Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


QUÍMICA ORGÁNICA I

GUÍA DE LABORATORIO N°2


TITULO DE LA PRÁCTICA
ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

DOCENTE
LIC. SERGIO SALAZAR

INTEGRANTES #CARNET
2020-0955U
2020-0827U
JEFERSON ISAAC LUQUEZ BLANCO
2020-0950U
FERNANDA FELICIDAD RODRIGUEZ
OROZCO 2020-0980U
JOSÉ RICARDO ROJAS BRICEÑO 2020-0840U
JANICE KAREN ROMERO FLORES

GRUPO
3M2-IQ

MANAGUA, 4 DE MAYO DE 2022

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
II. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO.....................................................................4
III. CONTENIDOS PRINCIPALES....................................................................................4
IV. RECURSOS: MATERIALES Y REACTIVOS.............................................................4
V. METODOLOGÍA..........................................................................................................5
4.1 Determinación de Carbono e Hidrógeno....................................................................5
4.2 Reconocimiento de Azufre......................................................................................5
4.3 Reconocimiento de Nitrógeno.................................................................................6
4.4 Reconocimiento de Halógenos...............................................................................6
VI. CUESTIONARIO.........................................................................................................7
VII. CONCLUSIONES......................................................................................................8
VIII. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................9
IX. ANEXOS...................................................................................................................10

2
I. INTRODUCCIÓN

Los métodos comunes utilizados en Química Inorgánica, no son aplicables


directamente a los compuestos del carbono, ya que éstos son formados por enlaces
covalentes. Antes de aplicar cualquier ensayo cualitativo para conocer los elementos
químicos que conforman a determinado compuesto orgánico, se hace necesario
pasar dichos compuestos hasta iones sencillos.

Los elementos que comúnmente se encuentran en los compuestos orgánicos son,


entre otros, el carbono, hidrógeno y el oxígeno, el nitrógeno, el azufre y los
halógenos.

Un ensayo de ignición proporciona información sobre la naturaleza de la sustancia.


Si al calentar una sustancia desconocida directamente en la llama del mechero, ésta
arde con una llama luminosa, dejando o no un pequeño residuo, es casi seguro que
el producto desconocido es orgánico. La presencia de agua confirma la existencia
de hidrógeno en la muestra.

En el ensayo para determinar carbono e hidrógeno (prueba de Liebig), se calienta


una sustancia orgánica con óxido de cobre (II). La presencia de CO2 se evidencia
por la formación de un precipitado blanco de CaCO3, cuando dicho gas pasa por
Ca(OH)2.

El nitrógeno puede determinarse por el calentamiento de una muestra orgánica más


cal sodada (NaOH+ CaO) y comprobando la formación de amoníaco gaseoso (método
de Will-Warrentrap).

La prueba para determinar la presencia de halógenos en compuestos orgánicos se


denomina método de Belstein. Otro tipo de prueba conocida como método de
Volhard se emplea para determinar azufre.

Para el reconocimiento del azufre, el nitrógeno y los halógenos es necesario


someter a la sustancia orgánica a una fusión con sodio, en la que los elementos se
transforman en iones fácilmente identificables aplicando métodos de análisis
cualitativos relativamente sencillos.

3
II. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO

 Identificar las características básicas de las sustancias orgánicas mediante


pruebas a la llama.
 Determinar cualitativamente la presencia de carbono, hidrógeno y nitrógeno
en sustancias orgánicas.
 Desarrollar habilidades en el cuido, uso y manejo de materiales, reactivos
y equipos de laboratorio.

III. CONTENIDOS PRINCIPALES

Esta práctica está relacionada con los siguientes contenidos de la unidad I,


Introducción a la Química Orgánica:
 Enlace químico, energía de formación y disociación de enlaces.

 Propiedades físicas y estructura: punto de fusión, ebullición, solubilidad,


ácidos y bases.
 Clasificación de los compuestos orgánicos en base a su grupo funcional.
 Tipos de nomenclatura orgánica: IUPAC, común trivial.
 Técnicas de aislamiento, purificación y análisis de compuestos orgánicos.

IV. RECURSOS: MATERIALES Y REACTIVOS

1 tubo de ensayo 20x150 mm 1 tapón de goma monohoradado


1 gradilla para tubos de ensayo 1 gotero
1 Beaker de 50 mL 1 conexión de goma
1 tubo de vidrio fusible acodado 1 espátula
1 agitador de vidrio 4 d de hidróxido de cálcio
1 soporte universal 1 mL Ácido acético 1%
1 Beaker de 150 ml 10 mL Ácido acético
1 pinza de extensión 1 mL Ácido sulfúrico 1% (H2SO4)
1 pinza para tubos de ensayo 3 mL Alcohol etílico (CH3CH2OH)
Agua destilada 1 mL sol. de Nitrato de Plata 0.2M

6 g de óxido de cobre (II) polvo 1 mL Ácido nítrico conc. (HNO3)

0.3 g Cloruro de Hierro (III) (FeCl3) 4 g hidróxido de sodio


6g de sulfato de cobre anhidro 0.2g Muestra desconocida

V. METODOLOGÍA

4.1 Determinación de Carbono e Hidrógeno

Se vertió aproximadamente 2 g de Óxido de Cobre (II) en un tubo de ensayo y se


calentó con un mechero Bunsen por unos dos minutos, esto se realizó para
eliminar la humedad del mismo, se dejó enfriar por aproximadamente 5 minutos,
se le añadió aproximadamente 0.5g de Ácido Benzoico y se agitó el tubo para que
ambos compuestos saturaran. Posteriormente se preparó en un beaker una
solución con Hidróxido de Calcio y agua destilada hasta obtener una mezcla
saturada.

