Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

INFORME 2: OPERACIONES FUNDAMENTALES DE


LABORATORIO
GRUPO 6

Integrantes:
- Montes Avila, Angie Scarlett
- Nuñez Astudillo, Cesar Gustavo
- Alcedo Ormeño, Jesus Alonso
- De la Cruz Vilchez, Cesar Antonio
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

1. Introducción
En nuestra vida diaria estamos rodeados de mezclas como el aire, la sangre o
una taza de café. Para poder obtener las sustancias puras que las componen se debe
someter dichas mezclas a procedimientos de separación. Para ello es necesario
conocer las propiedades de las sustancias involucradas y así escoger el mejor
método que nos permita lograr la separación adecuada para la experimentación. Por
eso es importante conocer las características de estas mezclas, para poder entender
su comportamiento 1.
Para llevar a cabo la separación de mezclas se deben de conocer y realizar
ciertas operaciones básicas o unitarias, un conjunto de procesos y transformaciones
de carácter físico o químico que se aplican a las muestras 2. Pesar, cristalizar,
filtrar, entre otras son parte de estas operaciones básicas, que son cuestiones clave
en los procesos de laboratorio. El uso de equipos especiales como balanzas,
dispositivos de medición de volúmenes, morteros, etc., permite realizar estas
operaciones de manera correcta.
Las operaciones básicas que se mencionan en el informe son pesado,
cristalizado, calentamiento, precipitación y disolución, filtración y medición de
volúmenes. La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una
disolución, ello se puede lograr mediante la filtración, cristalización, entre otros. La
cristalización es un método que se utiliza para separar una mezcla de un sólido en un
líquido. Para ello se calienta la mezcla y luego se hace enfriar, generando que el
soluto se precipite formando cristales 3. La filtración es una operación que permite
separar mezclas homogéneas de un sólido insoluble en un líquido 3. Para ello se
hace pasar la mezcla por un papel filtro donde el sólido se queda retenido y el otro
componente pasa 3.
Objetivos de la práctica
- Aprender técnicas operatorias fundamentales que se usan frecuentemente en
el laboratorio.
- Determinar la operación de separación a utilizar teniendo en cuenta las
propiedades de la sustancia que se va a separar.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

2. Materiales y procedimiento experimental


2.1. Materiales
Para los experimentos se usaron:
- Balanza analítica.
- Tubos de ensayo.
- Pinza para tubo de ensayo.
- Mechero Bunsen.
- Gotero.
- Beaker.
- Bagueta.
- Embudo.
- Matraz Erlenmeyer.
- Probeta.
- Propipeta.
- Pipeta graduada.

Insumos:
- NaCl (Sal yodada).
- CaCO3 (Carbonato de calcio).
- H2O (agua destilada).
- 1 mL (18-20 gotas) de KI (Yoduro de potasio).
- 1 mL de Pb (NO3)2 (Nitrato de plomo (II)).
- 1 mL de AgNO3 (Nitrato de plata).
- 5 gotas de HCl (Ácido clorhídrico).
- 1 mL de CuSO4 (Sulfato de cobre).
- 5 gotas de NaOH (Hidróxido de sodio).
- Papel filtro.
- Kr2Cr2O7 (Dicromato de potasio).
- Papel para pesar.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Materiales de protección individual:


- Guardapolvos.
- Lentes de seguridad.
- Guantes de nitrilo.

2.2. Procedimiento
Antes de cada experimento se realizó la limpieza correspondiente a los materiales e
instrumentos con agua destilada

