Está en la página 1de 4

Psicología Social e Institucional

Trabajo Práctico n°1: Unidad 1

1) Positivismo: es una corriente filosófica que afirma que todo que todo
conocimiento deriva de alguna de la experiencia, la cual se puede respaldar por
medio del método científico. Rechaza a cualquier conocimiento previo a la
experiencia.

El termino positivismo surgió en Francia a mediados del siglo X I X, quien fue el


primero en hacer mención del positivismo fue Saint-Simón (filósofo francés)
percusor de la filosofía social. Pero quienes popularizaron dicha corriente fueron
Auguste Comte junto a John Stuart Mill.

Las principales características que tiene el positivismo es que rechaza todas


nociones de conocimiento a priori y los conceptos y creencias de tipo universal que
no hayan sido comprobados.

También promueve como válido el conocimiento de carácter científico o respaldado


por el método científico El cual debe ser aplicado tanto a las investigaciones
científicas como humanísticas. El positivismo se basa en que los hechos empíricos
son los que fundamentan al conocimiento, por lo que el conocimiento que se obtiene
debe ser objetivo y sostienen que la verdad puede conocerse a través de leyes
generales y universales.

En cambio el Construccionismo social, son construcciones en la cual la base es


social, vivenciada, local y específica, dependiendo de su forma, su contenido y de
las personas que la construyen.

Entonces, “el construccionismo social concibe el discurso sobre el mundo no como


un reflejo o un mapa del mundo, sino como un producto de interacción social”
(Gergen). Esto quiere decir, que el construccionismo social es una teoría que intenta
explicar la construcción sociológica, sosteniendo que todo conocimiento se deriva y
es mantenido por las interacciones sociales.

Dentro del construccionismo social hay enfoques que tienen como base los
siguientes supuestos:
 Una postura crítica respecto del conocimiento dado por supuesto.
 Especificidad histórica y cultural.
 El conocimiento se sustenta en procesos sociales.
 El conocimiento y la acción social van de la mano.

Elijo el supuesto N° 1 para dar un ejemplo:

Comienza una discusión con mi cuñada porque ella tiene una creencia, una forma
de ver la religión diferente a la mía, entonces al tener cada una, una ideología, una
forma de ver la realidad, con la que la otra no coincide se genera una disputa.

2) Psicología Social Psicológica:

 Deriva de la Psicología general y surgía a principios del siglo XX en EE.UU.


 Prioriza al individuo.
 Está vinculada al conductismo (reacción al introspeccionismo, Wundt), al
instintivismo y a la teoría sobre la mente de grupo.

 La psicología deja de ser la ciencia de la mente y se transforma en ciencia de


la conducta.
 La unidad de estudio fue el individuo y su forma de relacionarse con el medio.
 Se enfatiza en la posibilidad de estudiar la conducta observable, desde una
aproximación externa a la gente, utilizando el método experimental en el
trabajo de los laboratorios, intentando formular leyes generales sobre la
conducta social.
 Los cambios históricos y sociales constituyeron los basamentos para el
surgimiento de un nuevo abordaje teórico y metodológico en consideración
de los problemas hombre/medio.
 La principal línea del desarrollo de la psicología social psicológica durante la
etapa inicial fue producto de las teorías evolucionistas.

Psicología Social Sociológica:

 Nace a partir de la sociología.


 Prioriza el comportamiento social, el grupo, la estructura social y el período
histórico en el que se vive.
 Se vincula con el interaccionismo simbólico que se basa en la comprensión
de la sociedad a través de la comunicación.
 Su influencia más importante sobre la conducta son los simbólicos, que
deriva el uso del lenguaje en la interacción.
 Estudia al individuo en la vida cotidiana y su comportamiento, el
comportamiento que le da significado la sociedad.
 Contrapuso la acción social contra la conducta rechazando la idea de que el
comportamiento humano es mera reacción ante acontecimientos, destaca el
carácter reflexivo y significativo de la acción humana.
 Tuvo tres modelos teóricos los cuales fueron: teoría de la identidad social,
teoría de las minorías activas y la teoría de las representaciones sociales.

3) La relación que se establece entre G. Mead y Freud en relación entre lo social y


lo individual es que Freud siempre afirmó que la psicología individual era sobre todo
social porque las conductas sociales/colectivas, podían ser explicadas con los
mismos principios psicoanalíticos con los que se explica el comportamiento
individual.

Por lo tanto, la psicología de las masas, trata de la conducta del sujeto que al estar
integrado en una masa muestra determinadas conductas como forma de
exteriorización de la pulsión social, que en otra etapa de la vida es una pulsión
inactiva, en otras circunstancias.

Freud dice que para entender el comportamiento de las masas, es necesario acudir
a la psicología individual y existen dos tipos de masas; masa estable o permanente
(en las cuales pasan los hombres toda su vida y que toman cuerpo en las
instituciones sociales) y masa de existencia pasajera (multitudes).

Y para Mead el comportamiento individual se ejerce a partir de pensamientos


sociales, es decir que una persona anticipa su conducta generando de esa manera
el primer indicio para la comunicación social. De manera tal, que para Mead la
comunicación es simbólica y es social. Además la interacción social empieza y
termina en la sociedad. Aprendemos la comunicación simbólica a través de la vida
en sociedad y nos enfrentamos a interacciones sociales en los cuales podemos
adelantar la intención de las personas con las que interactuamos y llevar una buena
comunicación, o también puede suceder lo contrario, no interpretar o mal interpretar
las intenciones de los individuos y de este modo no se generaría una buena
interacción social.

“Mead era un psicólogo social profundamente interesado en desarrollar una teoría


de la acción que diera cuenta de cómo los individuos interactuamos y nos
comunicamos a través de una comunicación simbólica y cómo esta comienza con
los gestos. Mediante la interacción permanente con símbolos vamos construyendo
el sentido de las situaciones sociales de la vida cotidiana”

4) Con esa frase podemos decir que es absurdo discutir sobre lo que es real, ya
que para cada uno la realidad es diferente según su visión. Por eso mismo decimos
que no hay una realidad absoluta, sino que solo vivimos concepciones de la realidad
(realidad subjetiva) por medio de interpretaciones que hacemos utilizando nuestra
imaginación, creencias, pensamientos e ideas. Por lo muchas veces se contrapone
a las realidades que otros tienen, pero uno siempre cree que es uno mismo el que
tiene la verdad absoluta y es de esa manera que considera que al otro como el
enemigo o mala persona.

Doy como ejemplo:

Una persona que sigue a un determinado partido político como puede ser
“kirchnerista”, piensa, cree y percibe que otras personas que son seguidores del
partido opositor, como por ejemplo; “macristas”, son malas personas, y viceversa,
porque es la realidad que cada uno percibe culturalmente del otro. De esa manera
se contraponen las ideas que uno tiene con respecto al otro.

Bibliografía:

https://www.significados.com>positivismo.

Alumna : Enríquez, Valeria.

También podría gustarte