Está en la página 1de 51

Resumen psico social

(Primer parcial)
UNIDAD 1: introducción a la psicología social

1) ¿Qué es la Psicología Social? ¿Cuáles son los conceptos que la


caracterizan?
Cartwright:
"La psicología social es una rama de las ciencias sociales que intenta explicar
cómo la sociedad influye en la cognición, la motivación, el desarrollo y el
comportamiento de individuos y es influida por ellos"
La psicología social es una rama de las ciencias sociales que intenta explicar
cómo la sociedad influye en la cognición, motivación, el desarrollo, el
comportamiento de individuos y es influida por estos últimos.
Busca dar respuestas a cómo se modifica la conducta del sujeto en presencia del
otro y cómo las personas construyen su cotidianeidad.
Tiene en cuenta los procesos psicológicos y aborda las experiencias subjetivas sin
dejar de lado el contexto social en ninguno de los dos casos.
Lo que caracteriza a la Psicología Social es el concepto de relación,
interdependencia, interacción, influencia, implica una perspectiva, no individual,
para enfrentar la problemática humana.
es una rama de las ciencias sociales que intenta explicar cómo la sociedad influyó
en la cognición, la motivación, el desarrollo y el comportamiento de individuos y es
influida por ellos.
La relación recíproca entre sociedad e individuo es a través de dos constructos
básicos: el ambiente social (normas, roles, grupos, organizaciones, redes sociales)
y el comportamiento social (en actuar un rol, ejerce el poder, votar liderar).
La psicología social como disciplina ha surgido de los intentos que hicieron los
psicólogos durante la Segunda Guerra Mundial por proveer a los gobiernos de
Estados Unidos y Gran Bretaña de conocimiento que pudiera ser utilizado para la
propaganda y la manipulación de las personas. Por lo tanto, surgió como una
ciencia empírica basada en estudios de laboratorio que habitualmente sirvió y fue
pagada por aquellos en posiciones del poder tanto del gobierno como de la
industria.
2) ¿Qué estudia?

La psicología social estudia la subjetividad de las personas, construida en el ámbito de la


interacción social. Cuando una persona intenta explicar sus experiencias de vida, lo hace
a través de la atribución de su propia subjetividad a las circunstancias vividas.
A partir del abordaje de esta problemática, diferentes teorías psicológicas intentaron poner
énfasis en alguno de los aspectos de la relación, lo cual, en lugar de lograr una
integración teórica, generó una multiplicidad de teorías de corto o medio alcance que
fueron abordando temas específicos y abrieron nuevos campos de investigación.

Precursores
Tarde:
◆ Las personas se forman como personas a través de la imitación.
◆ 1 persona sería una multiplicidad de otros. Somos 1 suma de imitaciones que
emprendemos a lo largo de nuestro desarrollo ontogenético. Así, se forma una
conciencia colectiva (suma de las imitaciones que emprendió cada individuo).
◆ (Si esto fuera así, todos seríamos iguales, reaccionaríamos igual frente a los
estímulos, etc).
Durktiem:
◆ Las normas sociales son externas al individuo (posición pasiva y conformista del
individuo).
◆ Analizando la psicología de un individuo no se puede entender la estructura
social.La suma de las individualidades no es igual al colectivo. Se debe estudiar lo
colectivo.
Wundt:
◆ Introspección→ al principio decía que lo psicológico se puede conocer a través
de la introspección. Analizar la propia estructura conciente.
◆ Psicología de los pueblos→ los procesos mentales de las personas son un
producto histórico y cultural. Hay una psicología de los pueblos determinada por
un contexto histórico y cultural.
◆ La conducta social está definida por los significados que los individuos de una
sociedad en un determinado momento (contexto histórico) le dan a las cosas.

4) Desarrolle las diferentes perspectivas de los precursores de la Psicología


Social: Tarde y Durkheim. ¿En qué sentido se establece una polémica entre
“lo individual” y “lo social”?

Gabriel Tarde fue reconocido tardíamente como un precursor de la Psicología


Social, asociado a la figura de Emile Durkheim. Ambos debatieron acerca de la
influencia fundamental del ser humano: lo individual vs. lo social.

Durkheim à afirmaba que lo social, las normas sociales son exteriores al individuo


y ejercen sobre él una coerción (presión, dominación) de la cual no se da cuenta,
no la percibe. Lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, lo
social posee características particulares y es anterior a la existencia del
individuo. Fundamento del sociologismo.

Gabriel Tarde à enfatizó el papel del individuo, y la capacidad de este para tener
cierto nivel de innovaciones e invenciones (creatividad), y el efecto de esta
creatividad individual sobre el desarrollo social. Refería a una interpsicología
basada en el concepto de imitación. Fundamento del psicologismo.

Tarde y Durkheim de algún modo discuten sobre la influencia fundante del ser
humano y es aquí donde aparece la polémica entre lo individual vs. lo social. Para
cada uno de ellos, el peso de lo individual o lo social es diferente, más bien
opuesto, en relación a la construcción del sujeto individual.

En el caso de Tarde, este enfatiza el papel del individuo, o sea de lo individual por
sobre lo social. Para él, el sujeto interioriza las normas y la conciencia colectiva
social surge de una normativa interior de los individuos.

Durkheim , en cambio, sostiene que lo social es anterior al individuo y se le


imponen de modo coercitivo. Las normas sociales son exteriores y ejercen presión
construyendo y moldeando a los sujetos. Lo social antecede al individuo y los
fenómenos sociales no pueden explicarse desde la conciencia individual.

5) En la historia de la Psicología Social prevalecieron dos corrientes: La


Psicología Social Psicológica y la Psicología Social Sociológica. De cada
una de ellas definir:
Psicología Social Psicológica:

deriva de la psicología general y surgió a principios del siglo XX fundamentalmente


en los Estados Unidos, vinculada al conductismo. Desde esta posición de
positivismo lógico se enfatizó la posibilidad de estudiar la conducta observable
desde una aproximación externa a la gente, utilizando el método experimental.

La unidad de estudio y conceptualización fue el individuo y su forma de


relacionarse con el medio circundante.

El conductismo basado en el dualismo mente/cuerpo, está interesada en el


estudio de las respuestas de las personas frente a los estímulos del medio en el
proceso de aprendizaje de conductas sociales.

El estudio de la conducta cumplía con los requisitos de objetividad, era posible


observarla en forma directa.

Psicología Social Sociológica:

está más emparentada con la sociología, estuvo vinculada con el interaccionismo


simbólico, escuela que se desarrolló en la universidad de Chicago a principios del
siglo XX entre sus referentes podemos encontrar a George Mead, que sostenían
que las influencias más importantes sobre la conducta son simbólicas, que derivan
del uso del lenguaje en la interacción y que impregnan de significado la conducta
social.

Pasamos de la psicología social psicológica a la psicología social sociológica


debido a un quiebre, identificado como un cambio de paradigma dentro del mundo
de la ciencia. A raíz de este, surge el construccionismo/constructivismo social
donde comienza a tenerse en cuenta la intencionalidad del sujeto y la interacción
con su medio.

El sujeto comienza a tener un rol activo, este construye a un objeto y a la vez se


construye a sí mismo, es decir que el mismo sujeto comienza a construir la
realidad que lo rodea.

6) ¿Qué es el Construccionismo Social y qué plantea?


El constructivismo o construccionismo social es una posición epistemológica que
tiene sus raíces en la historia de la filosofía de la ciencia y el pensamiento y cuyos
orígenes se encuentran en los sofistas presocráticos.

La problemática central que plantea el constructivismo gira alrededor del


conocimiento de la realidad y de su existencia objetiva.
Plantea que el sujeto todo el tiempo se encuentra construyendo su propio
conocimiento acerca del mundo externo, de la realidad. Pero este conocimiento no
es un reflejo de una realidad objetiva, sino una construcción determinada por la
estructura del sujeto, por su propia subjetividad. En el mismo proceso en que el
sujeto construye el mundo que conoce, se construye a sí mismo. Cada persona
construye una representación del mundo a la que percibe como realidad.

UNIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL

Watzlawick - Es real la realidad? Las dos realidades

1) ¿A que refiere al autor cuando dice que “no existe una realidad absoluta”?

El autor sostiene que la tesis principal del libro es que “no existe una realidad
absoluta”, sino que sólo hay visiones o concepciones subjetivas (muchas veces
totalmente opuestas) de la realidad, y suponemos incorrectamente que
corresponden a la realidad “real”, a la “verdadera” realidad. No existe una realidad
única, objetiva, verdadera, que el individuo tenga que salir a conocer por medio de
la observación, sino que cada uno va construyendo su propia realidad a partir de
las interacciones que generan con otras personas; la construcción de realidad
siempre se da en un medio social. Esta construcción se da por medio del lenguaje,
y las interacciones producen efectos tanto para los interactuantes como para el
entorno.

2) ¿Cómo se define la realidad de primer orden y de segundo orden?

• Realidad de 1er orden: refiere a las propiedades puramente físicas


(objetivamente comprobables) de las cosas, es decir, todos los objetos físicos que
podemos establecer acuerdo acerca de su existencia, y responde al problema de
la «sana razón humana» o del proceder científico objetivo. Encuadramos dentro
de la realidad del primer orden aquellos aspectos de la realidad que se refieren al
consenso de la percepción y se apoyan en pruebas experimentales, repetibles y,
por consiguiente, verificables.

Ejemplo: la realidad del primer orden del oro, sus propiedades físicas, son
perfectamente conocidas y verificables en todo tiempo.
• Realidad de 2do orden: realidad de la atribución de significado. Son todos los
significados y valores construidos y atribuidos a estas cosas (1er orden) y, en
consecuencia, a la comunicación.

Ejemplo: se conoce la significación, la importancia del oro en la vida humana


desde tiempos remotos, el hecho de que dos veces al día se le asigne un valor
concreto, y que esta asignación de valor tenga una importante influencia en otros
muchos aspectos de nuestra realidad.

Otro ejemplo de realidades de 1er y 2do orden: conocemos las propiedades físicas
de un libro, su realidad de 1er orden. La realidad de 2do orden sería el significado
que se le otorga al libro, que desde hace mucho tiempo funcionan como el medio
a través del cual se almacenan conocimientos y se van transmitiendo a través del
tiempo, y todo lo que ello conlleva para la humanidad en cuanto a posibilidades de
aprendizaje, de adquirir conocimientos.

Watzlawick – Planolandia

1) Teniendo en cuenta los conceptos recorridos en el texto anterior, ¿Qué


intenta ejemplificar el autor con la ficción de Planolandia?

Lo que Planolandia ejemplifica es la relatividad de la realidad. La realidad es


subjetiva, una construcción individual, propia de cada sujeto, fundada en base a
las interacciones que ha tenido, tiene y tendrá con las personas de su entorno.
Entonces, en base a esta idea, cada persona tiene una construcción de la realidad
diferente, es relativa a su persona y a su propia “experiencia”.

Cada individuo tiene una forma disímil de ver las cosas en base a lo que le ha
tocado vivir, y la persona que tenga la capacidad de vivir con estas verdades
relativas, con preguntas para las que no hay respuesta, con la sabiduría de no
saber nada y con las incertidumbres que conlleva la existencia, puede ser
considerada la esencia de la madurez humana y de la consecuente tolerancia
frente a los demás.

Texto Rosenhan - Acerca de estar sano en un medio enfermo.

1) ¿Cuál es la pregunta inicial con la que nos encontramos al comienzo del


texto y cuál es su importancia en relación con la experiencia realizada por
Rosenhan y su equipo?

La pregunta inicial con la que nos encontramos al comienzo del texto es la


siguiente: “en el caso de que existiera un estado normal y un estado de
locura, ¿cómo habrían de distinguirse el uno del otro?”.

La importancia que tiene en relación con el experimento realizado con Rosenhan y


su equipo es el de ilustrar que no podemos separar con total certeza lo normal de
lo anormal, no podemos determinar con exactitud y seguridad cuáles son las
conductas propias de una persona “sana” y una persona “enferma”. Si bien hay
actitudes, acciones y demás (por ejemplo, asesinato, alucinaciones) que sabemos
que se corren de la norma, hay una línea muy delgada entre lo que se considera
normal o anormal. Muchas veces sucede que lo que una cultura considera
corriente, en otra, es todo lo contrario, y hasta ilegal.

Por ejemplo, en Turquía es normal que las mujeres, al llegar a determinada edad,
sean entregadas por sus padres en casamiento con un hombre mayor de edad, en
ocasiones con mucha más edad que ellas. Estas costumbres que se consideran
normales en la cultura turca son ilegales en nuestro país, y desde luego, la
sociedad las ve repulsivas, son completamente rechazadas.

Por lo tanto, en el ámbito de la psiquiatría la diferenciación entre normalidad y


anormalidad, la cual se encuentra apoyada en la base de un criterio
aparentemente objetivo de la “adaptación a la realidad” de un individuo,
ciertamente no es tan exacta como se considera.

2) ¿En qué consiste el experimento realizado?

El experimento consiste en que un grupo (muy heterogéneo) de ocho personas


mentalmente sanas fueran efectivamente admitidos y diagnosticados con
enfermedades psiquiátricas en doce clínicas diferentes. Para lograrlo, los
colaboradores simularon haber oído voces.

Después de ser internados, los pseudopacientes se comportaron con normalidad


y comunicaron a los responsables de los establecimientos que se encontraban
bien y que no habían sufrido más alucinaciones. Los responsables médicos no
solo no detectaron a ninguno de los pseudopacientes, sino que creyeron que
manifestaban síntomas de enfermedad mental real.

Los pseudopacientes entraron en el hospital como pacientes psiquiátricos


auténticos. Todos fueron obligados a reconocer que padecían alguna enfermedad
mental y obedecían al llamado a distribución de medicamentos (aunque no los
tomaban). A cada uno de ellos se les dijo que debían ser dados de alta por sus
propios esfuerzos, convenciendo al personal de la institución de su salud mental.

3) Retomando la frase final del vídeo del teórico: “Una clasificación


psiquiátrica crea una realidad propia y con ello, sus propios efectos” ¿En
qué sentido podemos pensar a los diagnósticos psiquiátricos como
creadores de realidades?

Una clasificación psiquiátrica crea una realidad propia y con ello, sus propios
efectos. Los diagnósticos psiquiátricos conllevan estigmas personales, jurídicos y
sociales. En cuanto una persona ha sido clasificada una vez de esquizofrénica, no
se puede hacer nada para liberarla de ese estigma. La opinión de otros acerca de
la persona y de su propia conducta se distorsiona completamente. En cierto
sentido, se ha creado una realidad.