Seguidamente se montó un “sistema” (Ver Imagen N° 1 en Anexos), en el que se


colocó en un soporte universal una pinza de extensión, con el que se sostuvo un
tubo acodado; en el fondo de éste se vertió el contenido del tubo de ensayo y en el
extremo superior se agregó una pequeña cantidad de Sulfato de Cobre anhidro, se
tapó el tubo con un tapón Monohoradado unido a una conexión de goma, la cual
se introdujo al beaker que contenía la solución saturada; bajo el extremo inferior,
se colocó el mechero Bunsen.

Cuando se inició el calentamiento del tubo, éste se empañó rápidamente y se


formó una especie de humo dentro de el; el humo intentó salir a través de la
conexión hacia el beaker, la solución burbujeó por un momento; sin embargo, el
humo se escapó por una fuga que el tubo acodado tenía y se dejó de calentar
para evitar algún incidente. Luego se selló el orificio y se volvió a calentar
suavemente el fondo del tubo, se observó nuevamente como la pequeña cantidad
de humo aún contenida en el tubo avanzaba lentamente hacia el extremo superior
del tubo y trataba de salir a través de la manguera. Después de aproximadamente
10 minutos, se dejó de calentar, se destapó el tubo y se observó el ligero cambio
de color del Sulfato de Cobre anhidro, pasó de un color verde claro a un ligero
tono azul (Ver Imagen N° 2 en Anexos); además la solución saturada que estaba
en el beaker apenas se volvió un poco menos turbia. Debido que los cambios
fueron mínimos se decidió poner fin al experimento.

4.2 Reconocimiento de Azufre

En un tubo de ensayo se introdujeron 40 gotas de la disolución alcalina,


equivalente a aproximadamente 2 mL. Luego se aciduló con 20 gotas de ácido

5
acético, lo cual resulta en una adición de 1 mL de sustancia ácida. En este paso
del proceso reactivo se puede apreciar que el líquido es transparente con un olor
distintivo y fuerte perteneciente al ácido. Después se introdujo una pequeña
cantidad de acetato de plomo, la cual causó un cambio sorprendente ya que con
solo 0.3 gramos, el líquido dentro del instrumento de vidrio interrumpió la claridad
de visión de la sustancia ya que asumió un color negro en casi un instante. Luego
de dejarlo reposar por unos minutos, se pudo confirmar la presencia de un
precipitado de un negro (Ver Imagen N° 3 en Anexos). Al ser este el caso, de
acuerdo a la teoría brindada por la guía, este comportamiento indica la presencia
de azufre en nuestra disolución.

4.3 Reconocimiento de Nitrógeno

Tomando otro tubo de ensayo, esta vez se introdujeron 60 gotas de la misma


disolución, siendo esto igual a 3 mL. Se separaron e insertaron 0.3 gramos de
sulfato de hierro (II) y 0.3 gramos de cloruro de hierro (III) los cuales tenían un
color celeste y anaranjado respectivamente. Finalmente se añadió ácido sulfúrico
gota a gota para ver si había algún cambio en la reacción. Esperando dicho
cambio, se introdujeron 60 gotas, pero apreciablemente se mantuvo igual (Ver
Imagen N° 4 en Anexos). Puesto que esta es una prueba para identificar la
presencia, o por contraste la ausencia, del nitrógeno, se hizo el análisis de la
información obtenida y se concluyó que no había nitrógeno en nuestra disolución.

4.4 Reconocimiento de Halógenos

Se agregaron 3 ml de la sustancia alcalina blanquecina a un tubo de ensayo y se


aciduló con 1 ml de Ácido Nítrico concentrado; la sustancia se tornó de color
amarillento (Ver Imagen N° 5 en Anexos), hubo un burbujeo violento que hizo que
el tubo de ensayo se sacudiera y se sintiera un caliente, por lo que se consideró
que la interacción entre los compuestos provocó una reacción exotérmica.
Posteriormente se calentó el tubo de ensayo con un mechero Bunsen por 10
segundos, dentro del tubo se observó un fuerte burbujeo y se encendió una llama
en éste. Después se agregaron 4 gotas de Nitrato de Plata, la solución se tornó de
un amarillo un poco más oscuro y se formó un precipitado de color negro, lo que
indicó la presencia de halógenos (Ver Imagen N° 6 en Anexos).