2.2.1. Experimento 1: Empleo de la balanza analítica


I. Antes de encender la balanza, verificar que el “cero de la balanza” o
burbuja esté en equilibrio.
II. Equilibrar la burbuja con ayuda de los tornillos externos de la balanza
III. Encender la balanza, colocar un papel de pesado y presionar el botón
de tarar (Anexo 1).
IV. Se vierte sal yodada (NaCl) en la tapa del envase para evitar
contaminar la sustancia (Anexo 2) y se procede a extraer pequeñas
cantidades para hacer el pesado en la balanza (Anexo 3).
V. Agregar poco a poco la sal yodada (NaCl) en el papel dentro de la
balanza (Anexo 4) hasta lograr un peso de 1,50 g. Obtenida la
cantidad deseada, se procede a quitar el papel con la sal yodada
(Anexo 5).
VI. Estando vacía la balanza se procede a destarar (Anexo 6).
VII. Vertir una muestra de carbonato de calcio (CaCO3) en la tapa del
envase (Anexo 7) para poder extraer la sal y así evitar contaminar la
sustancia (Anexo 8).
VIII. Agregar poco a poco el carbonato de calcio (CaCO3) en el papel
dentro de la balanza hasta lograr un peso de 0,65 g (Anexo 9). Luego
se procede a quitar el papel con la sal.
IX. Estando vacía la balanza se procede a destarar.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

2.2.2. Experimento 2: Obtención de cristales de yoduro plumboso


I. Agregar 20 gotas (1 mL) de acetato de nitrato de plomo (Pb(NO3)2) y
20 gotas (1 mL) de yoduro de potasio (KI) a un tubo de ensayo.
II. Agregar 3 mL de agua destilada al tubo de ensayo con la mezcla.
III. Calentar con un mechero Bunsen hasta observar la formación de
cristales.
IV. Exponer el tubo de ensayo a un chorro de agua para enfriar
(Anexo 10).

2.2.3. Experimento 3: Precipitación y disolución de precipitado


Este experimento se divide en otros 2 experimentos.
Experimento 3.1 (Anexo 11)
I. Colocar 1 mL de AgNO3 y agregarle 5 gotas de HCl (se debe usar
gotero).
II. A esta solución, agregar 27 de gotas de NH4OH.
III. Agitar el tubo de arriba hacia abajo hasta que se convierta en un
líquido incoloro. El compuesto formado es [Ag(NH3)]+
Experimento 3.2 (Anexo 12)
I. Colocar 1 mL de CuSO4 y agregarle 5 gotas de NaOH (se debe usar
gotero).
II. Añadir al compuesto formado Cu(OH)2 21 gotas de NH4OH
III. Agitar el tubo de arriba hacia abajo hasta que el líquido se torne de
un color azul. El compuesto formado es [Cu(NH3)4 ]+2

2.2.4. Experimento 4: Calentamiento de sustancias y uso del mechero


Este experimento se divide en dos partes:
Con llama azul: (Anexo 13)
I. Verter 3 mL de agua destilada en un tubo de ensayo
II. Encender el mechero Bunsen y abrir la entrada de aire hasta ver una
llama azul.
III. Sostener el tubo de ensayo con las pinzas.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

IV. Acercar el tubo, de forma inclinada, al mechero.


V. Mover cuidadosamente el tubo y alejarlo de la llama cada cierto
tiempo para evitar salpicaduras.
VI. El agua empieza a evaporarse, y del tubo empieza a salir humo
blanco. Al cabo de 2-3 minutos se evapora completamente.

Con llama amarilla: (Anexo 14)


I. Verter 3 mL de agua destilada en un tubo de ensayo
II. Encender el mechero Bunsen y cerrar la entrada de aire hasta ver una
llama amarilla.
III. Sostener el tubo de ensayo con las pinzas.
IV. Acercar el tubo, de forma inclinada, al mechero.
V. Mover cuidadosamente el tubo y alejarlo de la llama cada cierto
tiempo para evitar salpicaduras.
VI. El agua empieza a evaporarse, del tubo empieza a salir humo negro,
y en la parte inferior se tonifica de color negro. Al cabo de 4-5
minutos se evapora completamente.

2.2.5. Experimento 5: Separación de sustancias (Anexo 15)


I. En un beaker o vaso precipitado verter 100 mL de agua destilada
(H2O) con 15g de una mezcla de cloruro de sodio (NaCl) y carbonato
de calcio (CaCO3).
II. Calentamos esta mezcla en el mechero Bunsen, usando la llama azul
(combustión completa).
III. Dejar que la mezcla hierva, y al cabo de 5 minutos, sacar el beaker
con ayuda de un trapo para evitar quemaduras.
IV. Preparar el equipo para la filtración: un matraz, embudo de filtración
y papel de filtro (doblarlo para formar un cono).
V. Ya listo el equipo, verter la mezcla en el cono. En el matraz se
depositará el líquido, mientras que el papel retendrá la sal.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

2.2.6. Experimento 6: Medición de volúmenes


I. Verter 5 mL de dicromato de potasio (K2Cr2O7) en una probeta y
observar la curvatura del líquido.
II. Verter 5 mL de agua en otra probeta y observar la curvatura del
líquido.