Está demostrado que hay características “centrales” de la personalidad que son


tan poderosas que afectan la significación de otras informaciones cuando uno
intenta hacerse una imagen de determinada personalidad.

Entonces, en cuanto una persona es catalogada como anormal, todas sus formas
de conducta y rasgos personales y de carácter serán opacados o teñidos por esta
clasificación.

Esta clasificación es tan poderosa que muchas de las formas de conducta de los
pseudopacientes fueron pasadas por alto o totalmente malinterpretadas con el fin
de que correspondieran a la realidad preparada. Por ejemplo: los pseudopacientes
tomaban en público las anotaciones acerca de todo lo que veían y vivían dentro de
las clínicas, pero el personal médico nunca interrogó a los pseudopacientes sobre
estas actitudes. En cambio, la tomaban como parte de la conducta patológica del
paciente. En el informe de una enfermera decía: “el paciente está ocupado con su
costumbre habitual de escribir”. Como el paciente está internado en un hospital,
tiene que estar psíquicamente trastornado, y dando por hecho que lo está, el
escribir constantemente tiene que ser una manifestación de la patología, quizá una
forma de conducta compulsiva que muchas veces está relacionada con la
esquizofrenia.

4) ¿Cómo podemos definir el concepto de profecías que se autocumplen? Y desde esa


definición, ¿En qué sentido podemos decir que la clasificación que los diagnósticos
hacen actúa como una profecía que se cumple?

Profecías que se autocumplen: son hechos del futuro que determinan efectos
en el presente. Esos efectos hacen que lo pronosticado se construya y cobre
realidad en el presente: el simple hecho de haber sido creadas y creídas modifica
el comportamiento humano y, en consecuencia, el curso de las cosas.

Es la profecía misma la que crea las condiciones para que ese suceso ocurra
efectivamente. Ejemplo: una profecía dice que a partir del lunes va a faltar la nafta
en las estaciones de servicio. Esto provoca que el domingo una gran cantidad de
personas se dirijan a llenar los tanques de combustible de sus vehículos, las
estaciones de servicio se ven colmadas por tanta demanda y, en consecuencia, el
lunes termina habiendo faltante de nafta.

Esto sucede no porque la predicción haya sido real, sino porque la misma profecía
lo provocó: las personas la creyeron y actuaron en consecuencia, creando así la
realidad que se predijo.

Podemos decir que la clasificación que los diagnósticos hacen actúa como una
profecía que se autocumple porque la clasificación psiquiátrica crea una realidad
propia y con ello, sus propios efectos. Entonces, tan pronto como se ha clasificado
a un paciente de esquizofrénico, se genera una expectativa de que lo siga siendo.
Cuando transcurre suficiente tiempo sin que haga algo extravagante, se cree que
está en remisión y que puede ser dado de alta. Pero la clasificación lo persigue
fuera de los muros de la clínica, con la expectativa de siga siendo esquizofrénico.
La clasificación, al estar en boca de profesionales de la psiquiatría, influye tanto en
el paciente como en sus familiares y amigos y así es como el diagnostico actúe
sobre todos ellos como una profecía que se autocumple: finalmente, el paciente
mismo acepta el diagnóstico, con todas las implicancias y expectativas
adicionales, y se comporta correspondientemente. Al hacerlo, también él se ha
adaptado a esta construcción de una “realidad” interpersonal.

5) Finalmente, ¿los diagnósticos psiquiátricos son una realidad de primer


orden o de segundo orden? ¿Por qué?

Los diagnósticos psiquiátricos corresponden a una realidad de segundo orden, al


pensarlos como constructores de realidades.

Cuando definimos la realidad de segundo orden referimos a una realidad


subjetiva, que tiene que ver con el sentido, el valor y la significación que le damos
a todo aquello que nos rodea. A diferencia de la realidad de primer orden, la cual
es una realidad puramente empírica (física), en la de segundo orden nos
encontramos con interpretaciones subjetivas, por lo tanto, no hay una única
realidad real.

El modo en el que clasificamos ciertos comportamientos, formulando desde allí un


diagnóstico, implica la creación de una realidad y todo es significado/interpretado
desde esta nueva visión.

Berger y Luckmann - Capítulo 1: Los fundamentos del


conocimiento en la vida cotidiana

1) ¿Cómo describen los autores la Realidad de la vida cotidiana?, ¿Cómo la


caracterizan?

Realidad de la vida cotidiana o suprema realidad se presenta como una


realidad interpretada por los seres humanos y que para ellos tiene el significado
subjetivo de un mundo coherente, cómo cada persona ve el mundo es su realidad
de la vida cotidiana.

El mundo de la vida cotidiana se da por establecido como realidad por los


miembros de la sociedad, se origina en el pensamiento humano y está sustentada
como real por éste. Sostienen que la realidad de la vida cotidiana tiene un carácter
intrínseco.
Se caracteriza por:

• Presentarse ya objetivada los objetos que la constituyen han sido


designados como objetos antes de que yo apareciese en escena.

• Lenguaje:

Proporciona las objetivaciones indispensables.

Dispone el orden dentro del cual éstas adquieren sentido y significado para mí.

• Estructurarse tanto en el espacio como en el tiempo.

• Organizarse alrededor del aquí de mi cuerpo y el ahora de mi presente.

lo más próximo a mí contiene el mundo que está al alcance de mi manipulación


corporal, el mundo en el que actúo a fin de modificarlo o en el que trabajo. En este
mundo de actividad mi atención (conciencia) está dominada por el motivo
pragmático: mi atención está determinada principalmente por lo que hago, lo que
hice o lo que haré.

• Presentarse como un mundo intersubjetivo esta intersubjetividad establece una


diferencia entre VC y otras realidades.

• Darse establecida como realidad, sin cuestionamientos.

2) ¿A qué refieren los autores al decir que la vida cotidiana se presenta como
un mundo intersubjetivo?

Se me presenta como un mundo intersubjetivo, un mundo que comparto con otros.


Esta intersubjetividad es la que marca las diferencias entre la vida cotidiana y
otras realidades.

Sabemos que el mundo de la vida cotidiana es tan real para los otros como lo es
para mí, porque la realidad es intercomunicativa (una persona no puede existir en
la vida cotidiana sin interactuar y comunicarse continuamente con otros).

Mi actitud con este mundo corresponde a la actitud de otros porque también ellos
(al igual que yo) aceptan las objetivaciones que ordenan este mundo; también
ellos (como yo) organizan este mundo en el “aquí y ahora”.

3) ¿Qué son las zonas limitadas de significado?

Zonas limitadas de significado: cuando se comparan otras realidades con la


realidad de la vida cotidiana, aparecen como zonas limitadas de significado.
Estas zonas se encuentran dentro de la suprema realidad, podría decirse que ésta
las envuelve, y la conciencia puede deslizarse entre ellas como si saliera y
volviera de un paseo.

Un buen ejemplo de este “paseo” es el teatro: la transición entre las realidades es


representada por la subida y bajada del telón. Cuando se levanta el telón, el
espectador es "transportado a otro mundo", que tiene significados propios y un
orden que puede tener que ver o no con el orden de la vida cotidiana. Cuando cae
el telón, el espectador "vuelve a la realidad", es decir, a la suprema realidad de la
vida cotidiana. La realidad presentada sobre el escenario representaría una zona
limitada de significado.

Todas las ZLS se caracterizan por desviar la atención de la realidad de la vida


cotidiana. Si bien existen desplazamientos de la atención dentro de la vida
cotidiana, el desplazamiento hacia una zona limitada de significado es mucho más
extremo, ya que se produce un cambio radical en la tensión de la conciencia. No
obstante, la realidad de la vida cotidiana sigue siendo superior aun cuando se
produzcan “saltos" de esta clase.

4) Los autores explican que la realidad de la vida cotidiana es algo que


compartimos con otros, ¿Cómo describen entonces la interacción social en
la vida cotidiana?

Dentro de la interacción social en la vida cotidiana, los autores sostienen que la


experiencia más importante que se puede tener de los otros se produce "cara a
cara", que es el modelo básico de la interacción social y del que se derivan todos
los demás casos.

En la situación "cara a cara" el otro se me aparece en un presente que ambos


compartimos: sé que en este mismo presente, yo me le presento al otro. Nuestros
"aquí y ahora" se entrelazan continuamente mientras perdure la situación "cara a
cara".

El resultado es un intercambio continuo de expresividades: yo sonrío, luego el


otro reacciona ante mi ceño fruncido dejando de sonreír, después sonríe
nuevamente cuando yo sonrío, y así sucesivamente.

Esto significa que, en la situación "cara a cara", la subjetividad del otro me es


accesible mediante un máximo de síntomas de subjetividad (expresividades) que
tengo que interpretar.

Puede pasar que algunos de esos síntomas sean mal interpretados, por ejemplo,
puedo pensar que el otro está sonriendo cuando en realidad está haciendo una
mueca. Pero, aun así, sólo en el caso de la situación “cara a cara” la subjetividad
del otro está realmente "próxima". Todas las demás formas de relacionarse con el
otro son "remotas".
5) ¿Qué son los esquemas tipificadores?

Esquemas tipificadores: son herramientas que me posibilitan comprender y


"tratar" a los otros en situaciones "cara a cara". De esta forma yo comprendo al
otro como "hombre", como "argentino", como "profesor", como "una persona
alegre", etc.

Todas estas tipificaciones que voy haciendo afectan continuamente mi interacción


con el otro; nuestra interacción "cara a cara" estará marcada y de alguna forma
delimitada por esas tipificaciones, mientras no se vuelvan problemáticas. En este
último caso, mi esquema tipificado tendría que ser modificado para poder tratar al
otro de una manera adecuada.

Los esquemas tipificadores que intervienen en situaciones "cara a cara"


son recíprocos.

El otro también me comprende de manera tipificada: "mujer", "argentina",


"estudiante", "chica simpática", etc. Las tipificaciones que el otro me atribuye
también son susceptibles de volverse problemáticas, tanto como las que yo le
adjudico. Entonces, en una situación “cara a cara”, puede decirse que los dos
esquemas tipificadores entran en una especie de "negociación" continua.

De esta manera, la mayoría de mis encuentros con los otros en la vida cotidiana
son típicos en un doble sentido: yo entiendo al otro como tal y ambos
interactuamos en una situación que de por sí es típica.

6) ¿Cómo queda conformada entonces la estructura social?

La realidad social de la vida cotidiana es entonces comprendida en


una sucesión de tipificaciones que se vuelven progresivamente anónimas a
medida que se alejan del "aquí y ahora" de la situación "cara a cara" (es decir, a
medida que avanza el tiempo, las tipificaciones se van haciendo anónimas).
La estructura social es la suma total de estas tipificaciones y de las pautas de
interacción establecidas por las mismas. En este marco, la estructura social es
un elemento esencial de la realidad de la vida cotidiana.

7) ¿Cuál es la importancia del lenguaje en la vida cotidiana?

Lenguaje: La expresividad humana es capaz de objetivarse, lo que permite que


se extienda más allá de la situación cara a cara. A estos fines, el lenguaje tiene
una importancia crucial.

• El lenguaje se origina en la situación cara a cara, pero puede separarse de


ésta gracias a la capacidad de comunicar significados que no son expresión
directa de la subjetividad aquí y ahora. Así, el lenguaje es capaz de transformarse
en depósito objetivo de grandes acumulaciones de significados y experiencias que
puede preservar y transmitir.

• La RVC es asimilada como una realidad ordenada y ya objetivada. El lenguaje, la


significación lingüística, es la base de las objetivaciones de la vida cotidiana.
Entonces, el lenguaje me proporciona las objetivaciones fundamentales
y dispone el orden que les da sentido y dentro del cual la vida cotidiana tiene
significado para mí. Por ejemplo: vivo en un lugar que tiene un nombre, utilizo
herramientas que tienen un nombre. De esta manera el lenguaje marca las
coordenadas de mi vida en la sociedad y llena esa vida de objetos significativos.
Por lo tanto, la comprensión del lenguaje es esencial para cualquier comprensión
de la realidad de la vida cotidiana.

8) ¿En qué sentido definimos el lenguaje como un producto humano?

Definimos el lenguaje como un producto humano, como una objetivación, en el


sentido de que la expresividad humana es posible de objetivarse y por ende
manifestarse en producto, tanto para uno mismo como para el otro con quien
interactuamos.

Esto quiere decir que mediante el lenguaje la subjetividad propia se vuelve


accesible a uno mismo y a otros.

Transmitimos significados subjetivos.

La realidad de la vida cotidiana está llena de objetivaciones que nos están


mostrando constantemente cuales son las intenciones subjetivas de los otros.
Podemos comprenderlas porque justamente el lenguaje es algo compartido entre
todos. Este nos permite tipificar experiencias, al trascender la realidad de la vida
cotidiana nos permite recuperar objetos no presentes en el aquí y ahora, hacer
referencia a las zonas limitas de significado.

9) ¿A que refiere el proceso de objetivación?

Proceso de objetivación: La expresividad humana (subjetividad) se


puede objetivar, es decir, manifestarse en productos de la actividad humana que
están al alcance de cualquier individuo porque son elementos de un mundo
común (RVC).

Estas objetivaciones son índices de la subjetividad de quienes los producen, y


esto permite que estén disponibles más allá de la situación "cara a cara" en la que
pueden aprehenderse directamente.

Por ejemplo, la subjetividad de la ira se expresa directamente en la situación "cara


a cara" mediante índices corporales: expresiones faciales, la posición del cuerpo,
ciertos movimientos específicos de brazos y pies, etc. Estos índices son
accesibles en una situación "cara a cara" (por eso es la mejor situación para
obtener acceso a la subjetividad ajena), pero no pueden sobrevivir más allá del
“aquí y ahora” inherente a dicha situación.

10) ¿Cómo definen los autores el acopio social y común de conocimiento?

El lenguaje constituye campos semánticos. Para organizarlos, elabora esquemas


clasificadores que diferencian los objetos que los componen.

Por ejemplo, hay idiomas que distinguen entre el trato íntimo y el formal por medio
de pronombres (como el “vos” y el “usted”), y esta diferencia es la que marca el
límite el campo semántico llamado “zona de intimidad”. Dentro de estos campos
semánticos se posibilita la objetivación, retención y acumulación de la experiencia
biográfica e histórica . Como consecuencia de esta acumulación se forma
un acopio social de conocimiento, que se transmite de generación en
generación y está al alcance del individuo en la vida cotidiana. Sé que los otros
comparten ese conocimiento, y ellos saben que yo lo sé. Mi interacción con los
otros en la vida cotidiana está entonces constantemente afectada por este acopio
social de conocimiento.

