de separarlos y calmar la situación, continuaron la trifulca hasta desatar una
batalla campal en medio de un gran alboroto con presencia de varios estudiantes,
en el distrito de Surquillo". Este suceso es indignante, porque los padres en vez de
hacer un alto a la violencia y resolver el problema de manera pacífica, ejercieron
más rudeza frente a ello, además, es un claro ejemplo de que los hijos son el
reflejo de sus padres. De tal manera, se vuelve necesaria la formulación de esta
interrogante: ¿acaso no somos capaces de reconocer que las familias violentas
son la fuente primaria ante el incremento de la violencia escolar?

Uno de los pensamientos que niega la tesis presentada es que: “Existen múltiples
factores individuales que pueden influir en la violencia escolar, por ejemplo:
problemas económicos y problemas psicológicos. Sin embargo, dichos factores
mencionados también son a causa de una familia agresiva e inestable, entonces,
podemos decir que la violencia en el hogar tiene un impacto directo en el
comportamiento y desarrollo del niño en la escuela.

En resumen, el conflicto familiar es un factor importante en la violencia escolar,


porque puede tener un efecto negativo duradero en la vida de un estudiante. Es de
suma importancia que las familias trabajen para resolver sus problemas de
manera pacífica y brinden a sus hijos el apoyo emocional adecuado. Además, las
autoridades educativas deben prestar atención a esta problemática. Esta es la
única forma de crear un ambiente escolar sano y seguro para todos los alumnos.

También podría gustarte