3. Resultados y discusiones
3.1. Experimento 1: Empleo de la balanza analítica
Al concluir el experimento se pudo observar que el carbonato de calcio (CaCO3)
tiene una apariencia de polvo blanco sin olor, en cambio la sal yodada (NaCl) tiene
una apariencia cristalina blanca. Esta balanza ayuda a pesar en cantidades exactas
hasta en 3 decimales, por esta razón es un instrumento ideal para pesar sales.

3.2. Experimento 2: Obtención de cristales de yoduro plumboso


Luego de exponer el tubo de ensayo al chorro de agua se formaron cristales de
yoduro de plomo (II) (PbI2). Al paso de unos minutos estos cristales se sedimentan
al fondo del tubo de ensayo. Esto concuerda con lo mencionado por la B@UNAM
que explica que la cristalización es un método que se utiliza para separar una mezcla
de un sólido en un líquido y que para lograr eso se calienta la mezcla y luego se
hace enfriar, generando que el soluto se precipite formando cristales 3. Esto se
demuestra mediante:
2KI + Pb(NO3)2 → ↓PbI2+ 2KNO3

Cuando las sustancias de nitrato de plomo (II) Pb(NO3)2 y yoduro de potasio (KI)
entran en contacto se genera un precipitado de color amarillo (ANEXO), esto se
debe al yoduro de plomo (II) (PbI2) que es poco soluble en agua a comparacion del
nitrato de potasio (KNO3) que se disuelve en la solución debido a que es muy
soluble 4. Sin embargo, al calentar el precipitado el yoduro de plomo (II)(PbI2) se
disuelve generando que la mezcla quede transparente. Al enfriarse esté se precipita
formando cristales dorados 4 (ANEXO 10).
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

3.3. Experimento 3: Precipitación y disolución de precipitado


Luego de añadir 27 gotas de hidróxido de amonio (NH4OH) a la mezcla de nitrato
de plata (AgNO3) y ácido clorhídrico (HCl) en el tubo de ensayo, la mezcla cambio
de color pasando de blanco a transparente al agitarse. Al inicio, la mezcla de nitrato
de plata (AgNO3) y ácido clorhídrico (HCl) se realiza una reacción de neutralización
o reacción ácido-base siendo el ácido clorhídrico (HCl) el ácido y nitrato de plata
(AgNO3) la base. Esta mezcla genera un precipitado: el cloruro de plata (AgCl) que
es insoluble en agua dando color blanco a la solución, luego este se deposita al
fondo del recipiente 5. Esto se demuestra mediante:

AgNO3 + HCl → ↓AgCl + HNO3

Al agregar el hidróxido de amonio (NH4OH) a la solución y agitarse para que se


mezclen bien, el color pasa de blanco a transparente. Esto sucede porque al agregar
el hidróxido de amonio (NH4OH) se forma el diammine silver [Ag(NH3)2+] que es
soluble, además, el perclorato (ClO4), que es el otro producto que se forma, es un
líquido incoloro. Esto se demuestra a través de:

↓AgCl + HNO3 + NH4OH → Ag(NH3)2+ + ClO4

Algo parecido ocurre con la mezcla de sulfato de cobre (II) (CuSO4) e hidróxido de
sodio (NaOH) que al mezclarse tienen un color verde turquesa pero al agregar 21
gotas de hidróxido de amonio (NH4OH) esté cambia de color a azul. Esto sucede
debido a que la solución inicial forma el sulfato de sodio (Na2SO4) que queda
disuelto y el hidróxido de cobre (Cu(OH)2) que al ser insoluble se precipita
otorgando el color verde turquesa a la solución.