11) ¿Qué quiere decir que la vida cotidiana está dominada por el
conocimiento pragmático?

La vida cotidiana está dominada por el conocimiento pragmático (“de receta”), es


decir, mi atención a este mundo está determinada principalmente por lo que hago,
lo que hice o lo que pienso hacer en él. Gran parte del cúmulo social de
conocimiento consiste en recetas para resolver problemas cotidianos. Me interesa
poco traspasar el límite que marca este conocimiento pragmático, mientras me
sirva para resolver ese tipo de problemas.

Berger y Luckmann - Capítulo 2: La sociedad como realidad


objetiva

1) Al comienzo del capítulo, ¿qué diferencias establecen los autores entre


los animales no humanos y el hombre?

Diferencias Animales no humanos Hombre


Posición Están restringidos a No posee ambiente
dentro del una distribución geográfica específico estructurado por la
reino animal específica  La especificidad del organización de sus instintos No
ambiente de estos animales se existe un mundo del hombre
debe al carácter como si el mundo de los perros o
biológicamente fijo de su los caballos.
relación con el ambiente.
Todos los animales no
humanos viven en mundos
cerrados cuyas estructuras
están predeterminadas por el
capital biológico de las
diversas especies.
Relación con Tiene un carácter Se caracterizan por su apertura
su ambiente biológicamente fijo  A pesar de al mundo El hombre ha logrado
contar con una zona de establecerse sobre la mayor
aprendizaje y acumulación parte de la superficie terrestre;
individual, tienen una relación su relación con su mundo
fija con sus ambientes, relación circundante está
que comparten con todos los imperfectamente estructurada
restantes miembros de sus por su propia constitución
respectivas especies. biológica. Esto último permite
pueda dedicarse a diferentes
actividades.
Organización Plasticidad El hombre tiene
de los instintos impulsos; pero son inespecíficos
y carentes de dirección. Esto
significa que el organismo
humano es capaz de aplicar sus
capacidades a un campo de
actividades muy amplio que
además varía y se diversifica
constantemente.

2) ¿A qué refieren los autores con que “no hay naturaleza humana” en
relación con un sentido puramente biológico?

Los autores sostienen que “no hay naturaleza humana” en relación con un sentido
puramente biológico. Si bien es posible afirmar que el hombre posee una
naturaleza, es más significativo decir que el hombre construye su propia
naturaleza, o que el hombre se produce a sí mismo". Los hombres producen
juntos un ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio-culturales
(orden social) y psicológicas. Estas formaciones no deben ser consideradas como
un producto de la constitución biológica del hombre, ya que esta proporciona solo
los límites exteriores para la actividad productiva humana.

3) ¿Cuáles son las contantes antropológicas que si nos permiten pensar que
hay naturaleza humana?

Las constantes antropológicas que nos permiten pensar que hay naturaleza


humana son aquellas que delimitan y permiten las formaciones socio-culturales
(orden social), tales como la apertura al mundo y la plasticidad de la estructura
de los instintos.
Con la apertura al mundo, el organismo humano adapta su constitución biológica
a las fuerzas ambientales que operan sobre él.

El hombre posee una naturaleza pero además la construye dentro de una


sociedad preestablecida, se abre a un mundo ya formado, se constituye y luego
participa en él.

4) ¿Cómo podemos describir el orden social?, ¿Cuál es su importancia en


relación con la estabilidad del comportamiento humano?

Orden social: es un producto humano realizado por el hombre durante su


continua externalización. No se da biológicamente ni deriva de datos biológicos, ni
se da en el ambiente natural. El orden social no forma parte de la "naturaleza de
las cosas" y no deriva de las "leyes de la naturaleza''.
Existe solamente como producto de la actividad humana. Es un producto
humano debido a:

• su génesis es resultado de la actividad humana pasada.

• su existencia en cualquier momento del tiempo solo existe mientras la


actividad humana siga produciéndolo.

La existencia humana se desarrolla en un contexto de orden, dirección y


estabilidad. Como el organismo humano no tiene medios biológicos para
proporcionar estabilidad al comportamiento humano, es el orden social el
encargado de suministrarla. Si la existencia humana dependiera sólo de los
recursos de su organismo, sería una existencia caótica, empíricamente
inaccesible, aunque concebible en teoría.

5) ¿En qué sentido el orden social transforma la apertura al mundo en una


relativa clausura al mundo?

Los autores plantean que la única forma de pensar en una naturaleza humana es
considerando dos constantes antropológicas.

La primera es la plasticidad de la estructura de los instintos, los impulsos


inespecíficos, los instintos podríamos decir, son direccionados según el orden
social ya existente. Se da cierta flexibilidad de la constitución biológica al estar
sometidos a determinaciones socio-culturales específicas. Estas moldean al
sujeto. Este no viene con una carga natural biológica que determina como va a
vivir en sociedad, sino que se encuentra con un otro que le mediatiza el mundo.

Es aquí donde podemos pensar en la segunda constante antropológica, la


apertura al mundo, el equipo biológico no determina su modo de relacionarse con
el ambiente (como si sucede con el resto de los animales). El hombre puede
desplazarse sin límites, pero como decíamos antes, el orden social limita su
apertura.

Nacemos en un contexto con reglas y es este control social el que transforma la


apertura al mundo en una relativa clausura al mundo.
En resumen, el hombre, a diferencia de los demás animales, carece de los
recursos biológicos necesarios para comportarse de manera estable, su desarrollo
como sujeto requiere de un contexto de orden y estabilidad. El orden social ya
presente transforma la apertura al mundo en una relativa clausura. Brinda
estabilidad, reglas y modos de comportamiento, proporciona una dirección. Es
importante comprender que este orden social no se da un modo biológico, sino
que es producto de la actividad humana.

6) ¿Qué es la habituación y porque es importante en relación con todo


proceso de institucionalización?

Toda actividad humana está sujeta a la habituación. Todo acto que se repite con
frecuencia crea una pauta que luego puede reproducirse sin necesitar mucho
esfuerzo y que es aprehendida como pauta por el que la ejecuta, es decir, hace
que sea innecesario volver a definir cada situación de nuevo, paso por paso.

Importancia de la habituación:

• hace posible la restricción las opciones si bien puede haber muchas formas
de hacer algo, la habituación las restringe a una sola, lo que libera al individuo de
la carga de ''todas esas decisiones", proporcionando alivio psicológico.

• provee el rumbo y la especialización de la actividad humana que no le son


biológicamente proporcionadas, aliviando la acumulación de tensiones producto
de los impulsos no dirigidos.

• libera energía para aquellas decisiones que puedan requerirla en ciertas


circunstancias.

Estos procesos de habituación anteceden a toda institucionalización. La parte más


importante de la habituación de la actividad humana se desarrolla en la misma
medida que su institucionalización.

7) ¿Cómo podemos relacionar los siguientes conceptos: Institución, actores,


acciones, roles?

Institucionalización  aparece cada vez que se genera una colección de acciones


tipificadas recíprocamente, que diferentes tipos de actores habitualizarán en
papeles o "roles". Las tipificaciones de las acciones habitualizadas que
constituyen las instituciones siempre se comparten, es decir que
son accesibles a todos los integrantes de un determinado grupo social, y la
institución misma tipifica (hace típicos) tanto a los actores individuales como a
las acciones individuales.

Un ejemplo de institución sería una clase, los actores típicos serían los alumnos, el
profesor, etc., y las acciones típicas serían explicar, escuchar, preguntar, etc.
La institución también establece que las acciones de tal tipo sean realizadas
por actores de tal tipo. Siguiendo el ejemplo anterior, la institución, que en este
caso es una clase, establece que son los alumnos quienes deben que escuchar y
prestar atención a la explicación del profesor, y el profesor quien debe explicar.

8) ¿En qué sentido las instituciones implican historicidad y control?

Las instituciones implican historicidad y control dos sentidos:

· las tipificaciones recíprocas de acciones se construyen en el curso de


una historia compartida. Las instituciones siempre tienen una historia, producto
de la cual fueron generadas.

 las instituciones también controlan el comportamiento humano porque


establecen pautas que lo orientan en una dirección determinada.

El carácter controlador es inherente a la institucionalización, ya que dentro de la


misma son establecidos diversos mecanismos de sanción que posibilitan su
sostén. Estos mecanismos (que en suma constituyen un sistema de control social)
existen en muchas instituciones y en todas las sociedades (acumulaciones de
instituciones).

9) Lea atentamente el ejemplo de A y B que se describe en el texto. Ubique y


relacione los siguientes conceptos: esquemas tipificadores, roles, división
del trabajo.

Cuando A y B interactúen, se producirán tipificaciones. A observará actuar a B,


dará motivos a sus actos, y al ver que se repiten, tipificará los motivos dados como
frecuentes. A medida que B siga actuando, A empezará a predecir sus actos, y al
mismo tiempo, podrá suponer que B está haciendo lo mismo con respecto a él.
Desde un principio, ambos supondrán esta reciprocidad en la tipificación. Durante
su interacción, estas tipificaciones se convertirán en pautas específicas de
comportamiento ( esquemas tipificadores), es decir, que A y B empezarán a
desempeñar “roles” entre sí. A incorporará los “roles” reiterados de B y los
tomará como modelo para cumplir los suyos, y lo mismo hará B con los “roles” de
A. Esto genera la posibilidad de asumir el “rol” del otro, cuando se trate de las
mismas acciones realizadas por ambos (trabajo en equipo). De esta manera,
surgirá una colección de acciones tipificadas recíprocamente, que cada uno
habitualizará en papeles o “roles”, algunos de los cuales se desempeñarán
separadamente y otros en conjunto ( trabajo en equipo).
10) Continuando con el mismo ejemplo, ¿qué sucede ante la llegada de una
nueva generación?

Ante la llegada de una nueva generación, cambia el carácter de la continua


interacción social entre A y B. El mundo institucional que existía en la situación
original de A y B ahora se transmite a otros, y en este proceso, la
institucionalización se perfecciona: las habituaciones y tipificaciones realizadas en
la vida común de A y B se convierten así en instituciones históricas.

11) ¿Cómo podemos relacionar los conceptos de historicidad y objetividad?

Al adquirir historicidad, las instituciones adquieren también otra cualidad:


la objetividad. Esto significa que las instituciones que ahora se han concretado
(por ejemplo, la paternidad, desde el punto de vista de los hijos) se experimentan
como previamente existentes y ajenas a los individuos sobre quienes recaen en
este momento. En otras palabras, las instituciones se experimentan ahora como si
poseyeran una realidad propia, que se presenta al individuo como un hecho
externo y limitante.

12) ¿Cuáles son los 3 momentos dialécticos en la construcción de la


realidad? Describa cada uno de ellos.

Los tres momentos dialecticos en la construcción de la realidad son:

 Externalización: Proceso por la cual las instituciones aparecen fuera del


individuo, "están ahí", persistentes en su realidad, existen como una
realidad externa que el individuo no puede comprender por introspección:
debe "salir" a conocerlas.
 Objetivación: Proceso por el que los productos externalizados de la
actividad humana alcanzan el carácter de objetividad.

• Internalización: Proceso por el cual el mundo objetivado vuelve a proyectarse


en la conciencia durante la socialización.

13) ¿Qué es la legitimación y porque la definimos como objetivaciones de


segundo orden?

Legitimación: Son los modos que tienen las instituciones de poder “explicarse” y
justificarse. La función de la legitimación es lograr que las objetivaciones de primer
orden ya institucionalizadas lleguen a ser objetivamente disponibles.

Sólo al aparecer una nueva generación puede hablarse con propiedad de un


mundo social, y llegado a este punto, el mundo institucional requiere de
la legitimación. Esto se debe a que la realidad del mundo social creada por A y B
es accesible para ellos a través de la rememoración, pueden reconstruir las
circunstancias en las que se estableció su mundo. Pero a sus hijos, este
conocimiento les llega transmitido, es decir, les resulta inaccesible a través de la
memoria. Entonces es necesario explicarles el significado original de la institución
mediante diversas formulas de legitimación, que deben tener cierto nivel de
coherencia y amplitud si se pretende que sean convincentes para las nuevas
generaciones (básicamente, a todos hay que contarles la misma historia). Es por
esto que la legitimación es definida como una objetivación de segundo orden,
porque se producen nuevos significados que sirven para integrar los ya
establecidos en la institucionalización.

14) Describa los 4 niveles de legitimación.

• Primer nivel Es un nivel incipiente, pre-teórico. A este primer nivel de


legitimación corresponden todas las afirmaciones sencillas referentes al “así se
hacen las cosas”, por ejemplo, un niño aprende que otro niño es su “primo” a
través de la transmisión de esta objetivación, la cual legitima la estructura de la
relación entre ambos.

• Segundo nivel Contiene proposiciones teóricas rudimentarias. Podemos hallar


diversos esquemas explicativos que refieren a grupos de significados objetivos.
Estos esquemas son pragmáticos y se relacionan con acciones concretas. Son
comunes los cuentos y leyendas populares, proverbios, sentencias, etc.

• Tercer nivel Contiene teorías explícitas por las que un sector de la institución


se legitima por ser un cuerpo de conocimiento diferenciado. Estas legitimaciones
proporcionan amplios marcos de referencia a los sectores de comportamiento
institucionalizado. Al ser complejas y diferenciadas, suelen encomendarse a
personal especializado que se encarga de transmitirlas mediante procedimientos
formalizados de iniciación. En este nivel, la legitimación comienza a convertirse en
“teoría pura”.

• Cuarto nivel Constituido por los universos simbólicos. Son cuerpos de


tradición teórica que integran zonas de significado diferentes y abarcan el orden
institucional en una totalidad simbólica que no puede experimentarse en la vida
cotidiana. En este nivel se trasciende totalmente la esfera pragmática. Integran
todos los sectores del orden institucional en un marco de referencia general (que
ahora constituye un universo porque toda la experiencia humana se desarrolla
dentro de él).

El universo simbólico es la matriz de todos los significados objetivados social y


subjetivamente reales, incluyendo las situaciones marginales de cada individuo
(sueños, fantasías, áreas de significado separadas de la vida cotidiana). El
universo simbólico se construye mediante objetivaciones sociales.

El universo simbólico cumple una función nómica respecto a la experiencia


individual, digamos que se ocupa de poner “cada cosa en su lugar”. Cada vez que
alguien se desvía de la conciencia de este orden, el universo simbólico le permite
“volver a la realidad”. Permite también el ordenamiento de las diferentes fases de
la biografía de cada individuo.