VI. CUESTIONARIO

6
1) ¿En qué se basa la determinación cualitativa del carbono?

Se basa en la oxidación del compuesto orgánico, mediante el oxígeno procedente


del óxido de cobre (ll) que quema el carbono y el hidrógeno con formación de
dióxido de carbono y agua, respectivamente.

2) ¿En qué se transformó el óxido de cobre (II) cuando se calentó con una
sustancia orgánica?

Producto de la combustión de la muestra orgánica con el CuO (S), se produce gas


de CO2, el cual es liberado de la sustancia orgánica, en este caso ácido benzoico,
y entra en contacto con el hidróxido de calcio, transformándose en carbonato de
calcio y agua.

3) Explique por qué el precipitado blanco de carbonato de calcio en la


determinación del carbono se disuelve después de un tiempo

El carbono es un metal alcalinotérreo y los cationes de estos metales son más


pequeños que sus vecinos alcalinos debido a que el aumento de la carga nuclear
efectiva hace que los electrones estén más fuertemente atraídos por el núcleo, por
lo tanto, las sales que forman tienen unas mayores energías reticulares
dificultando su solubilidad especialmente en el caso de los carbonatos, sulfatos y
fosfatos.

4) ¿Qué indica el cambio de coloración en el papel pH, en la determinación de


nitrógeno?

Indica que existe nitrógeno, pero que la fusión alcalina fue incompleta.

5) ¿Qué se puede deducir acerca de la composición cualitativa de los compuestos


orgánicos utilizados en esta práctica?

Se puede deducir que generalmente los compuestos orgánicos se encuentran


constituidos por los elementos carbono, hidrógeno, azufre y nitrógeno, lo que se
evidencia cuando estos se convierten en compuestos iónicos solubles.

6) En química Inorgánica el reconocimiento de los elementos de una sustancia


desconocida es casi suficiente para la caracterización de la misma. Esto no ocurre
con los compuestos orgánicos. Explique.

Los compuestos orgánicos presentan isomería, que es la propiedad de formar


diferentes compuestos con los mismos elementos y número de átomos, lo que
significa que una misma fórmula molecular puede referirse a más de un

7
compuesto, ya que presentan diferentes estructuras o propiedades, por lo que el
reconocimiento de los elementos no basta para caracterizar un compuesto
orgánico.

VII. CONCLUSIONES

Mediante la realización de la presente práctica de laboratorio se logró cumplir el


desarrollo práctico de los objetivos planteados. Se identificaron las características
de las sustancias orgánicas mediante pruebas de llamas el cual se utiliza para
detectar ciertos elementos, entre ellos los iones metálicos, basados en el espectro
de emisión de cada elemento.

Mediante la comprobación del método de Leibing, cómo el método de elementos


cualitativos se demostró la presencia de elementos de carbono e hidrógeno, en el
cual se calienta una sustancia de óxido de cobre (ll), el carbono se oxida en CO 2,
esto se puede detectar en el burbujeo de solución de hidróxido de calcio, la que
enturbiara al precipitar carbonato de calcio. El hidrógeno se reconoce por la
formación de agua, esta se condensa en forma de gotas sobre las paredes del
recipiente. En el caso para comprobar la presencia de nitrógeno se utilizó 3 ml de
disolución alcalina, 0.3 de sulfato de hierro (lll), en igual proporción cloruro de
hierro (lll) y ácido sulfúrico.

Para el reconocimiento del azufre, el nitrógeno y los halógenos se sometió a la


sustancia orgánica a una fusión con sodio, en la que los elementos se
transformaron en iones fácilmente identificables.

8
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Borras, J. (2006, diciembre 21). Química Inorgánica Ingenieros. Metales alcalinotérreos.


Recuperado 26 de abril de 2022, de
https://www.uv.es/~borrasj/ingenieria_web/temas/bloque_2/tema_10_alcalino_terre
os/tema_10_alcalino_terreos.pdf

Brewster, R.Q., Mc Ewen, W.E. & Vanderwerf, C.A. (1976/1981). Curso


Práctico de Química Orgánica. (2ª Reimpresión). La Habana: Editorial
Pueblo y Educación.

Domínguez, X. (1987). Experimentos de Química Orgánica. (s.e). México:


Editorial Limusa.

Universidad de Costa Rica (s.f). Química Orgánica. Manual de Prácticas.


(s.e). San José: Editorial EDUCAR EMV.

9
IX. ANEXOS

Imagen N° 1 Montaje para determinar C e H en compuestos orgánicos

Imagen N° 2 Cambio de color del Sulfato de Cobre anhidro

10
Imagen N° 3 Precipitado negro obtenido, indicó la presencia de azufre en la
disolución

Imagen N° 4 Disolución obtenida en el reconocimiento de nitrógeno, indicó la


ausencia de nitrógeno

11
Imagen N° 5 Reconocimiento de Halógenos

Imagen N° 6 Determinación de los halógenos mediante la precipitación de la sustancia


orgánica

12

También podría gustarte