CuSO4 + 2NaOH → ↓Cu(OH)2 + Na2SO4


Al agregar el hidróxido de amonio (NH4OH) a la solución el color de la mezcla
cambia de precipitado verde turquesa a azul oscuro. Esto se sucede porque al
agregar el hidróxido de amonio (NH4OH) este desplaza al agua y se forma el sulfato
de tetramina de cobre (II) [Cu(NH3)4]+2 que es soluble y de color azul.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

3.4. Experimento 4: Calentamiento de sustancias y uso del mechero


La entrada de aire al mechero influye en la combustión necesitada. Cuando se cierra
la entrada de aire, la llama del mechero es de color amarillo.Al evaporarse el agua,
sale del tubo de ensayo un humo negro conocido como "hollín". Si se observa la
parte inferior del tubo, se nota un color negro impregnado en el vidrio, lo cual
indica que la combustión no ha sido completa o incompleta.
En cambio, sí se permite la entrada de aire, el color de la llama cambia a azul y el
humo saliente del tubo de ensayo es blanco. Además, el tubo de ensayo no se quema
y por eso el vidrio sigue intacto, lo que significa que la combustión ha sido
completa.
Con este experimento se demuestra la influencia del oxígeno en la combustión.

3.5. Experimento 5: Separación de sustancias


Después de verter la solución en el papel filtro en forma de cono, el carbonato de
calcio (CaCO3) queda adherido al papel filtro y la sal yodada (NaCl) pasa al matraz.
Esto se debe a la diferencia de tamaño de las partículas entre las dos sustancias: las
partículas más pequeñas pasan por los poros del papel filtro, mientras que las más
grandes se quedan retenidas.

3.6. Experimento 6: Medición de volúmenes


Luego de verter el dicromato de potasio (K2Cr2O7) en la probeta se procede a
observar, a la altura de los ojos, la curvatura del líquido, también llamado menisco,
que en este caso es cóncavo. En el caso del agua, una vez vertido en la probeta se
observa que el menisco es también cóncavo. La forma del menisco es muy
importante al momento de hacer titulaciones, ya que debe ser cóncavo para titular
correctamente, por eso, lo más recomendable es medir desde el punto más bajo de
la depresión 6. En caso el menisco sea convexo, lo más probable sería no alcanzar la
cantidad deseada de sustancia, como consecuencia, arroja un resultado erróneo.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Formas del menisco

4. Conclusiones
Al finalizar los experimentos logramos aprender sobre cosas básicas del laboratorio
como el proceso de separación de sustancias, los tipos de llama del mechero Bunsen
y la formación del menisco al momento de medir volúmenes. Esto nos permitió
lograr los dos objetivos planteados al inicio de la práctica y del informe.

Debido a los diversos experimentos que realizamos en la práctica de laboratorio


pudimos aprender técnicas operatorias fundamentales que se usan frecuentemente en
el laboratorio como el pesado, calentamiento o medición de volúmenes. Estos
nuevos aprendizajes nos ayudarán en futuras prácticas de laboratorio a realizar los
experimentos de manera correcta.

Así mismo, pudimos aprender a separar mezclas tomando en cuenta las propiedades
de la sustancia a separar. Para ello hicimos uso de diversos materiales que nos
ayudaron a realizar esta operación básica de forma adecuada como el papel filtro, el
matraz Erlenmeyer o el mechero Bunsen.

Todos estos nuevos aprendizajes son de suma importancia debido a que son
fundamentales para prácticas de laboratorio y suelen ser usados con frecuencia en
varios experimentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