15) ¿Cuáles son los dos mecanismos conceptuales para el mantenimiento de


los universos simbólicos? ¿En qué consiste cada uno de ellos?

El universo simbólico se origina en procesos de reflexión subjetiva que establecen


vínculos entre los temas significativos de las diversas instituciones. En este
sentido, el carácter teórico de los universos simbólicos es indudable.

Mientras que el más alto nivel de legitimación del orden institucional es el universo
simbólico, la teorización acerca del universo simbólico viene a funcionar como una
legitimación en segundo grado. Todas las legitimaciones pueden describirse como
mecanismos para el mantenimiento de universos que requieren una buena medida
de sofisticación conceptual desde el principio.

Las circunstancias en las que son necesarios procedimientos específicos para el


mantenimiento de los universos simbólicos son las siguientes:

® Cuando el universo simbólico se ha convertido en problema. Si algunos grupos


de habitantes llegan a compartir versiones diferentes del universo simbólico, la
versión que se desvía es estereotipada: desafía la realidad del universo simbólico
tal como se constituyó originalmente. El grupo que ha objetivado esta realidad
divergente se convierte en el portador de una definición alternativa de la realidad.
Estos grupos representan una amenaza para el universo simbólico (amenaza
teórica) y el orden institucional legitimado por el universo simbólico (amenaza
práctica).

® Cuando una sociedad se enfrenta con otra muy diferente. En este caso el


conflicto se da por la existencia de un universo simbólico alternativo que posee
una tradición "oficial" cuya objetividad difiere de la propia. Aquí se enfrenta a otra
sociedad que considera nuestras definiciones de la realidad como ignorancia,
locura o perversidad. El universo que presenta como alternativa la otra sociedad
debe ser enfrentado empleando mejores razones para apoyar la superioridad del
propio.

Los mecanismos conceptuales para el mantenimiento de los universos son en sí


mismos productos de la actividad social. Su éxito se relaciona con el poder que
poseen los que los manejan. terapia y la aniquilación. Estos mecanismos son la
terapia y la aniquilación.

• Terapia à consiste en la aplicación de mecanismos conceptuales para asegurar


que los “desviados” permanezcan dentro de la definición oficiales de la realidad,
es decir, para impedir que los "habitantes" de un universo "emigren". Esto se logra
aplicando el aparato legitimador a los casos individuales. Lo que aquí interesa es
el aspecto conceptual de la terapia: para cumplir con su propósito tiene que
desarrollar un mecanismo conceptual que dé cuenta de tales desviaciones y
mantenga las realidades cuestionadas. Esto requiere un cuerpo de conocimiento
que incluya una teoría de la desviación, un aparato para diagnósticos y un sistema
conceptual para la "cura de almas".

• Aniquilación à aquí se utiliza un mecanismo conceptual para liquidar


conceptualmente todo lo que esté fuera de dicho universo. Es una especie de
legitimación negativa porque niega la realidad de cualquier fenómeno o
interpretación de fenómenos que no encaje dentro de ese universo. Esto puede
efectuarse de dos maneras

1. Se puede calificar de inferiores y carentes de seriedad a todas las definiciones


que existan fuera del universo simbólico.

2. Se puede intentar explicar todas las definiciones desviadas de la realidad según


conceptos que pertenecen al universo propio. Las concepciones desviadas no solo
son calificadas como inferiores y poco serias, sino que se abordan teóricamente
para incorporarlas dentro del universo propio y así liquidarlas definitivamente. De
esta manera, la negación del universo propio se transforma sutilmente en una
afirmación de él.

16) ¿Qué es la reificación de la realidad social?

Reificación es la aprehensión de los productos de la actividad humana como si


fueran algo distinto de los productos humanos, como hechos de la naturaleza,
como resultado de leyes cósmicas, o manifestaciones de la voluntad divina.

Un ejemplo puede ser cuando un médico salva la vida de una persona y sus
allegados atribuyen tal situación a la “voluntad de una entidad divina”, Dios, etc. La
reificación implica que el hombre es capaz de olvidar que él mismo ha creado el
mundo humano, y que la relación entre el hombre como productor y sus productos
pasa inadvertida para la conciencia. El mundo reificado es un mundo
deshumanizado que el hombre experimenta como algo extraño.

UNIDAD 3: SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD

Berger y Luckmann – Capitulo 3: La sociedad como realidad


subjetiva

1) Al comienzo del capítulo nos encontramos con la siguiente frase: “El


individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una predisposición
hacia la socialidad, y luego llega a ser un miembro de la sociedad”. ¿A qué
refieren los autores con ella?

La frase “el individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una
predisposición hacia la socialidad, y luego llega a ser miembro de una sociedad”
quiere decir que la vida de todo individuo tiene una secuencia temporal, y dentro
de ella, el individuo es inducido a participar en la dialéctica de la sociedad. Es
decir, por el hecho de ser seres humanos, poseemos desde el momento de
nuestro nacimiento herramientas que nos permitirán socializar, y todo el entorno
alrededor nuestro nos irá llevando a hacerlo.

2) El punto de partida del proceso de Socialización es la internalización,


¿cómo podemos definir este concepto y por qué es indispensable para la
socialización de un individuo?

Internalización à es la interpretación de un acontecimiento objetivo que es


manifestación de los procesos subjetivos de otro, y que, en consecuencia, se
vuelven subjetivamente significativos para mí. Es indispensable para la
socialización de un individuo porque, si bien esto no significa que comprenda
correctamente al otro, su subjetividad me es objetivamente accesible y llega a
serme significativa, aunque sus procesos subjetivos no se correspondan con los
míos. La correspondencia entre las dos subjetividades y el conocimiento mutuo de
esa correspondencia presupone la significación. La internalización constituye la
base en primer lugar para la comprensión de los propios semejantes y en segundo
lugar para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social.

Esta interpretación comienza cuando el individuo “asume” el mundo en el que ya


viven otros. Este mundo, una vez “asumido”, puede ser creativamente modificado,
o hasta re-creado. En la internalización, yo no solamente comprendo los procesos
subjetivos del otro, sino que también comprendo el mundo en el que vive, y ese
mundo se vuelve mío. Solamente cuando el individuo ha llegado a este grado de
internalización puede considerárselo miembro de la sociedad.

3) Describa la Socialización primaria, en qué momento ocurre y cuál es la


importancia de los otros significantes con los cuales el individuo se
encuentra al nacer.

Socialización primaria à es la inducción amplia y coherente de un individuo dentro


del mundo objetivo de una sociedad o en un sector de él. Es la primera que
atraviesa el individuo en la niñez, por medio de la cual se convierte en miembro de
la sociedad, por lo tanto es la más importante. Todo individuo nace dentro de una
estructura social objetiva en la cual se encuentra con los otros significantes que
están encargados de su socialización y que le son impuestos. Las definiciones que
los otros significantes hacen de la situación del individuo le son presentadas al
mismo como realidad objetiva. De este modo, él nace no solamente dentro de una
estructura social objetiva, sino también dentro de un mundo social objetivo.

4) ¿A qué refieren los autores al decir que “El mundo social aparece
“filtrado” para el individuo”?

Al decir que “el mundo social aparece “filtrado” para el individuo”, los autores
explican que los otros significantes con los que se encuentra el individuo al nacer
mediatizan el mundo para él, y en el transcurso de esa mediatización lo van
modificando. Es decir, seleccionan aspectos del mismo según la situación que
ocupan dentro de la estructura social y también en virtud de sus personalidades
individuales, las cuales tienen biográficamente arraigadas.

5) ¿Por qué la identificación es necesaria para que se produzca la


internalización?

La socialización primaria se lleva a cabo en circunstancias con una enorme carga


emocional. Sin esa adhesión emocional a los otros significantes, el proceso de
aprendizaje sería imposible. El niño se identifica con los otros significantes en una
variedad de formas emocionales, pero sólo los internaliza cuando se produce
la identificación. El niño acepta los “roles” y actitudes de los otros significantes,
es decir, los internaliza y se apropia de ellos. Gracias a esta identificación con los
otros significantes, el niño se vuelve capaz de identificarse él mismo, de adquirir
una identidad subjetivamente coherente y aceptable. Básicamente, el “yo” es una
entidad reflejada, porque refleja las actitudes que primeramente adoptaron para
conmigo los otros significantes, es decir, el individuo llega a ser lo que los otros
significantes lo consideran.

6) Explique la dialéctica entre la auto identificación y la identificación en el


proceso de adquisición de identidad.

Esta dialéctica consiste en que el individuo no solo acepta los "roles" y las


actitudes de otros, sino que en el mismo proceso acepta el mundo de estos otros.
La identidad se define objetivamente como una ubicación en un mundo
determinado y puede ser subjetivamente asumida solo junto con ese mundo. En
otras palabras, todas las identificaciones se realizan dentro de las fronteras de un
mundo social especifico. El niño aprende que él es lo que lo llaman. Cada nombre,
cada identidad, es una nomenclatura que implica una ubicación específica en el
mundo. Así como esta identidad es subjetivamente asumida por el niño
("Yo soy John Smith"), también lo es el mundo al que apunta esta identidad. Las
apropiaciones subjetivas de la identidad y del mundo social son nada más que
aspectos diferentes del mismo proceso de internalización, mediatizados por
los mismos otros significantes.

7) Defina y relacione los siguientes conceptos: Roles y actitudes de otros


específicos / abstracciones progresivas / generalización de la norma

La socialización primaria crea en la conciencia del niño unaabstracción


progresiva que va desde los “roles” y actitudes de otros específicos a los
“roles” y actitudes en general. Por ejemplo, en la internalización de normas existe
una progresión que va desde “mamá está enojada conmigo ahora que ensucié mi
ropa” hasta “mamá se enoja conmigo cada vez que ensucio mi ropa”. A medida
que otros significantes adicionales (padre, hermanos, etc.) van apoyando la actitud
negativa de la madre respecto a ensuciar la ropa, la generalidad de la norma se
extiende subjetivamente. El punto decisivo ocurre cuando el niño reconoce
que todos se oponen a ensuciar la ropa, entonces la norma se generaliza como
“uno no debe ensuciar la ropa”. Esta abstracción de los “roles” y actitudes de otros
significantes concretos se denomina el otro generalizado.

8) ¿Qué implica la formación del Otro generalizado y porque es una fase


decisiva en la socialización?

La formación del otro generalizado dentro de la conciencia significa que ahora el


individuo se identifica no solo con otros, sino con una generalidad de otros, es
decir, una sociedad. Esta identificación generalizada es la única forma de lograr
dar estabilidad y continuidad a su propia autoidentificación. Ahora el individuo
tiene una identidad en general que se aprehende subjetivamente, una identidad
que tiene una nueva coherencia e incorpora dentro de si todos los “roles” y
actitudes internalizados.

La formación del otro generalizado es una fase decisiva en la socialización  . Esto


se debe a que implica la internalización de la sociedad y de su respectiva realidad
objetiva, al mismo tiempo que se establece una identidad coherente y continua. La
sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo
proceso de internalización. Esta cristalización se corresponde con la
internalización del lenguaje, y el lenguaje constituye el contenido más importante y
el instrumento más importante de la socialización.

9) ¿Cómo se logra la relación simétrica entre la realidad objetiva y la


subjetiva?, ¿qué papel juega el lenguaje en este proceso?

Cuando el otro generalizado se ha cristalizado en la conciencia se establece una


relación de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva. Lo que es real "por
fuera" se corresponde con lo que es real "por dentro". El lenguaje es el que hace
posible la traducción en ambas direcciones. Sin embargo, esta simetría entre la
realidad objetiva y la subjetiva no es total. Las dos realidades se corresponden
mutuamente, pero no son coextensivas. Siempre hay más realidad objetiva
"disponible" que realidad dentro de cualquier conciencia individual; ningún
individuo internaliza todo lo que se objetiva como realidad en su sociedad. Por otra
parte, la biografía subjetiva no es totalmente social. El individuo se aprehende a sí
mismo como estando fuera y dentro de la sociedad. Esto implica que la relación
entre el individuo y el mundo social objetivo es como un acto de equilibrio
continuo.

10) Describa la socialización secundaria y porque los autores plantean que


es una necesidad.

Socialización secundaria à es la internalización de “submundos” institucionales


cuya mayor o menor complejidad deriva del grado alcanzado por la estructura
social en la división del trabajo. Cada “submundo institucional” supone cierto
lenguaje específico de roles, es decir, campos semánticos que estructuran las
interpretaciones y comportamientos rutinarios dentro de un área institucional, y
concepciones particulares destinadas a legitimar las prácticas habituales. Los
submundos internalizados son realidades que contrastan con el “mundo de base”
adquirido en la socialización primaria.

Los autores plantean que la socialización secundaria es una necesidad porque no


existe sociedad que no posea cierta división del trabajo y cierta distribución social
del conocimiento.

11) ¿A qué refieren los autores al decir que existe un problema de


coherencia entre las internalizaciones originales y las nuevas?

La socialización secundaria presupone siempre un proceso previo de socialización


primaria, es decir, se debe tener un “yo” formado con anterioridad y que tenga un
mundo ya internalizado. Es aquí que se da un problema de coherencia, y es que la
realidad ya internalizada tiende a persistir, motivo por el cual los conocimientos
nuevos que haya que internalizar tendrán que superponerse a esa realidad ya
presente. Establecer y mantener la coherencia en la socialización secundaria
presupone ciertos procedimientos conceptuales para integrar los diferentes
cuerpos de conocimiento (previo y nuevo).

12) En la socialización primaria el niño internaliza el mundo “filtrado” por los


otros significantes como el único posible. ¿Qué sucede en la socialización
secundaria?

Mientras que la socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación


con carga emocional del niño con sus otros significantes, la mayor parte de la
socialización secundaria puede prescindir de esta identificación emocional y
proceder efectivamente con solo la identificación mutua que interviene en
cualquier comunicación entre los seres humanos. Por ejemplo, es necesario amar
a la madre, pero no a la maestra.

13) ¿Cuáles son los dos procedimientos que tiene como fin mantener cierto
grado de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva?

Como la socialización nunca termina y los contenidos internalizados en ella


enfrentan continuas amenazas a la realidad subjetiva, toda sociedad debe
desarrollar procedimientos de mantenimiento de la realidad para lograr cierto
grado de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva. Dos tipos generales de
mantenimiento de la realidad son el mantenimiento de rutina y el mantenimiento
de crisis.

• Mantenimiento de rutina. Está destinado a mantener la realidad internalizada


en la vida cotidiana. La RVC se mantiene porque se concreta en rutinas, pero
también se reafirma continuamente en la interacción del individuo con los
otros, dentro de los cuales es posible distinguir entre los otros significantes y los
otros menos importantes. La mayoría de los otros que el individuo encuentra en la
vida diaria le sirven para reafirmar su realidad subjetiva, pero los otros
significantes ocupan una posición central en este proceso y además son de gran
importancia para la confirmación continua de la identidad (la opinión que tenga de
mí un amigo me importará más que la que tenga un conocido casual). La relación
entre los otros significantes y el “coro” es dialéctica, es decir que interactúan unos
con otros.
El vehículo más importante del mantenimiento de la realidad es el diálogo,
aparato conversacional que mantiene, modifica y reconstruye continuamente
nuestra realidad subjetiva. La realidad adquiere solidez gracias al dialogo casual,
referido a las rutinas de un mundo ya establecido. Si se pierde lo casual, es decir,
se rompen las rutinas, la realidad establecida es amenazada. Para poder
mantener la realidad subjetiva, el aparato conversacional debe ser continuo y
coherente. En cuanto se rompe la continuidad o la coherencia, hay también una
amenaza.

• Mantenimiento de crisis. Está destinado a mantener la realidad internalizada en


situaciones de crisis. En estas situaciones se utilizan esencialmente los mismos
procedimientos que para el mantenimiento de rutinas, pero las confirmaciones de
la realidad tienen que ser explícitas e intensivas. Con frecuencia se ponen en
juego técnicas de ritual. Si bien el individuo puede improvisar procedimientos para
mantener la realidad frente a una crisis, la sociedad establece procedimientos para
situaciones que presenten un riesgo de ruptura de la realidad. En estas
situaciones se incluyen ciertas situaciones marginales (la muerte es la más
importante). Sin embargo, las crisis de realidad pueden presentarse en casos
mucho más numerosos que los planteados por las situaciones marginales y
pueden ser colectivos o individuales. Por ejemplo, los rituales colectivos para el
mantenimiento de la realidad pueden ser institucionalizados para épocas de
catástrofes naturales y los individuales pueden serlo para épocas de desgracia
personal.

14) Defina el proceso de alternación.

La realidad subjetiva puede transformarse, de hecho, vivir en sociedad implica de


por si un proceso continuo de modificación de esta realidad. El caso en el que se
produce una transformación casi total, en el cual el individuo “permuta mundos”,
es la alternación.

Alternación à requiere procesos de re-socialización que son parecidos a la


socialización primaria porque tienen que volver a atribuir acentos de realidad,
entonces deben reproducir la identificación cargada de emotividad característica
de la niñez. Al mismo tiempo, difiere de la socialización primaria porque debe
realizar un desmantelamiento, debe desintegrar la anterior estructura de la
realidad objetiva.

Para lograr la alternación se necesitan condiciones sociales y conceptuales:

• Debe tener una estructura de plausibilidad eficaz, o sea, una base social que
sirva como “laboratorio” de transformación. Esta estructura debe convertirse en el
mundo del individuo, desplazando a todos los demás mundos, especialmente el
que el individuo “habitaba” antes de su alternación.

• Se requiere una segregación física o conceptual. El individuo alternalizado se


desafilia de su mundo anterior y de la estructura de plausibilidad que lo
sustentaba, así sea corporal o mentalmente. En consecuencia, ya no puede seguir
relacionándose con los “incrédulos”, por lo que hay que protegerlo contra la
influencia destructora de la realidad.

• Implica una reorganización del aparato conversacional. En pocas palabras, hay


que tener mucho cuidado de la persona con quien se dialoga. Las personas y las
ideas que discrepen con las nuevas definiciones de la realidad deben evitarse.

• Debe disponer de un aparato que legitime todas las transformaciones. Debe


legitimarse la realidad nueva, las etapas por las que ésta se asume y se mantiene,
y el abandono o repudio de todas las realidades que se den como alternativa. Se
necesita entonces una reinterpretación del significado de los hechos y personas
de la biografía pasada, para lo que el individuo puede insertar hechos donde sea
que necesite para armonizar el pasado que se recuerda con el que se reinterpreta.

Socialización deficiente y socialización exitosa.

La socialización siempre se efectúa en el contexto de una estructura social


especifica. No solo su contenido, sino también su grado de “éxito” tienen
condiciones y consecuencias socio-estructurales. Algunas observaciones
generales con respecto a estos aspectos del “éxito” de la socialización son las
siguientes:

• Socialización exitosa. Es el establecimiento de un alto grado de simetría entre la


realidad objetiva y la subjetiva. El éxito máximo en la socialización resulta
imposible, pero es posible alcanzar un alto grado de este en las sociedades que
poseen una división del trabajo sencilla y una mínima distribución del
conocimiento. La socialización en estas condiciones produce identidades
socialmente predefinidas y perfiladas en alto grado. En esta clase de sociedad, las
identidades se reconocen con facilidad, tanto subjetiva como objetivamente. Todos
saben quién es cada uno y quiénes son los otros. Por consiguiente, no existen
problemas de identidad.

• Socialización deficiente. Es la asimetría existente entre la realidad objetiva y la


subjetiva. La socialización totalmente deficiente es muy poco frecuente y ocurre
sólo en los casos de individuos con los que fracasa cualquier mínima
socialización, debido a una patología orgánica extrema. Esta patología es
resultado de accidentes biográficos, ya sean biológicos o sociales. Por ejemplo,
puede que la socialización primaria de un niño disminuya por una deformidad
física o por inconvenientes biológicos, como en el caso de una debilidad mental
profunda. En ambos casos, está implicado un estigma social. En esta clase de
sociedad, el individuo no tiene una defensa subjetiva contra la identidad
estigmatizada que se le atribuye. Es lo que se supone que sea, tanto para sí
mismo como para sus otros significantes y para la comunidad en conjunto. Dicho
individuo se habrá socializado deficientemente, o sea, existirá alto grado de
asimetría entre la realidad socialmente definida, en la que se halla preso como si
estuviera en un mundo ajeno, y su propia realidad subjetiva, que refleja ese
mundo apenas muy imperfectamente.

Hogg, M.A. – Teoría de la identidad social

1) ¿Cuál fue el contexto histórico en el que surgió la Teoría de la Identidad


Social y quien la desarrolla inicialmente?

La teoría de la identidad social fue desarrollada inicialmente en la Universidad de


Bristol en el Reino Unido en los 70 por Henri Tajfel, quien integró su trabajo
científico clásico inicial sobre categorización y percepción social con su pasión por
comprender los prejuicios, la discriminación y el conflicto intergrupal en la
sociedad. Tajfel fue un Judío Polaco que perdió a toda su familia en el holocausto.
Fue capturado y, en lugar de ser categorizado como judío, fue categorizado como
francés por estar inscripto en su ejército y sobrevivió a la guerra en campos de
prisioneros de guerra. Justamente, la categorización social y sus consecuencias
tuvieron una importancia personal existencial para Tajfel. Tajfel y aquellos con
quienes trabajó para desarrollar la teoría de la identidad social, también creían que
la dinámica del prejuicio y el conflicto intergrupal se entendían mejor como
fenómenos grupales generados por motivaciones humanas básicas y procesos
cognitivos impactados por las creencias de las personas sobre sí mismos y sobre
la sociedad, el contexto social y las situaciones inmediatas en las que las
personas se encuentran a sí mismas y a sus grupos.

2) ¿Cuáles son las 4 teorías que anteceden a la Teoría de la Identidad Social?


Desarrolle cada una de ellas y mencione las críticas que estas recibieron en
cada caso.

Hipótesis de la frustración-agresión à Para explicar el surgimiento del nazismo


en Europa en la década de 1930 se desarrolló la hipótesis de la frustración-
agresión, la cual plantea que la agresión es resultado de la frustración. Las
frustraciones dejan a las personas en un estado de excitación elevada que sólo es
disipable a través de la agresión. Al no poder descargar la agresión a la fuente de
frustración, se dirige hacia aquellos que son débiles y diferentes porque son
objetivos más fáciles. Entonces, las frustraciones grupales se dirigen a la agresión
a grupos más débiles o minoritarios. Crítica: era un enfoque limitado porque, el
antisemitismo, al ser grupal, no puede ser producto de una suma de frustraciones
y agresiones individuales, sino que fue necesario desarrollar un sentimiento de
pertenencia grupal para considerar a otros grupos como causa de frustración y
objetivos de agresión.
Personalidad autoritaria à Para los psicólogos sociales de posguerra, el
comportamiento del régimen nazi parecía una patología colectiva. Para explicar
cómo esto pudo haber ocurrido, surgió la teoría de la personalidad autoritaria, que
planteaba que las prácticas autoritarias de crianza de los niños en Alemania
crearon una relación de amor y odio entre los niños y sus padres, producto de lo
cual los individuos desarrollaron personalidades autoritarias que adoraban el
poder, la autoridad y la conformidad y redirigían su odio hacia aquellos que eran
débiles y diferentes. Crítica: era un enfoque limitado porque la personalidad sólo
juega un pequeño papel en los prejuicios, siendo la causa principal de los
prejuicios el hecho de vivir en una cultura plagada de ellos (perspectiva social).

Teoría del Conflicto Realista à Afirma que tanto los individuos como los grupos
tienen objetivos, por lo que modifican su comportamiento y establecen relaciones
para lograrlos. Cuando dos grupos tienen una meta mutuamente excluyente que
solo un grupo puede lograr a expensas del otro grupo (por ejemplo, dominación
mundial), entonces ambos grupos compiten, por lo general muy ferozmente. Esto
suele ir acompañado de un comportamiento destructivo y de actitudes despectivas
entre los grupos: estos serían los fundamentos del prejuicio y la discriminación, y
de la consiguiente deshumanización. Por el contrario, cuando dos o más grupos
tienen un objetivo compartido que solo puede lograrse mediante la cooperación
intergrupal (por ejemplo, luchar contra un enemigo común peligroso), las
relaciones intergrupales son menos competitivas e incluso pueden ser
cooperativas y armoniosas.

Categorización y Discriminación: el Paradigma del Grupo Mínimo à Tajfel se


preguntó si las relaciones basadas en objetivos competitivos serían suficiente para
generar un comportamiento que diferencie como endogrupo y exogrupo. Quizá, la
categorización como miembro de un grupo era suficiente para sentar las bases
para el conflicto intergrupal.

Para investigar esto, Tajfel y sus colaboradores diseñaron el paradigma del grupo
mínimo. Para esto desarrollaron una serie de experimentos clásicos en los que los
participantes eran asignados a uno de dos grupos al azar, pero supuestamente lo
hacían según su preferencia por las pinturas de Kandinsky o las de Klee. La última
etapa del experimento consistía en una tarea de asignación de recompensas.

En el primer sistema de otorgamiento de puntos, los niños otorgaron más puntos a


los miembros de su grupo, dando cuenta del favoritismo endogrupal.

En el segundo sistema de asignación de recompensas, Tajfel elaboró diferentes


métodos de puntuación que los niños debían elegir y que resultarían en beneficios
diferenciales para cada grupo. Los niños generalmente optaron por maximizar la
diferencia entre las ganancias de los dos grupos, siempre a favor de su
endogrupo.

Estos hallazgos fueron sorprendentes porque en este caso se trataba de grupos


mínimos, sin historia pasada ni futuro posible, los niños no se conocían entre ellos,
y no tenían intereses personales involucrados en la tarea de distribución de
recompensas.

3) ¿Por qué el paradigma de grupo mínimo cobro importancia para la Teoría


de la Identidad Social?

Este paradigma cobró importancia para la TIS por los hallazgos que produjo:

• El simple hecho de ser categorizado como miembro de un grupo produce


etnocentrismo (presupone su superioridad sobre los demás) y un comportamiento
competitivo entre grupos.

• Los individuos favorecen al endogrupo sin discriminar al exogrupo, esto es


llamado favoritismo endogrupal.

• Si sienten que el endogrupo está bajo amenaza, surge la discriminación y


rechazo total hacia el exogrupo.

• En ocasiones también se produce sesgo al interior del propio grupo, algo sobre lo
cual las personas pueden no tener un control consciente y deliberado.

4) ¿Cómo define Tajfel el concepto de Identidad Social?

La TIS se elaboró como un intento de explicar los hallazgos surgidos a partir del
paradigma del grupo mínimo. En el centro de la teoría se encontraba la definición
clásica de identidad social de Tajfel:

Identidad social à conocimiento individual de la propia pertenencia a ciertos


grupos sociales junto con cierta importancia emocional y valorativa atribuida a sí
mismo por su membresía grupal.

Esta definición contempla dos aspectos de la identidad social:

• Pensamiento categorial. El individuo se percibe a si mismo como formando parte


de ciertos grupos sociales.

• Valoración de su pertenencia. El individuo ve si esa pertenencia a ciertos grupos,


resulta en una valoración positiva o negativa.

5) ¿Cuál es la función de los grupos sociales?

La función de los grupos sociales es brindar a sus miembros una identidad


compartida que prescribe y evalúa quiénes son, qué deben creer y cómo deben
comportarse. Además, destacan cómo el endogrupo es distinto de los exogrupos
relevantes en un contexto social particular.
6) ¿Qué es la identidad social y en que se centran las estructuras de
creencias subjetivas que determinan las estrategias que los grupos adoptan
para gestionar su identidad?

La identidad social define y evalúa el autoconcepto de uno mismo y el modo en


que los demás lo tratarán y lo pensarán. Por esto, cuando las personas comparan
su endogrupo y un exogrupo, quieren asegurarse de que su propio grupo sea
positivamente distintivo, se diferencie y sea evaluado de manera más favorable
que los grupos externos relevantes. Las comparaciones intergrupales siempre
son favorables al grupo de pertenencia y etnocéntricas, y el comportamiento
intergrupal es una lucha por el estatus del endogrupo. Los grupos de mayor
estatus luchan para mantener su superioridad, mientras que los grupos de estatus
inferior luchan para ignorar su estigma social y promover su positividad.

Para gestionar su identidad, los grupos desarrollan una serie deestrategias que


dependen de ciertas estructuras de creencias subjetivas sobre la naturaleza de la
relación entre su endogrupo y un exogrupo específico, y se centran en:

• Estatus: cuál es la posición que el grupo ocupa respecto del exogrupo.

• Estabilidad: cuán estable es la relación de estatus que se establece entre los


grupos.

• Legitimidad: cuán legítima es esta relación de estatus.

• Permeabilidad: qué tan fácil es para las personas cambiar su identidad social al
“pasar” al grupo externo.

• Alternativas cognitivas: cómo los individuos pueden o no pensar en que se dé


una relación intergrupal diferente.