5. Recomendaciones
Manejo de la balanza analítica:
- La balanza analítica debe estar situada sobre una mesa de concreto para una
mejor manipulación.
- No tocar en ningún momento el plato cuando se esté pesando ya que
descalibra la balanza.
- No desconectarla hasta que se terminen todas las actividades con ella, pues
esto puede descalibrar la balanza.
- Siempre verificar si la balanza está nivelada, esto se hace viendo si la
burbuja situada en la parte posterior está centrada.
- Usar un papel de pesado. A diferencia de un papel normal, el papel de
pesado es muy liso y esto permite que ningún residuo del material que
empleemos se quedé estancado en los poros del papel.
Manejo del tubo de ensayo:
- Inclinar el tubo de ensayo cuando se esté calentando con el mechero Bunsen.
- No se debe apuntar el tubo de ensayo a las personas cercanas a la mesa de
trabajo, ya que al momento de calentar, el líquido dentro del tubo tiende a
salpicar. Para evitar esto, se debe mover el tubo alejando y acercando a la
llama en periodos cortos de tiempo.
Filtrar correctamente:
- Agarrar el beaker con un paño yes para evitar quemaduras, esto debido a que
la solución fue calentada a altas temperaturas.
- Verter cuidadosamente la solución en el embudo para evitar que se vuelque.
- No retirar el embudo ni el papel de filtro hasta que todo el líquido se
encuentre dentro del matraz Erlenmeyer.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

6. Referencias bibliográficas
1. Siso Z, Estrada A, Carrascal E, Mendoza C. UN MODELO DE
SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LA TEMÁTICA:MEZCLAS. TIPOS
Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS. Umce.cl. [Internet] [citado el 11 de
mayo de 2023]. Disponible en:
http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1023/1035
2. Química general inorgánica. Operaciones fundamentales de laboratorio.
UNMSM - FFYB. QUÍMICA GENERAL. Lima - Perú. P. 19-26.
3. B@UNAM. Métodos de separación de mezclas [Internet]. México:
CUAIEED. [citado el 11 de mayo de 2023]. Disponible en:
http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/metodo_separacion_mezclas/
4. Rivero B. PRECIPITACIÓN DEL YODURO DE PLOMO (II).
EducaMadrid.[Internet] [citado el 11 de mayo de 2023]. Disponible
en:https://www.educa2.madrid.org/web/begona.riverogonzalez/formulacion/
-/visor/precipitacion-del-yoduro-de-plomo-ii-#:~:text=El%20ioduro%20de
%20plomo%20tiene%20una%20solubilidad%20de%200%2C0442,la%20mis
ma%20cantidad%20de%20agua
5. Said S. 17 datos sobre HCl + AgNO3: qué, cómo equilibrar y preguntas
frecuentes. LambdaGeeks.[Internet] [citado el 11 de mayo de 2023].
Disponible en: https://es.lambdageeks.com/hcl-agno3/
6. Brand. La medición del volumen.[Internet] Colombia: Brand [citado el 11
de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.brand.de/es/aplicaciones/trabajar-con-material-volumetrico-en-v
idrio#:~:text=Menisco%20de%20l%C3%ADquido&text=Si%20la%20fue
rza%20de%20cohesi%C3%B3n,el%20menisco%20adoptar%C3%A1%20for
ma%20convexa.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

7. Anexos
Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Anexo 6

Anexo 7

Anexo 8

Anexo 9

Anexo 10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Anexo 11

Anexo 12

Anexo 13

Anexo 14
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Anexo 15

Preguntas extra:

1) Procedimiento de pesada en balanza analítica:

Nivelar mientras está apagada, encender, tarar el papel de pesado, pesar la sustancia,
retirar la sustancia con el papel y destarar la balanza.

2) Diferencias entre la combustión completa e incompleta:

Completa:

a) Color azul
b) Forma CO2 y H2O
c) Ecuación: CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O + energía
d) Suficiente oxígeno

Incompleta:

a) Color naranja/amarillo
b) Forma inquemados como el CO
c) 4CH4 + 7O2 2CO + 2CO1 + 8H2O (Estimado)
d) Insuficiente oxígeno
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

3) Diferencias de color entre el diamil plata I y tetramil cobre II

El fluoruro diamino de plata (FDP) es un líquido incoloro que contiene plata y fluoruro.
Es usado por los dentistas ya que al usarlo en un diente con caries este se torna de color
negro.

En cuanto al sulfato de tetraamín cobre(II), se caracteriza por su color azul. Puede


encontrarse en objetos de latón y en aleaciones de cobre, cuando reaccionan con
amoniaco presente en la atmósfera por diversos motivos.

También podría gustarte