7) ¿Qué implica la creencia de la Movilidad Social y qué implica la creencia


de Cambio Social?

® Estructura de creencias acerca de la Movilidad Social.

• Depende de una creencia en una permeabilidad elevada: los limites intergrupales


son suaves y fáciles de cruzar.

• Hace que los miembros de grupos inferiores se desidentifiquen de su propio


grupo e intenten unirse y ser aceptados en el exogrupo de estatus superior.

• Los límites intergrupales no son permeables y este paso no tiene éxito, dejando
excluidos de ambos grupos a quienes lo intentan. Limbo de la Identidad Social.
• Los grupos dominantes muchas veces promulgan una ideología de movilidad
social y toleran pases pero sólo de manera limitada, esto para evitar los
movimientos de acción colectiva por parte de las minorías.

® Estructura de creencias acerca del Cambio Social.

• Depende del reconocimiento de una permeabilidad baja: los límites intergrupales


son duros y difíciles de cruzar.

• Hace que los grupos de bajo nivel participen en la creatividad social con el fin de
redefinir el valor social de su endogrupo y sus atributos, esto para promover
comparaciones con grupos del mismo estatus o más bajo y evitar comparaciones
con grupos de estatus superior.

• Los grupos dominantes a veces promulgan una estructura de creencias de


cambio social, lo que fomenta las comparaciones y competencias entre los grupos
subordinados. Divide y vencerás.

• Cuando una estructura de creencias sobre el cambio social se combina con la


creencia de que el orden social actual es ilegítimo, puede llegar a provocar que los
miembros del grupo desarrollen alternancias cognitivas (conformadas por una
ideología crítica de ese orden social, creen en una posibilidad de cambio, plantean
una hoja de ruta para llevarlo a cabo) y participen en la competencia social:
implica la competencia directa con el exogrupo por el estatus, y puede
desencadenar en diferentes tipos de movilizaciones que van desde debates y
protestas hasta la revolución y la guerra. No obstante, los grupos dominantes
siempre van a intentar evitar esta situación.

8) ¿Qué alternativas plantea el texto para intentar mantener una integración


entre grupos?

Las alternativas que plantean en el texto para mantener una integración entre
grupos son:

1) Recategorización supraordinada: integrar facciones conflictivas en un único


grupo de orden superior, transformando el comportamiento intergrupal conflictivo
en un comportamiento armonioso intragrupal. Esto puede ser muy difícil de lograr
o mantener. Las personas suelen estar fuertemente unidas a la categoría social
del grupo y la identidad asociada al mismo. La recategorización puede verse como
una amenaza a la identidad, generando resistencia.

2) Categorización cruzada: se intenta que los grupos se sigan percibiendo como


categóricamente diferentes y separados, pero compartiendo identidad en otras
dimensiones (por ejemplo formando parte de otro grupo más amplio y más
abarcativo).
3) Marco multicultural: se trata de generar cierto espacio donde puedan coexistir
grupos con identidades sociales diferentes, donde el carácter distintivo de los
grupos se celebra como una faceta valorada de una sociedad diversa.

4) Identidad relacional intergrupal: la identidad endogrupal se define


parcialmente en función de su relación con determinado exogrupo.

9) ¿Qué propone la Teoría de la autocategorización? Diferencie los


conceptos prototipo y estereotipo.

Teoría de la autocategorización à Los grupos sociales son categorías que las


personas representan mentalmente (piensan) como prototipos: conjuntos difusos
de atributos interrelacionados (actitudes, comportamientos, costumbres,
vestimenta, etc.) que resaltan las similitudes generales dentro de los grupos y las
diferencias generales entre los grupos. Por ejemplo, lo que viene a la mente
cuando dicen “francés”, “hipster” o “terrorista”, es un prototipo. Si muchas
personas en un grupo comparten prototipo, se convierte en un estereotipo: si solo
una persona cree que todos los marcianos tienen cuerpos verdes delgados y
cabezas enormes, es un prototipo, pero si casi todos los demás humanos creen
esto, entonces el prototipo es también un estereotipo.

10) ¿Cuáles son las consecuencias de categorizar a alguien y a quienes


afecta?

El proceso de categorizar a alguien tiene sus consecuencias. En lugar de ver a


esa persona como realmente es, la vemos a través del prototipo de la categoría en
la que se la colocó. Así, el individuo es despersonalizado debido a los atributos
que vienen asociados a dicho prototipo. La despersonalización basada en la
categorización afecta a los miembros de mi grupo y a mí mismo de la misma
manera. Cuando uno se clasifica a sí mismo, también se ve a sí mismo desde los
atributos que definen del endogrupo (auto estereotipos/autocategorización). Como
los prototipos también prescriben formas apropiadas para pensar, sentir y
comportarse, uno piensa, siente y se comporta prototípicamente. El
comportamiento se ajusta y se adapta a las normas del endogrupo. De esta
manera, la autocategorización no solo transforma la autoconcepción de uno
mismo sino que también produce un comportamiento normativo entre los
miembros de un grupo.

11) ¿Cuáles son las dos dinámicas motivacionales principales que motiva a
las personas a formar su identidad social?

Existen dos dinámicas motivacionales que motivan a las personas a formar su


identidad social:

• Motivación de distinción grupal positiva y auto enaltecimiento (Hipótesis del


autoestima) : Los grupos y sus miembros hacen todo para proteger o promover su
creencia de que son mejores que los demás grupos. Los miembros se esfuerzan
por lograr una distinción intergrupal de evaluación positiva porque el yo se define y
evalúa en términos grupales, y, por lo tanto, el estatus, el prestigio y el valor social
del grupo, se atribuyen también a uno mismo.

• Motivación Epistémica (Hipótesis de incertidumbre-identidad): La incertidumbre


sobre nuestro mundo, sobre cómo comportarse y cómo se comportarán los demás
es inquietante. Esta incertidumbre dificulta la predicción y planificación del
comportamiento, impidiendo la posibilidad de actuar con eficacia. Las personas
necesitan saber quiénes son, cómo comportarse y qué pensar, y quiénes son los
demás, cómo podrían comportarse y qué podrían pensar. Es a partir de la
identidad social que se elimina la incertidumbre: proporciona prototipos grupales
de cómo las personas se comportarán y deberían comportarse al interactuar con
otros, lo que hace que el comportamiento propio y ajeno sea predecible.

Owens – Si mismo e Identidad

1) Al comienzo del texto el autor diferencia los conceptos Si mismo e


Identidad, ¿Cómo define cada uno de ellos?

El Sí mismo y la Identidad son términos complementarios, con muchos aspectos


en común, pero al mismo tiempo son diferentes. En primer lugar, la identidad sería
un componente del sí mismo.

Sí mismo à es un proceso y organización que nace de la autorreflexión.

Identidad à es una herramienta por la cual los individuos o grupos se clasifican a


sí mismos y se presentan ante el mundo.

2) ¿Cómo define Sniderman al Sí mismo?

Sniderman define al sí mismo como un sistema organizado e interactivo de


pensamientos, sentimientos, identidades y motivaciones que:

1) nace de la autorreflexión y el lenguaje.

2) las personas se lo atribuyen a sí mismas.

3) caracteriza a personas específicas.

Según Owens, el sí mismo es unconjunto de representaciones que reflejan las


características de una persona, organizados por vínculos, creadas a través de la
experiencia personal o la biografía (inteligente, perseverante, honesto, etc.).

3) ¿Cuál es la importancia de la autorreflexividad al pensar en el concepto


del Sí mismo?
La reflexividad es la capacidad de verse a sí mismo como un objeto capaz de ser
aprehendido, etiquetado, categorizado, evaluado y manipulado.
La autorreflexividad, entonces, permite que las personas se vean a sí mismas
desde un punto de vista externo, tal y como otras personas pueden verlos a través
del desapego. Además, dado que el yo puede reflejarse en sí mismo, es una parte
integral de muchas características que asociamos con el ser humano, como la
capacidad de planificar, preocuparse por problemas personales, meditar sobre
acciones pasadas, lamentar el presente en ciertas circunstancias, o ser envidioso.

4) ¿Cómo se define el autoconcepto y cuáles son los 4 principios que


plantea la Teoría del autoconcepto de Rosenberg?

Otro aspecto fundamental del sí mismo es el autoconcepto, que es cómo nos


imaginamos y percibimos a nosotros mismos. Según Rosenberg hay cuatro
principios generales del autoconcepto, los cuales están divididos para poder
comprenderlos y trabajarlos de manera particular, pero están fuertemente
conectados.

• Principio de las evaluaciones reflejadas: propuesto por el interaccionismo


simbólico, sostiene que el sí mismo es un producto social originado por las
actitudes que los demás tienen hacia uno mismo, actitudes que eventualmente
producen que uno se vea a sí mismo lo ven los demás. Este principio se secunda
por el principio de las comparaciones sociales.

• Principio de las comparaciones sociales: las personas se juzgan y evalúan a sí


mismas al compararse con otros individuos, grupos o categorías sociales. Dos
bases que establecen las comparaciones sociales son: el criterio y la
normatividad. La comparación por criterios entra en juego cuando, por ejemplo,
las personas se comparan con otras en términos de superioridad o inferioridad,
mejor o peor, etc. La comparación por normatividad se da cuando las personas
se comparan en términos de desviación o conformidad, por ejemplo, creer que uno
está en armonía y acuerdo con los demás o en desarmonía y oposición a ellos.

• Principio de la autoatribución: sostiene que los individuos sacan conclusiones


sobre sí mismos al observar sus propias acciones y sus resultados (por ejemplo,
aburrido, querido, poco atractivo, divertido).

• Principio de centralidad psicológica: sostiene que el sí mismo es un sistema


interrelacionado de componentes organizados jerárquicamente (algunos atributos
e identidades son más importantes para el sí mismo que otros). Esta centralidad
psicológica ayuda a proteger el autoconcepto porque lleva los atributos e
identidades dañinas a la periferia del sistema del sí mismo, y a la vez mantiene los
atributos positivos más cerca del centro. Este principio es muy importante porque
permite dar cuenta de cómo algunas personas dan más relevancia a ciertos
aspectos, mientras que otras se la dan a otros aspectos totalmente diferentes.
5) ¿Cuál es la relación entre los 4 principios antes mencionados con la
autoestima y la auto – consistencia? Defina cada uno de ellos.

Según la teoría del autoconcepto, a medida que uno observa, evalúa y establece
conclusiones acerca del sí mismo, hay dos aspectos principales que trabajan para
su protección y mantenimiento:

® Autoestima. Hace que los individuos tiendan a pensar bien de ellos mismos.


Según Rosenberg la autoestima se basa en su propio fundamento; la alta
autoestima es satisfactoria y placentera, mientras que la baja autoestima es lo
contrario. Por esto el impulso para proteger y mejorar la autoestima determina en
gran parte el pensamiento y comportamiento humano.

® Auto consistencia. Una vez que el sí mismo se establece y ancla en


categorías, la auto consistencia comienza a funcionar. Lo que sucede es que,
como describe el mecanismo del autoestima, las personas se esfuerzan por
considerarse a sí mismas seres humanos morales y competentes, por tener una
autoestima elevada. Cualquier aspecto que ingrese en el sistema de valores y no
coincida con el autoconcepto que el sujeto tiene sobre sí mismo, no puede ser
asimilado, porque se encuentra con una resistencia. Entonces, esta conducta
contraria es incompatible, por lo tanto, angustiante, y puede ser rechazada o
motivar una reorganización general (un cambio), sobre todo en personas que
tienen una idea relativamente alta de ellas mismas. Esta resistencia es un
fenómeno necesario para el mantenimiento de la individualidad.

6) Explique el significado que le da Goffman a la metáfora teatral en la Teoría


de la Autopresentación.

La premisa básica de Goffman en la Teoría de la Autopresentación es que el


comportamiento social puede entenderse analizando detalladamente la vida
cotidiana de la gente, sobre todo en el ámbito público. El autor considera a las
personas como "actores" que asumen roles para una “audiencia”, en situaciones
sociales. Esta performance permite que los actores den información acerca de
quiénes son, muestren aspectos de sus yoes que desean que otros conozcan,
codificados por ciertas “estrategias para manejar impresiones”. A través de estas
estrategias, los actores buscan generar ciertas impresiones en los otros, intentan
controlar su imagen pública para controlarlos y también a sus respuestas o su
comportamiento. La autopresentación tiene como propósito validar el
autoconcepto que tiene cada individuo de sí mismo, porque este último depende
estrictamente de cómo creemos que los demás nos ven.

7) ¿Cuáles son los diferentes aportes realizados por Schlenker y Jones a la


teoría de Goffman?

Schlenker à perfeccionó la definición de la autopresentación (manejo de las


impresiones): intento de influir (controlar) de manera consciente o inconsciente las
imágenes que se proyectan en las interacciones sociales reales o imaginadas, es
decir, cómo los demás perciben nuestros rasgos de personalidad, habilidades,
intenciones, comportamientos, actitudes, valores, características físicas,
características sociales, familia, amigos, trabajo y pertenencias.

Jones à definió la autopresentación como una estrategia de agradabilidad. Son


“comunicaciones explícitamente autodescriptivas” y, por otro lado, son “matices
comunicativos indirectos, que informan acerca de cómo una persona desea ser
visto por los demás”.

8) ¿Cuáles son las formas de Identidad que menciona el autor?

Identidad à es otro aspecto esencial del sí mismo. Owens la define como


unaherramienta por la cual los individuos o grupos se clasifican a sí mismos y
se presentan ante el mundo. Menciona tres formas de Identidad: la personal,
la social y la colectiva.

9) ¿Cómo definen McCall y Simmons la Identidad personal? ¿Cuáles son las


variantes que incorpora Stryker?

Identidad Personal
• McCall y Simmons:

» Refiere a individuos únicos en relación con varias categorías, son personales.

» Son anclajes (características permanentes que nos identifican a lo largo de la vida) sobre


los que descansan las identidades sociales y las biografías personales.

» Son identificadores únicos (“yo soy…”, “soy el hijo de…”, “me gradué en el colegio…”,


“estoy casado con…”, etc.), es decir, deben ser lo suficientemente específicos para que me
pueda reconocer en ellos, pero también sociales en origen para que incluya a todos los
demás.

• Stryker: afirma que estos identificadores únicos, los anclajes, se dan en una estructura de
relaciones de roles.

» Son partes constitutivas del sí mismo.

» Están atadas a redes sociales específicas: familia, compañeros de trabajo, amistades, etc.

» Llevan expectativas con respecto a la interacción presente y futura con los otros.

10) “(…) la teoría de la identidad personal deriva de los principios generales del
interaccionismo simbólico y la influencia de Mead” ¿Cómo podemos justificar esta
afirmación? Desarrolle las 4 premisas que se mencionan en el texto.

La teoría de la identidad personal deriva de los principios generales del interaccionismo


simbólico y la influencia de Mead. Cuatro premisas subyacen a la teoría general:
1) Las personas son actores y reactores.

2) Las acciones e interacciones humanas están formadas sustancialmente por las definiciones
de los actores que derivan de la situación, y estas definiciones se basan en compartir
significados.

3) Los significados que las personas se atribuyen a sí mismos y, por lo tanto, a


sus autoconceptos, son fundamentales para el proceso que producen sus acciones e
interacciones.

4) Los autoconceptos se moldean en el curso de la interacción con los demás y son en gran


medida el resultado de las respuestas de los demás a la persona.

11) ¿Cómo definen McCall y Simmons la identidad del rol?, ¿A qué refieren con el
concepto de Jerarquía de Prominencia?

Teoría de la Identidad del Rol.

• La Identidad está constituida por un conjunto de identidades de rol.

• McCall y Simmons definen la identidad de rol como el papel y el rol que los individuos
perciben de sí mismos cuando ocupan una posición social específica (siguiendo el contexto de
la metáfora teatral).

• Deriva de la visión que una persona tiene de sí mismo cuando se piensa en una posición
(actuando). Las identidades del rol determinan los planes de acción de una persona, por lo
que influencian en su vida cotidiana .

• La combinación de individualidad, idiosincrasia e impulsividad con el comportamiento


restringido por la convención social, se produce a través de un diálogo entre el "Yo" y el "Mi",
limitado por los amplios dictados de la identidad del rol de cada persona.

• Las personas tienen entonces múltiples identidades de roles que varían y compiten para
activarse en las situaciones sociales, lo cual lleva a pensar que hay identidades que son más
valoradas que otras, como para llevarlas a cabo. Los autores argumentan que esta
multiplicidad de identidades de roles está organizada dentro del sí mismo y se van activando
en base a una jerarquía de prominencia. Esta prominencia se basa en los factores que el
individuo debe medir para ver cómo su autoconcepto se enlaza con la identidad del rol.

12) “La teoría de la identidad de Stryker comprende al sí mismo como un ordenamiento


jerárquico de identidades en el que cada identidad se diferencia de acuerdo a su
saliencia y al compromiso de acuerdo a sus relaciones de roles” Considerando esta
frase, ¿Qué aportes realiza Stryker en relación a las teorías anteriores?

Teoría de la Identidad.

• La teoría de la identidad de Stryker comparte la suposición del interaccionismo simbólico


acerca de que los seres humanos tienen posibilidad de elección. Son proactivos y no
simplemente reactivos.
• Esta teoría se centra en la relación recíproca entre el individuo y la estructura social más
amplia y las interacciones entre conjuntos de individuos y la sociedad.

• Comprende al sí mismo como un ordenamiento jerárquico de identidades en el que cada


identidad se diferencia de acuerdo a su saliencia y al compromiso de acuerdo a sus
relaciones de roles.

• La jerarquía en la saliencia de la identidad se define como la probabilidad de que una


identidad con una posición más alta tiene una mayor probabilidad de activación con respecto a
otra más baja, sea invocada por uno mismo o por otros a través de situaciones sociales.

• El compromiso de acuerdo a sus relaciones de roles se centra en la posición de una


persona dentro de la red de relaciones sociales. Dicho compromiso no es hacia una identidad,
sino hacia relaciones para las cuales determinada identidad es oportuna. Este compromiso
está determinado por dos dimensiones generales:

» el compromiso de interacción, es la extensión de las interacciones en una red social a la que


uno pertenece: el número de personas con las que interactúa, la cantidad de tiempo, energía y
recursos que invierte en dicha red social, a través de una determinada identidad.

» el compromiso afectivo, delimita la importancia emocional que los otros tienen por una
persona en una red social a través de su identidad en particular.

13) ¿Cuáles son las características de la Identidad Social? ¿Cuáles son las dos
perspectivas que nombra el autor?

Identidad Social.
Hay dos grandes perspectivas para analizar la identidad social:

• Una deriva de la psicología social sociológica, representada por Goffman.

» La identidad social de un sujeto se deriva de los grupos, estatus y categorías a los que los
individuos son socialmente reconocidos como pertenecientes.

» De este modo, el mundo se encuentra en el individuo -y el individuo en el mundo- en


una variedad de categorías: avispa, monja, fútbol, vagabundo.

» Goffman utiliza el término “estigma” para hacer referencia a un atributo profundamente


desacreditador en las interacciones sociales.

» Lo fundamental es la connotación social que tiene ese atributo, no el atributo en sí, ya que


puede desacreditar o no a un individuo según la connotación que tenga en el contexto social
en que él se encuentre.

» El autor analiza tres tipos de estigmas:

® uno en que el individuo es desacreditado en todas las interacciones sociales: es el caso de


las “deformidades” físicas.
® otro en que el individuo también es descalificado por el hecho de pertenecer a un grupo
étnico discriminado, en una determinada sociedad.

® un tercer tipo de estigma corresponde a ciertos comportamientos que son sancionados


socialmente, como el ejercicio de la prostitución.

• La otra deriva de la psicología social psicológica, representada por Tajfel.

» Esta perspectiva, en lugar de intentar estudiar la identidad social desde el exterior (desde la
perspectiva de un observador), concibe la identidad social como una herramienta
cognitiva que los sujetos utilizan para particionar, categorizar y ordenar su ambiente social y
su propio lugar en el mismo.

» Esto llevó a los teóricos de la identidad social a interesarse en examinar los efectos que
causa el formar parte de grupos específicos y en cómo las personas se definen a sí mismas.
Cuando esta "herramienta" y la autodefinición de la identidad social se combinan, puede dar
lugar a diferentes explicaciones acerca de cómo se produce el conflicto y la competencia a
nivel intergrupal .

» Este aspecto de la teoría se basa, en parte, en laautoestima. Una forma deelevar la


autoestima es formando parte de grupos distintivos (como de un equipo ganador); otra forma
es enfatizando las cualidades positivas del propio grupo, denigrando las cualidades de sujetos
pertenecientes a otros grupos (por ejemplo, los nazis denigraban a los judíos y gitanos).

» La teoría de la identidad social incorpora a la teoría de la autocategorización, la cual


muestra cómo los procesos cognitivos permiten a las personas simplificar el mundo social y no
social, dividiendo a los estímulos en distintos grupos por similitudes y diferencias. Las
autocategorizaciones funcionan en diferentes niveles de abstracción:

® El "nivel subordinado" abarca a las autocategorizaciones personales en determinados


individuos que se comparan a sí mismos con los otros miembros de un determinado grupo al
que pertenecen. Por ejemplo, un agente de seguros se compara a sí mismo con otros agentes
de seguros, respecto a quién realiza más ventas, quién es mejor en cuanto al trato con la
gente o quien se preocupa más por el bienestar de las personas.

® El "nivel intermedio" abarca las categorizaciones endogrupo-exogrupo basadas en la


percepción de las similitudes y diferencias entre los grupos de pertenencia y un grupo externo.
Por ejemplo, el agente de seguros puede percibir que su trabajo en ventas es una profesión
honorable y considerar que los vendedores de autos tienen mala reputación.

® El "nivel superior" de las autocategorizaciones se basa en las características comunes


percibidas por los seres humanos de su especie versus otras formas de vida. Por ejemplo, el
vendedor de seguros es pacifista y vegetariano, puede creer que los seres humanos no deben
matarse entre sí, mientras que también se niega a comer carne porque él siente que es malo
matar animales.

» Tajfel define la identidad social como esa parte del autoconcepto de un individuo que
deriva de su conocimiento de su pertenencia a un grupo social (o grupos) junto con la
valoración y significado emocional que implica esa pertenencia. En otras palabras, se asume
que algunos aspectos de la visión que tiene cada individuo de sí mismo son contribuidos por
la pertenencia a ciertos grupos sociales o categorías. Algunas de estas pertenencias son
más salientes que otras y, de alguna manera, varían su saliencia de acuerdo a cómo van
cambiando las situaciones sociales.

14) ¿Cómo podemos definir la Identidad Colectiva?

Identidad Colectiva.
• Melucci:

» Ve la identidad colectiva como una herramienta conceptual importante para comprender el


micro desarrollo de la acción colectiva sociopolítica y los movimientos sociales.

» Es un proceso por el cual un conjunto de individuos interactúa para crear una identidad


compartida y un sistema de acción que se enmarca cognitiva y emocionalmente a través de
relaciones activas con otros.

» La identidad colectiva se puede pensar a partir de una definición interactiva y


compartida producida por un conjunto de individuos (o grupos, en un nivel más complejo) y
en relación a las orientaciones a la acción y al campo de oportunidades y restricciones en el
que se da esa acción. Por "interactiva y compartida" se entiende que estos elementos se
construyen y negocian a través de un proceso recurrente de activación de las relaciones que
unen a los actores.

• Polleta y Jasper:

» Proponen que la identidad colectiva es la conexión cognitiva, moral y emocional de un


individuo con una comunidad, categoría, práctica o institución más amplia. Además, puesto
que una identidad colectiva es una percepción de un estado o relación compartida, puede ser
imaginada o experimentada de forma directa.

» La identidad colectiva opera particularmente a nivel grupal, ya que refiere a los procesos por
los cuales una acción grupal deviene en una identificación en sí misma. En consecuencia, la
identidad colectiva no solamente deriva del proceso de interacción, sino a partir de las
repetidas activaciones de identidad de un grupo negociando su autoidentificación.

» Varios teóricos han utilizado el concepto, dado que consideran que el mismo permite
abordar cuatro importantes aspectos:

1) Por qué las personas se convierten en actores políticos cuando lo hacen.

2) Por qué las personas están motivadas a actuar para corregir un problema social u oponerse
al estatus quo . Se investigan los aspectos "que persuaden a las personas a movilizarse”, en
lugar de investigar los incentivos que tienen las personas para hacerlo.

3) Si las personas deciden participar ya que también corresponde a su identidad personal,


comprender la naturaleza de su identidad colectiva puede ser útil para justificar las formas de
protesta que se emplean.

4) La identidad colectiva puede iluminar cómo la cultura afecta a los movimientos sociales.


Tomándola como un todo, la identidad colectiva es la única de las tres formas de identidad
bajo consideración con un interés expreso en las interacciones de los micro motivos y con
macro comportamientos.

15) ¿Cuáles son las 3 características claves que desarrolla Melucci?

El programa de investigación de Melucci incluye tres características clave que orientan su


análisis:

1) la colectividad tiene continuidad en el tiempo y trata de adaptarse a su entorno y ambiente


político.

2) la colectividad se diferencia y distingue con respecto a otras colectividades.

3) la colectividad es capaz de reconocerse a sí misma y ser reconocida por otros.

Goffman - Estigma e Identidad Social

1) ¿Cómo define el autor el concepto de Estigma?

Estigma à concepto utilizado para hacer referencia a un atributo profundamente


desacreditador. No todos los atributos indeseables son desacreditadores, sino sólo
aquellos que no coinciden con el estereotipo que tiene la sociedad de pertenencia
acerca de cómo debe ser determinada especie de individuos. Un atributo que
estigmatiza a un tipo de poseedor puede confirmar la normalidad de otro, por lo
que no tendría el efecto estigmatizador. Un estigma, entonces, es una clase
especial de relación entre atributo y estereotipo.

2) ¿Cuál es la diferencia entre la Identidad Social Virtual y la Identidad Social


Real?

• Identidad social real: cuando interactuamos con otras personas, las primeras


apariencias nos permitirán prever en qué categoría social se encuentra y cuáles
son sus atributos. Dicha categoría y atributos conforman su identidad social real.

• Identidad social virtual: En base a estas anticipaciones, vamos concibiendo


determinados supuestos sobre el individuo con el cual nos estamos relacionando,
las transformamos en expectativas y demandas que esperamos sean satisfechas
de alguna manera. Estas demandas que formulamos son enunciadas “en
esencia”, y el carácter que atribuimos al individuo es una identidad social virtual.

3) ¿Cuáles son los tipos de Estigma que diferencia el autor?

Los tres tipos de estigmas que diferencia el autor son:

1) Las distintas deformidades físicas.


2) Los defectos del carácter del individuo que se perciben como falta de
voluntad, pasiones tiránicas o antinaturales, creencias rígidas y falsas,
deshonestidad, etc.

3) Los estigmas primitivos de la raza, nación, religión y status social, que pueden


ser transmitidos por herencia y “contaminar” a todos los miembros de la familia.

4) ¿Qué son los “contactos mixtos” para Goffman y que situaciones pueden
acontecer en esos encuentros?

Contactos mixtos à son momentos en los que


los estigmatizados y normales se hallan en una misma “situación social”, es
decir, cuando existe una presencia física inmediata de ambos, ya sea en el
trascurso de una conversación o en la simple presencia en una reunión informal.
La previsión de estos contactos lleva a normales y estigmatizados a organizar su
vida de manera tal que sean evitados. Esto tiene consecuencias mucho mayores
para el estigmatizado, porque él es quien tiene que hacer un mayor esfuerzo de
adaptación: al ser aislado, el estigmatizado puede volverse desconfiado,
depresivo, hostil, ansioso y aturdido.

Cuando normales y estigmatizados se encuentran frente a frente, tiene lugar una


de las escenas primordiales de la sociología:

• Estos son los momentos en los que ambas partes deberán enfrentar


directamente las causas y efectos del estigma.

• El individuo estigmatizado puede sentirse inseguro acerca del modo en que los


normales lo identificarán y recibirán. Esta incertidumbre surge porque el
estigmatizado no sólo ignora en qué categoría será ubicado, sino que también
sabe que los demás pueden definirlo en función de su estigma.

• De esta manera, el estigmatizado tendrá la sensación de no saber qué es lo que


los demás realmente piensan de él.

• También es posible que durante estos contactos el individuo estigmatizado se


sienta exhibido, debiendo llevar su autoconciencia y su control sobre la impresión
que produce hasta extremos y áreas de conducta que se supone que los demás
no alcanzan.

• Se puede percibir que se debilita el esquema que permite interpretar los


acontecimientos cotidianos, haciendo sentir que sus logros menos importantes son
considerados admirables y extraordinarias aptitudes, “en algunos aspectos son
exactamente iguales a un ser humano”.

5) El autor menciona dos categorías de personas, el igual y el sabio. ¿A qué


refieren y como describe cada una de ellas?
• Iguales ® Son personas benévolas que comparten el estigma del estigmatizado.
Como conocen por experiencia propia lo que se siente al poseer ese estigma en
particular, algunas de esas personas pueden enseñarles lo que conlleva tenerlo y
le ofrecen un círculo en el cual pueden refugiarse en busca de apoyo moral o el
placer de sentirse en su lugar, aceptado como alguien que es realmente igual a
cualquier otra persona normal.

• Sabios ® Son personas normales cuya situación especial les lleva a estar
íntimamente informadas acerca de la vida de los individuos estigmatizados y a
simpatizar con ellos, y que gozan de cierto grado de aceptación y de pertenencia
al clan. Son las personas marginales ante quienes el individuo que tiene un
defecto no necesita avergonzarse ni ejercer un autocontrol, porque sabe que a
pesar de su imperfección será considerado como una persona corriente. Pueden
ser personas cuya sabiduría proviene de sus actividades en un establecimiento
que satisface las necesidades de quienes tienen un estigma particular, por un
lado, y por otro, las medidas que la sociedad adopta respecto de estas personas
(enfermeras, terapeutas, etc.). Otro tipo de persona sabia es aquella que se
relaciona con un individuo estigmatizado a través de la estructura social (amigos,
familia, etc.), porque están obligados a compartir parte del descrédito de la
persona estigmatizada con los cual los une una relación.

UNIDAD 4: ACTITUDES
Briñol, Falces y Becerra – Actitudes.

1) ¿Por qué es importante el estudio de las actitudes? ¿Cuáles son las 6


características más relevantes que mencionan los autores?

Las personas toman decisiones y realizan elecciones todo el tiempo en la vida


cotidiana, sobre un sinfín de cuestiones. Estos comportamientos reflejan
las valoraciones que las personas poseen sobre dichas cuestiones. Estas
valoraciones son conocidas con el nombre de actitudes. Así, por ejemplo, se
podría decir que una persona que está a favor de la eutanasia tiene una actitud
positiva con respecto a este asunto, mientras que otra que no está de acuerdo con
esta práctica social diríamos que tiene una actitud negativa. El estudio de las
actitudes es muy relevante para la comprensión de la conducta social humana, por
diversas razones:

1) Las actitudes son relevantes a la hora de adquirir nuevos conocimientos.

2) Las actitudes desempeñan una serie de funciones imprescindibles a la hora


de buscar, procesar y responder a la información sobre el entorno y a la de sí
mismo.
3) Las actitudes están estrechamente relacionadas con nuestra conducta. Es
decir, influyen sobre la forma en que piensan y actúan las personas, permitiendo
su estudio predicciones más exactas acerca de la conducta social y sus cambios.

4) Las actitudes permiten conectar el contexto social en el que vivimos con la


conducta individual o, dicho de otro modo, nuestras actitudes reflejan
la interiorización de los valores, normas y preferencias que rigen en los grupos
y organizaciones a los que pertenecemos. Los grupos sociales pueden ser
distinguidos entre sí por las actitudes que comparten los individuos que los forman
hacia determinadas cuestiones o asuntos.

5) Los cambios en las actitudes de las personas pueden cambiar el contexto. Si


las actitudes de un gran número de personas cambian, posiblemente las normas
sociales puedan cambiar también.

6) La investigación sobre las actitudes permite conectar áreas de


investigación tradicionalmente dispersas. Por ejemplo, el estudio de la
autoestima puede definirse como el estudio de las actitudes que mantenemos
hacia nosotros mismos.

2) ¿Podríamos afirmar que hay una conexión directa entre actitud y


conducta? Desarrolle la relación entre estos dos conceptos.

Entre actitud y conducta no existe una conexión directa, es decir, no es que por
tener determinada actitud, inmediatamente vamos a tener determinado
comportamiento. Sin embargo, estáníntimamente relacionadas entre sí. La clave
es la posibilidad de predicción: si sé que determinadas actitudes generalmente
pueden estar vinculadas a determinadas conductas, entonces es posible analizar
dichas actitudes para poder estimar las posibles conductas que se van a
desarrollar. Si esto es así, también va a interesar saber cómo se puede influir esas
actitudes para establecer el “camino de la persuasión”: esto es, analizar una
actitud para, eventualmente, a través de ciertas estrategias psicológicas, poder
persuadir a las personas para que la cambien con el fin de que tenga un impacto
en la conducta.

3) ¿Cómo podemos definir las actitudes?

Las actitudes son evaluaciones globales y relativamente estables que las


personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas que, técnicamente, reciben la
denominación de objetos de actitud. En otras palabras, al hablar de actitudes se
hace referencia al grado positivo o negativo con que las personas tienden a juzgar
cualquier aspecto de la realidad, convencionalmente denominado objeto de
actitud (pueden ser objetos materiales, personas, situaciones o ideas).

4) “Las actitudes reflejan una tendencia evaluativa que no es directamente


observable desde fuera del propio sujeto”. ¿Qué quieren decir los autores
con esta frase y cómo podemos relacionarla con el modelo de los 3
componentes de la actitud?

Otra de las características esenciales de las actitudes es que constituyen un


fenómeno mental. Es decir, las actitudes reflejan una tendencia evaluativa que no
es directamente observable desde fuera del propio sujeto  , no se pueden observar
directamente las actitudes de las personas. Es por esto que es necesario
deducirlas a partir de ciertos indicadores.

Las actitudes se organizan mentalmente de acuerdo a una concepción tripartita


de las actitudes, es decir, constan de tres componentes:

• Componente cognitivo. Incluye los pensamientos y creencias de la persona


acerca del objeto de actitud.

• Componente afectivo. Agrupa los sentimientos y emociones asociados al objeto


de actitud.

• Componente conductual. Es el único componente directamente observable.


Recoge las intenciones o disposiciones a la acción así como
los comportamientos dirigidos hacia el objeto de actitud.

5) ¿Cuáles son las funciones de las actitudes y cuál es la importancia de


cada una de ellas?

Las funciones de las actitudes son:

» Función de organización del conocimiento.

Nuestra mente necesita estar preparada para estructurar, organizar y dar


coherencia a todo el mundo estimular que se presenta ante nosotros en la vida
cotidiana, con el fin de lograr una mejor adaptación al ambiente con el que
interactuamos. Las actitudes ayudan a satisfacer esta necesidad básica de
conocimiento y control, estructurando la información en términos positivos y
negativos. De esta forma, ante situaciones nuevas, nuestras actitudes permiten
predecir qué podemos esperar de ellas, aumentando así nuestra sensación de
control.

» Función instrumental o utilitaria.

Las actitudes ayudan a la persona a alcanzar los objetivos deseados y que les
proporcionarán recompensas, y a evitar los no deseados y cuya consecuencia sea
el castigo. Dicho de otro modo, a través de las actitudes podemos conseguir lo
que queremos y evitar aquello que no nos gusta, contribuyendo de esta forma a
crear sensaciones de libertad y competencia.
» Función de identidad y expresión de valores.

Las personas suelen manifestar públicamente sus actitudes expresando opiniones


y valoraciones sobre muchos asuntos o cuestiones. La expresión de las actitudes
personales, junto con sus correspondientes comportamientos, sirven para informar
a los demás (y a ellos mismos) de quiénes son. Nos ayudan, por tanto,
a conocernos y darnos a conocer a los demás. Así las actitudes juegan un
importante papel en la definición y el fortalecimiento de la propia identidad.
Además, la expresión de las actitudes permite a las personas identificarse con los
grupos que comparten actitudes similares, contribuyendo a satisfacer la necesidad
básica de aceptación y pertenencia grupal.

6) ¿Cómo explican los autores la adquisición de las actitudes en los sujetos?

La mayoría de las actitudes tiene sus raíces en elaprendizaje y el desarrollo social.


De esta forma, muchas actitudes se adquieren:

• Por condicionamiento instrumental, es decir, por medio de los premios y


castigos que recibimos por nuestra conducta.

• Por modelado o imitación de otros.

• Por refuerzo vicario u observación de las consecuencias de la conducta de otros.

7) ¿En qué consisten los dos procedimientos de evaluación directa para


medir actitudes que mencionan los autores?, ¿cuáles son los beneficios y
cuales las críticas de cada uno de ellos?

Procedimientos directos para medir actitudes.

Preguntan a las personas de forma explícita, directa, por sus opiniones y


evaluaciones que sustentan en relación a cierto objeto de actitud.

• Diferencial semántico:

® Los participantes valoran el objeto de actitud correspondiente mediante pares de


adjetivos opuestos entre sí. Por ejemplo: agradable – desagradable, bueno –
malo, etc.

® La actitud resultante se obtiene sumando las puntuaciones de cada escala


evaluativa, las cuales varían, por ejemplo, entre +3 y -3.

® La principal ventaja radica en que es sencillo aplicarlo a diferentes objetos de


actitud.

• Escala de Likert:
® Se presenta a una persona una serie de afirmaciones relacionadas con el objeto
de actitud, pidiéndole que exprese su grado de acuerdo o desacuerdo con las
afirmaciones propuestas, marcando una de las alternativas que, para cada
afirmación, dispone en la escala.

® En una descripción convencional, dichas alternativas, con sus puntuaciones


correspondientes, serían: totalmente de acuerdo (+2); de acuerdo (+ 1); neutro (0);
en desacuerdo (– 1) y totalmente en desacuerdo (–2).

® La puntuación final, que reflejará la actitud del sujeto, se halla obteniendo la


media de las puntuaciones dadas a cada uno de los ítems.

Crítica a ambos procedimientos: en ocasiones tienen limitaciones que provienen


de los factores de respuesta (deseabilidad social, aprehensión ante la evaluación,
control de impresiones y corrección del juicio), aspectos que pueden llevar a las
personas a ocultar o disimular sus actitudes.

Además están las limitaciones de autoconciencia, las personas no siempre saben


cuáles son sus opiniones sobre ciertos asuntos, e inclusive cuando lo saben, no
siempre están dispuestos a revelarlos públicamente.

8) ¿En qué se diferencian los procedimientos de evaluación indirecta en


relación a los de evaluación directa?, ¿Cuál es el grado de confiabilidad en
relación a los posibles resultados obtenidos de ellos?

Procedimientos indirectos para medir actitudes.

Surgen como un intento para disminuir algunas de las limitaciones de los


procedimientos directos. No apuntan a indagar qué opina, siente, cómo se
comporta la persona ante ese objeto de actitud. Tratan de conocer las
evaluaciones de las personas sin preguntar directamente por ellas.

• Pruebas proyectivas:

® Las personas tienen que interpretar y decir lo que ven o significan una serie de
estímulos ambiguos. Al no estar suficientemente claro el significado de tal
estímulo, las personas tendrán que utilizar sus propios esquemas y actitudes para
poder darle sentido.

® Mediante el análisis y comparación de esas interpretaciones subjetivas se


puede acceder a las actitudes que las personas evaluadas tienen sobre
determinados objetos de actitud. Un ejemplo es el Test de Apercepción Temática
(TAT).

® Crítica: no cumplen suficientemente con los requisitos de fiabilidad y validez.


• Registros fisiológicos:

® Incluyen instrumentos que van desde el registro de la tasa cardíaca o el grado


de sudoración de la piel, hasta sofisticados registros de la actividad cerebral.

® Crítica: Si bien ofrecen medidas poco contaminadas y controladas por parte de


la persona estudiada, no siempre se consigue determinar con precisión la
naturaleza de la medida obtenida.

• Procedimientos conductuales:

® Destacan la medida de comportamientos no verbales como el contacto ocular, el


parpadeo, la postura, los gestos o la distancia interpersonal, etc.

® Una ventaja es que permiten grabar en video y analizar detalladamente en


numerosas ocasiones las reacciones de las personas.

® Crítica: no está realmente claro qué nos indican exactamente estas reacciones.
Además, algunas actitudes no se traducen en conductas y muchos
comportamientos no tienen por qué reflejar una actitud.

• Procedimientos de tiempos de reacción:

® Son los instrumentos de mayor vigencia y relevancia. Se basan en el registro de


los tiempos de reacción que las personas presentan cuando se enfrentan a
determinados estímulos u objetos de actitud.

® Test de Asociación Implícita: Se intenta evaluar las actitudes de las personas


por fuera de su control consciente. Se trata de presentar una serie de estímulos,
generalmente visuales, y luego pedirles a los participantes que elijan una de dos o
más opciones, optando por la primera elección que se les ocurra entre bueno –
malo, lindo – feo, trabajador – vago, etc.

9) ¿Cómo podemos distinguir las actitudes explicitas de las implícitas?

Existen dos tipos distintos de evaluaciones con respecto a un mismo objeto de


actitud, cuyo criterio básico para distinguirlas es el grado en que la persona es
consciente de su actitud:

Actitudes implícitas. Son actitudes caracterizadas como respuestas implícitas


que podrían ser inconscientes, no verbalizadas, automáticas. Su rasgo
fundamental sería el de ser rápidamente accesibles.

Actitudes explícitas. Son actitudes equiparadas a opiniones, respuestas


conscientes, verbalizadas, mediatizadas por el lenguaje. Su signo distintivo sería
el de poder ser expresadas conscientemente luego de unos minutos de reflexión.
10) ¿Cuál es la importancia del concepto de deseabilidad social?

Al pensar en las actitudes, no podemos dejar de hacer mención a la distinción


entre lo que llamamos la opinión pública y la opinión privada y como las actitudes
explícitas pueden entran en conflicto con el ámbito público. Por ejemplo, en la
década de los 60, era normal que las mujeres fueran menospreciadas,
discriminadas, tratadas de manera diferencial respecto de los hombres, que
tuvieran muchos menos privilegios y fueran objeto de numerosas agresiones a
distintos niveles, físico, mental, emocional, etc. Actualmente ya no se toleran este
tipo de cuestiones, la actitud hacia la mujer ha cambiado en los últimos años, y
con esto se produjo un pasaje de buena parte de esa actitud de lo público a lo
privado. Al intentar hacer una evaluación directa sobre esas actitudes, podemos
encontrarnos con una respuesta condicionada por el “queda bien” o “queda mal”
tener cierta actitud hacia el objeto actitudinal en cuestión. Este momento es
cuando entra en juego el concepto de deseabilidad social, donde ante una
evaluación directa, la respuesta obtenida en el ámbito público es en concordancia
con “lo esperado”, mientras que en al ámbito privado quizás la postura tomada sea
diferente. A este fenómeno se lo llama deseabilidad social , este fenómeno de
intentar mostrarse en el ámbito público de la mejor manera posible y esperada con
el fin de agradar a los demás.

También podría gustarte